5.5 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 4346

Patricios goleó a Defensores de la Boca

0

[25 de abril de 2011] El viernes 22 de abril en cancha de El Fortín el equipo de Patricios se impuso como visitante 4 a 1 a Defensores de la Boca que hizo las veces de local en ese escenario. En un duelo de dos equipos que no conocían el triunfo hasta ese momento, Patricios en el segundo tiempo se despachó con una goleada.

El partido había arrancado parejo. El equipo de Patricios sufría algunas bajas aunque aún así intentaba llegar con peligro al arco boquense, teniendo a Moyano como una de sus principales argumentos ofensivos en la generación del juego.

En general se jugaba con más ganas y entusiasmo que fútbol para dos equipos que tenían ganas de festejar su primer triunfo. Todos metían en esa misión que tenían los protagonistas de buscar el resultado, pensando en un intento de recuperación.

Fue el equipo de Defensores de la Boca que al llegar a la media hora de juego se puso en ventaja a través de un tiro libre ejecutado por René Díaz, apareció Julio Díaz en el segundo palo, con poco ángulo, y la pelota se dirigió con elevación, en forma cruzada, para engañar al arquero Diego Rossi. No alcanzó a tocarla nadie antes de ingresar.

No le duró mucho la alegría a Defensores de la Boca. Cinco minutos más tarde llegó un tiro de esquina desde la izquierda y el centro de Moyano encontró la cabeza de Manuel García con cabezazo de pique al suelo para establecer la igualdad transitoria con que se iban al descanso.

En el complemento, cuando todo hacía preveer que el partido podía seguir con un resultado igualado o cercano a la paridad, el equipo de Patricios comenzó a marcar diferencias.

Aparecieron Juan Flocco, Luis Moyano y Matías Pérez para decretar el 4 a 1 final para el equipo que dirige Jorge Yannone.

Atlético Patricios es un equipo que había tenido buenas actuaciones en los encuentros amistosos y que no tuvo el mismo arranque de camepeonato que se esperaba. Este triunfo importante tal vez puede entusiasmar a su gente pensando en la recuperación.

Defensores de la Boca es un equipo que ha logrado un solo punto en lo que va del certamen. Más allá de haber sumado poco puede resultar un equipo difícil para enfrentar para cualquiera de sus rivales porque nunca se entrega.

En 9 de Julio conmemorarán el Día del Aborigen

0

[25 de abril de 2011] El miércoles 27 del corriente, a las 9,45 y a las 14 horas, en el Salón Blanco del Palacio Municipal tendrá lugar una exposición de afiches por parte de la Escuela de Estética Nº 1, a la vez que Carina Carriqueo y Hugo Silvera ofrecerán una charla “Mapuches de hoy”, en el marco de la Conmemoración del Día del Aborigen, adaptada a todas las edades.

Será ésta una propuesta no solo para la comunidad educativa, sino también para toda la comunidad en general, ya que mucho se dice y poco se sabe sobre la cosmovisión del pueblo Mapuche.

Será una presentación con vestimenta tradicional, platería, tejidos, instrumentos musicales, relatos y canciones que sin duda despertarán en cada uno de los presentes interés, emoción y gratificación del alma.

Carina Carriqueo es oriunda de Bariloche y Hugo Silvera, lo es de Rojas, con una larga trayectoria en la difusión de la Cultura Mapuche y las defensa de los Pueblos Originarios, mostrando una cultura milenaria que sigue en pie con sus ritos, sus creencias, leyendas, música y costumbres.

18 de Octubre le ganó 3 a 1 a El Fortín

0

[25 de abril de 2011] El equipo de 18 de Octubre de El Provincial vencía como visitante por 3 a 1 a El Fortín cuando el árbitro Jesús Rafael debió suspenderlo por incomprensibles incidentes a los 36 minutos del segundo tiempo, ocasionados por un grupo de simpatizantes. Los tres puntos quedarán en poder del conjunto visitante, compartiendo la punta con Naón.

Desde el pitazo inicial El Fortín fue más en la primera parte, frente a un 18 de Octubre, que sufría en cada ataque del equipo de Martini. Fueron muchas las llegadas del local en el comienzo. A los 7 minutos Videla remató y el envío del delantero fue despejado con los puños por el arquero Arce.

En un momento de dominio fortinero, llegó el gol de 18 de Octubre. Una pelota llovida de Gabilondo, error en el cálculo del arquero Blanco, y la pelota se hundió en el fondo del arco.

No era merecido el triunfo parcial del equipo visitante, porque el gasto lo había realizado el local, que creaba peligro y no lograba precisión en los últimos metros.

Salió El Fortín a buscar el empate. Un remate de Nicolás Videla a los 16′, se fue muy cerca del palo.

A los 24′ El Fortín se quedó con un hombre menos, fue expulsado Muccio por una falta a Ezequiel Borregón. Esto no afectó el planteo local: siguió con la misma actitud de buscar el arco de enfrente y así fue que consiguió rapidamente el empate, luego de una pelota parada, un rebote para Scolari que se hizo del balón y lo clavó en el ángulo derecho del arquero.

A los 35′, por dos veces consecutivas salvó su arco Arce (hasta allí la figura del partido). Sobre el final de la primera parte, lo perdió Ezequiel Borregón que dejó el remate en las manos de Blanco.

En el complemento, del saque de la línea central, Gabilondo vio adelantado a Blanco,quiso aprovechar esa ventaja, ensayó el remate de la línea central y el mismo se estrelló en el travesaño lo que hubiese sido el mejor gol del torneo.

Otra actitud en el equipo de Alonso en esta segunda etapa, que de entrada buscó una y otra vez el arco de enfrente, y al minuto Gabilondo volvió a ser protagonista cuando de zurda remató y el balón se fue rozando el palo. Lo propio hizo Elola pero el remate se fue desviado.

El Fortín respondió a los 6′, con un remate de Videla que se fue muy cerca del palo. A los 10′ su hermano Raúl hizo lo propio de pelota parada y el remate que se colaba en el primer palo fue despejado por Arce.

El local pese a tener un hombre menos, buscaba quedarse con los tres puntos, pero 18 de Octubre estaba al acecho. A los 20′ un remate de Borregón fue contenido por Blanco, y en el otro arco Scolari para El Fortin dejó el remate en las manos de Arce, al igual que Raúl Videla que mandó la pelota muy cerca del palo.

A los 28´ Sergio Borregón que había ingresado por Videla en el equipo auriazul de El Provincial, fue derribado en el área, penal que el mismo Borregón cambio por gol. En esta jugada se fue expulsado Mariano Pérez de El Fortín.

Un minuto más tarde se fue expulsado Nicolás Videla en el equipo de la V azulada por una falta a Ezequiel Borregón.

Ya sobre el final del encuentro a los 35´, en una pelota en cortada para Sergio Borregón que ganó en velocidad enfrentó al arquero fortinero, este lo derribó en el área: penal. Ejecutó Elola poniendo cifras definitivas al encuentro, que debió ser suspendido por el arbitro Rafael.

La determinación del árbitro Jesús Rafael (de buen arbitraje)  de suspender el partido a los 36 minutos del segundo tiempo, según respondió a la prensa, fue a raíz de reiteradas agresiones con piedras arrojadas por  parte del público. Esta decisión llegó luego de tres interrupciones.

Incorporan 6 médicos residentes en diversas especialidades

0

[23 de abril de 2011] El Gobierno de Daniel Scioli anunció que este año el sistema público de salud de la Provincia adjudicó 1.295 vacantes a médicos residentes de distintas disciplinas para ocupar cargos en hospitales y centros de atención primaria.

En 9 de Julio son 6 los profesionales que se sumarán en áreas como clínica médica, clínica pediátrica y medicina general.

Desde la Jefatura de Gabinete que conduce Alberto Pérez se anunció que en esta oportunidad se abrieron 1.295 cupos, 140 más que el año pasado. El acceso a los cupos de residencias se realiza a través de un ranking general por disciplina y especialidades médicas, compuesto por el resultado del examen de ingreso y el promedio de la carrera de grado.

Para el gobernador Daniel Scioli  el eje está puesto en «incorporar tecnología y optimizar el aspecto edilicio de los hospitales. Sin embargo, lo fundamental sigue siendo el recurso humano, por eso la incorporación de estos más de mil profesionales, para optimizar el sistema de salud”.

En el Hospital Subzonal General Julio de Vedia se incorporarán 2 residentes en clínica pediátrica; 2 en clínica médica y 2 en medicina general.

La adjudicación corresponde al sistema de residencias básicas para profesionales de la salud del ciclo 2011 y el mayor cupo será utilizado para clínica pediátrica con 162 becas, un 6% más que el año pasado que también fue el área con más residentes en los hospitales y salitas de salud.

Incremento en especialidades críticas

El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires tomó el sábado pasado los exámenes a los más de 3.770 profesionales, que aspiran a ingresar en las residencias este año.

Los exámenes se tomaron en la sede de la facultad de Medicina de la UNLP y en nueve escuelas de la ciudad de La Plata, y se evaluó a profesionales de 11 disciplinas: medicina (en sus múltiples especialidades), psicología, farmacia, bioquímica, trabajo social, terapia ocupacional, obstetricia, fonoaudiología, odontología, kinesiología y enfermería.

El director de Capacitación de Profesionales, Walter Gómez, detalló que desde hoy estarán disponibles en la página web del Ministerio de Salud provincial las respuestas correctas a los exámenes que se tomaron el sábado (www.ms.gba.gov.ar).

Además, adelantó que la semana próxima se publicará en esa misma página el ranking de aspirantes, es decir, quiénes tendrán posibilidad de formarse en el sistema de residencias en función del puntaje obtenido y del promedio que hayan logrado durante su carrera de grado. Finalmente, el 1º de junio se procederá a la adjudicación de los cargos por especialidad en cada hospital.

Los exámenes constaron de 100 preguntas en cada disciplina con una duración preestablecida de dos horas y media. Gómez detalló que el 40% de los profesionales que rindieron examen provienen de la Universidad de Buenos Aires; el 17% de la Universidad Nacional de La Plata; el 11%, de la Universidad de Rosario y el resto de otras casas de estudios.

En ese sentido, se duplicó el cupo para emergencias al pasar de 14 a 29 vacantes. Además, abrieron 20 puestos para residentes obstétricas al pasar de 24 en 2010 a 44 en 2011.

En neonatología se abrieron 14 vacantes más, de modo que se pasó de 41 a 55 puestos para residentes. Además se sumaron 7 vacantes para terapistas (se pasó de 50 a 57) y 8 más para anestesistas (se pasó de 26 a 34).

Además, se incrementaron los cupos para los servicios vinculados a la Salud Mental, como psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.

Anoche se realizó el tradicional Vía Crucis

0

[23 de abril de 2011] En la jornada de ayer, Viernes Santo, tuvieron lugar en la ciudad la celebraciones referidas a la Pasión de Jesucristo, una de las solemnidades de la Semana Santa. En la oportunidad, además de los oficios litúrgicos propios de este día, hacia la noche se realizó el tradicional Vía Crucis, que partió desde la Catedral por la avenida Mitre hasta la Cruz erigida como homenaje al Cardenal Pironio (en Mitre y Acceso Primera Junta).

EL MENSAJE DEL OBISPO DIOCESANO EN LA MISA DEL JUEVES

El jueves, fue celebrada la Misa de la Cena del Señor, en la cual se recuerda la institución de la Eucaristía. En la oportunidad, el Obispo Diocesano, monseñor Martín de Elizalde, dirigió el siguiente Mensaje:

“EUCARISTÍA: PARA DAR GRACIAS EN COMUNIÓN”

Iglesia Catedral, Nueve de Julio, 21 de abril de 2011

“Por medio (de su Hijo), ofrezcamos a Dios un sacrificio. ¿Qué sacrificio? Nos lo aclara él mismo: el fruto de unos labios que profesan su nombre, esto es, preces, himnos, acciones de gracias, este es el fruto de los labios. En el antiguo Testamento se ofrecían ovejas, bueyes y terneros, y los daban al sacerdote. No ofrezcamos nada de esto nosotros, sino acción de gracias y, en la medida de lo posible, la imitación de Cristo en todo. Brote esto de nuestros labios. No os olvidéis de hacer el bien y de ayudaros mutuamente, estos son los sacrificios que agradan a Dios. Démosle este sacrificio, para que lo ofrezca al Padre. Por lo demás, no se ofrecen sino por el Hijo, o mejor, por un corazón quebrantado” (S. Juan Crisóstomo, Hom. 33 sobre la carta a los Hebreos, 4).

Queridos hermanos y hermanas:

El Hijo de Dios viene a nosotros. Lo hemos acompañado en su entrada a Jerusalén el domingo pasado, cantando y agitando los ramos que llevábamos en nuestras manos en señal de alegría, pero esa llegada era en realidad una venida a nuestro corazón. Entramos con Él en la ciudad santa, pero Él vino a quedarse con nosotros y a traernos los dones de su gran amor. Por eso, por tanto amor ofrecido, expresamos hoy nuestra acción de gracias. Eucaristía significa justamente eso: acción de gracias, y lo hacemos juntos, como una familia de hermanos, sentados a la mesa que preparó para nosotros el mismo Señor, encontrándonos en comunión; miembros de una misma Iglesia y animados con idénticos sentimientos, poseemos una misma fe. Las palabras de San Juan Crisóstomo que citábamos al comienzo nos dicen que la expresión más perfecta del agradecimiento es “la imitación de Cristo en todo”, el culto que Dios quiere es “la acción de gracias”, que sería incompleta si le faltara lo más importante, como dice el Santo obispo y Doctor de la Iglesia, “la imitación de Cristo en todo”. Hoy es la fiesta de la caridad, del amor de Dios ofrecido en su Hijo, que se entrega por nosotros. Él, concluida la Cena con sus discípulos, en la cual nos ha dejado su Cuerpo y su Sangre – que son prenda de amor, para ser recibidos con amor y que engendran amor en nuestros corazones -, después de haber enseñado por última vez a sus discípulos la condición para ser ciudadanos del Reino, y haberlo demostrado con el ejemplo al lavarles los pies, se ofrece en sacrificio, mansamente, sin resistencia, y es entregado en manos de quienes lo condenarán a muerte.

La celebración de hoy es una participación muy íntima en el misterio de la caridad: caridad en el servicio a los hermanos, caridad hasta dar la vida por ellos, caridad para incorporarnos a su pueblo y familia, perdonando nuestros pecados, fortaleciendo nuestra debilidad, sosteniendo la voluntad, dirigiendo las conciencias. Recordamos la última Cena, que es la primera para nosotros, pues en ella se entregó el Señor en alimento y dejó a su Iglesia este don tan precioso, para acompañarla con su sacrificio hasta “que Él vuelva”. Es por eso que la Eucaristía es memorial y es presencia, es comunión y es envío, y en ella somos Iglesia congregada, santa, testimonial y misionera. El amor ofrecido con tanta generosidad nos invita a reflexionar seriamente sobre la riqueza y dignidad de este don y sobre nuestra responsabilidad, como discípulos y comensales. La asamblea litúrgica, cada domingo, es la expresión de nuestra respuesta, el gesto de nuestra acogida al don. ¿Cómo podemos con tanta frecuencia permanecer indiferentes a la gracia? ¿Cómo podemos privarnos de estar en comunión, de profundizar en ella? ¿Cómo es que permanecemos alejados de Aquél que nos invita y viene en nuestra búsqueda, para hacernos sus enviados? Intentemos responder a estas preguntas.

1. Fríos e indiferentes lo somos muchas veces, tal vez porque estamos acostumbrados y no nos interpela ya la novedad de la gracia. A menudo los cristianos nos quejamos, como si se tratara de una realidad ajena a nosotros mismos, por la falta de entusiasmo, las iniciativas escasas, la poca respuesta a la propuesta evangelizadora. Pero la causa está en nosotros mismos, en primer lugar, que no vivimos con ardor nuestra vocación, y no somos conscientes de la gracia de la elección. Es evidente que sin convicción y entusiasmo, sin coherencia y fidelidad, el mensaje que trasmitimos saldrá de nuestra boca sin vida ni color. Preguntémonos si la causa de semejante tibieza, de la escasa resonancia del Evangelio en la sociedad contemporánea, no se debe justamente a la poca atención que prestamos al Misterio de la fe que hoy, Jueves Santo, contemplamos en su mismo origen e iniciación. La indiferencia a la gracia tiene su expresión en la manera rutinaria, cuando no adocenada, irrelevante, con que participamos de la Eucaristía; en la falta de constancia y de continuidad, en la distracción con que seguimos estos pasos sagrados con que se hace presente el Señor, para habitar en nosotros y con nosotros. El mensaje de este día, que la inminencia de la Pasión y Muerte de Jesús vuelve sobrecogedor, impresionante, es la de adherirnos, con mayor fervor e inteligencia a la Eucaristía, y participar asiduamente en ella, cada domingo, cada día, mejor aún, cuando ello es posible.

2. Está arraigada entre nosotros la costumbre de solemnizar con la celebración eucarística ciertos momentos importantes de la vida del cristiano y de la comunidad. Lo hacemos cuando recordamos con alegría una fecha grata, y también cuando queremos rogar a Dios, de manera grave e insistente, en situaciones difíciles o en momentos de dolor. Pero no tenemos, por desgracia, la misma disposición para mantenernos cerca de Dios por el sacrificio de su Hijo, para que nuestra vida ordinaria transcurra bajo su mirada y esté constantemente inspirada por los ejemplos y las enseñanza de quien nos ha dado la Vida nueva, confiriendo sentido y orientación a nuestra presencia en el mundo. Al dejarnos el sacramento de su Cuerpo y Sangre quiso el Señor que allí estuviera el centro inspirador, la fuente de donde mana la gracia. Solamente con la constante participación en el sacramento vamos a poder descubrir todo lo que él nos aporta, y ello en la comunión de la Iglesia. Porque junto con la revelación de esta respuesta para nuestras necesidades personales, encontraremos la fuerza de la comunión, el vínculo que nos sostiene y fortalece, en la experiencia de la Iglesia, Cuerpo de Cristo.

3. El impulso misionero, el cumplimiento del mandato divino que hemos recibido, como Iglesia, y cada uno de nosotros como bautizado, tiene también su principio en la Eucaristía que celebramos, en el memorial de la Pascua. La forma tan leve y poco comprometida como vivimos nuestra fe, por falta de ese renovado fervor eucarístico, de una espiritualidad que se alimenta en la comunión del amor, se refleja en nuestro modo de estar presentes en el mundo. ¿Somos anunciadores del Evangelio? ¿Damos testimonio de nuestra fe? La misión no es propaganda ni difusión de consignas, sino testimonio, para poder ser anuncio, y necesita del silencio y la contemplación de la Eucaristía, de la hondura del encuentro con Dios en esos momentos privilegiados. Recordémoslo en los tiempos de la Misión continental a la que nos invita la Iglesia de América.

La coincidencia en la liturgia de esta noche del recuerdo de la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio – al confiar su celebración a los apóstoles – con el gesto de humilde servicio de lavar los pies a los discípulos, nos muestra la indisoluble unidad de los dos aspectos: la comunión en el Misterio, con el Hijo de Dios que se hace presente, nos lleva a los cristianos a reconocerlo presente en los hermanos, a quienes debemos llegar con actitud de servicio, del mejor y el mayor servicio que es ofrecerles llegar a ser hijos de Dios y asociarlos a la obra de la Iglesia.

Queridos hermanos y hermanas:

La celebración del Jueves Santo, que renueva para nosotros el ofrecimiento del Amor divino en la Eucaristía, el ministerio ordenado y la caridad, en un gran signo de unidad, tiene que ser para nosotros un nuevo comienzo, la ocasión de un propósito reformulado con fervor y entereza, para servir a Dios y anunciarlo a los hermanos. Que María Santísima interceda por nosotros y nos asista, para que escuchemos siempre esa Palabra que llevó en su seno virginal, y nos la acerque para que participemos con fruto de la mesa espiritual.

LA VIGILIA PASCUAL

Esta noche, en forma simultánea, se celebrará la Vigilia Pascual, Celebración Solemne de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. La misma tendrá lugar, a las  21:30 horas, en la Catedral, en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, en el Monasterio de Hermanas Carmelitas y en la  Capilla San Pedro y San Pablo de Ciudad Nueva.

MAÑANA, DOMINGO DE PASCUA

Mañana, Domingo de Pascua, las Misas se celebrarán de acuerdo al siguiente programa de horaros:

8 horas: Carmelo

9 horas: Catedral

9 horas: El Provincial

9:30 horas: Capilla Sagrado Corazón

10:30 horas: Catedral – Misa con niños

10:30 horas: Capilla San Antonio

10:30 horas: French

11:30 horas: Bautismos en Fátima

16 horas: La Niña

17 horas: Capilla de los Dolores

19 horas: Catedral

19:30 horas: Fátima

Accidente de tránsito en Ruta 65 con una persona fallecida y varios heridos

0

[23 de abril de 2011] Una semana después de aquel trágico accidente en Ruta 65, volvió a producirse otro hecho fatal (a pocos metros del anterior) en cercanías de la Ciudad de 9 de Julio a la altura de la Avenida Compairé.

Ayer a las 19.30 horas el conductor de un Renault Kangoo perdió el control, el vehículo volcó en la cuneta de la mano contraria, falleciendo la persona que manejaba y resultaron con heridas otras ocho personas. El rodado circulaba hacia Los Toldos e iban varios niños. Sus ocupantes resultaron con heridas, evolucionando en general, en forma favorable de acuerdo a lo informado por fuentes policiales.

Informe de prensa policial

El día viernes 22,  a las 19.30 hs. se tomó conocimiento en la seccional local que en la Ruta 65 a unos 800 metros aproximadamente desde la Rotonda en dirección a Gral.Viamonte, había ocurrido un accidente de tránsito.

Constituido personal policial, pudo establecer que efectivamente y por causas que se investigan un vehículo  utilitario marca Renault Kangoo conducido por Mario Marengo de 47 años, con domicilio en Capital Federal había perdido el control  y volcado sobre un canal lateral a la ruta. Posteriormente se pudo establecer que en el vehículo viajaban además de su conductor, ocho personas más, entre ellos varios niños de muy corta edad. Como consecuencia del siniestro el conductor perdió la vida en el acto mientras que los restantes ocupantes fueron trasladados al Hospital local con diferentes heridas. Al respecto se instruyen actuaciones caratuladas «Muerte por accidente y lesiones culposas» con intervención de la UFI 3- Mercedes.

Accidente de tránsito  en

Planta Urbana

El viernes 22, también en horas de la tarde, se tomó conocimiento en la seccio- nal policial de un accidente de tránsito ocurrido en la intersección de calles Levalle y Cnal.Pironio de este medio. Constituido personal policial  estableció que efectivamente y por causas que se investigan habían colisionado una pick-up Toyota con una motocicleta Guerrero 110 cc. conducida por un joven de esta ciudad. A raíz del impacto el  motociclista sufrió lesiones en su cuerpo que motivaron su traslado al Hospital local. Al respecto se instruye IPP caratulada «Lesiones Culposas» con intervención de la UFI 3- Mercedes.

Robo

en un

comercio

El viernes 22, en horas de la mañana personal de la seccional local tomó conocimiento que en la Pizzería Potetti de calle Mitre entre Corrientes y Santa Fe, autores ignorados, previo violentar la puerta de ingreso habían entrado al lugar y sustraído elementos y comestibles. Consecuentemente se instruye IPP caratulada «Robo» con intervención de la UFI 3 del Dpto.Judicial de Mercedes, hallándose  personal del Gabinete de Prevención de la Estación Comunal abocado a la investigación tendiente a lograr el esclarecimiento del hecho.

(Fabián Beltrán- Comisario Inspector).

Lanzamiento de la Ronda de Negocios Internacional en 9 de Julio

0

[23 de abril de 2011] El evento productivo más saliente del año, impulsado por el Dip. Horacio Delgado junto a la Fundación “Trascendiendo” y en el marco del Plan de Desarrollo Productivo, es coordinado por ProArgentina del Ministerio de Industria y sus alcances serán expuestos en nuestra ciudad ante los medios.

La Ronda Internacional de Negocios Inversa 9 de Julio 2011, teniendo a los compradores del extranjero, interesados en importar productos argentinos, visitarán nuestra ciudad, se presenta, en conferencia de prensa en nuestra ciudad, el próximo martes 26 a partir de las 14 horas en las instalaciones de la Cámara de Comercio local.

De la misma, participarán el Coordinador General del Programa ProArgentina, Raúl Zylberzstein, junto al principal gestor de este  evento internacional de apoyo a las PyMES, el Vicepresidente de la Cámara Baja Bonaerense, Horacio Delgado junto a autoridades de la Fundación “Trascendiendo”.

La Ronda de Negocios Inversa que se realizará los días 6 y 7 de Julio en nuestra ciudad, contará con la presencia de representantes de compañías importadoras del extranjero, que arribarán al país y en particular al partido de 9 de Julio, a partir de una búsqueda de contrapartes que realiza el equipo técnico del Ministerio de Industria, de acuerdo a la información de unas 40 PyMES de nuestra ciudad y la región, que completaron el relevamiento de su oferta exportable, con la demanda que caracteriza al conjunto de estas empresas, se selecciona, invita, financia el viaje y estadía a  compradores extranjeros, facilitando así la internacionalización de la producción regional.

Tras la presentación en conferencia de prensa el martes venidero en 9 de Julio, merced a la gestión del legislador provincial Horacio Delgado, otros distritos de la zona, liderados por sus intendentes harán lo propio y presentarán la Ronda de Negocios ante la prensa local y regional, difundiendo esta valiosa herramienta para fortalecer el crecimiento de su entramado PyME.-

Se realizan entubamientos en calles de la ciudad

0

[23 de abril de 2011] El Gobierno Municipal a través de la Subsecretaría de Vialidad y Servicios Públicos está procediendo en estos momentos a llevar adelante un nuevo entuba miento en calle Moreno y Acceso Alte. Brown. Esta obra dará un nuevo curso al drenaje de las aguas y a la vez eliminar el badén existente en el lugar. Este entubamiento permitirá además llevar a cabo la construcción de dos nuevos sumideros.

Como se viene recomendando a los vecinos, respetar la cartelería colocada en el lugar y una vez fraguado el hormigón el sector quedará liberado al tránsito vehicular.

En calle Ramón N.Poratti entre Alberdi y Juan XXIII

Además está procediendo a retirar el entubamiento existente para colocar un nuevo entubamiento al nivel que corresponde.

Este trabajo se realiza con personal municipal y una retroexcavadora, solicitando a la vez al vecindario respetar las indicaciones de la cartelería instalada en el lugar.

Alejandro Casas será entrevistado por un Canal de cable de Capital Federal

0

[23 de abril de 2011] El abogado, docente y escritor Alejandro Casas formará parte de un ciclo documental titulado “El oficio de escribir” que lleva adelante el canal de cable Conexión Educativa de la ciudad de Buenos Aires.

Dicho ciclo tiene por finalidad difundir las actividades de diversos escritores en sus momentos de producción literaria mostrando la “cocina” donde éstos elaboran sus cuentos, novelas y poesías.

Serán entrevistados escritores de la ciudad de Buenos Aires tales como Ana María Shua, Marcelo Birmajer, Sasturain, entre otros, además de escritores del interior del país. Entre estos estará el escritor Alejandro Casas.

Para ello en la semana entrante estarán en 9 de Julio los equipos de trabajo del canal Conexión Educativa y tienen previsto desarrollar la entrevista con Casas en diferentes lugares de la ciudad tales como bares, la biblioteca José Ingenieros, la propia casa del escritor y también filmar algunos lugares que, para el escritor local, fueron claves al momento de armar las historias de sus cuentos y novelas.

Conexión Educativa es una señal de cable que llega no solo a la Capital Federal sino también a muchas ciudades del interior del país e incluso a países vecinos, y promueve programas de índole educativa y formativa.

Presentación en Junín de la última novela de Casas: En otro orden Alejandro Casas presentará su última novela “As de espadas, cuatro de copas” (que fue presentada en nuestra ciudad el año pasado), en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires con sede en Junín. El evento se desarrollará el día viernes 29 de abril a las 19 hs. y contará con la presencia de la escritora Clara Benedetti y de la señora Elisabet Urso que leerá fragmentos de la novela.

Se realizará una nueva “Huella de Fortines”

0

[23 de abril de 2011] El próximo sábado 23 y el domingo 24 de abril, se realizará la trigésimo tercera  “Huella de Fortines”, organizada por la asociación civil «Huella de Fortines” de Carlos Casares. Como ha sucedido en las anteriores ediciones, este evento contará con la participación de más de veinte huelleros provenientes de la ciudad de 9 de Julio.

“Huella de Fortines” es una Travesía a caballo o en carruajes que consiste en recorrer los sitios históricos donde se ubicaron el Fuerte Paz y los fortines y lugares históricos de la línea de frontera existente entre l869 y l876. Los organizadores de “Huella de Fortines” rinden homenaje a los olvidados de la historia oficial, es decir , al gaucho fortinero, hecho soldado a la fuerza y indio, antiguo poblador de nuestra pampa. Recorren esos sitios que en otros tiempos fueron de enfrentamientos, pero que hoy deben servir de homenaje y reivindicación de aquellos que lucharon por defender la tierra.

Tal como lo definen sus mentores, la “Huella de Fortines” es “la reivindicación de los olvidados; un homenaje al hombre que nos precedió en el tiempo; es beber del paisaje, amargas historias de enfrentamiento y destrucción del hombre por el hombre mismo; es un viaje por el pasado y el tránsito por un presente que reclama innumerables causas de unión”.

“En la Huella de Fortines se fusiona el tiempo, la naturaleza, la familia, la amistad, la tradición; la comunión de sentimientos; es la emoción contenida por una historia inmodificable; un acto de reflexión y arrepentimiento por historias del hombre en su pasado. La Huella de Fortines es el llamado paciente y profundo de confraternidad, unión y solidaridad entre todos los seres humanos; es el inolvidable viaje por la historia”, dicen quienes año a año organizan esta interesante propuesta.