5.5 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 4329

50º aniversario de Clínica Independencia: Una institución nuevejuliense al servicio de la salud

0

[21 de mayo de 2011] Ayer, 20 de mayo, la Clínica Independencia S.A. cumplió cincuenta años de labor médica en 9 de Julio. De esta manera, los integrantes de esta prestigiosa entidad nuevejuliense se aprestan a celebrar esta fecha aus- piciosa, para la historia de la comunidad, puesto que su fundación constituyó un hecho gravitante para la medicina local de entonces.

La Clínica Independencia fue fundada el 20 de mayo de 1961, por un grupo de médicos que aspiraban a desarrollar, en la comunidad, una medicina distinta para su tiempo; de una manera más integrada e interdisciplinaria. Los pioneros fundadores de esta gran obra fueron el doctor Santiago Meli, quien con el tiempo se convertirá en el primer cadiólogo en ejercer en esta ciudad; el doctor   Normal W.Moscato, una figura emblemática en la comunidad; el doctor Néstor Julio Lizaso, destacado cirujano y amplio conocedor de la medicina sanitarista;  el doctor Carlos Régulo Martínez,  primer pediatra que ejerció esta especialidad en forma estable en 9 de Julio; el doctor Miguel Angel Busignani,  el primer gastroenterólogo que ejerció en esta ciudad, quien se especializó también en radiología; el doctor Juan Carlos Fage, destacado odontólogo y el doctor Juan Lorenzo Kersich, el primer médico que ejerció la  ginecología en la ciudad y desarrolló una importante tarea trayendo los más importantes avances de esta especialidad que se daban en esa época.

La Clínica Independencia, a lo largo de sus cinco décadas de trayectoria, trazó una riquísima historia, de hechos muy importante, no solamente para la vida institu- cional, sino también como contribuciones genuinas al progreso de la medicina en 9 de Julio y al desarrollo sanitario. En Clínica Independencia, por ejemplo, se realizaron las primeras prácticas, tanto quirúrgicas como ambulatorias, en materia de cardiología, no solamente de la ciudad, sino también de la zona; así como también en otras especialidades, como gastroenterología, urología, cirujía estético-facial, pediatría, entre otros.

En dos etapas importantes de su historia, Clínica Independencia se brindó activamente para mitigar dos grandes epidemias. Por un lado, a poco de su fundación, se convirtió en un centro asistencial de referencia en la zona para el estudio y tratamiento de la Fiebre Hemorrágica Argentina, localmente denominada «mal de los rastrojos». Fruto de esta experiencia, los profesionales de Clínica Independencia publicaron un interesante trabajo de investigación, que fue traducido al inglés  y publicado en una revista especializada.

Varios años después, la Clínica fue centro de tratamiento de la Gripe «A», en 2009, cuando se debió hacer frente a este flagelo; habilitando, entre otras acciones, un consultorio especializado.

Promediando la década de 1990, Clínica Independencia se funcionó con otro efector privado de prestigio en la ciudad: el Sanatorio «9 de Julio», y fruto de esa unión fue incentivada la tarea de Medim Famyl y formada la empresa CLYSA para servicio de emergencias médicas. Cuando, hacia 2005, se produjo el cierre de otro efector privado de la ciudad, Clínica Independencia tuvo la apertura de admitir en su plantel a todos los médicos que deseaban incorporarse, un gesto muy valorado y destacado por la sociedad.

Clínica Independencia se encuentra en la actualidad equipada con aparatología compleja y de última generación, que le permite brindar una atención integral a la comunidad, en materia quirúrgica, merced de la reciente incorporación de una mesa de anestesiología nueva, Arco en C, Lapa-roscopía y  Artroscopía; moderna sala de partos, shock room, servicios de guardias general y pediátrica, Unidad de Terápia Intensiva, moderna aparatología para Rayos X y laboratorio. El año pasado, con la incorporación del Resonador Magnético Nuclear, la Clínica le ha brindado a toda la comunidad un medio muy importante para el diagnostico, estudio que hasta entonces se debía realizar fuera de la ciudad.

Once Tigres recibe Alvear, en el primer capítulo de la final

0

[21 de mayo de 2011] Once Tigres comienza a definir su futuro en los campeonatos que organiza el Consejo Federal. Después de un proyecto de cuatro años, iniciado en la temporada 2008 cuando llegó a la Semifinal, por primera vez disputará una Final del Torneo del Interior.

Con Omar Santorelli como director técnico, el equipo que representa a la Liga Nuevejuliense llegó a esta instancia que soñó hace cuatro meses cuando se inició esta historia.

Este domingo a partir de las 15 y 30 horas se jugará en el Estadio Abel Del Fabro el partido de ida del Torneo del Interior, entre Once Tigres de 9 de Julio y FB Alvear (La Pampa).

Once Tigres tendrá cambios obligados en defensa ante la lesión de Facundo Venditto el último domingo, en su lugar ingresó Mariano Delamer, reacomodando las piezas.

Ante la confirmación de la suspensión de Zamprog- na, podrían jugar Alexis Meroni o Alejandro Gailach (ex Agustín Alva- rez, jugó en inferiores de Boca y luego en Rivadavia de Lincoln).

Es importante comenzar ganando para llegar mejor parado a la final. Será el segundo fin de semana que Once Tigres juegue en su cancha, en forma consecutiva, después de haber eliminado a Kimberley.

Hay expectativas especialmente en los protagonistas, pero esta campaña también despertó el interés de los simpatizantes de Once Tigres y del ambiente del fútbol en general de 9 de Julio.

Alvear FB está jugando el campeonato de la Liga del Norte de La Pampa: no jugará este domingo por su torneo local y su partido liguista se postergó para el miércoles 25 de mayo, como el de los otros equipos que están peleando por el título.

El ganador de esta serie ascenderá al Argentino B. En cambio, el perdedor de esta serie tendrá derecho a jugar la Promoción en otra de las posibilidades de ascensos de categoría.

PROBABLES FORMACIONES

Once Tigres: Facundo Cacho, Mariano Delamer, Leandro Dizeo, Agustín Celín, Alexis Meroni o Alejandro Gailach; Ignacio Bossio, Maximiliano Oje- da, Carlos Frisenda, Julio San Miguel; Vladimir Ascani, Daniel Montene- gro. DT: Omar Santorelli.

Alvear FBC: Raúl Alomo; Carlos Llamos, Emiliano Gómez, Miguel Urreaga y Lucas Canciani; Ramiro Formigo, Axel Bertaina, Santiago Valdéz y Germán Díaz; Pablo Rosiere y Julio César Gómez. D.T. Carlos Del Póppolo.

COMO LLEGAN LOS EQUIPOS

El equipo de 9 de Julio, Once Tigres está invicto en este certamen: 12 partidos ganados, 4 empatados, sin conocer la derrota.

El rival de Once Tigres en la final del Torneo del Interior, el equipo de Fútbol Club Alvear de los 16 partidos que disputó ganó 10, empató 4 y perdió 2 partidos.

PARA EL PUBLICO

El público local podrá ingresar por calle Salta y Juan B. Justo, aunque en esta ocasión no dispondrá del sector de la tribuna tubular (de madera) que se reservará para la gente de La Pampa. El público de Alvear podrá ingresar por la entrada habitual de Av. Mitre.

UDocBA ya cuenta con afiliados en 9 de Julio

0

[21 de mayo de 2011] Desde hace un tiempo se encuentra presente en 9 de Julio la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDocBA), que día a día va sumando más cantidad de afiliados entre los docentes pertenecientes a servicios educativos de gestión privada.

En diálogo con Diario  EL 9 DE JULIO, José Luis Bazzeta, profesor de Educación Física y abogado, uno de los referentes locales de UDocBA, explicó que «este gremio es el único de carácter docente que pertenece a la CGT,  se encuentra dirigido por docentes, para brindarle beneficios y servicios a los docentes»

«Dados los importantes beneficios y servicios que este gremio brinda a sus afiliados, aspiramos a tener una delegación en esta ciudad», afirmó el profesor Bazzetta.

Por su parte, Alicia Her- nández, docente jubilada, al reseñar los servicios que ofrece esta entidad a sus afiliados, explicó que, «están disponibles alojamiento gratuito en La Plata; préstamos personales con tasa de interés más baja; subsidio por casamiento, por nacimiento o adopción; subsidio por fallecimiento».

«También -añadió Hernán- dez- «entre la cobertura médico asistencia, pueden mencionarse inter- naciones clínicas y quirúrgicas, reintegro del bono de internación, atención bioquímica de laboratorio, bono de consulta médica ambulatoria, atención odontológica, kinesiología, medicamentos,; servicio de emergencias y urgencia médica, a través de convenio Vittal, en forma gratuita para el afiliado y sus familiares que tenga a cargo a IOMA; óptica; lentes gratis para los hijos de los afiliados; provisión de un par de lentes con cristales orgánicos blancos y armazón de acetato para los hijos de los afiliados menores de 15 años; plan diferencial para los afiliados, provisión de un par de lentes con cristales orgánicos o minerales blancos recetados bono fonoaudilógico».

El profesor Bazzetta también subrayó que, en materia de turismo y recreación, «se brinda una amplia cobertura en los mejores hoteles, puesto que el sindicato, en este sentido, dispone de los beneficios de la CGT».

«Además, los afiliados pueden contar con cursos de capacitación y actualización docente, y  asistencia legal ante problema laborales o tramitaciones específicas, tales como seguimiento de expedientes, asesoramiento jurídico, trámites ante el Consejo Escolar, Secretaría de Inspección o ante la Dirección de Cultura y Educación», agregó Bazzetta.

UDocBA no pertenece al Frente Gremial por lo tanto, de acuerdo a lo informado por los referentes, «es el único sindicato que no aceptó la injusta e insuficiente propuesta salarial del gobierno, dada el 25 de febrero». Por este motivo, entre sus postulados se encuentra el blanqueo de sueldos y la estabilidad laboral, a partir de las titularizaciones de los cargos provisionales.

Los interesados en recibir mayores informaciones acerca de UDocBA en 9 de Julio, deberán dirigirse telefónicamente a los teléfonos 02317-427259/492127/15-417532/15-452049.

Voraz incendio en un lugar con elementos altamente combustibles

0

[21 de mayo de 2011] El llamado a Bomberos Voluntarios se recibió a las 19 horas, como consecuencia de un incendio en la Mueblería de Pablo Rossetto de calle Robbio al 600, entre Tucumán y Cavallari.

En un primer momento, tras el toque de sirena, se dirigió al lugar una dotación de bomberos en una unidad autobomba y con un camión cisterna. «Al llegar al lugar nos indicaron que podíamos entrar por calle Robbio y también podían ingresar por calle Cavallari», señaló el Jefe de Bomberos Néstor Márquez.

Después de una observación ocular comenzaron a desplazarse las primeras líneas de ataque sobre calle Cavallari, y en ese momento se decidió solicitar al cuartel otra autobomba y unidad cisterna para hacer el ataque también por calle Robbio.

«El fuego estaba generalizado en el sector del depósito de la mueblería» y entonces la estrategia fue tratar de evitar la propagación a casas linderas y al frente del negocio, que «fue lo que se logró».

El comercio tenía mucha mercadería, como su depósito, de alta combustión como la madera y en algunos sectores también había pintura. Quedaron carbonizados los tirantes del techo y empezaron a caer las chapas en el depósito, «avivando más las llamas a través de la corriente de aire», explicó Márquez.

Trabajaron en simultáneo seis líneas de ataque de bomberos, cuatro unidades con equipo de respiración autónoma, alrededor de 30 hombres con el apoyo de la CEyS Mariano Moreno, Tránsito y la Policía.

El trabajo de bomberos que comenzó a las 19 horas finalizó tres horas después (22.15 hs). «Los daños son muy importantes en la parte del depósito y las llamas no alcanzaron en la parte del negocio», señaló Márquez.

En cuanto al origen, sostuvo el Jefe de Bomberos que «las causales hipotéticas son un cortocircuito en la zona del fondo del local. Incluso había gran cantidad de acerrín en el piso».

«Cuando la primera persona que vio el incendio, el fuego ya estaba en pleno desarrollo. Se pudo advertir desde una casa de calle Cavallari que tiene comunicación con el negocio, por vía de una puerta. La persona de la vivienda vio qué estaba ocurriendo y cuando llegamos nosotros el fuego estaba en pleno desarrollo», concluyó Márquez en su relato a «EL 9 DE JULIO».

9 de Julio fue sede de una reunión del Consejo Provincial de Educación y Trabajo

0

[21 de mayo de 2011] En la Escuela de Educación Técnica Nº 2, de esta ciudad, tuvo lugar una importante reunión de la Mesa distrital del Consejo Provincial de Educación y Trabajo. En la oportunidad, esta reunión tuvo, entre otras finalidades, el objetivo de abordar una serie de puntos referidos a la articulación del sistema educativo y la demanda formativa del sector productivo.

El Consejo Consultivo Provincial asesora a la DGCyE en materia de Educación, Trabajo y Producción, siendo un órgano de consulta y representación permanente.

En la oportunidad, en diálogo con los medios de prensa, Lucrecia Salo- món, inspectora jefe Distrital, consideró que «jornada de ayer es muy productiva para nuestro distrito».

Para Salomón, se trató de una «importante jornada,  una reunión de trabajo del Consejo Provincial de Educación y Trabajo, contando con la presencia de Viviana Paniagua, del área técnica del Consejo».

«Están invitados -añadió- todos los gremios, las personas que tienen que ver con el trabajo, la producción y la educación, que son aspectos importantes a tener en cuenta para poder delimitar líneas de acción a nivel distrital para mejorar y optimizar las ofertas que tenemos».

A su turno, Viviana Paniagua explicó que «desde que asumió la profesora Nora Estrada como secretaria general del Consejo Provincial de Educación y Trabajo, en diciembre de 2009, ha sido integrado un consejo consultivo».

Paniagua subrayó que «una de las inquietudes del Consejo era la descentralización en consejos consultivos regionales en toda el interior de la provincia y mesas distritales en todo el conurbano bonaerense».

De acuerdo a lo referido por Viviana Paniagua, el Consejo Provincial de Educación y Trabajo, «se trata de una institución mul- titudinaria, en cuanto a quienes participan, porque tenemos sentados no solamente Educación, sino también los ministerios de Trabajo, Asuntos Agrarios, Economía, Producción, Desarrollo Social, a todas las gremiales empresarias, a las universidades tanto públicas como privadas, representaciones gremiales de los trabajadores, gremios docentes; es decir, hay un amplio espectro que decide sobre las cosas que se necesitan».

Paniagua, por otra parte, indicó que «ya ha sido generado el Consejo y se ha formado, a través de la Región XV educativa, un Consejo Consultivo Regional; y a través de las mesas distritales hemos intentando de llevar adelante un trabajo para ver 9 de Julio tiene lo que la comunidad necesita, si ha cambiado su orientación productiva o ha crecido otro tipo de industria».

«Para que nosotros, dentro del área de Educación Técnico profesional, que integra nuestra mesa del Consejo Consultivo, podemos dar la orientación que se necesita. Esta se trata de una mesa vinculante, tiene la capacidad de decisión para lograr esos cambios, en virtud de que cuenta con los mismos actores con que cuenta el Consejo Provincial», comentó.

Mañana prosigue el motocross en el MX Park

0

[21 de mayo de 2011] Este fin de semana se produce el regreso del motocross a 9 de Julio, con renovadas expectativas. En esta ocasión el Complejo MX Park (Av. Agustín Alvarez y Pueyrredón), será sede de la tercera fecha del Campeonato denominado Centro de la República donde más de 70 motos participan de las distintas categorías, con varios pilotos locales.

PROGRAMA

El programa comen zò este sábado desde las 14 horas con recepción de los pilotos participantes, comenzando la actividad en pista desde las 15 con entrenamientos y pruebas libres a las 17 hs, finalizando la actividad a las 18.10 hs.

Mañana habrá mucha actividad desde las 10 horas con largada de las mangas de distintas categorías a partir de las 10 horas finalizando a las 18.30 horas con entrega de premios.

MENORES, GRATIS

La organización de este carrera bajo la dirección de Marcelo Zárate ha decidido que los menores de 12 años acompañados de un mayor puedan disfrutar de este gran evento en la Ciudad. La entrada general para mayores será de $ 30 siendo válidas para los dos días de competencias.

Presencia nuevejuliense en Expo Agua 2011

0

[21 de mayo de 2011] Una delegación de 9 de Julio integrada por María E. Aramburu, M. Iraeta (ISETA), Silvano Valle (HCD), M. Casanovas ( D. Bromatología Municipal), Néstor J. Gutiérrez (SF Bº Luján) y Ricardo H. Luna (S. Ciudadana), ( de la  Comisión Fiscalizadora de la calidad del agua )visitaron la 9º Edición de Expo Agua y Medio Ambiente en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires.

En la oportunidad, en el stand de la empresa de Tecnología de Aguas S.A., los visitantes, se entrevistaron con el Dr. Cooper, experimentado profesional,  conocedor de la problemática de la agua de 9 de Julio, Carlos Casares y Junín y otras zonas, quien  en una clara explicación dio todas las alternativas posibles para mejorar la calidad del del agua para consumo humano y de la tecnología que se puede usar en el hogar.

La delegación visitante recorrió los distintos stand de la muestra, solicitando amplias explicaciones sobre los tratamientos para purificar el agua y el uso industrial.  En la exposición se pudo observar, el Sistema de administración y medición de agua,, Consultoras, Programa de la Reconversión del agua, Dispositivos economizadores de agua, Tratamiento Osmosis Inversa, 18 metros cúbicos /h, / Nanofiltración/ Ultrafdiltración/ Microfiltrasción, Conexiones para agua potable y válvula de corte para agua y gas, Dosificación, bombas dosificadoras, dosificadores de gas cloro, bombas plásticas, bombas a tornillo, sistemas de deshidratación de Iodos, Decantadores de dos fases especialmente diseñada para las necesidades de deshidratación de Iodos residuales industriales y municipales, Bombas a tornillo de cavidad progresiva, instalación de tubería perfilada de PVC superpipe. Absorbentes para casos de goteos, pérdidas o derrames, Tecnología en Ozonización, Filtros para remoción de arsénico en agua de bebida en el hogar, agua pura portátil, Tecnologías de adsorción, purificación de aguas crudas, subterráneas y de superficie, remoción de arsénico, cromo, hierro, fluor etc.

Fundación Agreste tiene como objetivo crear en la sociedad un mayor entendimiento acerca de las relaciones entra la actividad humana y el medio ambiente.  La tecnología del agua se encuentra en plena expansión y evolución. La muestra refleja las soluciones de gestión de la calidad del agua, productos, servicios y tecnolgías.

Fundación Trascendiendo anunció la visita del Licenciado Lazzara

0

[21 de mayo de 2011] En una conferencia de prensa, los referentes del área de Educación de la Fundación Trascendiendo anunciaron la visita del Licenciado Juan Antonio Lázzara, director general de la Guía del Estudiante. En efecto, tal como lo explicó Miguel Buldain, presidente de la Fundación Trascendiendo, «por cuarta vez se contará en 9 de Julio con la presencia del Licenciado Lazzara quien, como todos saben, es el creador de la Guía del Estudiante»

«Todos los años entregamos cien ejemplares de la Guía del Estudiante, a todos los colegios que participan de la charla», anticipó Buldain quien,  asimismo, agradeció al Diputado Horacio Delgado, «quien brinda la posibilidad de contar con la presencia del Licenciado Lazzara».

Por su parte, la doctora María Eugenia Lorda comentó que «el Licenciado Lazzara disertará, en nuestra ciudad, el 23 de mayo, a las 9 horas en el Teatro Rossini; y, para los alumnos del turno tarde, a las 14 horas, en el SUM de la Escuela de Educación Técnica».

«El día martes vamos a estar en la localidad de Quiroga, también a las 9 horas con los alumnos de la mañana, y por la tarde en la localidad de Du- dignac, en la Escuela de Educación Media; aquí también nos acompañarán los chicos de la Escuela de Inchausti», indicó la abogada.

De acuerdo a lo precisado por la doctora Lorda, «el Licenciado Lazzara realiza conferencias a nivel nacional, en todo el país, apuntando no solamente a los chicos de quinto y sexto año que se encuentras próximos a concluir los estudios secundarios, sino que también realiza un gran asesoramiento en lo que refiere tests vocacionales y de actitud laboral y sobre modalidades y ofertas educativas que actualmente brinda el mercado».

«La Guía del Estudiante -añadió Lorda-, que el Licenciado Lazzara dirige, cuenta con aproximadamente mil carreras, que permite un abanico muy amplio para que los chicos, junto con los padres y demás familiares, toda la comunidad educativa, puedan utilizarlo como una herramienta más a la hora de elegir la carrera, el oficio o la institución educativa».

En una parte de su diálogo con la prensa, la doctora María Eugenia Lorda destacó la importancia que reviste «que los futuros profesionales vuelvan a reincertarse en la comunidad, para poder tener un crecimiento económico y social, que necesita nuestra ciudad».

LA RESIDENCIA ESTUDIANTIL

DE JUNIN

El profesor Guillermo Rodríguez, se refirió a la la residencia estudiantil de Junín, la cual «está en marcada dentro de una actividad que la Fundación Trascendiendo viene realizando desde hace cuatro años, y que ha comenzado con esta área de Educación».

«La residencia estudiantil -prosiguió Rodríguez- que, hace poco tiempo, fue inaugurada en Junín  cuenta con veinte plazas, ocupadas por chicos, hijos de trabajadores de 9 de Julio, quienes gracias a ello tienen  la posibilidad de poder estudiar».

«Ellos se han organizado muy bien, se ha constituido una comisión interna que rige las normas de convivencia de la casa; además, los integrantes de la Fundación Trascendiendo visitan frecuentemente la casa», expresó el docente.

CAPACITACIÓN

EN OFICIO

El profesor Rodríguez puntualizó que «otra de las actividad en la que se encuentra abocada la Fundación Trascendiendo, es la capacitación en oficios»

«Hay veinte residente de Dudignac que se están capacitando en soldadura y en electricidad. Esto es muy importante, pues en este momento hay una demanda en capacitación en oficios, en la formación de técnicos profesionales, en desarrollo productivo agrícola», dijo Rodríguez.

Miguel Malincónico dictará un interesante taller de expresión

0

[21 de mayo de 2011] En la primera semana de junio, el artista plástico Miguel Malincónico dictará un interesante taller de expresión, abierto a personas de todas las edades. El mismo tendrá lugar en «La Esquina. Arte & Cultura»,  los días martes de 15 a 17 horas y en el Teatro Rossini, los miércoles, de 15 a 17 horas.

En diálogo con Diario  «EL 9 DE JULIO», Miguel Malincónico explicó que «el taller consiste en generar un ambiente de recreación, armónico, haciendo del lugar un espacio de actividad creativa, teniendo como elementos de trabajo, pincel, plana, lápiz, papel, herramientas a respetar y cuidar».

«Se trabajará -añadió- en base al respeto mutuo, pues cada individuo es tomado como una expresión, y será tratado de manera individual, valorando su forma expresiva y haciendo un seguimiento de su trabajo y colaborando en toda inquietud, cuantas veces sea necesario, tomándose al dibujo y a la pintura como una necesidad de comunicación o forma de expresión cooperativa a la vez».

De acuerdo a lo indicado por Miguel, el Taller tiene como objetivo, asimismo, «generar el conocimiento de los participantes entre sí a partir de sus trabajos».

«En el taller -refiere Miguel- se trabajará de una forma libre, pero resaltando determinados puntos, inherentes a la formación de las personas en el arte. También se utilizarán a fondo  los sentidos básicos y naturales, como sentido se usará la palabra»

Para Miguel Malincónico, «el dibujo y la pintura son elementos artísticos que nos relacionan e integran continuamente».

Para asistir a ambos talleres, tanto en «La Esquina» como en el Teatro, no se requiere contar con conocimientos previos.

Miguel Malincónico se formó, inicialmente, en fotografía, en el Fotoclub Buenos Aires; para después acercarse al dibujo y a la pintura. Estando radicado en la ciudad de Tandil cursó estudios a la Escuela de Artes Plásticas del lugar.

Los interesados en recabar mayores informaciones acerca de este Taller de Expresión plástica podrán hacerlo comunicándose telefónicamente al 15462864. Asimismo, quienes lo deseen pueden inscribirse en la sede del Teatro Rossini, en los horarios en los que habitualmente está abierta la boletería.

Mañana se presentará la obra Rápido Nocturno, Aire de Foxtrot

0

[21 de mayo de 2011] El Teatro Independiente Nuevejuliense (TIN) y la Biblioteca Teatral de La Plata “Alberto Mediza” (fundada en 1994) presentan «Rápido Nocturno Aire de Foxtrot». El evento tendrá lugar mañana, el domingo 22 de mayo, en el TIN (reservas 02317 422853).

Es una obra de Mauricio Kartun la acción en 1940 con Horacio Martínez  (Cardone), Laura Lago (Norma), Pablo Pawlowicz (Chapita), dirección de Norberto Barruti

Grotesco argentino en un acto.

En la casilla de un guardabarrera. Un sábado a la noche en los años 40 al costado de la vía en algún lugar del gran Buenos Aires. Llegan por ráfagas desde un Club cercano y por altoparlante, las canciones de “Enrique Rodríguez y su Orquesta de Todos los Ritmos” con las voces de Armando Moreno y Roberto “Chato” Flores. Pasan a su vez, estruendosos, irremediablemente, los trenes de la línea del Ferrocarril Central Argentino.

Chapita, de visita en la casilla, intenta recomponer su relación con Norma, la gallina. Cardone, el guardabarrera, sospechosamente mucho mayor que Norma, baila lento y amoroso con ella. Norma se debate entre estos dos frentes y en su propia aparente predestinación. Finalizado el debate dominará la escena un sentimiento  utópico y positivo. La sencilla historia nos dejará a todos una tenue luz de esperanza.