6.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 4345

Avanza a paso firme el reinicio del básquet en 9 de Julio

0

[26 de abril de 2011] A comienzo de este mes, el Club Atlético “9 de Julio” reinició la actividad basquetbolística en 9 de Julio. En efecto, Fabián Barrales, reconocido director técnico de Chivilcoy se hizo cargo de la conducción de este deporte en la aludida entidad e inició su enseñanza a  a través de la Escuela de Minibasquet para niños de ambos sexos de 5 años de edad en adelante.

Asimismo, se ha convocado a todos los ex jugadores para ir conformando las distintas categorías, con miras a volver a participar en las competencias de la Asociación de Chivilcoy.

El Doctor Abel Alejandro De la Plaza es uno de los principales referentes de este interesante movimiento. En diálogo con EL 9 DE JULIO explicó que “la práctica del básquetbol se inició en 9 de Julio en los primeros años del siglo XX, a través de las actividades estudiantiles, en particular, en el Colegio Cavallari”.

“El comienzo –añadió- de este deporte  de 9 de Julio fue básicamente estudiantil y en ese sentido se rescata la participación tanto en la conducción técnica como en su participación también como jugadores, de los profesores Osvaldo Raggio, Oreste Boggero y Calixto Gornatti, quienes han sido en cierta forma los promotores de este deporte en nuestro medio. En cuanto a la actividad estudiantil, fue importante como antecedente porque de los colegios fueron surgiendo los jugadores que se iban destacando y luego se integraban a las pocas entidades deportivas que existían en la época”.

“En poco tiempo Atlético ya había conformado su plantel y así es como el día 25 de mayo de 1927 recibe al equipo de básquet del Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires”, historió.

PRESENTE DE

REALIZACIONES Y PROMISORIO FUTURO

El Doctor Abel De la Plaza comentó que “ un grupo importante de ex jugadores, desde hace bastante tiempo venía pensando en la posibilidad de recuperar esta actividad, un deporte que es el segundo después del fútbol a nivel de nuestro país, entre los más populares”.

A partir de allí comenzaron a realizarse algunas charlas y reuniones, desde hace alrededor de un mes, en el Club Atlético ‘9 de Julio’”

“Nuestro punto –dijo- de referencia es la ciudad de Chivilcoy, por eso hemos hablado con un profesor de allí. Un paso importante consistió en recuperar el gimnasio, después de cuatro años, ya que fue reparada la instalación eléctrica, fueron instalados los aros y se colocarán en breve los aros suplementarios y se consiguieron otros elementos”.

El entrevistado refirió que “el profesor, proveniente de Chivilcoy, ya se encuentra en 9 de Julio y, puede decirse que ya se cuenta con un buen resultado inicial, dado que el término de diez días ya concurren cerca de cincuenta chicos; y en la medida en que la promoción se incremente, sin dudas, se va a contar con una mayor cantidad de participantes”.

En el mismo sentido, el doctor De la Plaza indicó que “entre los niños de cinco a doce años de edad se ha formado la denominada escuelita de básquet, la que por ahora no está destinada a competir, sino más bien a brindar un espacio de recreación y juego”

“Es importante –consideró-, para los padres, que sus hijos tengan la posibilidad de acercarse a un deporte; además existe un objetivo social, de poder sacar a los chicos de la calle”.

Quienes forman parte de este grupo tienen las mejores expectativas a futuro. Tal como lo anticipa De la Plaza, “si todo esto sigue avanzando, para el año que viene se estaría compitiendo nuevamente en el torneo oficial de Chivilcoy; de hecho, el profesor es muy optimista y considera que se podrá armar un buen equipo de primera”. No obstante, a partir de este año, se tiene la idea de participar en pequeñas competencias, amistosos, para poder ir preparando los equipos.

El doctor De la Plaza, por otra parte, subrayó la importancia que reviste la donación de muchos elementos, pelotas y aros, efectuado por padres de los niños o vecinos de la comunidad interesados en este deporte.

“La Municipalidad tienen mucho interés en participar en este movimiento y, al respecto, estamos programando conversar con los demás clubes locales; puesto que es importante contar de forma permanente con un profesor y es bueno que todos puedan aprovecharlo”, concluyó.

ISETA Invita al Curso de “ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS”

0

[26 de abril de 2011] El sábado 14 de MAYO de 2011 se desarrollará en el Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria (ISETA)  el curso teórico-práctico sobre “Elaboración Artesanal de Embutidos”.

El curso está destinado a elaboradores artesanales,  microemprendedores, personal de carnicerías y comunidad en general.

Este curso responderá a las siguientes preguntas:

¿Qué consideraciones debo tener en cuenta al elaborar embutidos?

¿Cómo elaborar embutidos secos?

¿Cómo elaborar embutidos frescos?

¿Qué controles se realizan a los embutidos?

Horario de 8.00 a 15 hs. Cupos limitados.

Informes e inscripción de 8 a 12 hs, (antes del 11 de mayo) en ISETA (Departamento IACTA), H. Yrigoyen 931, Nueve de Julio. Teléfono 02317 – 425507 / 430388

mail: [email protected]   [email protected]

Charla sobre aplicación de agroquímicos

0

[26 de abril de 2011] Mañana miércoles 27 de Abril a las 9hs. en  la Sociedad Rural de 9 de Julio, se desarrollará una Charla sobre Aplicación de agroquimicos, calibración de equipos, protocolo de aplicacion y medidas de seguridad.

El disertante es el Ing. Pedro Daniel Leiva de la Estación Experimental INTA Pergamino. Leiva es un especialista nacional e internacional sobre el tema. Además ha presentado informes técnicos a organismos estatales y a la FAO, sobre el uso de fitosanitarios, como así también numerosos libros.

La organización está a cargo de Sociedad Rural y Agencia INTA 9 de Julio.

Vecinos fallecidos en el mes de abril

0

A  continuación ofrecemos la publicación de la nómina provisoria con el nombre  de los vecinos fallecidos, en la ciudad de 9 de Julio, en el transcurso del corriente mes de abril de 2011, de acuerdo con la información suministrada por las respectivas cooperativas prestatarias del servicio de sepelios. Desde este espacio periodístico se hace llegar las condolencias a los familiares de cada uno de los fallecidos:

El día de los muertos (1859) por William-Adolphe Bouguereau

«El día de los muertos» (1859) por William-Adolphe Bouguereau

01/04/2011 Elida Aurora González.

01/04/2011 Ricardo Miguel Garabello.

02/04/2011 Leonilda Luisa Gutiérrez.

03/04/2011 Nelson Crisanto Romero.

04/04/2011 José Luis Arredondo.

04/04/2011 Jorge José Silvestre.

06/04/2011 Rafael Musico.

06/04/2011 Miguel Medero.

08/04/2011 Rubén Edilio Alegre.

08/04/2011 Delia Hortensia Solano.

09/04/2011 Karina Esther Vázquez.

09/04/2011 Carlos Raúl Elizalde.

10/04/2011 Pedro Manuel Martín.

10/04/2011 Oscar Rocca.

10/04/2011 Sara Rosa Malone.

11/04/2011 Elsa Dora Tettamanti.

12/04/2011 Catalina Lorenza Ferragut.

12/04/2011 Graciela Edith Seijo.

12/04/2011 Domingo Faustino Nicolás.

13/04/2011 Teresa Garré.

13/04/2011 Raúl Nazareno Villalba.

13/04/2011 Héctor Rogelio Barbuti.

14/04/2011 Ticiano Ángel Rosina.

15/04/2011 María Fernanda Aliandri.

16/04/2011 Gerónimo Luján Arce.

17/04/2011 Obdulio Román González.

18/04/2011 Blanca Nieves Nauman.

19/04/2011 Mario Oscar Moro.

20/04/2011 Héctor Justo Pérez.

21/04/2011 Yolanda Elvira Guazzaroni.

24/04/2011 Hermenegilda Roldán

24/04/2011 Héctor Salva

25/04/2011 Manuel Delgavio

25/04/2011 Roberto Juan Milazzotto

26/04/2011 Román Sampietro

26/04/2011 Luis Héctor Brangeri


Conmemoración del Día del Aborigen

0

[26 de abril de 2011] El miércoles 27 del corriente, a las 9,45 y a las 14 horas, en el Salón Blanco del Palacio Municipal tendrá lugar una exposición de afiches por parte de la Escuela de Estética Nº 1.

A la vez que Carina Carriqueo y Hugo Silvera ofrecerán una charla “Mapuches de hoy”, en el marco de la Conmemoración del Día del Aborigen, adaptada a todas las edades.

Ganó Once Tigres, pero no pudo ampliar la mínima diferencia

0

[25 de abril de 2011] La fiesta fue casi completa para Once Tigres. Jugó de local, con muchísimo público alentando al equipo en un Estadio Abel Del Fabro casi repleto y venció 1 a 0 a Bragado Club con gol de Montenegro. El equipo visitante terminó con ocho jugadores por expulsiones, y el conjunto nuevejuliense se quedó con las ganas de sacar una diferencia mayor de cara a la revancha.

Después del minuto de silencio por el fallecimiento de Héctor «Tito» Salva (padre de Fernando Salva), la pelota comenzó a rodar. Once Tigres jugó con brazalete negro en adhesión al duelo,

El equipo local tuvo la notoria ausencia de Carlos Frisenda. Sin embargo, fue el protagonista del partido con aciertos y errores ante un Bragado cada vez más pasivo especialmente a medida que comenzó a quedarse con menos jugadores por errores propios, a veces inexplicables para este tipo de competencias.

Una de las escasas situaciones de peligro para los visitantes fue un tiro libre ejecutado por Cuello que dio en el palo ante la mirada del arquero Facundo Cacho, cuando se jugaban ocho minutos.

El primer intento de Once Tigres fue por medio de Dizeo probando de media distancia cuando se jugaban 14′. Un minuto más tarde el arquero Claudio Ramos quedó en situación de riesgo ante el peligroso Montenegro, que junto a Ascani eran los más marcados por los defensores de Bragado.

Cuando se jugaban 22′ abandonó la cancha Lucas Borbolla, volante del equipo bragadense que se fue lesionado después de haber estado en duda hasta 15′ antes del inicio del partido. Lo reemplazó Jorge Pérez.

Un minuto más tarde, en un tiro indirecto, la tocaron para Ojeda y el remate del volante de Once Tigres se fue cerca. En el minuto 26′ intervino Ascani en una de las pocas acciones peligrosas del primer tiempo.

Cuando faltaban cuatro minutos para el final de la primera etapa, en forma sorpresiva Bragado Club se quedó con diez por una agresión sin pelota de Dardo Sosa. Fue la primera roja directa para un árbitro que siempre estuvo cerca de cada jugada, más allá de las protestas visitantes.

En el complemento Bragado dejó en el vestuario la camiseta blanca con franjas rojas y la cambió por la tricolor azul, roja y blanca (diseño similar a la de Chacarita). Once Tigres arrancó en la reanudación con un envió anímico, superior al del inicio del juego y tan solo a los 2 minutos de la reanudación llegó la apertura del marcador. Cuando no Dizeo participando de la acción, en un centro perfecto a la cabeza de Montenegro, acomodando su cuerpo y poniéndola al segundo palo, venciendo al arquero Ramos en una de las pocas jugadas en que el arquero no pudo anticiparse.

Ganaba 1 a 0 el único equipo que buscaba el resultado, pese a no jugar del todo bien, Once Tigres merecía un poco más. Bragado se defendía cubriendo espacio, con desventaja numérica y algunas dudas que el equipo de Santorelli no supo aprovechar.

El DT local buscó otras respuestas y por eso el ingreso de López en el segundo tiempo, por un Bossio que no encontró una posición que no le es cómoda, arrancando desde la mitad de la cancha.

Para colmo, Bragado se quedó con nueve hombres por otra agresión sin pelota en este caso de Orellano a Zamprogna y el árbitro Méndez tampoco anduvo con vueltas a la hora de la expulsión cuando se jugaban 8′ del complemento.

Un minuto más tarde podría haber logrado el tercero con un remate de Ascani y la recuperación del arquero que salvó en la línea. Pero a partir de ahí se complicó el local.

Once Tigres le rodeó la manzana pero le faltó claridad, tenía mucho apuro. La ansiedad lo llevaba a cometer errores y no llegó tanto con profundidad, sino con centros que encontraron a un arquero Ramos atento para bajar la pelota antes que volviera a llegar a la cabeza de Montenegro.

En un tiro libre, un cabezazo de Gatica fue controlado por Cacho a los 12 minutos en la segunda llegada de Bragado en todo el partido.

Tempestti reemplazó a Delamer, cansado. Entró Belloso por Zamprogna para buscar otra opción goleadora que acompañe a Montenegro, pero no alcanzó. Desde ahí hasta el final tuvo alguna que otra chance en la última media hora, aunque le faltó la profundidad de otras tardes.

Cuando faltaba muy poco se fue expulsado directamente Leandro Alé por una falta desde atrás a Julio San Miguel, cuando el jugador ingresado media hora antes tenía que dejar la cancha por no ir a la pelota en una falta peligrosa.

Se jugaron cinco minutos de adicional, por las interrupciones del juego, pero no le alcanzó a Once Tigres que no aprovechó su momento después del primer gol y no extendió sus pasajes de buen juego.

El equipo local logró los tres puntos valiosos, lo más importante. Quedó la sensación de haber podido lograr más margen, para tener una mayor tranquilidad. La lesión de San Miguel volvió a preocupar.

Bragado se fue con la esperanza de estar a un solo gol y ahora jugar como local aunque sin embargo los bragadenses tendrán la difícil misión de derrotar a un equipo que está invicto en 13 partidos. Además no contarán con tres jugadores suspendidos por expulsiones y las dudas por alguna que otra lesión como la de Orellano. La terna arbitral cumplió una buena actuación, el juez cumplió con el reglamento sin nada que cuestionar en las expulsiones, siempre cerca de la jugada y los jueces de líneas acertados a la hora de marcar las posiciones adelantadas. La gente de Bragado cuestionó mucho las sanciones.

En la revancha se disiparán todas esas dudas. El ganador de Once Tigres y Bragado, se cruzará con el vencedor de Kimberley y El Fortín  (el equipo de Mar del Plata venció 2 a 1 en Olavarría).

REVANCHA: JUGARAN EL SABADO A LAS 16 HORAS

Quedó confirmado que la revancha entre Bragado Club y Once Tigres se jugará el sábado 30 de abril a las 16 horas en el Estadio Municipal de Bragado, teniendo en cuenta el feriado del domingo 1º de mayo.

La fecha del fútbol de AFA se reprogramó ante este acontecimiento. Es por eso que el domingo no habrá actividad en los torneos que organiza la Asociación del Fútbol Argentino.

La Lic. Elisa Pieroni dejó conceptos sobre el Monotributo Social

0

[25 de abril de 2011] El monotributo social es una herramienta de inclusión a la que pueden acceder todas aquellas personas que facturen menos de 24 mil pesos al año. Tiene un costo total de 35 pesos, este permite la cobertura de obra social y aportes jubilato rios. El programa pertenece al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

¿Ha tenido muchos interesados en esta herramienta social que esta promocionando?

Lo que estamos haciendo es orientación y al que esta interesado, inscripción al monotributo social.

¿Cuales son las características de esta herramienta que esta difundiendo la        Fundación Trascendiendo?

Esta es una categoría fiscal, que tiene como novedad que la administra el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, nació con una ley en el 2004 y fue creciendo, no solo en Argentina sino también en América Latina. Llevó tiempo crecer y establecerse, porque era una herramienta de promoción con el aval y el sistema de AFIP, pero administrada enteramente por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

¿Es una herramienta de inclusión, en sus inicios como fue pensada?

Si, el gobierno venía generando planes sociales, veníamos de los planes sociales Plan jefe de hogar, entonces lo que se intentó es dar “sustento para que la gente genere su propio empleo”, comprando herramientas.

Pero se encontraban con la situación que llegaban a un punto los emprendedores en la actividad que sino se inscribían en el monotributo general, no podían ingresar en el mercado laboral, se encontraban con obstáculos, el comercio no les compraba, no podían comercializar sus productos.

Por lo tanto  se encontraban con la disyuntiva de inscribirse en el monotributo  y perder su entrada segura y arriesgarse con un costo fijo muy alto, sin saber si iba a funcionar o no.

En esta situación nació el monotributo social que tiene el entero apoyo de la AFIP, que no solamente es diferenciado en el costo, sino también que es compatible con otros planes sociales, como por ejemplo la Asignación Universal por Hijo, entonces la gente no tiene que optar por esa entrada segura que es un apoyo para la familia y puede dedicar la ganancia para re-invertir y crecer, es una herramienta de promoción.

Roberto Guiet ofreció un concierto excepcional

0

[25 de abril de 2011] En la noche del sábado último, en el escenario del Centro Cultural “La Esquina. Arte & Cultura” tuvo lugar la esperada presentación estelar del reconocido cantante Roberto Guiet junto al Cuarteto Tango. En la oportunidad, también presentó en esta ciudad su primer trabajo discográfico solista, “Destino de cuerdas”, que ya ha sido laureado por la opinión especializada.

Como no podía ser de otra manera, el artista cautivó al público nuevejuliense con su talento. A partir de un bien seleccionado repertorio, fue recorriendo los tangos, las milongas y los valses más entrañables, con un estilo y un cuidado estético notable.

A cada uno de los temas desplegados, Guiet le puso su tinte personal, forjando un estilo singular, único, que enalteció la melodía y la plasmó en canto en toda su esencia. A lo largo del concierto, Roberto Guiet expuso un excelente nivel interpretativo.

Enrique Santos Discépolo, definió al tango como “un pensamiento triste que se baila; es una mezcla de rabia, de dolor, de fe y ausencia”. Sin embargo, Roberto Guiet demostró que el tango es mucho más que eso: tango es una fuerza interior hecha poesía y una voz notable que llega al alma del interlocutor para movilizar las entrañas del espíritu.

El Payador nuevejuliense, Wilson Saliwonzick animó la primera parte del espectáculo con su conocido ingenio.

La repetidora de Canal 7 volverá a funcionar

0

[25 de abril de 2011] Se prevé que en un corto plazo la antena de la TV Publica ubicada en nuestra ciudad comience  a funcionar. Una señal de radio será otorgada por gestiones de Horacio Delgado, a la Municipalidad de 9 de Julio. La misma estará destinada con el fin de comunicar tareas del ejecutivo y actividades del cuerpo legislativo de los distintos bloques que lo integran. Por otro lado el legislador trabaja para que escuelas rurales cuenten con tecnología que pueda recibir señales de televisión abierta.

Con el objetivo que los vecinos de 9 de Julio tengan la posibilidad  de recibir en sus hogares la señal de la TV Pública, el diputado Horacio Delgado se reunió en agenda oficial establecida con Ignacio Cingolani, funcionario de la Autoridad Federal de servicios de Comunicación audiovisual, en Capital Federal.

En la misma el legislador planteo la necesidad de que la repetidora ubicada en nuestra ciudad vuelva a funcionar lo antes posible, ya que con para los vecinos del partido constituye un servicio de alto arraigo familiar, inclusión y democratización de la información en esta área. Delgado argumento que la señal pública esta sustentada con un marco de contenidos que se encuentra acorde a las necesidades de la gente.

Es para destacar que la señal que se emite gratuitamente, contiene un sin número de programas de gran variedad y calidad, orientados a todos los públicos: Deportes para Todos, Fútbol para Todos, Noticieros, Programas Infantiles, Culturales; y plantea como ningún otra señal, una amplia gama de debate de opinión en el sector político, lo cual permite que el receptor conforme una opinión de la actualidad, tenga una visión más ampliada de la realidad.

“ya no hay que echar culpas a nadie y la repetidora tiene que estar en funcionamiento para que el partido de 9 de Julio deje de estar estancado y se incorpore al modelo de Nación y Provincia, necesitamos una ciudad que se desarrolle y progrese en todos sus sectores”, expresó Delgado

Por otro lado el diputado comenzó a gestionar la posibilidad que ciertos establecimientos educativos de carácter rural puedan contar con un sistema  de televisión, orientados en tecnología satelital, la cual permitirá a los establecimientos contar con una grilla de canales abiertos.

También el legislador solicito la llegada de la TV digital al partido de 9 de julio y la region, ya que teniendo base en nuestra ciudad permitirá un sin número de ventajas, si bien los costos son elevados para la instalación de la misma, la Nación, absorbe el costo total de dicha inversión, por lo que las expectativas de tener el servicio de la misma podría llegar para fin de este año.

Grupo de Catequesis: Celebraron los momentos principales de la Semana Santa

0

[25 de abril de 2011] Estas palabras de Jesús que nos recuerdan los Evangelios han inspirado la realización de las distintas celebraciones de Semana Santa que tuvieron lugar en nuestra ciudad.

Los niños de catequesis de Comunión y Confirmación de la Iglesia Catedral, la Parroquia Nuestra Señora de Fátima y las Capillas, acompañados por sus familias y catequistas, celebraron los momentos principales de la Semana Santa: Última Cena, Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. En la foto puede verse la celebración de la Cena del Señor en Catedral y el Via Crucis que se rezó en la Plaza Italia.