13.9 C
Nueve de Julio
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 4377

La Feria del Cruzavías se anticipó a la lluvia

0

[14 de febrero de 2011] En el marco del proyecto del «Banco Popular Cruzavías», el sábado en horas de la tarde se llevó a cabo una feria en Plaza en «Héroes de Malvinas».

Desde temprano los grupos que participan del espacio estuvieron en la Plaza, en un gran despliegue, con una muy buena organización, y se realizó en un clima de alegría. Pudo apreciarse a muchos vecinos trabajando, paseando, comprando una variedad de artículos.

Hasta que llegó la lluvia. No se pudieron presentar el grupo Piedra Pómez ni los bailarines. De Cualquier manera los protagonistas disfrutaron plenamente del trabajo colectivo compartido con el barrio.

El espacio está abierto para el que quiera formar nuevos grupos. No sólo participa gente de Ciudad Nueva, sino de distintos barrios. Las promotoras se encuentran de lunes a viernes de 10 a 12 horas en el CIC.

El «Banco Popular Los Cruzavías» viene trabajando desde hace un año aproximadamente, recibiendo ayuda crediticia para la realización de distintos empren- dimientos.

El Intendente de General Villegas estuvo en 9 de Julio

0

[14 de febrero de 2011] El próximo lunes 21 de febrero, a partir de las a las 20 horas, en el salón de “Papá Mondio”, en esta ciudad, se encontrará presente el actual intendente de Tigre, Sergio Massa quien ofrecerá un charla abierta a la comunidad. Los organizadores, al respecto, han efectuado una convocatoria abierta a todas las personas que deseen participar, sin distinción de ideologías.

Con el objetivo de preparar la aludida visita, en la jornada de hoy estuvo en 9 de Julio Gilberto Alegre, intendente del Partido de General Villegas. Por este motivo, fue ofrecida una rueda de prensa en la cual, Roberto Cambello, al manifestar su beneplácito, por contar con la presencia de Alegre en esta ciudad, lo definió como “un intendente muy avanzado dentro de la cuarta sección electoral y un referente que, desde hace mucho tiempo, viene trabajando en el Peronismo con un importante visión dentro de las nuevas generaciones políticas”.

UN ESPACIO

POLITICO

A su turno, Gilberto Alegre explicó que se trabaja en la formación de “un espacio que tiene pretenciones de poder, denominado ‘Grupo de los Ocho’, en razón de que son ocho los intendentes que comenzaron con esta idea”. Este espacio, según el entrevistado, “surge a partir de una visión crítica con respecto a algunos temas del Gobierno Nacional y Provincial, lo cual ha llevado a seguir analizando las distintas etapas de la política, decidiéndose  comenzar a trabajar en el marco de un proyecto político de mayor envergadura”.

“Queremos salir a recorrer la provincia de Buenos Aires para conversar de política”, dijo Alegre.

EL GRUPO Y SUS OBJETIVOS

Para el intendente de General Villegas, “todavía no es claro que Cristina Fernández de Kirchner vaya a aceptar ser reelecta como candidata a la presidencia; por lo cual, aún queda la posibilidad de que ella no sea la candidata”.

“Si, eventualmente, -añadió Alegre- fuera de esa manera, el escenario político se abriría totalmente y, seguramente, habría que conformar una mesa a nivel nacional, en la cual se sentarán todos los gobernadores y los referentes de mayor peso del oficialismo, y nosotros consideramos que, llegado el caso, también deberíamos estar sentados en esa mesa”.

Además de Sergio Massa y de Gilberto Alegre, integran el Grupo, Luis Acuña de Hurlingham; San- dro Guzmán, de Escobar; José Eseverri, de Olava- rría; Joaquín de la Torre de San Miguel; Jesús Ca- riglino de Malvinas Argentinas y Pablo Bruera.

“A nosotros nos une, esencialmente, la gestión. Somos un grupo de intendente que estamos acostumbrados a gestionar, que tenemos municipios muy ordenados, con buenas respuestas a las demandas de la comunidad; además, nos une la necesidad de priorizar respuestas a las demandas que son urgentes dentro de la sociedad”, comentó.

En el mismo sentido, al mencionar algunas de las cuestiones que preocupan al Grupo, Alegre consideró que “el tema de la seguridad es prioritario, por eso estamos trabajando, siguiendo a Sergio Massa en la idea de las policías comunales, para trabajar en la prevención del delito”.

“Por otra parte, tenemos opiniones respecto de la administración pública provincial, la descentralización de la educación y de la salud pública. Sobre estos temas vamos a ir forjando una agenda”, indicó.

LAS LISTAS COLECTORAS

Gilberto Alegre fue contundente al manifestar que el Grupo de los Ocho está “en contra de las listas colectoras; porque la idea de las mismas ahora surge en la necesidad de agregar votos para la candidatura presidencial, pero perjudica al gobernador y a los intendentes, poniendo en riesgo después la tranquilidad dentro de la comunidad”.

“Pensamos -agregó- que las colectoras dividen el voto en la base y eso pone en riezgo las candidaturas de los intendentes y la gobernabilidad del sistema. Cuando se desidió eliminar las listas colectoras y listas espejos, se buscó el fortalacimiento de los partidos políticos, para que con las elecciones internas, abiertas y simultáneas, se pudieran resolver las representaciones de los partidos”.

“NO ES EL LANZAMIENTO COMO PRE-CANDIDATO A GOBERNADOR”

El jefe comunal de General Villegas aclaró que la presencia de Massa en 9 de Julio “no constituye en lanzamiento como pre-candidato a gobernador”.

“Se trata -refirió- de una persona que desea trabajar por un proyecto político. Aún no queremos ponerle ninguna clase de títulos ni de limitación; primero es necesario caminar el futuro, construirlo, para saber cuáles son las posibilidades”

En la opinión de Gilberto Alegre, Sergio Massa es “una persona que está preparada para enfrentar distintos cargos”.

Se realizó una nueva noche de Peatonal

0

[14 de febrero de 2011] En la noche de ayer, en las calles Libertad entre La Rioja y Mitre, y en La Rioja entre Vedia y Libertad, tuvo lugar la realización de una nueva noche de Peatonal. Una vez más, el clima acompañó esta velada de arte y cultura, en la que se presentaron variados números locales.

En la oportunidad, se contó con la presencia de  Dionisio Páez, en el género de tango acompañado por la guitarra de Daniel Orificce; “Los Salseros del 9”, un  grupo de salsa de la Parroquia Nuestra Señora de Fatima; “Los Huelleros” en folklore; el Conjunto Trigal, también folklórico; “Los Bailarines Del Alma” dela localidad de Morea; Juan Carlos Ramos, acompañado por la guitarra de “Pato” Castillo; “Latitud Sur” en rock, con el cierre estelar de “Sentidos Cruzados”, otra de las bandas de actualidad.

En esta oportunidad se contó con un importante número de asistentes, entre quienes se encontraba un grupo de importante de jóvenes.

Viamonte logró un triunfo muy valioso

0

[14 de febrero de 2011] Viamonte se impuso 3 a 2 a Boca de Casares como visitante y de este modo llegó a 9 puntos, una cantidad que sólo sería posible de alcanzar si Boca logra los dos triunfos y los toldenses cayeran en las dos ocasiones. En ese caso Viamonte tiene la ventaja de ganar en partidos entre sí.

Fue más y mereció ganar en Viamonte su visita a Carlos Casares, en un partido por momentos dramático. Los primeros minutos la presión del conjunto de González no dejaba jugar al local, que debía obtener un resultado positivo para no despedirse del certamen. Pero no extrañó que a los 19′ José «Pina» Morillas pusiera adelante en el marcador al Decano, en una jugada muy bien trabajada de toques y pared, que el «9» terminó concretando el 1 a 0. A los 28′ un remate de Bustos, Quiroga que se dio vuelta (fuera del área) para evitar el pelotazo, la pelota da en su brazo, pegado al cuerpo, y el árbitro de Pehuajó, Jorge Suárez marcó penal, cuestionado por los toldenses (reclamaban que no había intención y que el jugador estaba fuera del área). Lagos marcó la igualdad transitoria, y el partido comenzaba a entrar en un clima enrarecido.

En el segundo tiempo, Viamonte desplegó su fútbol, para superar ampliamente a su rival, ya a los 4′ llegaría el segundo tanto en un centro de Quiroga, el letal goleador Emanuel Barbosa que le gana al central Tolosa, queda suspendido en el aire, para meter el frentazo y decretar el 2 a 1.

De allí en más fue un monólogo de los toldenses, pero a la hora de definir no lo plasmó en la red.

A los 29′ el ingresado Bazán Vera que arrancó en posición adelantada, y quedó mano a mano con Silva y marcar la igualdad transitoria 2 a 2.

El partido entró en un terreno de emociones, dramatismo, ida y vuelta. A los 37′ el lateral Julián Escudero mete un tremendo «fierrazo» que se cola en el ángulo de Governatori (había ingresado por el lesionado Malacalza). Era merecido, pero había que depender que no ocurriera nada raro.

Con 5′ adicionados al reglamentario, elárbitro Suárez dijo basta. Una victoria muy importante para la clasificación de los toldenses a una próxima ronda.

Perspectiva agroclimática semanal: Moderado calor y precipitaciones

0

[14 de febrero de 2011]

* Por Ing. Agr. Eduardo M. Sierra, Especialista en Agroclimatología.

Al inicio de la perspectiva soplarán los vientos del sur, provocando un descenso de la temperatura que afectará dife- rencialmente a las distintas zonas.

El nordeste del Paraguay,  la mayor parte de Mato Grosso do Sul, el oeste de Sao Paulo y el oeste de Paraná,  observarán temperaturas mínimas superiores a 20 °C.

El este del NOA, el este de Cuyo, la Región del Chaco,  la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana,  la mayor parte del sur del Brasil y la mayor parte  del Uruguay,  observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20 °C.

El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, el sur de la Región Pampeana, la mayor parte de Río Grande do Sul, de Santa Catarina, el sur de Paraná y el norte del  Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15 °C.

El centro-oeste del NOA, las serranías de Buenos  y el centro-oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10 °C

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas inferiores a 5 °C.

Paralelamente, se producirá el paso de un frente de tormenta, que provocará precipitaciones de variada intensidad abarcarán la mayor parte del área agrícola del Conosur, si bien sólo serán abundantes en el norte de la misma:

El centro del NOA, el oeste del Paraguay, y la mayor parte del sur del Brasil, registrarán  precipitaciones abundantes a muy abundantes, con núcleos de precipitaciones superiores a 100 mm, con granizo y vientos, que podrían causar desbordes y anegamientos.

El norte de Cuyo, el oeste del NOA, el este de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, el sur de Santa Catarina y el este y el oeste de Río grande do Sul, observarán precipitaciones moderadas (25 a 50 mm).

El este del NOA, la mayor parte de Cuyo. De la Región del Chaco, de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay y de Río Grande do Sul, observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm).

Hacia mediados de la perspectiva, los vientos del norte impondrán su presencia durante, reactivando la ola de calor sobre gran parte del área agrícola del Cono Sur.

Una amplia extensión con temperaturas máximas entre 30°C, abarcará la mayor parte del Paraguay, la mayor parte  de la Región del Chaco, el este del NOA, el este de Cuyo,  la mayor parte de la Región Pampeana, de la Mesopotamia, la mayor parte del Uruguay, la mayor parte de los Estados de Mato Grosso do Sul, Río Grande do Sul, Sao Paulo, el norte de Paraná y el oeste de Santa Catarina. Dentro de la misma se registrará un gran foco con temperaturas superiores a 35 °C.

El centro-este del NOA, la mayor parte de Misiones, el centro de Cuyo, el extremo este de Buenos Aires, el sur del Paraguay, la mayor parte de los Estados de Paraná, de Santa Catarina, el sur de Mato Grosso do Sul, el centro de Sao Paulo y el norte de Río Grande do Sul,  observarán temperaturas máximas  entre 25 y 30°C.

El centro-oeste del NOA el oeste de Cuyo y el sudeste de Santa Catarina, observarán temperaturas máximas  entre 20 y 25°C

El oeste del NOA y el oeste de San Juan  observarán temperaturas máximas  inferiores a 20°C.

Conclusión

El mes de febrero observará precipitaciones en la mayor parte del área agrícola nacional, las cuales contribuirán a consolidar las perspectivas de producción de los cultivos estivales y favorecerán la cadena forrajera.

Desde el punto de vista térmico, febrero registrará una fuerte alternancia entre la circulación del norte, que aportará aire cálido y húmedo, y la circulación del sudoeste, que irá ganando fuerza a lo largo del mes.

El sur del área agrícola nacional comenzará a recibir entradas de aire frío que, si bien no producirán heladas, darán un anticipo de los intensos fríos que cabe prever durante la próxima temporada otoño invernal.

Lanzamiento de la Filial Resistencia del Instituto Lebensohn

0

[14 de febrero de 2011] En el marco de las actividades previstas para el presente año, el Instituto de Pensamiento y Formación Moisés Lebensohn inaugurará el sábado 26 de febrero a las 18.30hs la filial Resistencia.

La apertura estará a cabo del Presidente del Instituto, Hernán Rossi, quien pondrá en funciones a Adrián Monzón como coordinador de la nueva filial.

La actividad, que se llevará a cabo en el Comité Provincia de la UCR de la capital chaqueña (López y Planes 355), contará con una conferencia sobre “Municipalismo y Desarrollo Local” a cargo del Diputado Provincia Buenos Aires Dr.Juan José Cavallari y Juan Szymankiewicz.

De esta manera, el Instituto Moisés Lebensohn, usina de pensamiento de la Unión Cívica Radical, continúa presente en cada ciudad de la República Argentina con el objetivo de brindarle a la comunidad la posibilidad de acceder a la formación y a la capacitación política.

La siesta

0

[14 de febrero de 2011]

* Por Sonia Elizalde

Desde su concepto podemos decir que La siesta es una costumbre consistente en descansar algunos minutos (entre veinte y treinta, por lo general, aunque puede durar un par de horas) después de haber tomado el almuerzo, entablando un corto sueño con el propósito de reunir energías para el resto de la jornada. No se trata solamente de una costumbre española, sino que también tiene una explicación biológica. Es una consecuencia natural del descenso de la sangre después de la comida desde el sistema nervioso al sistema digestivo, lo que provocaba una consiguiente somnolencia.

Guillermo Collazo. La Siesta, 1888. Museo Nacional de Bellas Artes de Havana, Cuba.
Guillermo Collazo. "La Siesta", 1888. Museo Nacional de Bellas Artes de Havana, Cuba.

Todo muy lindo hasta aquí pero la siesta tiene un trasfondo mucho más interesante que  depende de cada familia y de cada pueblo, a veces estoy en mi oficina en Capital y miro el reloj, e imagino, mi casa, en mi pueblo, con todas la ventanas bajas , los platos sobre la mesada con restos de comida, que mi madre ha dejado para lavarlos después de la siesta, el silencio absoluto apoderándose de la s calles desde las 13hs hasta las 16hs aproximadamente cuando de a poco comienzan a levantarse las persianas para retomar las tareas diarias, mientras tanto el reposo es el rey de la casa.

La envidia se apodera de mi por esos momentos y no puedo dejar de pensar cada día   sobre la cálida siesta que están durmiendo los que más quiero, a veces en un dejo de maldad pienso en llamarlos por teléfono para irrumpir este grato momento pero la cordura vuelve a mí  y termino no haciéndolo, ya que recuerdo cuando en mis tardes por mi pueblo decidía tomar una siesta, y algún teleoperador “Capitalino” de Telefónica por ejemplo, que desconocía sobre este habito tan  propio del interior  llamaba justo en el momento en que la siesta  poseía mi cuerpo y mi sueño.

La siesta es un ritual que conlleva una serie de pasos inevitables y que varía  de acuerdo a la época del año, en verano  además de lavarnos los dientes y comer rapidito para ir a la cama, encendemos el aire (los más afortunados) y si no el compás del ventilador de techo suena como una canción de cuna que nos atrapa hasta que las pestañas desfallecen, en Invierno  mi mamá lleva el té con limón a la cama, luego a ponerse el pijama como si fuera de noche  y lo más lindo es sentir la bolsa de agua caliente   perdiéndose entre los pies.

Que linda  y reconfortante sos SIESTA, cuanto te extraño amiga, aquí en capital no existe…no te preocupes…no saben lo que se pierden, creen que lo saben todo y no saben que se pierden de un momento único.

Benditos aquellos que duermen la siesta, aquellos que programan sus alarmas a las 16hs y con un mate como incentivo  retoman su rutina.

Siendo Sábado y casi las 14:30hs creo que es mi día permitido, me voy a  tomar una siesta, cuando era chica  ir a dormir la siesta era un castigo u obligación que nuestros padres nos ordenaban,  hoy necesito de sobremanera ese hermoso castigo, los dejo por unas horas para ir  recordar  ese instante que reconforta el cuerpo y la mente.

El Torneo Galvani comenzará el 17 de febrero

0

[12 de febrero de 2011] Por razones organizativas, se postergó para la semana próxima el inicio de la 6º edición del Torneo de Fútbol Infantil «Humberto Galvani» a realizarse en el Estadio Antonio Crosa, en otra iniciativa del Club y Biblioteca Agustín Alvarez.

El primer partido se disputará el jueves 17 a partir de las 19 y 30 horas en este campeonato de fútbol infantil reservado para jugadores nacidos en el año 1998. La competencia se extenderá hasta el 27 de febrero.

En la primera etapa de la competencia jugarán equipos locales y de la zona: Agustín Alvarez (A y B), San Martín, French, Atlético 9 de Julio, San Agustín y Once Tigres (9 de Julio), Atlético Casares, Deportivo Casares, San Martín de Bragado.

Compiten en tres zonas de cuatro equipos cada una clasificando cuatro para los Cuartos de Final: el primero de cada grupo más el mejor segundo. En esa segunda etapa de la competencia se sumarán los equipos invitados especiales: Boca, Barcelona (filial), Racing y Sarmiento de Junín.

BABY

En otro orden de cosas, desde Agustín Alvarez se informó que la inscripción para el Baby Fútbol vencerá el 23 de febrero. Se pueden retirar planillas en la sede social de calle Santa Fe y Perito Moreno, Diario EL 9 DE JULIO, Radio Amanecer, FM Master.

El Diputado Cavallari apoya la candidatura de Ernesto Sanz

0

[12 de febrero de 2011] En la tarde de ayer, el Diputado Juan José Cavallari ofreció una rueda de prensa en la cual anunció formalmente su apoyo a la pre-candidatura presidencial del actual senador nacional Ernesto Sanz.

Como se sabe, la Unión Cívica Radical acordó realizar elecciones internas abiertas el 30 de abril para dirimir quién será el candidato que competirá en las elecciones presidenciales de octubre. De este modo, el radicalismo elegirá en esa ocasión al candidato a presidente, mientras que al resto de los candidatos lo hará en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del 14 de agosto.

El doctor Juan José Cava- llari, en diálogo con la prensa, definió a Ernesto Sanz como  «un dirigente muy respetuoso, muy transparente, que no rehuye la respuesta a cualquier problema que se le presente”.

“Acompañamos –añadió- la candidatura de Sanz, porque estamos convencidos que es el referente que puede llevar al triunfo a la Unión Cívica Radical o a la alianza que podamos construir; además porque coincidimos en su propuesta de desarrollo mirando de cara al futuro”

Para Cavallari, “es un dirigente para este momento, acorde a los distintos grados de complejidad que existen en la actualidad, y como presidente va a transformar a la Argentina”.

“Tengo la sensación –rememoró- de que, así como en mi juventud tuve el privilegio de acompañar al doctor Raúl Alfonsín, al presidente de los argentinos, desde el primer día, con mucho entusiasmo y con toda convicción de que más allá de aciertos y errores en su gestión de gobierno estábamos acompañando a un hombre de bien, hoy la tengo con respecto a Sanz”.

Al trazar un paralelo entre los dos pre-candidatos a presidente que tiene el radicalismo, consideró que “Ricardo Alfonsín apela más a la nostalgia, a la historia, algo así como el deseo de completar la obra de su padre, aún cuando los tiempos y las circunstancias son distintos; en cambio, Ernesto Sanz está más comprometido con el desarrollo, discutiendo poco sobre el pasado y planteando hacia delante”.

«Una vez que la Unión Cívica Radical resuelva su candidato a presidente en la interna del 30, después vamos a marchar hacia las internas del 14 de agosto, la cual está determinada por la ley y de la cual todos tenemos que participar”, dijo.

Por otro parte, el doctor Cavallari entendió que “el partido ha adquirido una madurez suficiente para saber que aquí no se está confrontando, no hay enemigos, sino visiones diferentes, lo cual no tiene que ser motivo de división ni de confrontación salvaje; se va a hacer una consulta en la cual se van a expedir tanto los afiliados como los electores independientes, no afiliados a ningún partido político, y de ese resultado saldrá el candidato”.

«Comentaristas especializados han entendido de que la elección interna que se realizará en la Unión Cívica Radical es muy favorable, que enriquecerá el proceso político electoral de este año”, señaló.

LISTAS COLECTORAS

El Diputado Cavallari, en otro pasaje de la rueda de prensa, opinó que la existencia de las listas colectoras constituye “una trampa”. Para fundamentar su apreciación recordó “lo engorroso que se hicieron los procesos electorales, cuando al ingresar al cuarto oscuro el votante se encontraba con cientos de boletas, porque estaba todo absolutamente atomizado con listas colectoras por todos lados”.

“Esta ley –prosiguió- de internas abiertas, obligatorias y simultáneas, intenta producir un debate en el seno de cada partido político alrededor de los candidatos, para llegar a la  elección general con una propuesta electoral mucho más simplificado; sin embargo, a pesar de esta ley se está buscando la forma de volver a concretizar con colectoras, que harán engorroso el armado de la boleta el votante pretenda poner en la urna”.

“NO SE QUE VA A  SER DE MI”

Al ser consultado acerca si sería un posible candidato a intendente, el doctor Cavallari consideró que “no se trata de carreras personales”.

“No sé –agregó- que va a ser de mí, no estoy en una carrera personal. Nosotros pertenecemos a un proyecto, que debe ser discutido y a partir de entonces se definirá cuál será el rol de cada uno de nosotros”

“Aunque no falta demasiado, es sumamente anticipado pensar que uno va a ser candidato a tal o cual cosa, o si no se va a ser nada”, manifestó.

INTERNAS LOCALES

El legislador no descartó que puedan existir internas para definir candidaturas a nivel local.

“Debemos –remarcó- ver qué capacidad de diálogo existe, el proyecto que se intenta plasmar para 9 de Julio para la Unión Cívica Radical, quiénes van a ser los ejecutores del mismo, cuál es el grado que va existir de integración dentro del partido. Esas son instancias que determinan cómo se dirimen las diferencias”.

“Si hay voluntad de integrar, de dialogar y de con- sensuar proyectos para una etapa en la cual la Unión Cívica Radical puede seguir conduciendo los destinos de 9 de Julio, nosotros como siempre estamos dispuestos a cumplir con ese rol. En cambio, si alguien cree que es el dueño de la pelota, y que no tiene por qué consultar con nadie, porque es el factotum de todo, no podremos armar un proyecto interesante”.

En el mismo sentido, el doctor Cavallari fue categórico: “si no hay diálogo, si no hay consulta entre la dirigencia, lo más probable es que se resuelva por medio de la consulta a los afiliados”.

EL LANZAMIENTO DE SANZ

El lanzamiento oficial de la candidatura de Sanz se efectuará el próximo miércoles 2 de marzo, en el Teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos Aires.

“Estoy incorporado al equipo de trabajo en la provincia de Buenos Aires, o sea que voy a acompañar al senador Sanz en buena parte de las giras que realice; de hecho, ya estamos trabajando para él, acercándole informaciones seleccionadas de cada uno de los distritos bonaerense que visita”, concluyó.

Confirmaron 9 de Julio Exporta 2011

0

[12 de febrero de 2011] Los días 28 y 29 de junio del 2011 se realizará la Ronda de Negocios denominada «9 de Julio Exporta 2011». Participarán más de una decena de compradores de Latinoa- mérica y el mundo.

Llegarán con el financiamiento y la coordinación del gobierno nacional, volcando su interés importador en los sectores de alimentos, la maquinaria e implementos agrícolas.

Previamente se relevará la Oferta Exportable local y regional y se capacitará al empresariado en técnicas de comercio exterior.

Después del “Seminario de Políticas Públicas para el Desarrollo Industrial Argentino”, desarrollado en el marco del Plan de Desarrollo Productivo Regional, llevado a cabo en diciembre último en nuestra 9 de Julio, el Secretario de Industria, Lic. Eduardo Bianchi y el Dip. Horacio Delgado, acordaron la organización en forma conjunta de la rueda internacional de negocios.

El objetivo es avanzar a paso firme en esta iniciativa. Se realizó en la sede del Ministerio de Industria de la Nación, la primer reunión de este año, tendiente a la planificación de los aspectos previos y operativos de la Ronda de Negocio “9 de Julio Exporta – 2011”.

De la misma participaron el legislador nuevejuliense junto a su equipo de colaboradores, y los responsables del Programa PROARGENTINA, dejando establecida la fecha de realización de este importante evento, pautado para los días 28 y 29 de junio.