5.5 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 4446

Atlético 9 de Julio completa con French con la intención de acercarse al puntero

0

[25 de septiembre de 2010] En el Estadio Alberto Dehenem, mañana completarán el partido inconcluso French y Atlético 9 de Julio en el único encuentro de Primera División «A» correspondiente a la 16º fecha. El domingo 19 de septiembre sólo se jugaron 7 minutos por parte del juez Lopardo y es por esto que restan 83 minutos, que representa casi la totalidad de un partido.

El partido iba 0 a 0 cuando se tomó la decisión, después de algún intento fallido, de suspender el encuentro porque no estaban dadas las condiciones de seguir adelante.

Atlético 9 de Julio es uno de los animadores del campeonato y mantiene chances de pelear por el primer puesto que mantuvo por más de una rueda. Ahora corre de atrás a Once Tigres (el millonario está a 6 y puede quedar a 3) y de Agustín Alvarez (si gana Atl. 9 de Julio alcanzaría al Rojo).

Por ese inconveniente, la fecha 17º del campeonato de la «A» pasará para el 2 y 3 de octubre, y en caso de no presentarse más retrasos finalizaría el torneo el domingo 10 de octubre.

El resto de los equipos intentará aprovechar para dar descanso y recuperar a jugadores importantes que sufrieron molestias o se retiraron con problemas físicos el último domingo.

Tres PyMEs de 9de Julio presentes en la feria más importante de Sudamérica

0

[25 de septiembre de 2010] Unos 200 pequeños y medianos empresarios de la provincia de Buenos Aires participan en Bolivia de la Feria Multisectorial ExpoCruz 2010, considerada una de las exposiciones más importantes de Sudamérica (reúne a 2100 expositores) y que se extenderá hasta el próximo 25 de setiembre. La comitiva presidida por el ministro de la Producción Martín Ferré, busca colocar e incrementar el desarrollo de nuevos negocios de sus productores en el mercado internacional.

La Jefatura de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires informó que entre las PyMEs presentes se encuentran tres firmas de Nueve de Julio. Se trata de “INDUSTRIAS VALENTI SRL”; “RURAL TEC SA” y de “VILLA ZAPPA Y CIA SA”. El Gobierno de Daniel Scioli impulsa que esta y las 199 firmas locales restantes que se encuentran representadas en Bolivia puedan acceder a nuevos mercados para colocar su producción.

“Si crecen las PyMEs , crece la Provincia y crece también el país. Esto es en lo que trabajamos: en la articulación de lo público y lo privado para darle un fuerte impulso a este sector considerado clave de la industria local”, indicó el gobernador Scioli.

A su turno, el ministro Ferré explicó que «nuestros empresarios participan todos los años en esta feria que es un orgullo para toda Sudamérica, y es una gran oportunidad para que la Provincia pueda mostrar toda su capacidad y su potencial. Hemos batido un récord en asistencia, y esto se explica por su alta perspectiva de crecimiento, con representación de más 30 municipios y más de 200 empresas que tienen ganas de continuar expandiéndose, buscando nuevos mercados donde colocar sus productos”.

“El gobernador Daniel Scioli –acotó el funcionario- nos pidió cuidar y apoyar a las Pymes, y esta experiencia es una gran puerta abierta a mejores oportunidades de negocios», comentó.

En este sentido, el Ministerio de la Producción recibió el premio Llave de los Negocios por representar a la delegación de empresarios de mayor participación en la rueda. El galardón fue otorgado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), encargada de la organización de la ronda internacional de negocios.

Ferré estuvo acompañado además, por los subsecretarios de Relaciones Económicas Internacionales Bruno Tomaselli y su par de la Pequeña, Mediana y Micro Empresa, Daniel Gurzi.

«Los empresarios de la provincia tienen en esta feria multisectorial y en la Ronda de Negocios, nuevas oportunidades de lograr contactarse con la persona indicada para desarrollar su producción, interiorizarse acerca de las novedades y estrechar lazos. Si al empresario le va bien, significa que hay más inversión, más trabajo y mejor calidad de vida para todos», aseguró Ferré.

De la edición 2010 de ExproCruz 2010, feria multisectorial que se completa con una Ronda Internacional de Negocios, participan PyMEs de diversos rubros entre los que se destacan alimentos, maquinarias, autopartes y textiles.

Los firmas pertenecen participantes son Avellaneda, Berazategui, Bragado, Cañuelas, Chivilcoy, Colón, Florencio Varela, General Belgrano, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Junín, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas De Zamora, Moreno, Morón, Nueve De Julio, Olavarría, Pergamino, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás, San Vicente, Tandil, Tigre, Trenque Lauquen, Tres de Febrero y Vicente López.

Vecinos fallecidos durante el mes de septiembre

0

A  continuación ofrecemos la publicación de las esquelas fúnebres  de los vecinos fallecidos, en la ciudad de 9 de Julio, en el transcurso del corriente mes de septiembre, de acuerdo con la información suministrada por las respectivas cooperativas prestatarias del servicio de sepelios. Desde este espacio periodístico se hace llegar las condolencias a los familiares de cada uno de los fallecidos:

El día de los muertos (1859) por William-Adolphe Bouguereau

«El día de los muertos» (1859) por William-Adolphe Bouguereau

+ OLGA NOEMI  BALMACEDA DE   CARTA – Q.e.p.d. Falleció en La Pampa el  1º de septiembre de 2010,  a los 57 años. Su esposo Héctor Carta; sus hijos Juan Pablo y Luciano; su madre Olga; sus hermanos Juan Alberto y Roberto; su madre política, hermanos políticos, sobrinos  y demás familiares  participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados el2 de septiembre de 2010, a las 15 horas, en el cementerio local previa ceremonia religiosa en la sala velatoria.

+ NELIDA EMMA  PRADO DE LORA – Q.e.p.d. Falleció en 9 de Julio el  10 de septiembre de 2010,  a los 87 años. Su esposo Aurelio José Lora; su hija Inés Lora de  Juárez; sus nietos Ariel, Raúl y Diego Juárez; nietas políticas, bisnietos y demás familiares participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos fueron velados hasta el  11 de septiembre de 2010, a las 15 horas, previa ceremonia religiosa en sala velatoria.

+ MARIA ANGELICA   AGUIRRE – Q.e.p.d. Falleció en 9 de Julio el  11 de septiembre de 2010,  a los 81 años. Sobrinos, primos  y demás familiares participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados en el cementerio de la localidad de Dudig-nac, el 12 de septiembre de 2010, previa ceremonia religiosa en sala velatoria a las 9 horas.

+  IRENE LAURA  VILLARREAL  DE  BASILICO – Q.e.p.d. Falleció en 9 de Julio el  13 de septiembre de 2010,  a los 89 años. Su esposo Domingo Fortunato Basilico; su hija Laura Teresa Basilico; su hijo político Ricardo Oscar Martínez; sus hermanos políticos Ester, Alfredo, Fina y Negro Basilico; sus nietos Ricardo Damián y Griselda Soledad Martínez; sus nietos políticos Florencia Paz y Walter Salamone; sus bisnietos Rocío y Agustín Martínez, Brisa y Alan Salamone; sobrinos, primos y demás familiares participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados en el cementerio de la localidad de Morea, el 13 de septiembre de 2010, previa ceremonia religiosa en la Iglesia «Nuestra Señora de Luján» a las 18 horas.
+ JOSEFINA SEIJO –   Q.e.p.d. Falleció en 9 de Julio el  13 de septiembre de 2010,  a los 90 años. Sus hermanos Isabel y Oscar; sobrinos, sobrinos políticos y demás familiares participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos fueron velados hasta el 13 de septiembre de 2010, a las 15 horas, previa ceremonia religiosa en sala velatoria.

+ ANA MARIA GARCIA DE  URTAZUN – Q.e.p.d. Falleció en 9 de Julio el  16 de septiembre de 2010,  a los 64 años. Su esposo Juan Baustis-ta Urtazún; sus hijos Eduardo y María Celina Urtazún; su hijo político Agustín;  su madre María Antonia Secreto; su hermana Mirta Elida García de Gómez; sus hermanos políticos Juan Gómez, María I. Urtazún, Rodolfo Urtazún; sus sobrinos Edgardo, Cristina, Germán y Silvio Gómez; sus sobrinos políticos Mariela Belén, Rodolfo, Jorge y Andrea Urtazún, Daniel Dipietro, Carlos Castellanos, Fabiana Medina y Clau-dia Merlo; sus sobrinos nietos Francisco y Bernando Dipietro, Gonzalo, Sofía, Bautista, Sonia y Guillermo, Lucía, Agustina y Cecilia Gómez, Leonardo y Yamila Castellanos y demás familiares participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados el  17 de septiembre de 2010, a las 15 horas, previa ceremonia religiosa en la Catedral de 9 de Julio.

+ YOLANDA  FERMINA  CASCALLAR vda.  DE GALLARDO – Q.e.p.d. Falleció en 9 de Julio el  16 de septiembre de 2010,  a los 86 años. Sus hermanos Milka Esther, Alicia Carmen, Héctor Angel y Aldo Edgardo Cascallar; hermanos políticos, sobrinos, sobrinos políticos, sobrinos nietos y demás familiares participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados el 17 de septiembre de 2010, a las 17 horas, previa ceremonia religiosa en sala velatoria.

+ MANUEL CARLOS PEREZ  («Indio») – Q.e.p.d. Falleció en 9 de Julio el  18 de septiembre de 2010,  a los 90 años. Sus hijos Alcira, Noemí, Jorge, Norma, Beatriz, Ernesto, Lidia, José, Raquel, Juan Carlos, Marcela y Silvia Pérez; sus hijos políticos Rubén, Marta, Facundo, Lilian, Norma, Viviana y José Luis; nietos, nietos políticos, bisnietos, tataranietos, su hermana, hermanos políticos, sobrinos, sobrinos políticos y demás familiares participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados el 19 de septiembre de 2010, a las 15 horas, en el cementerio local, previa ceremonia religiosa en la Catedral de 9 de Julio.

+ DONATO BORDONI –  Q.e.p.d. Falleció en 9 de Julio el  24 de septiembre de 2010,  a los 87 años. Su esposa Nélida Guazzaroni de Bordoni; sus hijos Oscar y Rubén Bordoni; sus hijas políticas Mirta Baena y Alicia De Vincenzi; sus nietos Romina, Marcos, Nicolás y su nieta del corazón Agustina; sus nietos políticos, hermanos políticos, sobrinos, sobrinos políticos, sobrinos nietos y demás familiares participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos fuero inhumados el  25 de septiembre de 2010, a las 9 horas, previa ceremonia religiosa en la Parroquia «Nuestra Señora de Fátima».

+ NIEVES BEATRIZ  FREDES vda.  DE VALADO – Q.e.p.d. Falleció en 9 de Julio el  23 de septiembre de 2010,  a los 85 años. Sus hijos Marta Beatriz y César Roberto Valado; su hija política Elisa Lettieri; sus nietos Lilia, Sergio y Hernán Caberta, Livia y Gabriel Valado; nietos políticos y bisnietos; su hermana Néfer Valado de Mantegna; sobrinos, sobrinos políticos y demás familiares participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados el  24 de septiembre de 2010, a las 16 horas, previa ceremonia religiosa en sala velatoria.

+ HECTOR JULIO  FLORES («Campeón») – Q.e.p.d. Falleció en 9 de Julio el  24 de septiembre de 2010,  a los 81 años. Sus hijos Héctor Alberto y Nélida Flores; sus hijos políticos Mirta Luján Trombetta y Eduardo Pozzoni; sus nietos Cristian Luis Flores y Eduardo Luis Pozzoni; su nieta política Marisol Rivera; sus hermanos, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados el   25 de septiembre de 2010, a las 15 horas, previa ceremonia religiosa en sala velatoria.

+ RAMON VICENTE  LUCENTTI – Q.e.p.d. Falleció en 9 de Julio el  25 de septiembre de 2010,  a los 85 años. Su esposa Fanny L. Gutiérrez de Lucentti; su hija Nora Cristina; sus hermanos políticos Félix Eduardo, Alejandro M. Juan Rogelio, Dora Ofelia Gutiérrez, María Alonso y Rogelia Torrilla; sobrinos, sobrinos políticos y demás familiares participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados el  25 de septiembre de 2010, a las 17 horas, previa ceremonia religiosa en sala velatoria.

Rodolfo Mederos cautivó e iluminó el alma del público nuevejuliense

0

[24 de septiembre de 2010] En la noche de ayer, en el salón de “La Esquina Arte & Cultura”, sito en la calle Santiago del Estero y Tucumán, el talentoso músico y compositor Rodolfo Mederos ofreció una valeda de excepcional valor artístico. Este artista de destacadísima trayectoria a nivel nacional e internacional que es un ícono en la historia de nuestro país, forma parte del staff del programa “Café-Cultura”, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación. Su presencia en 9 de Julio se debió a las gestiones realizadas por el Diputado provincial Horacio Delgado en el marco dentro del Programa de Fortalecimiento Institucional, que tiene como  objetivo acercar el arte a la comunidad.

UNA VELADA RICA EN EMOCIONES

La presentación del Rodolfo Mederos estuvo dividida en dos partes bien definidas. En la primera, el artista ofreció una rica e interesante charla, en la cual recorrió aspectos de su trayectoria en el arte, desde sus inicios y su paso por la orquesta del grandioso maestro Osvaldo Pugliese y su amistad con el notable Astor Piazzola, hasta la creación de su orquesta típica, de la que aún forma parte.

Bandoneonista, compositor y arreglador; es en cada rincón de sí mismo, un músico con todo el significado y la magnitud de la palabra que lo define.

Luego de su charla, en la que también permitió el intercambio con el nutrido auditorio que se había dado cita en “La Esquina”, colmando ampliamente las capacidades del lugar, Rodolfo Mederos ofreció una serie de ejecuciones con las cuales despertó la emoción de todos.

El repertorio fue comenzado con “Nunca tuvo novio”, con la música del genial Agustín Bardi ; luego prosiguió con “Sur”, de Aníbal Troilo; “Palomita Blanca” de Anselmo Aieta; “Adiós Nonino” de Piazzolla y “La Casita de mis viejos” de Juan Carlos Cobián, entre otros.

Junto a Fernando Pisano, ejecutó “Los mareados” y también fue acompañado por el bandoneonista nuevejuliense “Coco” Barbieri con quien también tocó “Palomita Blanca”.

El broche de oro de la velada fue cuando Mederos tocó, en solo de bandoneón, el tema “Somewhere over the rainbow” (“En algún lugar, aquí, sobre el arco iris”), popularizada en la conocida película “El mago de oz”.

Con su presentación, Rodolfo Mederos cautivó e iluminó el alma del público nuevejuliense, en una noche mágica, en la que el tiempo transcurrió rápidamente y el espectador sintió el deseo de seguir escuchando la música de este genial artista.

Hoy sesiona el Concejo Deliberante

0

[24 de septiembre de 2010] Esta noche sesiona el Concejo Deliberante en el horario especial pasadas las 21 y 30 horas, para evitar la superposición con la reunión por el tema del agua que se realizará en la Cámara de Comercio.

ORDEN DEL DIA

DOCUMENTACION 296-10: FpV-P.J.-Proyecto de Comunicación. Comisión Agua y Servicio Sanitario.

DOCUMENTACION 456-10: FpV-P.J.-Proyecto de Comunicación. Información Mesa Agropecuaria.

DOCUMENTACION 469-10:  U.C.R.-Proyecto de pedido de Informes. Al Presidente de IOMA.-Sobre reemplazo de la Obra Social a futuros pensionados.

DOCUMENTACION 475-10:Unión Pro.-Proyecto de Ordenanza. Acciones Judiciales contra la Provincia de Bs.As. y ABSA.

DOCUMENTACION 520-10: Convocatoria Justicialista. Pedido de Informes.-Sala de 1º Auxilios de Patricios.

DOCUMENTACION 534-10: Unión Pro.-Proyecto de Comunicación. Iluminación en cruce existente en el interior de la Estación de Ferrocarril.

DOCUMENTACION 539-10:D.E.-Proyecto de Ordenanza. Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas y Municipalidad de 9 de Julio.

DOCUMENTACION 542-10: D.E. Proyecto de Ordenanza. Municipalidad de 9 de Julio.-U.N.N.O.B.A..-Ratifica Acta.

DOCUMENTACION 564-10: FpV-P.J.Proyecto de Pedido de Informes. Sobre Programas Nacionales y Provinciales vigentes en el Distrito.

DOCUMENTACION 566-10: Convocatoria Justicialista. Proyecto de Comunicación.-Señalización sobre Ruta Nacional Nº 5 que indique la llegada a la ciudad de 9 de Julio.

DOCUMENTACION 567-10:Unión Pro.-Proyecto de Comunicación.-Regador para Carlos María Naón.

DOCUMENTACION 578-10: U.C.R.-Proyecto de Resolución. Adherir al Proyecto de Ley (D.2756/10) Instituciones bancarias. Adecuar instalaciones del sector cajas para impedir la visibilidad del público.

DOCUMENTACION 579-10: U.C.R.-Proyecto de Resolución. Adhesión al Proyecto D-2353/10-11 presentado por la Diputada Etchecoin Moro.

DOCUMENTCION 580-10:U.C.R.-Proyecto de Resolución.-Adhesión al Proyecto de ley presentado por la Diputada Couly (D.22550-10-11) Sala médica Itinerante de Educación y Prevención sexual.

DOCUMENTACION 581-10:U.C.R.-Proyecto de Comunicación al D.E..-Implementar una campaña para cumplimiento decreto 1092 (entrega de casco ,junto con el rodado).

DOCUMENTACION 583-10: Unión pro.-Proyecto de Pedido de Informes.-Cumplimiento Ordenanza Nº 3038.

DOCUMENTACION 589-10:D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Ratifica Protocolo Adicional.-Municipalidad de 9 de Julio-Y Ministerio de Justicia y Seguridad

DOCUMENTACION 592-10: D.E.-Proyecto de Ordenanza.-Deroga ordenanza Nº 4878/10.-Autorizando escrituración de lote Plan Familia Propietaria.

El odontólogo nuevejuliense Agustín Pereda, en importante labor solidaria

0

[24 de septiembre de 2010] En la tarde de hoy partió, desde la Estación Retiro de la ciudad de Buenos Aires, el denominado Tren Hospital ALMA, que desde hace varios años realiza una actividad solidaria y de asistencia muy importante, en diferentes puntos del país.

En la oportunidad, junto a otros profesionales, partió en el Tren Hospital el doctor Agustín Pereda, odontólogo de esta ciudad, quien en anteriores ocasiones se ha venido destacando por su fuerte compromiso social y de asistencia solidaria, tanto en esta comunidad como en otros lugares.

El destino del Tren Hospital ALMA, en esta oportunidad, es la Provincia de Salta y, más concretamente, las localidades de Coronel Olleros y Campo Santo.

El Tren consta de tres vagones. Uno es el hospital, con consultorios médicos, odontológicos, rayos y laboratorios; el siguiente es el destinado al alojamiento del personal, sala de estar y comedor; mientras que el último está destinado a la cocina y personal de manteamiento.

Quienes conforman el cuerpo médico del Tren Hospital ALMA, como en el caso del nuevejuliense Pereda, tienen como objetivo brindar sus conocimientos profesionales y su tiempo en forma totalmente solidaria. El personal está formado por tres médicos pediatras, tres odontólogos, un radiólogo, un bioquímico, un asistente social, un enfermero y un coordinador.

Quienes llegan a la consulta al Tren Hospital ALMA realizan un circuito que comienza con la entrevista con la trabajadora social, que actualiza o inicia la historia clínica. Después, los chicos pasan por los consultorios médicos, enfermería, odontología y, si es necesario, por las salas de rayos y laboratorio. Con las charlas educativas en las escuelas, los profesionales enseñan además pautas para la prevención de enfermedades tanto clínicas como odontológicas, manipulación de alimentos, tratamiento de agua y educación sexual, entre otras. Todos los profesionales participantes de los viajes son siempre voluntarios.

La asistencia se extiende a bebés hasta los 18 años de edad.

Durante agosto, en Tucumán, el Tren-Hospital atendió a 418 chicos. Para completar el ciclo 2010, Fundación ALMA también programó un viaje en el mes de noviembre.

LA FUNDACION

Fundación ALMA es una ONG sin fines de lucro creada por el médico pediatra Martín Jorge Urtasun en 1973 con la misión de crear, mantener, mejorar y operar servicios asistenciales destinados al diagnóstico y tratamiento pediátrico.

Su primera labor fue el equipamiento del servicio de Cirugía Infantil en el Hospital Municipal Torcuato de Alvear, en la Ciudad de Buenos Aires. Desde 1980, opera el Tren-Hospital para chicos, que recorre poblaciones necesitadas del norte argentino unidas por trocha angosta.

ALMA  no cuenta con subsidios ni apoyo estatal permanente. Los miembros del Consejo de Administración y los profesionales que prestan el servicio  no cobran sueldos ni honorarios.

Monseñor Durán brindó una charla sobre “El Bicentenario y nosotros mañana”

0

[24 de septiembre de 2010] En la tarde de ayer, en la Biblioteca “Federica Sanabria” del Colegio Jesús Sacramentado de esta ciudad, tuvo lugar una interesante conferencia ofrecida por monseñor Juan Guillermo Durán. En la oportunidad, el prestigioso historiador, miembro del Comité Pontificio de Ciencias Históricas, miembro de número de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina y miembro Correspondiente por Buenos Aires de la Academia Nacional de la Historia, versó sobre “El Bicentenario y nosotros mañana. Claves interpretativas para pensar la Argentina”.

Con la excelencia que lo caracteriza y su basta experiencia como conferenciante y docente, interesó al auditorio con un brillante panorama histórico a la luz del Bicentenario.

En Ciudad Nueva, la CEyS asegura que el agua es de muy buena calidad

0

[23 de septiembre de 2010] La Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» en los últimos años ha realizado importantes inversiones en el área donde tiene a cargo la concesión del servicio, en el área denominada «Ciudad Nueva» de 9 de Julio. Desde la empresa aseguran que la calidad del agua que sale de las plantas de tratamiento de arsénico es de muy buena calidad.

En 2008 se construyó la planta Nº 1 ubicada en cercanías de la Unidad Sanitaria Dr. Norman Moscato. En 2009 se habilitó la planta Nº 2 que se encuentra en Plazoleta Héroes de Malvinas. A las dos plantas se le acaba de cambiar la membrana de cada una.

CALIDAD DEL AGUA

«No hay que olvidarse que hasta hace unos años atrás el límite era de 0,20 miligramos por litro, se pasó a 0,05 y ahora por recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud se pasó a 0,01» recordó el Ingeniero Malfatto.

El funcionario de la Cooperativa «Mariano Moreno» indicó que «en las plantas estamos con valores muy cercanos. Una funciona a 0,01 y la otra planta se puede ir a 0,02 o 0,03. Esos valores son mucho más bajos que los de la red».

El técnico entrevistado indicó que los controles son permanentes para realizarle los análisis permanentes en laboratorios, con métodos standari- zados y aprobados.

«No creo que haya sistema de agua acá en 9 de Julio que esté tan controlado», afirmó Malfatto para llevar tranquilidad a la población. Además del tratamiento para bajar el nivel de arsénico, se agregó un tratamiento de ozonización y rayos ultravioletas. «Ese tratamiento en la Provincia no es muy común», indicó Malfatto quien señaló que no se descarta a futuro el envasado del agua.

Esos métodos de ozoniza- ción y rayos ultravioletas, se implementan en forma complementaria a la cloración. «La cloración es efectiva, aunque estos métodos son muy efectivos y son menos dañinos para los equipos y las personas», explicó el Ing. Malfatto.

CONTROLES

Durante todos los meses se realizan todos los meses los análisis bacte- riológicos y cada seis meses se realizan análisis químicos, de acuerdo a lo indicado por la ley tomando muestras de tres domicilios al azar. Esto ocurre en «Ciudad Nueva», Naón, Patricios y El Provincial. Son doce los análisis bacteriológicos que se realizan por mes y además se hacen análisis de cloro residual.

AGUAS EN CENTROS DE SALUD

El Centro de Salud Dr. Nornam Moscato cuenta con una conexión a una de las plantas de tratamiento de ósmosis para llevar agua de mejor calidad. Al mismo tiempo, de la otra planta de lleva agua al CIC y al Jardín Nº 915 para evitar que tengan que ir a buscar agua a las canillas comunitarias.

MEJORAS

Próximamente se instalarán dos equipos de ósmosis más pequeños, compactos en la Escuela Nº 12 y en la Escuela Nº 30 con el objetivo de cubrir las necesidades de consumo para que alumnos y personal puedan tomar agua de mejor calidad. En los baños y sanitarios se seguirá utilizará agua de red.

Esos equipos de ósmosis que se habilitarán en los dos establecimientos educativos son «mucho más chicos que las plantas» aunque «permitirá dar agua de calidad».

El Ingeniero Malfatto explicó que se buscan alternativas para mejorar la calidad del agua en las localidades como Naón, Patricios y El Provincial dónde la CEyS presta servicios. Se analizan las alternativas más viables, para realizarlas en un tiempo breve.

La creación de la Fiscalía local ya es un hecho

0

[23 de septiembre de 2010] La creación de una Fiscalía para el Partido de 9 de Julio impulsada por el Diputado Horacio Delgado, considerada por la Comisión de Reforma del Mapa Judicial de la provincia de Buenos Aires; en la sesión de esta tarde se convirtió, finalmente en ley.

Con el apoyo de la Cámara de Diputados,  nuestro distrito, se constituirá como sede de una de las cuatro Fiscalías que  crea el proyecto de ley en el Departamento Judicial de Mercedes, de acuerdo a la configuración del nuevo mapa judicial, que se implementara en la provincia de Buenos Aires.

La fiscalía es un organismo público, al que se atribuye, dentro de en un estado de Derecho democrático, la representación de los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de las facultades de dirección de la investigación de los hechos que revisten los caracteres de delito, de protección a las víctimas y testigos, y de titularidad y sustento de la acción penal pública.

Los nuevejulienses se beneficiarán de manera directa en la vida cotidiana, ya la creación de una  Fiscalía en 9 de Julio, significa  poder realizar en forma directa frente al fiscal, todo reclamo ante cualquier violación de nuestros derechos. De esta manera, se evitará el traslado de casi doscientos kilómetros para hacerlo en la ciudad de Mercedes como ocurre en estos momentos. Además, esto sumará agilidad y mayor garantía en defensa de los derechos del ciudadano.

Se reemplazarán las actuales patentes de motos por obleas

0

[23 de septiembre de 2010] La Subsecretaría Seguridad y Fiscalización Comercial, por una estrategia diseñada por la Secretaria de Gobierno, licenciada Marianela López, cambiará el sistema de identificación del censo de motovehículos que se estaba empleando en los rodados.

En diálogo con Diario  “EL 9 DE JULIO”, el arquitecto Walter Fons, subsecretario del área, explicó que se emplea esta nueva modalidad, “porque el sistema anterior era fácilmente adulterable. Entonces, planteó la posibilidad de un cambio, y se terminó haciendo el diseño de una oblea similar a la de la VTV, de color dorado”.

Fons comunicó a los vecinos que “a partir de la semana que viene, a mediados de semana para más seguridad, pasen a retirar esa oblea, los que ya la tienen pagada y han retirado la constancia. Entonces, la constancia será esa: una oblea fuerte, que queda pegada al vehículo para siempre”.

Consideró el funcionario que “es una buena medida, la gente lo reclamó, así que estamos cumpliendo con nuestra obligación. Hay que colocar la oblea en un lugar fácilmente identificable, para que rápidamente el inspector la vea en la moto. Puede ser que esté pegado en la misma chapa patente, en ese sector”, recomendó.

Sobre el censo, indicó que “la gente tiene una constancia, si bien la tienen por escrito, tiene que estar en el vehículo. A mediados de la semana que viene, empezamos a pegar. Aquellos que quieran retirar la nueva oblea tienen que venir a la Dirección Operativa de Tránsito –en la calle Robbio- con la constancia de pago, o con los datos, porque hay un registro. Atiende cualquiera de los inspectores, pero probablemente sean atendidos por el Director Operativo de Tránsito, el Sr. Carlos Agrati. Invitamos a todos los vecinos que ya pagaron, o a los que no lo hicieron, que lo hagan”, concluyó.