6.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 4445

Faenaron un novillo en el establecimiento rural “Don Adolfo”

0

[27 de septiembre de 2010] El pasado viernes 24 a la noche, en el establecimiento rural “Don Adolfo”, propiedad del Dr. Oscar Bottini, se produjo un hecho delicitivo: un novillo fue faenado y sus restos dejados en el campo.

En diálogo con “EL 9 DE JULIO”, presente en el lugar del hecho, Oscar Bottini contó que “a las 10 me llamó el encargado del campo, diciéndome que a la noche anterior, sintió tiros en el medio de campo. Salió del departamento que tiene para su uso personal, y me manifestó que se encontró con dos personas encapuchadas, que lo llevaron hasta el medio del campo a cargar los trozos en que habían cortado el novillo, de aproximadamente 350 kilos. Después lo trajeron, y dijo que le dieron una pastilla que lo adormeció, color azul. Y que con posterioridad lo dejaron en la casa, y se llevaron las llaves de la tranquera, la moto del encargado, una escopeta calibre 16, y el celular y las llaves. Dijo que eso aconteció a las 22”, detalló. “Cuando me llamó a las 10 de la mañana, me dijo que había encontrado la moto, las llaves, el celular y la escopeta en la tranquera de salida del campo”, añadió Bottini.

Y subrayó que “el hecho se produjo abriendo la tranquera que da acceso al campo, sin forzar. Las huellas de un vehículo se dirigen hasta el medio del campo, distante a unos 800 metros de la calle, y para dirigirse ahí deben pasar por la casa principal y por el departamento del encargado”.

Señaló el propietario del establecimiento rural que “cuando me llamó el encargado, me dirigí a Funuesa, pero estaba cerrada, y decidí dirigirme directamente a Patrulla Rural. Ahí fui atendido por el Subcomisario Marconi, quien de inmediato dispuso el envío de una patrulla al campo, a los efectos de conocer sobre el terreno cómo se había producido el robo del vacuno. A la media hora estaban los Sub Inspectores Vázquez y Barrionuevo, que observaron los restos del animal faenado, sacaron una serie de conclusiones sobre los rastros, sobre el animal, interrogaron al encargado, y con él se dirigieron directamente al destacamento de la Patrulla Rural”, relató.

El Dr. Bottini destacó la profesionalidad con la que actuaron los oficiales de la Policía, “porque en el término de una hora, observé que habían desplegado una serie de medidas tendientes a esclarecer el hecho. Por el optimismo que vi en su proceder, creo será esclarecido a la brevedad”, concluyó.

Compañía goleó y se despidió hasta el Mayor

0

[27 de septiembre de 2010] Compañía General Buenos Aires de Patricios goleó 4 a 0 a Defensores de Sarmiento como visitante en El Provincial y se despidió de este primer campeonato teniendo en cuenta que tiene fecha libre, mientras que ya piensa en el Mayor.

Los goles fueron convertidos por Barone, Tapia, Luis Pédulla y Ariel Rodríguez.

Atlético Patricios derrotó a Morea

0

[27 de septiembre de 2010] Atlético Patricios derrotó 2 a 0 como local a Morea y de este modo el conjunto albirrojo se aseguró el quinto puesto del certamen que le permite clasificar al Torneo Mayor.

El ganador del reducido otorgará la plaza que permitirá luchar por la Promoción. Juan Flocco y Carlos López anotaron los goles del ganador.

French se hizo fuerte de local y terminó festejando con desahogo

0

[27 de septiembre de 2010] French necesitaba un triunfo así ante su gente, en una temporada complicada para el albinegro. Fue 3 a 1 sobre Atlético 9 de Julio en el Estadio Alberto Dehenem completando los 83 minutos que habían quedado pendientes del domingo anterior cuando se había lesionado el árbitro Lopardo. Se jugaron dos tiempos de 41′ y 42′ minutos, respectivamente, con 3 minutos de adicional. French sacó la diferencia sobre el final y fue un justo vencedor.

French fue un equipo que salió a jugar el partido con más confianza que su rival. Tal vez desde lo anímico se encuentra la explicación a lo que pasó en el partido con un Atlético 9 de Julio que también tuvo sus chances pero no las supo aprovechar y de este modo prácticamente se despide del campeonato.

Matemáticamente, Atlético 9 de Julio puede igualar al puntero si gana los dos partidos y si Once Tigres no suma puntos, como así también no tendría que sumar más de tres puntos Agustín Alvarez. Hasta puede haber un triple empate, pero es algo muy difícil que ocurra. French ahora se alejó de los últimos puestos y confirma la permanencia en Primera «A».

French arrancó más adelantado con la inciativa para buscar el primer tanto. Al minuto de juego Nicolás Martín metió una pelota peligrosa y no llegó Paz para empujarla. Casi aprovecha una situación favorable Molteni rematando desde lejos aprovechando un error del local, pero salvó Fava antes que la pelota ingrese al arco.

Cuando se jugaban ocho minutos llegó la apertura del marcador en un tiro libre desde la izquierda, donde salvó Lezcano en la línea en primera instancia pero Ignacio Bazzetta aprovechó en segunda jugada para establecer el 1 a 0 en una jugada con suspenso, hasta que la pelota entró.

En un momento parecía que French podía buscar el segundo tanto y hasta dispuso de una jugada favorable en la media hora de juego, con reclamo de penal incluido, pero no pudo concretar. De menor a mayor fue lo de Atlético 9 de Julio que empezó a tocar para buscar el arco rival. De una jugada asociada salió un remate de media distancia de Rosales a los 37′.

Y llegó el empate a los 38′ después de un corner, recibió Pablo Maccagnani en el borde del área, el goleador se acomodó y no perdonó estableciendo el empate que se iba a mantener hasta el final del primer tiempo.

En los primeros minutos del segundo tiempo se acomodó mejor en el partido Atlético 9 de Julio que tuvo dos llegadas como para ponerse en ventaja, pero el arquero Oscar Godoy lo impidió. A los 2′ del complemento en un corner salvó el «1» un cabezazo muy peligroso y en otra jugada en la que encaró Beraza tapó Godoy en primera instancia y el rebote le quedó a Maccagnani quién no pudo vencer a César Godoy que se interpuso y al arquero Oscar Godoy que se volvió a arrojar en el área.

Fue el momento del partido que no aprovechó el aspirante al título. Frencha salió del apremio y a los 18′ llegó la jugada que termina definiendo el partido cuando Del Pino bajó a Nicolás Martín. No sólo se fue expulsado el defensor visitante sino que de ese tiro libre César Godoy establecía el 2 a 1, desatando la alegría.

Atlético 9 de Julio se quería jugar el todo por el todo pero no tuvo respuestas en el final. Sobre el final a los 37 Ignacio Bazzetta encaró con pelota dominada y habilitó a Fernando Hernández para que tocara a la red en el 3 a 1 final. No hubo tiempo para más, sólo para el festejo albinegro.

Revaloración del patrimonio cultural bonaerense

0

[27 de septiembre de 2010] Por medio de una conferencia de prensa, el Diputado provincial doctor Juan José Cavallari, brindó algunos interesantes aspectos relacionados con sus gestiones legislativas, y fundamentalmente con algunos proyectos que lleva adelante con el objetivo central de revalorizar el patrimonio cultural de las ciudades y las pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires.

«El viernes pasado -explicó el doctor Cavallari- hemos desarrollado en la ciudad de Alberti una actividad que consideramos muy importante, obteniendo el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones para un proyecto que lleva adelante nuestro Instituto de Desarrollo Local y Regional y que hemos presentado con el intendente del mencionado distrito».

En su opinión, se trató de «una Actividad muy interesante en la cual se describieron los pasos que se van a seguir para la realización de ese proyecto que apunta a revelar el patrimonio cultural y turístico de la ciudad de Alberti».

En efecto, tal como lo indicó el legislador, «se trata de un proyecto que incluye las pequeñas localidades de ese Partido, rescatando todo los aspectos que hacen a su cultura, inclusive el aspecto gastronómico»

«En lo personal –añadió Cavallari- tengo la curiosidad y la inquietud de poder aproximadamente al pensamiento de nuestros ancestros, para conocer cómo pensaban, cómo proyectaban, qué los motivaba y movía en sus acciones, como una manera para comprenderlo mejor y poder recuperar todo aquello que ellos realizaron en su momento».

«Este proyecto abrirá el camino para otros nuevo proyectos, que tengan que ver por ejemplo con la hotelería, que puedan ser financiados y ejecutar, para que terminen generando trabajo», dijo.

En el mismo sentido,  también remarcó la importancia de que, en el caso de Alberti, «un intendente y un diputado de distinta extracción política han sabido construir una relación, que nos mostró ante esa sociedad proponiendo proyectos comunes».

Con la finalidad de llevar adelante este proyecto y los que surgirán en otros distritos bonaerenses, el Instituto de Desarrollo Local y Regional, que preside el doctor Juan José Cavallari, ha conformado un equipo integrado por profesionales de primer nivel, tales como el arquitecto Sergio Di Pietro,  experto en patrimonio cultural, como así también la arquitecta Graciela Aguilar, funcionaria del Gobierno de la provincia de Buenos Aires; Estela Dufou, experta en el área de competitividad; el ingeniero Alberto Fort, ampliamente conocido por su experiencia en desarrollo local; la licenciada Elisa Bruzza,  en el área de turismo, entre otros.

LA OBRA DEL ARQUITECTO SALAMONE

El Diputado Cavallari adelantó que, en la jornada de hoy, se estaba presentando en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, otro proyecto que el Instituto de Desarrollo Local y Regional está trabajando, conjuntamente con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y que tiene que ver con el financiamiento y elaboración de un circuito turístico cultural de la obra del arquitecto Francisco Salamone.

Nacido  el 5 de junio de 1897 en León Forte, Catania, Sicilia, Salamone llegó a Buenos Aires. con su padre, un constructor siciliano. Inició sus estudios en la Plata y la finalizó en la Universidad de Córdoba. En 1917 egresó con el título de Arquitecto e ingeniero. Trabó amistad el gobernador de la provincia de Buenos Aires , Manuel Fresco, un conservador católico, admirador del monumentalismo arquitéctonico en boga en los 30.

Como un civilizador del siglo XX, recorrió la provincia con un tren donde llegaba hasta las letras gigantes de algunas sus obras pre- moldeadas. Fue haciendo municipalidades, delegaciones, mataderos, mobiliario de plazas (farolas, bancos, mástiles), portales de cementerios, cristos crucificados y mercados en pequeños pueblos y grandes ciudades bonaerenses, interpretando el pensamiento de Fresco sobre la participación del estado en la organización, la religión y hasta el descanso eterno de la población…

En 1940, Cuando terminó la administración Fresco, se instaló con su familia en la Capital, desde donde dirigió múltiples obras de pavimentación urbana.

Salomone falleció el 8 de agosto de 1959 y sus restos descansaron en el Cementerio de la Recoleta hasta 1992, año en que fueron trasladados al cementerio Jardín de Paz.

“Hemos tomado la obra de arquitecto como un patrimonio cultural que vale la pena ser revelado y afirmado, como una manera de que los bonaerenses podrán echar más raíces en su tierra», consideró Cavallari.

EL TEMA DEL AGUA

Por otro lado, el doctor Cavallari informó que “en la Comisión de Legislación General, se encuentran el tratamiento un proyecto de ley del Diputado Bucca, del Frente para la Victoria, por medio del cual se aspira a constituir un fondo provincial para financiar las obras que hagan falta para resolver el problema del agua en la provincia de Buenos Aires, sobre todo la que contienen arsénico”

“Confiamos –agregó- en que en la próxima reunión, que se realizará el martes, se tendría el dictamen favorable por unanimidad de todos los bloques, para quien la próxima sesión se le esté dando media sanción al proyecto”.

La construcción ciudadana será tema de charla

0

[27 de septiembre de 2010] En el marco de la  113º Exposición  Rural, Comercial e Industrial de 9 de Julio que habrá de desarrollarse desde el próximo 30 de septiembre al domingo 3 de octubre, el ciclo de charlas de este año  que viene desarrollándose desde la primer semana del corriente. Este martes 28, se invita a las  20hs. en el “Salón 11 de Marzo” de la Rural, donde se abordará «Reconstruir los lazos solidarios a traves del trabajo, la educación y la construcción ciudadana”, tema que disertará Silvia Flores, referente de Cooperativa Barrio La Juanita de Gregorio Laferrere en el partido  de La Matanza.

Acerca de la disertante y la mencionada cooperativa, pertenecen al Movimiento de Trabajadores Desocupados MTD La Matanza,  formado por un grupo de personas que se organizaron hacia el año 1995 para dar una solución a los problemas laborales y sociales, del entonces.

El movimiento fue reconocido ampliamente por rechazar los planes asistenciales que otorga el gobierno, dando así la iniciativa a construir y desarrollar sus propios emprendimientos Productivos, Educativos y Sociales.

Hoy tienen en funcionamiento una panadería, un jardín comunitario, una editorial,  un taller textil (lo producido lo exportan a Japón e Italia), y diversos programas sociales, entre ellos, un Programa de Microcréditos, una Feria Comunitaria, el Centro de Construcción de Ciudadanía, enseñanza en apoyo escolar, inglés, computación, guitarra, manualidades, folklore entre otros, para más de 1.000 personas de Gregorio Laferrere, nucleadas con el ente cooperativista.

Otro de los aspectos del amplio trabajo de construcción e intercambio de Cooperativa Barrio La Juanita, se  volvió a dar esta semana cuando se firmó un nuevo convenio por tercer año consecutivo con la conductora de TV, “Maru” Botana para la producción del Pan Dulce ideado por la exitosa conductora televisiva, donde se prevé la panificación de 5000 kg. de este producto.

Según Silvia Flores en declaraciones telefónicas expresó: “sabemos que la educación es la base de una sociedad mejor, por ello aspiramos en todo momento para quienes se acercan a La Juanita o a quienes podemos alcanzar con nuestro mensaje y experiencia, que la educación y el trabajo  son base fundamental para una verdadera construcción ciudadana”, sostuvo la dirigente social.

Finalmente, Silvia Flores como así también integrantes de Cooperativa Barrio La Juanita, por su experiencia y filosofía  de trabajo vienen participando como disertantes en distintos congresos de CRA, Sociedades Rurales, AACREA y AAPRESID.

También interactúan con instituciones privadas y  ONGs como Solidagro(www.solidagro.org.ar), El Tejar (www.eltejar.com.ar), Lartirigoyen (www.lartirigoyen. com.ar), ArgAuren (ww.arg.auren.com), Equidad (www.equidad.org), Crear Vale la Pena (www. crearvalelapena.org.a), AAPRESID entre otras.

Con una victoria ante el complicado Defensores de la Boca, La Niña sigue puntero

0

[27 de septiembre de 2010] La Niña derrotó a Defensores de la Boca en cancha de Libertad, en un encuentro parejo, intenso y bien jugado, y con este resultado sigue compartiendo la punta del Ascenso con El Fortín.

No le fue fácil al conjunto de Zega alzarse con la Victoria, ya que el Defensores de la Boca de Walter Moreira le realizó un planteo sólido. A los 9 minutos de juego, Villarreal quedó mano a mano con Miglierina, y remató muy cerca, tanto que algunos llegaron a ver la pelota dentro del arco.

De allí en más, La Niña se apoyó en sus individua- lidades y en su juego a ras del suelo, con buen trato de pelota, para dominar el partido los siguientes minutos. A los 15’, Canario se elevó en el área, y metió un cabezazo que se hubiera instalado en un ángulo, de no ser por la muy buena intervención de Torrelles. Y unos pocos minutos después, el mismo Canario, que marcó diferencias por su potencia y habilidad, dejó tres rivales en el camino y quedó ante el arquero, pero un poco por llegar exigido y otro por el apuro en terminar la jugada, su definición se fue bastante desviada.

También apeló La Niña a una fórmula que parece dominar bien, como el tiro de media distancia. Molina primero y Juan González después probaron a Torrelles, que en ambas ocasiones respondió bien, yendo abajo.

Para Defensores de la Boca, que llegaba menos pero tuvo ocasiones bien claras, estuvo cerca el veloz Cuello, dentro del área, pero definió alto.

Por como estaba planteado el cotejo, era de prever que no terminaría sin goles, y así fue. Cuando el equipo que hacía de local en cancha de Libertad había emparejado relativamente las acciones, llegó el gol de La Niña. Juan González, en una de sus subidas, cayó en el área, casi en la medialuna, y el árbitro Márquez, cerca de la jugada, no dudó en cobrar penal. Defensores de la Boca protestó en vano la decisión, y el mismo Juan González, con un soberbio remate potente y elevado, hizo infructuoso el esfuerzo de Torrelles. Iban 43 minutos, y con esta mínima diferencia para los niñenses, se fueron al descanso.

En la segunda etapa, la tónica del juego, dinámica y con intentos de tratar bien el balón, no varió. Ambos conjuntos tienen jugadores como para hacerlo. Defensores pudo empatar con un remate de Villarreal que pegó en un ángulo del arco defendido por Miglierina. A esta situación, el equipo de Moreira le sumó algunas más de bastante claridad, mientras que La Niña llegaba con los argumentos de siempre. Molina pudo haber liquidado el partido para el visitante, pero no supo aprovechar un error de la defensa boquense y definió muy débil ante el arquero.

El encuentro se fue con una mínima ventaja para el puntero del Ascenso. Aunque comparte este liderazgo con El Fortín, con el que intentará definir la primera posición la fecha que viene, como local.

El Fortín ganaba 2 a 0, se lo empataron y terminó goleando 5 a 2 a 12 de Octubre

0

[27 de septiembre de 2010] El equipo de El Fortín logró un triunfo muy importante y necesario que le permite llegar a la última fecha con una definición muy emotiva en el Campeonato de Ascenso. Los fortineros derrotaron de local 5 a 2 a 12 de Octubre en un encuentro muy emotivo.

En el primer tiempo sacó una ventaja de dos goles El Fortín por intermedio de Claudio Muccio y Quesada en contra, y Téves no pudo concretar un penal que atajó el arquero Ormaechea.

Facundo Doubik descontó para 12 de Octubre y logró la igualdad a través de Quesada. Sin embargo, enseguida se repuso El Fortín y Diego Iriarte puso el 3 a 2 de cabeza para dar tranquilidad nuevamente.

En el complemento Téves puso el 4 a 2 de penal para el conjunto local y el propio Téves estiró cifras definitivas en el 5 a 2 que le permite a El Fortín ilusionarse con el partido definitorio en La niña.

En caso de igualdad en puntos (si empatan el domingo), La Niña será el campeón por diferencia de gol. A El Fortín le sirve ganar, sin importar la diferencia, para quedar primero en puntos y lograr el ascenso directo.

Aún no se sabe si el partido definitorio de Primera «B» se jugará el sábado o el domingo. La programación se realizará a través de la Liga Nuevejuliense en las próximas horas.

Mañana comienza la Expo Libro del Colegio «San Agustín»

0

[27 de septiembre de 2010] Del 28 al 30 de septiembre se llevará a cabo la 1° Expo Libro en el Colegio Marianista San Agustín. Bajo el lema: PARA VIAJAR LEJOS NO HAY MEJOR NAVE QUE UN LIBRO,  se desarrollarán actividades para la comunidad educativa y otras abiertas al público. Entre éstas últimas se puede mencionar, a modo de adelanto,  un Taller de Narración Oral y la presentación del libro Levadura en el mundo. La educación para el siglo XXI. Cabe aclarar, que los tres niveles educativos, desde inicial y hasta secundaria superior, tendrán la posibilidad de participar en varias actividades programadas.

La visita a la  Expo Libro es una invitación abierta a la comunidad, podrán acercarse por la tarde de 14.30 a 17.30hs  y recorrer los diferentes stands con los que contará la muestra.

Es una oportunidad para encontrarse y conocer más acerca no sólo de libros sino de las actividades que desarrollan los alumnos con sus docentes.

Cuando la amistad perdura a lo largo del tiempo

0

[25 de septiembre de 2010] El sentimiento de amistad no se termina con la desaparición física de una persona, ni mucho menos. Hay distintas formas de sentir y de demostrar lo que significa esa amistad. La historia de los amigos de Cristian Cascallar es un caso muy particular: desde hace siete años juegan al fútbol, compartiendo una pasión que también era propia del homenajeado. Mañana se jugará un nuevo partido recordando a Cascallar.

CRISTIAN CASCALLAR

Cristian Cascallar era conocido en la comunidad de 9 de Julio como «Lata». Después de finalizar sus estudios secundarios tuvo un emprendimiento con su hermano en el rubro de autoservicios, posteriormente se fue a trabajar con uno de sus amigos en una empresa constructora de caminos. Siguió sus pasos en La Rioja y luego en Rosario.

Más tarde, Cristian decidió radicarse en Buenos Aires para estudiar Ciencias Económicas y empezó a trabajar.

Los amigos lo recuerdan como «una persona increíble, muy querida por su grupo de amigos: era un tipo agradable por donde se lo mire». Cascallar se hizo de amigo de los compañeros de trabajo con quienes compartía un momento para jugar al fútbol en la calle Corrientes casi Riobamba.

Un 21 de agosto de 2003, cuando terminaron de jugar al fútbol Cristian (tenía 33 años cumplidos el 6 mayo de ese año) se descompuso cuando compartía el momento de recreación y no se pudo recuperar de un paro cardio respiratorio.

El fallecimiento de «Lata» fue un duro golpe para sus seres queridos que lo recuerdan permanentemente.

EL HOMENAJE

El primero momento de su partida fue el más difícil. El grupo de amigos, que se mantiene desde la escuela primaria y secundaria, decidió recordar al «Lata» Cascallar con algo que les guste a todos y que no sea lo habitual de llevarle flores. Es por eso que todos los años se organiza el homenaje «dentro de una cancha de fútbol».

En el año 2003 comenzó a disputarse la «Copa Amistad Lata Cascallar», para llevar adelante el homenaje. La primera edición se disputó en el Estadio Mundialista de Mar del Plata en noviembre de ese año. Se hizo un equipo de 9 de Julio

Integran el grupo que participa de los homenajes a Cascallar: Mauricio Gavaldá, Agustín Caceras, Guillermo Benedetti, Luis Rusconi, Gustavo Guarde, Martín Bruzzo, Fernando Barroso, Javier Leunda, Juan Carlos Gentile, Roberto Romano, German Cortese, «Picheto» Lucangioli, Gabriel Erbitti, Miguel Lisazo, Abel Tarantino,Tato Bai, Alejandro Gallego, entre otros.

«Fue tan emotivo y tan lindo de la forma que nos salió la primera vez, que siguió instalado el compromiso de seguir haciéndolo al menos hasta que nos dé el físico para jugar al fútbol», recordaron Gavaldá y Caceras.

En el año 2004 se volvió a hacer el homenaje en el Mundialista de Mar del Plata, jugando un cuadrangular con otros equipos marplatenses. Un par de años el homenaje se hizo en 9 de Julio, continuando en Rivadavia de Lincoln, luego en Rosario y ahora se vuelve a hacer en 9 de Julio. Este sábado 24 de septiembre en cancha de Once Tigres desde la hora 11 el equipo de Amigos del «Lata» se enfrentarán con el equipo de Rosario a quienes les quieren retribuir las atenciones.

Es que los contactos y amistades de los nuevejulienses de otras ciudades como Mar del Plata, Lincoln, Rosario se interesaron en esta historia del homenaje y es así como participan del mismo. Está todo muy bien organizado, con camisetas que identifican a los equipos y con la Copa del «Lata» (que no es lo mismo que la Copa de lata): todos los años se coloca el nombre del ganador.

El hermano de Cristian, Miguel Cascallar, participa activamente de la organización. Recibe habitualmente plaquetas en nombre de la organización para que las tenga de recuerdo. De este modo recibe el afecto que los amigos le tenían al «Lata».

La historia de los homenajes no se detiene y es muy probable que pueda continuar en el Estadio Mundialista de Mendoza en el mes de diciembre.

«Mientras nosotros estemos en pie, el recuerdo del Lata va a perdurar. Si el día de mañana no nos da el físico, inventaremos otra actividad para seguir recordándolo. Este es un recuerdo vivo y el homenaje se plantea de esta manera», comentaron sus amigos.

Seguramente desde algún lugar Cristian se estará preparando para disfrutar del partido de mañana, para festejar los goles de su equipo o lamentarse de los tantos contrarios…