10.5 C
Nueve de Julio
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 3726

Ganó 12 de Octubre y sigue con chances

0

12DEOCTUBRE3El equipo de 12 de Octubre sumó un nuevo triunfo, en este caso de local y por 1 a 0 ante Defensores de Sarmiento en un choque mano a mano que enfrentaba a dos equipos con chances de luchar por el cuarto puesto.

El Albiceleste extendió su racha triunfal, con una gran campaña en la segunda rueda y aún así no sabe si le va a alcanzar para meterse en la Segunda Fase del torneo.
No le fue nada fácil al equipo de Oscar Buffone porque Defensores de Sarmiento estaba dispuesto a dar todo en un encuentro disputado.
Si bien el trámite fue de equilibrio, los dos generaron situaciones de gol. Defensores de Sarmiento fue el que primero avisó. Una temprana aparición de Matías Brenna y una oportuna intervención del arquero Manuel Ormaechea después, fueron señales del Verde que quería ganar.
El conjunto local reaccionó y la respuesta llegó por intermedio de Ezequiel Arrubito para el equipo de Oscar Buffone. Volvió a generar peligro el conjunto de Amengual cuando Braian Rodríguez remató por elevación.
Sobre el final de la primera etapa hubo emociones de los dos lados. Un remate de Arrubito que devolvió el palo y un envío de Brenna que se cerró y la pelota pegó en el travesaño.
Los protagonistas salieron a jugar el segundo tiempo sabiendo que el empate no le servía a ninguno de los dos equipos.
Corrían los minutos y daba la sensación que el que metía el gol se iba a quedar con los tres puntos.
Cuando faltaba muy poco para que termine el partido, alcanzó el tanto de la victoria Lautaro Zelaya a los 37′. El 1 a 0 le permite a 12 de Octubre seguir con posibilidades pero no le será fácil.
Con el triunfo de Defensores de la Boca, ahora 12 de Octubre está obligado a ganarle de visitante a Compañía y esperar que los Boquenses no logren los tres puntos ante los Granates. Def. de Sarmiento se despedirá del campeonato el próximo domingo cuando reciba a 18 de Octubre.

San Agustín supo manejar el partido y se quedó con un triunfo merecido ante Compañía

0


AGUERRIDO3El Deportivo San Agustín tuvo el primer festejo: se quedó con la Primera Fase del Ascenso (LNF). Ayer le ganó 1 a 0 al escolta Compañía, manejando los momentos del partido ante un digno rival.

El equipo Granate fue un justo ganador no sólo del partido de ayer sino de la etapa más larga del certamen. San Agustín, Compañía y Libertad jugarán la segunda Fase. Entre Def. de la Boca y 12 de Octubre definirán la cuarta plaza.
Antes de iniciar el partido más importante de la anteúltima fecha, se homenajeó al recordado futbolista de San Agustín Alejandro Albano (fallecido días atrás) con un minuto de silencio.
El partido tuvo un arranque como para ilusionar a los espectadores en ver un muy buen encuentro, con movilidad y toques de ambos lados. Sin embargo en el primer cuarto de hora comenzó a disminuir el ritmo y el ida y vuelta, tomaron las marcas y no abundaron las situaciones de peligro.
San Agustín sabía que dependía de sí mismo y si ganaba lograba el primer objetivo. El equipo de Adrián Mássico tuvo la iniciativa, mientras Compañía lo esperaba bien agrupado. La primera acción de riesgo fue una media vuelta de Aguerrido, el gran protagonista del primer tiempo, pero Camilletti controló bien su remate.
Entre el minuto 15 y el 16 fueron amonestados Scolari, Bautista, Aguerrido y Ledestre, que condicionaron a los protagonistas. Uno de ellos después abandonaría la cancha.
Compañía de contra mostraba parte de su potencial, obligando a punta a sacar de cabeza el peligro en el minuto 25. Pero Scolari tuvo la más clara para los de Domingo Pédulla a los 27 con una jugada personal encarando por derecha, dejando atrás a tres rivales y rematando cruzado alto.
Era un problema para Compañía intentar neutralizar al movedizo Aguerrido, desequilibrante por derecha o izquierda y le cometían falta en reiteradas ocasiones cuando no lo podían frenar.
Por errores casi se abre el marcador. Cuando se jugaban 37′ Del Moral le robó la pelota a Márquez y luego el defensor se recuperó. Una salida en falso de Camilletti y Vega se lo perdió a los 40′ en el lado de enfrente.
Hasta que sobre el final encontró el premio San Agustín que lo había buscado con más decisión. En una falta a Aguerrido sobre un costado Morales sancionó el tiro libre. El centro le cayó a Aguerrido que le cambió el palo a Camilletti y sentenció el 1 a 0.
El delantero se excedió en su festejo, se paró en el paredón y apenas tocó el alambrado para ofrentarle el tanto a los simpatizantes granates. Fue suficiente para que el árbitro le mostrara la segunda amarilla y la roja. Se fue expulsado y su equipo quedó con diez. La tarjeta anterior había sido cuando sacaba Camilletti y la pelota dio en el cuerpo de Aguerrido.
En el complemento, con la necesidad de dar vuelta el resultado y con un hombre de más Compañía se hizo de la pelota y del terreno de juego. San Agustín lo esperó bien parado y casi no sufrió, a los 10′ en gran jugada lo tuvo Federico Mássico.
Con el ingreso de Claudio Jaime en el minuto 17′, reemplazando a Cañas, San Agustín recuperó el peso ofensivo del primer tiempo. De contra, el Granate tuvo las más claras. Al minuto de haber ingresado, Jaime remató a colocar y el palo le negó la segunda conquista. A los 22′ Camilletti evitó el gol ante Jaime. A los 29′ entre Ledestre y Jaime también estuvieron cerca.
Pédulla mandó a la cancha a López y a Urquiza para intentar cambiar el rumbo del partido. el visitante inquietó sobre el final, en los últimos 15. Un cabezazo de López en el minuto 30′, una pelota que se le escapó a Barbieri fue una de las últimas posibilidades. El equipo de Patricios dio todo pero no le alcanzó.
La algarabía Granate se desató en el final, un grito de desahogo para la gente de San Agustín en una competencia pareja con tres aspirantes. El Santo dio el primer paso, que es muy importante, pero con la experiencia del año pasado sabe que todavía falta la segunda etapa de la competencia.

Se realizaron actos, por el Día del Bombero

0

BOMBEROS-DUDIGNACEste domingo se celebró en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario, con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de la fundación del primer cuerpo de Bomberos Voluntarios.

En el caso del partido de 9 de Julio hay tres cuerpos de bomberos, conformadas como entidades autónomas, en la Ciudad como así también en las localidades de Dudignac y Facundo Quiroga.
Los integrantes de las distintas agrupaciones recibieron el saludo y reconocimiento de la gente que destacó la vocación de servicio permanente de los servidores públicos.
En el caso de 9 de Julio, como se informó en la edición del sábado, el día viernes tuvo lugar la cena de Camaradería mientras que ayer se realizó una misa de Acción de Gracias en la Parroquia de Fátima y luego se colocó una ofrenda floral.
En el caso de Dudignac, en horas de la mañana comenzó el programa junto al Monumento ubicado en el predio del ferrocarril (utilizado para la Expo), para continuar en el cementerio recordando a los fallecidos y luego la colocación de banderas en el mástil ubicado en el cuartel. Después de un almuerzo culminaron los actos. Participaron concejales del FpV K Guillermo Rodríguez, Alberto Capriroli y María Elena Defun chio.

QUIROGA
En la localidad de Facundo Quiroga, la Asociación de Bomberos Voluntarios fue fundada en 1967; primeramente como un destacamento perteneciente al Cuartel de 9 de Julio. El 21 de septiembre de 1973 se obtuvo la personería jurídica, comenzando a funcionar con la denominación que posee actualmente.

Hoy comienza «El Sótano» con la conducción de Marcelo Baglietto

0

image description«EL SOTANO» (programa de radio) nació en la década del 90 cuando la emisora de FM Onda Verde cambió esa denominación para convertirse en 911 FM.

El programa tenía una duración de 60 minutos, de 13 a 14 de lunes a viernes y se retransmitía de 19 a 20. Con la ayuda de algunos amigos (P. Castro, Caricatos Brothers, Hugo Yaconis por nombrar algunos), se comenzó a coleccionar música, hasta llegar a hoy con más de 50 mil temas clasificados por nombre, intérprete, autor, edición. Así también fue importantísimo el aporte de la comunidad radial toda en valiosas revistas, documentos, diarios, anécdotasy todo aquello que se vivenció en los períodos abarcativos del programa.
Al comenzar su transmisión, el programa pasó a Radio VictoriaFM para ser el primer programa emitido en su programación, los domingos de 9 a 12 y de lunes a viernes de 12,30 a 15 con participación de la Sra. Alicia San Agustín.
Después de varios años en Radio Victoria, en diferentes horarios, hubo un paréntesis. Pasó a los sábados de 9 a 12 en radio FM Libre 102.6 Mhz de Juan Carlos Bravo por un período de 6 meses y continuidad por Radio victoria en el 2009 y 2010.

DE QUE SE TRATA…
El productor y conductor Marcelo Baglietto comenta sobre el nuevo programa:
«El programa tuvo como costumbre comenzar con unos buenos tangos… con el acompañamiento del «Maestro de Maestros» locutor Antonio Carrizo gracias a unas grabaciones en Off que dicenahora un poquito de tango, vamos a escuchar… en homenaje al más grande de los maestros locutores del país y Latinoamérica. Además su genialidad como artífice de un intelecto poco común de autodidacta.. merece estar en cada una de las audiciones…en los SPOT que identifican al programa -qué palabra audición- se le llamaba así a los programas de radio en otras épocas.
Repasando las revistas… un clásico, donde el conductor va leyendo revistas y repasando algunos títulos, comentarios, y todo lo que pueda ocurrirse en ese momento ante las pequeñas aventuras y desventuras planteadas en otras épocas por los periodistas, artistas y personalidades. Entre otras Radiolandia, TV Guía, Cine Argentino, Maribel, Vosotras, El Hogar, «El 9 de Julio», «El Orden» y muchas publicaciones que aportaron los oyentes durante estos años de programa. (Gracias por compartir la historia)
La Hora Winco – Instalado sobre la mesa del estudio de radio, debajo del micrófono, el winco reproduce en vivo y directo el sonido de discos de 78 RPM en su gran mayoría. Al comienzo de la audición en los 90, se utilizaba un fonógrafo… pero no se conseguían las púas y además, la cuerda se rompió… no hubo quién la arreglara…
La mujer y el tango – espacio dedicado a la mujer, su voz, creatividad, interpretación de a música ciudadana.
La hora del amor!!! – qué decir.. los mejores boleros… (eso sí, bailables carita con carita, pero las manos arriba de la cintura.. jajaa)
Repasando Publicidades – Se leen con el estilo de locutores de aquella época avisos comerciales con más de una comicidad…. IMPOSIBLE no recordar Ricoltore, Glostora, Winco, Alcanfor, Maicena, Casa Canelli, Galver, La Imperial, Margasín Hogar, Los Inglesitos, El hogar de la radio, Hotel Quaizel, las purgas… los aceites de hígado de bacalao y tantos otros… también archivos radiales de época.
Los mensajes y pedidos de los oyentes…. la perlita infaltable.. ah idea, producción y conducción de Marcelo Baglietto», concluyó.

Liga: Qué dice el Reglamento del Ascenso

0

image descriptionEl reglamento de la Primera «B» de la Liga Nuevejuliense de fútbol señala lo siguiente:
Primera Fase: se diputa en dos rondas todos contra todos en partido de ida y vuelta. Siendo el ganador de equipo que obtenga mayor cantidad de puntos. Pasando a la segunda fase los 4 (cuatro) equipos mejor clasificados
Segunda Fase: estará integrada con los 4 (cuatro) equipos mejor clasificados de Primera Fase y se disputará dos rondas todos contra todos en partido de ida y vuelta. Siendo el ganador de equipo que obtenga mayor cantidad de puntos.
REGIMEN DE ASCENSO: si el ganador de la primera fase coincide con la ubicación primero de la segunda fase, este asciende directamente a la Categoría “A” en el año 2014.
Si el ganador de la primera fase no coincide con la ubicación primero de la segunda fase, el ganador de la Segunda Fase deberá disputar un encuentro con el equipo ganador de la Primera Fase, en el que indefectiblemente deberá ganar para tener la opción de poder disputar otro partido el que será el definitorio y establecerá el equipo que asciende a la Categoría “A” en el año 2014 y será el Campeón 2013 de la Liga Nuevejuliense de Futbol Categoría “B”.

La Escuela Nº 4 se hermosea preparándose para el 130º aniversario de su creación

0

BRIGADA SOLIDARIA K1Ante la proximidad de los festejos del 130º aniversario de la Escuela Primaria Nº 4 «Manuel Belgrano», la comunidad educativa se prepara para los festejos.

La Directora Marta Díaz de Santini explicó que la parte exterior del edificio se encontraba desmejorada en su aspecto.
El Presidente de la Cooperadora Adalberto «Cacha» De Sogos se puso en contacto con el Dr. Alberto Capriroli y desde un primer momento dijo que sí, al pedido para que la Brigada Solidaria de la UB Juan Domingo Perón lleve adelante la tarea de pintura.
La pintada se iba a realizar el sábado 25 de mayo, pero finalmente pasó para el sábado 1º de junio.
El ex alumno Carlos Fournier, un permanente colaborador del establecimiento educativo donó toda la pintura.
La Brigada Solidaria de la Unidad Básica «Juan Domingo Perón», con el apoyo de los jóvenes de «La Cámpora» se pusieron manos a la obra.
Destacó la Directora el gesto de Fournier en la donación de la pintura como así también el trabajo de quienes llevaron adelante la tarea de pintura.
«Esto nos viene muy bien porque tenemos poca ayuda de la parte oficial. Estamos muy agradecidos porque quedó muy bien», expresó Marta Díaz.
El Concejal Alberto Capriroli destacó el accionar de la Brigada Solidaria que en el tiempo libre, los fines de semana realiza esta tarea.
«Trabajando en forma organizada se puede avanzar y mejorar los distintos ámbitos de la comunidad», reconoció.
Señaló Capriroli que si bien este trabajo lo han realizado en otros establecimientos, la Escuela Nº 4 tiene un sentido especial por el aniversario, por su historia y porque el recordado Jesús Abel Blanco fue alumno del establecimiento. «Es un orgullo pintar esta escuela».
«No importa terminar cansados, sino con el corazón contento porque los chicos, docentes y cooperadoras encuentran su casa en mejores condiciones, ayudándolos en todo el esfuerzo para que los establecimientos vayan para adelante», señaló.

Garrafas, extreman precaución

0

garrafaDesde la Junta Municipal Defensa Civil de la Municipalidad 9 de Julio se plantean 10 consejos para la prevención de accidentes con Garrafas:

1) Instale las garrafas en espacios ventilados, lejos de fuentes de calor, protegidas de la intemperie y fuera del alcance de los niños.

2) Cuando le entreguen una garrafa asegúrese de que la garrafa no esta dañada u oxidada y que el precinto de seguridad esté debidamente adherido a la válvula del envase, de no ser así, exija que le cambien lagarrafa.

3) Utilice las garrafas solamente en posición vertical. Tanto envases como válvulas están diseñados para funcionar en esa posición.

4) Utilice tubos flexibles certificados para uso de garrafas. Los mismos están adecuadamente identificados y su vida útil es de 5 años. NUNCA utilice mangueras de riego.

5) Para instalar una garrafa, no use un martillo o cualquier otro tipo de herramienta. Utilice solamente las manos. No introduzca objetos extraños en la válvula de cierre de la garrafa y evite golpes que puedan dañarla.

6) Al utilizar un artefacto evite la incidencia de corrientes de aire que puedan apagar la llama de los quemadores y producir una fuga de gas.

7) Mientras no esté en uso la garrafa, cierre la válvula reguladora, especialmente antes de acostarse o cuando salga de su casa.

8) Controle periódicamente el estado de los artefactos a gas, de los tubos flexibles y de las abrazaderas.

9) Para chequear pérdidas, utilice agua jabonosa. Si observa la formación de burbujas es que hay una fuga de gas. NUNCA use encendedores o fósforos para detectar una fuga.

10) Todo artefacto a garrafa consume oxígeno del aire ambiente donde está instalado. Para que la combustión sea eficiente y sin riesgos para la salud, el ambiente debe tener ventilación adecuada.

ISETA: Capacitación en Evaluación Sensorial

0

cursoiseta3El 29,30 y 31 de Mayo, el Departamento de Evaluación Sensorial de Alimentos del ISETA ha dictado una Capacitación de Líder de panel en Evaluación Sensorial para personal de una industria de nuestro país líder en alimentos y golosinas.

Los objetivos son: Valorar el análisis sensorial como herramienta en la producción y comer- cialización de alimentos.
Comprender conceptos teóricos y metodológicos sobre análisis sensorial: pruebas discriminativas, descriptivas, control de calidad y aceptabilidad de alimentos. El curso se llevó a cabo en ISETA y participaron profesionales del Departamento de Evaluación Sensorial del ISETA.

Contundente rechazo a la concesión de rutas bonaerenses por peaje

0

image description“Rechazamos cualquier medida inconsulta que instale cabinas de peaje en las rutas de nuestra provincia, y solicitamos que las concesiones de los corredores viales ingrese a la Legislatura como proyecto de Ley”, manifiestan en un documento firmado en Azul, usuarios viales bonaerenses reunidos en audiencia pública.
La misma se realizó el sábado en las instalaciones de la Fundación Ceda (Centro Empresario de Azul) y fue convocada por la Unión de Usuarios Viales (UDUV). Participaron integrantes de ONG’s, vecinos autoconvocados, familiares y amigos de víctimas de accidentes viales, concejales, representantes de la Fundación Metas Siglo XXI –autores del proyecto de ley de modernización de la infraestructura terrestre, más conocido como “proyecto Laura”-, el diputado nacional Omar Duclós, el senador provincial Mariano Grau y los secretarios de los diputados provinciales Ricardo Vago, Mauricio D’ Alessandro Ricardo Lissalde y Rubén Eslaiman. No asistieron ni fueron representados a pesar de haber sido invitados, el ministro de Infraestructura de la provincia, la Cámara de la Construcción, los Departamentos Ejecutivos de la región y el OCCOVI.
Una importante concurrencia de vecinos de distintos distritos debatieron por más de tres horas sobre la infraestructura vial nacional y de la provincia y sobre las concesiones de rutas con cobro de peajes, cuyas conclusiones finales fueron plasmadas en un documento que se entregará a las autoridades de ambas cámaras de la Legislatura.
En la audiencia pública se dejó en claro “el evidente fracaso del sistema de peajes nacionales y pese a que las rutas nacionales poseen un flujo vehicular considerablemente mayor que el de las rutas provinciales, las obras del camino las realiza el Estado nacional con fondos públicos, mientras las cabinas de peaje sólo sirven para recaudar, mantener mínimamente el sistema, cortar el pasto, y asegurar la rentabilidad del concesionario”.
“En este sentido –agregaron- creemos que el mejor mecanismo para esclarecer e informar a la ciudadanía sobre el particular es la realización de audiencias públicas, ya que una propuesta como la que nos convoca no puede implementarse sin un profundo debate en la sociedad. Queremos saber cuáles son los valores de los peajes y cuánto de ese dinero se invertirá concretamente en las rutas, queremos conocer la naturaleza y alcance del plan económico-financiero de las empresas, de cuánto será su rentabilidad y cuánto dinero llegará al camino. En este sentido, reivindicamos a la Legislatura bonaerense como el ámbito natural en donde debatir estas cuestiones de cara a la sociedad y a los efectos de transparentar y difundir toda la información”.
Es así que las propuestas reflejadas en el documento firmado por los presentes en la audiencia, señalan que “se solicita:
1)     Que el pesaje de los camiones de carga lo realicen los municipios en convenio con el gobierno provincial, destacando el papel que cumplen los camiones con carga excesiva como responsables de la destrucción de nuestras rutas.
2)     El restablecimiento de las delegaciones Regionales de Vialidad Provincial y el fortalecimiento de las mismas.
3)      En cuanto a la propuesta del gobierno de la instalación de peajes exigimos que:
a)      Se difunda información pormenorizada referente a qué montos de la recaudación de los peajes se utilizará directamente en la construcción de los caminos y se informe qué tarifas de peaje se establecerán, a los efectos de que la sociedad posea información precisa para realizar una evaluación económica de la eficiencia y eficacia de la propuesta.
b)      Se realicen Audiencias Públicas antes de implementar cualquier acción con información previa.
c)      Que el tema ingrese a la Legislatura Provincial para su tratamiento vía proyecto de Ley.
4)     Que todos los candidatos a legisladores –nacionales, provinciales y municipales- se manifiesten y expresen claramente cuál es su posición sobre esta problemática que afecta directamente la vida de nuestros pueblos y ciudadanos.
5)     Solicitamos a los diputados y senadores de la Nación que traten y aprueben el proyecto de ley PROMITT (Programa de Modernización de la Infraestructura de Transporte Terrestre).”
UDUV- Comisión de Usuarios Viales- En 9 de Julio Julio A.Mascheroni [email protected]

En Junín: se realizarán diversos actos con motivo del 60 aniversario del fallecimiento de Moisés Lebensohn

0

moisesEn el aula Magna de la Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Junín, el jueves 13 de junio a las 19, se presentará el libro “Moisés Lebensohn, el hombre que pudo cambiar la historia” escrito por José Bielicki y el cortometraje titulado “Lebensohn, la revolución permanente”, idea y realización del Lic. Leandro Querido.

El acto está organizado por la Cátedra de Periodismo y Política Moisés Lebensohn, la Unnoba, la Agrupación Franja Morada y el Instituto Moisés Lebensohn, en el día del sesenta aniversario del fallecimiento del político e ideólogo radical, que fundó el diario “Democracia” el 17 de octubre de 1931.
El libro
“Moisés Lebensohn, el hombre que pudo cambiar la historia” fue editado por el Instituto Moisés Lebensohn y Ediciones Lumiere.
Félix Luna le ha dedicado un sustancioso prólogo. Años antes, en su libro “Encuentros a lo largo de mi vida”, Luna habló de Lebensohn: “En el congreso de la juventud radical, en noviembre de 1951, y como postre, escuché uno de los más hermosos discursos que oí en mi vida: el de Moisés Leben sohn, para cerrar las deliberaciones”.
Fue uno de los políticos más cultos y universales que registra el catálogo argentino.
* Moisés Lebensohn due el Director del Diario «Democracia», que hoy dirige su hijo Héctor.