20 C
Nueve de Julio
miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 4335

Acercamiento de empresarios franceses y autoridades provinciales al Distrito Industrial de 9 de Julio

0

[2 de julio de 2011] Con el objetivo de intercambiar experiencias con los Distritos Industriales bonaerenses, un contingente de franceses, en representación de una de las regiones económicas y productivas más importantes de ese país visitarán empresas de 9 de Julio.

La actividad es impulsada por el  Lic. Santiago CAFIERO, Subsecretario de Industria, Comercio y Minería, perteneciente al Ministerio de la Producción, PBA  y coordinada por el Distrito Industrial de la Maquinaria Agricola del Oeste (DIMA) y los grupos exportadores del Dima y Magriba al cual pertenecen varias pymes de la ciudad y la región.

El diputado Delgado acompañará la iniciativa con el objetivo de apuntalar la integración entre la actividad productiva de los empresarios extranjeros, la provincia de Buenos Aires y el Plan de Desarrollo Productivo Regional, que el legislador impulsa.

El marco de la visita, que se organizó a partir de que el Ministro de la Producción, Martín Ferré y autoridades de la región francesa de Rhône Alpe acordaron la puesta en marcha de mecanismos de colaboración conjunta para fomentar la creación de polos de competitividad o clusters que potencien la productividad en territorio provincial.

Con este objetivo, el Ministerio seleccionó 2 distritos industriales para que el  contingente extranjero tome conocimiento de las actividades productivas, tomando a  9 de Julio como uno de los ejemplos a seguir en materia de conformación de “clusters”.

El cronograma de actividades que se desarrollará el lunes próximo consistirá en un  almuerzo en el cual integrantes del DIMA realizarán una breve presentación del distrito industrial, a cargo de Jorge Guerriere y Juan Pablo Mutyum, para luego visitar la firma Hilcor y el centro de corte con el que cuenta la planta, finalizando con la visita y recorrido al  taller de la Escuela Técnica N 2, Mercedes Vázquez de Labbé.

Cuestionan la falta de opoyo del oficialismo

0

[2 de julio de 2011] El Bloque de Concejales del PJ – FpV cuestionó la falta de apoyo del Bloque de la UCR (oficialista), en relación al tratamiento de un proyecto sobre la Primera Ronda Internacional de Negocios Inversa que tendrá lugar la próxima semana.

En la sesión del jueves 30 de junio del Concejo Deliberante, el Proyecto de Resolución fue aprobado sobre tablas con el aval de los bloques no oficialistas (9 a 7 fue la votación, con el voto negativo de la UCR). El autor del Proyecto Dr. Alberto Capriroli agradeció a quienes apoyaron el expediente.

El texto dice en su artículo 1º: declarar de Interés Legislativo Municipal la Primera Ronda Internacional de Negocios Inversa, que se llevará a cabo en nuestra ciudad y con alcance regional  con la coordinación del Programa «Pro Argentina, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio de la Nación y la organización de la Fundación Trascendiendo, de nuestro medio».

El Concejal del PJ FpV Dr. Alberto Capriroli se mostró sorprendido por la postura del Bloque de la UCR. Explicó a «EL 9 DE JULIO» que «cuando se tratan eventos de distinta naturaleza, deportivos o culturales, los bloques presentamos proyectos para darles la importancia que se merecen estas cuestiones».

«La Ronda Internacional de Negocios llega a 9 de Julio por todas las gestiones que está haciendo el Diputado Horacio Delgado. Es un hecho histórico: por primera vez se va a hacer en 9 de Julio», rescató Capriroli.

«Tiene que ver con un fuerte apoyo a las pymes de la Ciudad, el Partido y de la Región. La inscripción fue un éxito con 50 pymes de maquinaria agrícola y alimentos, de las provincias de Buenos Aires,  de Córdoba y Santa Fe participando», agregó.

Capriroli rescató que las pymes tendrán la ocasión de realizar negocios y exponer sus productos. Empresarios argentinos recibirán a compradores de Costa Rica, Bolivia, Uruguay, Panamá, México y Chile. Los gastos se solventarán con recursos destinados por el Ministerio de Industria de la Nación para que las industrias locales hagan sus negocios.

«En la sesión del jueves tatamos de interés legislativo la campaña de Once Tigres (en el Torneo del Interior) y el nuevo disco de Jaqueca, ambos presentados por el Bloque de la UCR aprobados por unanimidad. Cuando tratamos el proyecto de la Ronda de Negocios, el Bloque del Intendente decide no apoyar este proyecto», recordó Capriroli.

En ese sentido, el Concejal del PJ FpV indicó que «nos llamó mucho la atención la actitud del Bloque de la UCR de no apoyar este proyecto, en una cuestión tan importante para nuestra región. Nos pareció un mal proceder, una forma de pensar muy especial».

«Ellos dieron sus fundamentos en que el Intendente Municipal no participa de este evento. Respondimos que el Intendente Municipal y el Subsecretario de la Producción siempre han sido invitados a todos los eventos. Esta no es la única actividad que el Diputado está llevando adelante: está trabajando mucho con las pymes en apoyo», aclaró Capriroli.

El Concejal señaló que «ellos se victimizan diciendo como esto no lo hacemos nosotros, no tiene la relevancia que tiene para el resto de la gente. Esto es lo que está pasando en muchos aspectos en 9 de Julio, que está en un aislamiento en muchas cuestiones, por la gestión del Intendente Battistella y de los concejales que no ven que hay cosas importantes que se pueden hacer. Ellos no son capaces de gestionarlos y le restan importancia».

«Me pregunto qué pensarán los empresarios del Partido 9 de Julio cuando se enteren que el Bloque del Intendente no apoya un evento de esta naturaleza. Se podría traducir en que no les interesa demasiado el crecimiento de las pymes de 9 de Julio, por la sola razón que no lo organiza el Intendente», reafirmó.

«Estas no son soluciones ni para el Diputado Delgado, ni para el Intendente, son soluciones para los nuevejulienses. En este caso para industrias que pueden generar mayor mano de obra», agregó.

AGUA: ACTA COMPROMISO

El Dr. Capriroli comparó el tratamiento del expediente de la Ronda de Negocios Inversa con el apoyo al acta compromiso que firmó el Grupo «9 de Julio, Todos por el Agua», con el Ministerio de Ingraestructura, Salud, ABSA y la Defensoría del Pueblo.

«Finalmente este proyecto nuestro fue aprobado por unanimidad. El Bloque de la UCR cambió su postura después de un cuarto intermedio porque al principio no querían aprobarlo porque el Intendente no suscribió el acta. Terminaron aprobando el proyecto después que los hicimos entrar en razón», comentó Capriroli.

«El Grupo Todos por el Agua nos ha concientizado a todos. Han logrado montones de cosas que el Intendente no ha logrado en este tiempo, la solución estuvo por el otro lado. Nos dimos cuenta que luego del acta compromiso las soluciones están llegando. ABSA está haciendo las obras y el Ministerio de Salud ha enviado dos toxicólogos», comentó.

Esta noche, Jaqueca está de estreno

0

[2 de julio de 2011] Jaqueca está de estreno esta noche con su nuevo disco «Sin Equipaje» desde las 21 horas en el Club Atlético Quiroga. Esta banda de rock es una de las más importantes del Partido de 9 de Julio). Las entradas son accesibles, para que concurra más público.

De acuerdo a lo que adelantó la banda Jaqueca a Diario «EL 9 DE JULIO», interpretará todos los temas de «Sin Equipaje» y las clásicas canciones de los tres álbumes anteriores: «Peaje para ir al Cielo», «Corazón a Cuestas» y «Diesel Loop».

En el año 2011, Jaqueca está cumpliendo 20 años de existencia, siendo otro motivo de festejo también.

El material incluye diez nuevas canciones: Ansiedad (Corte Presentación que ya suena en algunos medios y también tiene su video), Es por vos, El viaje de Luis, Cantando voy, Música y Licor, Caballo Manso ( con Ramiro Cerezo de PIER), Nocturno (con Guillermo Novellis de LA MOSCA), Regresar, Guillermina, Espejo en la botella (con El Chávez).

La gira presentación seguirá por Carlos Casares, Capital Federal, La Plata y por supuesto la ciudad de 9 de Julio.

Este cuarto disco, «Sin Equipaje», se encuentra a la venta en todo el país y a través de la conocida cadena Musimundo. En 9 de Julio, se lo puede conseguir en Ferrante Música y en Discotteque Dyess.

La banda está integrada por  Marcelo Biagioni (guitarra y voz), Néstor Zabaleta (bajo – coros), Dino Ilardo (guitarra), Fede Blondel (batería).

Para este show se esperan sorpresas, músicos invitados y todo podrá disfrutarse en una pantalla gigante con material multimedia y con la fuerza del «Rock Agrícola – Ganadero».

Villa Zappa y Cía., una historia de progreso y servicio

0

[2 de julio de 2011] A principios de la década de 1930, los hermanos Egidio y Angel Villa se encontraban arrendando un campo, propiedad de Florentino Valenzuela, en cercanías de Dennehy, en el partido de 9 de Julio. Como su dueño deseaba destinarlo a la ganadería, los hermanos Villa deciden afincarse en la ciudad de 9 de Julio y dedicarse a la industria metalúrgica.

Luego de traer un técnico especializado en fundición, comenzaron con la fabricación de aguadas, la fundición, la manufactura de bombas para sacar agua y algunos otros implementos agrícolas, luego campanas de frenos para automóviles y camiones. El inicio de sus actividades industriales tiene como fecha clave el año 1938.

Se trataba ésta de una época floreciente para las industrias nuevejulienses. Las noticias estadísticas demuestran como, en término de poco más de tres décadas, las industrias nuevejulienses habían cobrado un impulso significativo: Si en 1895 existían en el Partido de 9 de Julio apenas  54 establecimientos industriales, veinticinco años después los eran en cantidad de 213. Durante la década de 1920  el número de industrias se mantuvo estable, con un leve aumento hacia 1929 donde llegaban a 240, con capital girado de 3.389.808 pesos.

En los primeros años de la década de 1930, había cambiado la fisonomía de la industria local. Para ese entonces, poco años antes de la fundación de los hermanos Villa, se había instalado en 9 de Julio otra empresa dedicada a la fundición de metales, como el hierro, bronce y aluminio, entre otros, los Talleres Metalúrgicos 9 de Julio de la firma Soracco Hnos y Cía, ubicada en la calle Santiago del Estero entre San Martín y Salta (donde más tarde se instalará Villa Hermanos) que cerró definitivamente sus puertas en 1944.

Inicialmente, también formaba parte de la sociedad de Villa Hermanos, don Clodoveo Villa, quien poco después se retiró de la firma para dedicarse a las tareas agropecuarias; quedando, en consecuencia, al frente de la industria, los hermanos Egidio y Angel.

En efecto, si bien el objetivo inicial de Villa Hermanos era la fabricación de repuestos para maquinarias agrícolas y las bombas para extracción de agua, paulatinamente el campo de acción se fue expandiendo. Pocos años después que los hermanos Villa habían comenzado su labor industrial, se produjo el estallido de Segunda Guerra Mundial. El Gobierno Nacional limitó la importación de los productos extranjeros.

Por ello, además de la fabricación de repuestos, incrementaron la manufactura de las bombas de agua y comenzaron a estudiar la posibilidad de fabricar motores a nafta.

El ingeniero Roberto Villa, hijo de don Egidio, actual presidente de Villa Zappa y Cía., quien se incorporó a la empresa en 1962, entrevistado por EL 9 DE JULIO, recuerda que “antes de la Guerra la firma Villa Hermanos vendía las bombas con los motores importados de los Estados Unidos; pero, al cesar la importación de esos motores, no había con qué hacer funcionar las mismas,  con lo cual se generaba un fuerte impedimento para vender las bombas al campo”.

“Fue allí –añade- cuando mi tío y mi padre comienzan  a concebir la idea de fabricar los motores en 9 de Julio, que lo harán a comienzos de la década de 1950”.

En 1946 se vende a IMARA –una firma procedente de Trenque Lauquen- el establecimiento de la fundición (ubicado en la avenida Mitre, actual Villa Zappa); pero no así los modelos de las bombas.

En esa misma época, los hermanos Edigio y Angel Villa instalaron una fundición de hierro gris en Ciudadela, la cual fue puesta a cargo de Alfredo Cónsoli, oriundo de 9 de Julio. Esta fue cerrada al cabo de un par de años, regresando a 9 de Julio.

“Luego de un tiempo, mi tío junto a mi padre reiniciaron la actividad, cuando comenzaron a funcionar en San Martín y Santiago del Estero”, comenta el ingeniero Villa. En efecto, antes del inicio de la década de 1950, había comenzado a funcionar la fundición  en San Martín y Santiago del Estero.

Hacia 1952 la firma “Villa Hermanos” comenzó la fabricación de motores a nafta de 3 HP., que tanto auge tomaron en los años posteriores. El modelo de esos motores tiene su origen en el motor inglés «Villiers».

“Tomando –refiere el ingeniero Roberto Villa- como base el motor ‘Villiers’ había que fabricar el encendido del nuevo. El sistema de encendido era muy difícil reproducirlo, ya que constaba de dos imanes grandes y aquí aún no estaba desarrollada la industrial del imán. Entonces, mi padre y mi tío importaron el magneto ‘Wico’, desde Inglaterra, que permitió que puedan comenzar a salir los primeros Motores Villa”.

RECUERDOS DE AQUELLOS TIEMPOS

Manuel Rodríguez, quien comenzó siendo muy joven a trabajar en la firma “Villa Zappa y Cía.” refirió algunos recuerdos sobre aquellos años:

«Hasta donde alcanza mi memoria –relata Rodríguez-, allá por 1940, yo vivía en la avenida Río Paraná y Antártida Argentina. Las calles, en ese lugar, eran huellas por las que nunca había pasado la motoniveladora. De camino a la Escuela Nº 1, a quinto grado, oía el sonido del tambor de limpiar piezas al pasar por la calle Mitre, en lo que es hoy la fábrica de bombas de Villa Zappa y Cía.”.

“Mis padres –prosigue Don Manuel- , en busca de escuelas secundarias oficiales, que no existían en 9 de Julio, me enviaron a estudiar a la Escuela de Educación Técnica de Bragado. Ya de regreso a 9 de Julio, pasé por Fundiciones Villa, donde se realizaba el proceso de galvano-plastia o electroplateado, para cromar un dado pisa papeles, muy de moda en aquellos tiempos para los alumnos de las escuelas técnicas, una forma de perpetuar los primeros trabajos. En ese momento fui atendido por don Ángel Villa”.

Manuel Rodríguez explica que “alrededor de 1953 fue formada la empresa Metalúrgica CVZ, integrada por Cancelleri, Villa y Zappa, con fundición propia en la avenida Mitre, donde aún hoy funciona, para fabricar bombas para sacar agua, cilindros para molino, y su correspondiente mecanización”.

Para ese momento, la empresa había adquirido a IMARA la planta de fundición donde se había iniciado originalmente.

“Mientras esto ocurría –añade Don Manuel-, Angel y Egidio Villa también poseían la fundición y fábrica de la avenida San Martín, donde se manufacturaban las bombas del diafragma”.

La firma CVZ (Cancelleri, Villa y Zappa), formando parte del Grupo “Villa”, comienza a especializarse en las bombas, además de brindar el servicio de fundición, no solamente para las propias industrias sino también para otras existentes en 9 de Julio.

De acuerdo al relato de Manuel Rodríguez,  “en 1958 se inició en la empresa CVZ la fabricación de motores Diesel de 5 HP, de los cuales fueron realizadas diecisiete unidades”.

Al respecto, el ingeniero Roberto Villa aclara que “la fabricación de motores es muy distinta a la de las bombas, pues requiere de una tecnología diferente; en consecuencia, se hacía muy difícil mantener ambas fabricaciones, sobre todo porque los motores Diesel no tenían tanta demanda”.

“Se dejó –continúa Villa- de fabricar el motor Diesel y se continuó con las fabricación de bombas, que contaban con un mercado muy grande, máxime con el motor a nafta, cuya demanda era mayor. Distinto fue el caso de una época más reciente, cuando se fabrica un motor Diesel más moderno”.

“Tuve –prosigue don Manuel Rodríguez- el privilegio de ingresar a esta empresa, como Tornero para mantenimiento y fabricación de bombas; justamente el año en que  Villa Hermanos decide pasar todo los trabajos de fundición a CVZ, construyéndose tres galpones contiguos a la pequeña fundición ya existente e instalándose dos hornos nuevos para fundición de hierro, demandando ser unos 40 hombres para ese trabajo”.

En 1960 se retira de la firma el señor Cancelleri para fundar Industrias Hilcor, quedando la empresa con la denominación de Villa Zappa y Cía. Por entonces, por decisión del directorio, Don Manuel Rodríguez fue designado al frente del taller, a cargo de quince hombres y para continuar con la fabricación de bombas de diafragma y mantenimiento de la fundición.

En ese entonces, la Fundición ya se encontraba a cargo del recordado Humberto A. Galvani, quien fue una persona clave para el funcionamiento de la misma.

“En 1962 –refiere Don Manuel Rodríguez- agregamos una bomba de diafragma más grande a la línea existente. Para ese entonces el mercado se había incrementado y se comenzaba a sentir la competencia, por lo cual era necesario bajar los costos. Para ello fue muy importante la colaboración brindada por el joven ingeniero Roberto Villa, trabajando en equipo, para lograr conseguir con nuevos dispositivos múltiples  fabricados en la empresa, bajando los costos de 8 horas a 3,15 horas”.

Poco a poco fueron llegando los adelantos técnicos, la fundición en cáscaras, con arenas revestidas,  con lo que se lograba bajar costos y mejorar enormemente la calidad de las piezas. En 1965 se comenzó con la fabricación de las bombas centrífugas, motobombas con motores Villa, de diferentes caudales y presiones; de esta manera llegamos a realizar veintisiete modelos de fabricación propia, desde el diseño, fabricación de los modelos, estampillado, mecanizado y prueba de todas las unidades.

A comienzos de la década de 1970 la producción mensual de la firma Villa Zappa y Cía, alcanzaba a las 2800 unidades, alcanzando a cubrir más del ochenta por ciento del mercado Argentino. En 1975, y considerando el gran impacto que había producido en el mercado el motor naftero, se opta por incorporar el motor Diesel de 12 HP.

Por entonces, se forma la empresa Iralvil, la cual estaba integrada por Roberto Villalba, Emilio Iraldi, Juan Carlos Villa, Hugo y Roberto Villa.

En 1976 la instalación de una planta de inyección de plásticos permitió brindar un mejor servicio, no solamente para satisfacer la demanda de la propia industria como así también de terceros.

De acuerdo con las precisiones brindadas por el ingeniero Roberto Villa, “esa planta funcionaba en Buenos Aires, era una sociedad denominada ‘Plasvil”, la cual era proveedora de Villa Hermanos y Cía., y cuyo director era Alejandro Villalba”.

“Villa Hermanos y Cía. –profundiza el ingeniero Villa- adquirió la mayoría accionaria y la fábrica fue trasladada a 9 de Julio y continuó funcionando bajo la dirección del señor Villalba. La firma Plasvil fue absorbida por  Villa Hermanos y Cía.”.

Tal como lo comenta Don Manuel Rodríguez, “en 1977, comenzaba a notarse la demanda de mayor espacio para realizar la fundición que se necesitaban para abastecer; por ello se pensó en una nueva fundición, la cual fue construida en el parque industrial, pasando –en 1985- la planta a funcionar con unos sesenta y cinco hombres y con moderna tecnología”.

Acerca de la instalación de la nueva planta de fundición, en el Parque Industrial, el ingeniero Villa destaca que “cuando se inicia el proyecto de la misma, entre la demanda de la fábrica de bombas y de motores, más otras industrias de 9 de Julio, se consumían alrededor de 150 toneladas mensuales”.

“En consecuencia –continúa- había que prepararse para fabricar más de esas 150 toneladas. Pero, cuando se comienza a poner en marcha la nueva fundición, que había sido proyectada para fundir 300 toneladas mensuales, no se alcanzaba a consumir en 9 de Julio alrededor de 60 toneladas mensuales; por lo tanto, con menos de un día de trabajo, estaba la producción hecha”.

“Se llegó un momento en que, dado la falta de consumo, se tuvo que parar el trabajo en la fundición nueva”, recuerda.

Don Manuel Rodríguez hace referencia al “tiempo  en que comienzan a ingresar a la Argentina productos fabricados por países altamente industrializados, y se comienza a sentir el estremecimiento por los precios o que comienzan a trabajar en el mercado”. “Ante ello -rememora don Manuel- comienza a sentirse la necesidad de reducir los costos, lograr una mayor automatización.  Llegan bombas sumergibles con grandes caudales y presiones, que nos achican el mercado, pero Bombas Villas continúa dando buena calidad y servicios a los usuarios y a las líneas de su competencia”.

En 2008, el Grupo Industrial Villa, se transforma, formando Empresas independientes. Villa, Zappa y Cía. fabrica y comercializa todo lo referente a bombas para extracción de agua, riego y fumigación; mientras que, Villa Hermanos y Cía., está abocada a la fabricación y comercialización de motores a nafta, grupos electrógenos, cortadoras de césped y motosierras.

Don Manuel Rodríguez recuerda con estimación y respeto a quienes fueron los iniciadores de esta industria, a don Armando Zappa, jefe de planta, fallecido en 1978; a don Egidio Villa, fallecido en 1981, a quien Rodríguez define como “hombre pionero, defensor de la calidad de sus productos, de una gran autoridad moral, esa que sólo se consigue con la rectitud de los hechos”; y a don Angel Villa, “un brazo motor de la administración y fundador de las industrias de su pertenencia”.

“En 1995 –reseña Don Manuel Rodríguez- llega a nuestra casa el actual gerente, ingeniero Javier Chacón, quien con esmero, responsabilidad y corrección lleva adelante esta empresa.

LOS METODOS DE FUNDICION EN

AQUELLOS AÑOS

Don José Avelino comenzó a trabajar en la firma Cancelleri, Villa y Zappa en 1962 hasta su retiro jubilatorio; pero, unos años antes, en 1946, cuando la industria pertenecería a IMARA también hacía su servicio por un breve tiempo. Avelino, de sólida experiencia en esta tarea, se desempeñó en el área de fundición de hierro hasta que fue designado encargado de la sección de Bronce y Aluminio.

Con el objetivo de conocer los métodos que se utilizaban en aquellos años para la fundición del hierro y de otros metales, EL 9 DE JULIO dialogó con Avelino, quien, entre otros aspectos, reveló que “en la década de 1960 el método que se utilizaba para la fundición eran completamente distintos a lo que se usan actualmente”.

“La tarea –recuerda Avelino- comenzaba la mañana muy temprano, cuando era encendido el horno grande, donde se fundía el hierro. La carga del hierro sólido se realizaba por arriba, había una plataforma y por medio de ella había que subir el hierro con un balde grande que tenía una capacidad aproximada de cien kilos”.

Por entonces, según Avelino, “el horno había que encenderlo tres o cuatro horas antes con carbón de coque; una vez que el mismo era cargado el horno despedía el hierro en estado líquido, fundido a 1100 grados a un recipiente grande y, desde allí, se pasaba a una cuchara más chica con la cual se llevaba el material al molde”.

“Estas cucharas estaban hechas con una tierra especial, con el objetivo de que las mismas no se rompieran”, expresa Avelino.

En aquel tiempo se fundía por la tarde, de acuerdo con los tiempos que se manejaban en la empresa y de las necesidades puntuales.

“En aquellos años, en las décadas de 1940, 1950 y 1960, cuando se fundía utilizando los procesos más antiguos, en el tiempo de verano el calor se hacía insoportable, tanto así que había días de mucho calor en los cuales preferíamos estar afuera del galpón. No obstante, se trataba de hacer esa tarea en las horas más frescas, de menor temperatura”, se acuerda Avelino.

Este domingo cierran la fecha Atlético 9 de Julio y San Martín

0

[2 de julio de 2011] El único partido de Primera «A» del domingo 3 de julio se disputará el único partido de Primera «A» entre Atlético 9 de Julio y San Martín en el Estadio Ramón N. Poratti desde las 15.45 horas.

Se trata de un clásico con mucha historia en el fútbol local, aunque en la presente temporada el equipo de Atlético 9 de Julio no ha comenzado bien la temporada, ante un San Martín que estuvo haciendo mejor las cosas en las primeras jornadas.

El equipo millonario en cuatro partidos empató los primeros dos encuentros ante Agustín Alvarez y La Niña y perdió en los dos últimos ante Dudignac y Quiroga. El conjunto que dirige Alejandro Seijo quiere recuperar la confianza con un triunfo para recuperarse y salir de una incómoda posición.

Mientras tanto, San Martín le ganó a San Agustín, empató con French y Dudignac, perdiendo su único compromiso ante Agustín Alvarez.

El conjunto que dirige Alejandro Re espera por la recuperación de Gonzalo Rodríguez, que viene de una lesión (en el partido anterior fue suplente).

Este sábado, al cierre de la edición, estaban programados cuatro partidos de Primera «A»: Agustín Alvarez – Once Tigres, Dudignac – Libertad, San Agustín – La Niña y French – Quiroga.

Jornada de básquetbol prevista para mañana

0

[2 de julio de 2011] Mañana desde las 11 horas, vuelve el básquetbol a Atlético 9 de Julio, exactamente 3 años y medio hace que se dejó de practicar basquet en el Club Atlético y en 9 de Julio. En aquel entonces renunció la Sub Comisión y se abandonó la competencia en la Asociación de Chivilcoy.

Por eso cobra importancia la jornada de este domingo, porque representa la reiniciación de este deporte en nuestro medio, con el proyecto de que sean varios los clubes que en poco tiempo estén compitiendo.

El domingo se desarrollará en el Gimnasio de la Avenida Mitre, una jornada de juegos y recreación entre jugadores de las Escuelitas de Basquet y de los equipos de Premini, Minibasquet y U13 de los Clubes Atlético 9 de Julio y Racing Club de Chivilcoy.

A las 11 hs. está programado un desfile de todos los participantes y a continuación comienza la actividad, que básicamente consistirá en partidos simultáneos en tres canchas que se armarán en el gimnasio, con jugadores mezclados de ambos clubes, culminando por la tarde, temprano, con un encuentro de la categoría U13 (hasta 13 años de edad), a cancha entera.

A mediodía habrá servicio de cantina y la entrada será libre y gratuita.

Arriba el telón, nuevamente en el TIN

0

[2 de julio de 2011] Nuevamente este sábado 21, 30 horas, se levanta el telón del TIN, para dar paso a la comedia dramática de Jorge Accame «VENECIA». La función del sábado será la última de « VENECIA» para dar lugar a otros grupos concurrentes durante las vacaciones del invierno, una programación que sera dada a conocer para Agosto y tentati- vamente el estreno de otra obra, con actores del TIN,  para la primera quincena de Setiembre.

Recordamos que la puesta en escena del próximo sábado actuan; personajes por orden de aparición: la gringa (MÓNICA CARRILLO) Marta (Gloria MUÑOZ) Mario SCUDERI (El Chato) Mariel NEIRA (Rita) y Silvia BALBI (Graciela) Escenografía Adriana Cantu, Realización de escenografía Alicia TESTA y Antonio GIUSSI, Sonido Martina MARINI, Iluminación Máximo IRAOLA, Prensa y difusión TIN y Dirección Rogelio ZOTOLA.-

Seguridad Vial: presentaron nuevas unidades

0

[1º de julio de 2011] Con la presencia del Intendente Municipal Dr. Walter Battistella, acompañado por funcionarios, antes del mediodía de hoy se llevó a cabo el acto de presentación de las unidades y otros elementos destinadas a la seguridad vial (Tránsito).

El Municipio adquirió dos utilitarios (tipo Kangoo uno para Tránsito y otro para Fiscalización), tres motos, un carro transportador para el secuestro de motos, modelos de cartelería de señalización vertical (indicadores de calles) y una máquina vial que se utiliza en demarcación vial horizontal (en caliente).

La Sec. de Gobierno Marianela López señaló que «esto es parte de la política municipal de tránsito de la Gestión del Dr. Battistella», y también hizo hincapié en la incorporación y capacitación del personal, con recursos municipales.

El Intendente Dr. Walter Battistella explicó que «es una satisfacción presentar este equipamiento nuevo, como así también la cartelería». Son 750 indicadores, de los cuales se colocarán 150 en la primera etapa en Av. Mitre, Av. San Martín y luego en accesos.

Anoche sesionó el Concejo Deliberante

0

[1º de julio de 2011] Anoche, tuvo lugar la  sesión ordinaria del Concejo Deliberante de 9 de Julio. En la oportunidad, fueron tratados sobre tablas nueve minutas de Comunicación, cinco de Resolución y cuatro de Ordenanzas, que estaban contenidos en el Orden del Día. Seis de esos proyectos llevaban la autoría del bloque de concejales del Frente para la Victoria-Partido Justicialista, uno del propio Concejo, cuatro del Departamento Ejecutivo, uno del Pro, dos de Convocatoria Justicialista, uno de Unión Pro y dos de la Unión Cívica Radical.

Todos esos expedientes fueron aprobados.

Asimismo, como es habitual en las sesiones, por requerimiento de algunos ediles, fueron tratados sobre tablas  otros asuntos que había sido ingresados en la ocasión.

Resultó un éxito la Feria de Ciencias

0

[1º de julio de 2011] En las jornadas del jueves 30 y viernes 1º de julio se expusieron los trabajos de la Feria de Ciencias, instancia colegial, en el Instituto Marianista San Agustín de 9 de Julio.

Todo comenzó a prepararse con tiempo. En el mes de febrero, cuando las docentes se reincorporaron desde la Dirección se propuso comenzar a idear desde Ciencias Naturales, para revitalizar el espacio, algún contenido que se pueda trabajar.

La intención era que los alumnos pudieran explorar, investigar y generar hipótesis. Sin pensarlo se dio la posibilidad de participar de la Feria de Ciencias.

Lo que se busca es que los alumnos se sientan «protagonistas de su aprendizaje, que se conviertan en pequeños científicos, revitalizando el área de Naturales y el trabajo docente».

En la Feria se compartieron los trabajos llevados adelantes por alumnos de Segundo Año A y B, Tercer Año B, Quinto A y B y Sexto A y B. Los resultados del trabajo propuesto superaron las expectativas de directivos y docentes del Instituto.

Lucía Lapierre, docente de Sexto Año, con sus alumnos abordaron el tema de los Biocombustibles. «Cada uno de los cursos preparó, con los contenidos curriculares, un proyecto para la Feria de Ciencias en la instancia colegial que se está realizando en todas las instituciones educativas de la Provincia», explicó.

Lapierre sostuvo además que «un trabajo de investigación tiene varios pasos. A los chicos hay que prepararlos e incentivarlos desde la curiosidad, para hacer preguntas y elaborar hipótesis. A partir de ahí empezó el trabajo de investigación, en equipo».

Después de consultar distintas fuentes y realizar entrevistas, demostrando sus hipótesis que a veces se puedan demostrar y a veces no. Es una forma de estimular a los alumnos para que eventualmente «puedan ser futuros científicos».

En Sexto Año se trabajó en el tema de transformación en física y química y en base a eso abordaron el proceso de combustión que les interesó mucho. El tema se relacionó con la contaminación, aprovechando la inquietud de los alumnos por el cuidado del medio ambiente.

Es así que estuvieron analizando la contaminación ambiental por el uso de los derivados del petróleo y surgió la posibilidad de tocar el tema de biocom- bustibles, con ventajas y desventajas. La hipótesis a la que llegaron es que producir biocumbustibles a base de soja a futuro traerá muchos problemas de contaminación y competiría con la producción de alimentos. En la búsqueda de cultivos alternativos para producir biocom- bustibles encontraron la posibilidad de las algas, reemplazando a otros cultivos.

Fue así como alumnos de Segundo año trabajaron en la producción de humus de la lombriz califor- niana. Los alumnos de Tercero lo hicieron con experimentación y crecimiento de plantas. Los alumnos de Quinto abordaron diferentes unidades didácticas.