9.4 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 4336

La obra de desagües pluviales continúa por Av. Antonio Aita

0

[10 de mayo de 2011] La obra de desagües pluviales que beneficiará al Barrio Luján y alrededores, en el sector Noroeste de la Ciudad de 9 de Julio, avanza por Avenida Antonio Aita. En total se invertirán alrededor de $ 7.200.000 con financiamiento de organismos y aporte de vecinos. Los trabajos se iniciaron hace aproximadamente tres meses desde calle Gardel por San Juan y actualmente se encuentra en Avenida Antonio Aita y Garmendia, interrumpiendo totalmente el tránsito por la magnitud de los trabajos (abarca todo el ancho).

Los trabajos se realizan por etapas y la cañería que se construye en algunos tramos es de 3,20 metros y en otros de 1,20. En Antonio Aita y Eva Perón se conectará al sistema de desagües.

El Acceso al Aero Club lleva el nombre de «Walter Anca»

0

[10 de mayo de 2011] El recordado convecino Walter Alfonso Anca (fallecido el 13 diciembre de 2009 en un accidente de avión) recibió un justo homenaje con la imposición de su nombre al Acceso al Aero Club (inaugurado en 2005). Fue un reconocimiento a este dirigente comprometido con la comunidad, con 18 años de trayectoria en la presidencia de la entidad.

El sábado 7 de mayo, la Municipalidad de 9 de Julio llevó adelante el acto que resultó muy emotivo encabezado por el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella, concejales, funcionarios y familiares de Anca (su esposa Zunilda Sist, hijos, hermanos, nietos), dirigentes del Aero Club, consejeros escolares, familiares y amigos.

En primer término se dirigió a los presentes la Concejal Clara Villar (UCR) autora del Proyecto de Ordenanza, quien resaltó aspectos de la personalidad de Walter Anca «desde el punto de vista humano, como vecino, amigo, esposo y padre».

Villar señaló que Anca «tenía mucho para dar», reflexionando con su actividad que le permitió disfrutar la vida «intensamente y bien», elogiando su capacidad de dirigir instituciones para tener «un merecido homenaje». Brindó palabras a su familia y haciendo mención al reconocimiento que tuvo de mucha gente.

En nombre de la familia, expresó sus palabras de agradecimiento Alejandro Anca (hijo de Walter) para la comunidad en general: vecinos, amigos, autoridades (Intendente, concejales), instituciones. «Les agradezco a todos por este homenaje, porque vieron en él un hombre honrado, un hombre de ley que hacía un culto al trabajo y le dedicó mucho trabajo al Aero Club. Se merecía este homenaje y estaremos eternamente agradecidos», señaló Anca.

El Dr. Ariel Marini, como compañero amigo de Anca y ex integrante del Aero Club, señaló que la honestidad por sobre todas las cosas es una cualidad humana que caracterizó a Walter. Eso lo comprobó a través de «actos sinceros y coherentes, con valores de justicia y verdad».

«Walter fue un luchador, clavando estacas en el camino y este camino es la estaca de Walter Anca, uno de los responsables que este camino esté. Fue uno de los grandes soñadores» sostuvo Marini indicando que fue un hombre que «superó todas las piedras que tuvo en el camino». En ese momento dos aviones del Aero Club sobrevolaron el acceso, en adhesión al acto despertando el aplauso de los presentes.

«Ojalá haya muchos Walter Anca desparramados a lo largo y a lo ancho de nuestra tierra», deseó Marini con sentidas palabras señalando que al homenajeado nunca se lo va a olvidar.

Por último, se dirigió el jefe comunal Dr. Walter Battistella resaltó la «hombría de bien que demostró Anca en forma permanente» en sus distintos roles, marcando su forma se ser.

«Es un homenaje muy sentido hacia su persona que fue uno de los pilares fundamentales en la aeronática de nuestro distrito», agregó Battistella quién señaló que el sentimiento expresado fue el mejor homenaje.

Los concejales Horacio Baglieto y Clara Villar hicieron entrega de una copia de la ordenanza, mediante la cual se impone el nombre al acceso. Por último se descubrió el cartel con el nombre del recordado Walter Anca. El padre Carlos Tiberi con su bendición cerró el homenaje.

Delgado propone crear, en 9 de Julio, una zona primaria aduanera

0

[10 de mayo de 2011] Esta iniciativa ayudaría a las pymes de 9 de Julio y la región a facilitar sus operaciones de comercio exterior y la internacionalización de la economía local.

El Vicepresidente de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Horacio Delgado, ha formulado y presentó esta semana en la legislatura bonaerense un nuevo proyecto que permita fortalecer el desarrollo económico local y regional, pensado para facilitar la internacionalización de las pymes y el comercio exterior, a partir de la creación de una Zona Primaria Aduanera (comúnmente denominada “Puerto Seco”) en al ámbito del Partido de 9 de Julio.

El legislador nuevejuliense viene trabajando con las pymes exportadoras o potencialmente en condiciones de comerciar con el exterior, como tarea previa de preparación en el marco de la Ronda Internacional de Negocios Inversa que por su gestión ante el Ministerio de Industria, se realizará los días 6 y 7 de Julio en nuestra ciudad.

La iniciativa de Horacio Delgado, tiende en su faz resolutiva a que el Ministerio de Producción Bonaerense, a través de la Subsecretaría de la Relaciones Económicas Internacionales, acompañe en un estudio técnico integral de esta iniciativa, y promueva gestiones ante la Dirección General de Aduanas (DGA), dependiente de la AFIP, de modo tal de avanzar en la creación de una Zona Primaria Aduanera en 9 de Julio, satisfaciendo así la demanda de servicios aduaneros en la localidad, que resulta de la necesidad de las pymes para proyectar su crecimiento.

La conformación de una Zona Primaria Aduanera en nuestro distrito constituye además de la infraestructura en sí, una nueva herramienta de servicios a las pymes nuevejulienses, un eje que expresa el legislador en su plan de desarrollo productivo regional.

Entre los fundamentos del proyecto se destacan que: “la promoción del comercio exterior, contribuye a que las pymes logren desarrollarse al máximo y afianzarse en un proceso de crecimiento económico, como el que se lleva a cabo actualmente en nuestro país, sostenido por las políticas macroeconómicas  que favorecen el desarrollo de las empresas en el exterior.

Para llevar a cabo este proceso deben estimularse inversiones y obras de infraestructura que ayuden al exportador a concretar sus negocios y faciliten sus operaciones de comercio exterior, como lo son las operaciones aduaneras que pueden constituirse en trabas importantes a la hora de exportar o importar productos, hecho que se hace más evidente en el interior del país y para facilitar este tipo de operaciones, existe una alternativa conocida como “Zona Primaria Aduanera” (o Puerto Seco), prevista en el Código Aduanero.

La Zona Aduanera primaria es aquella parte del territorio aduanero, habilitada para la ejecución de operaciones de control y verificación y en la que rigen normas especiales para la circulación de personas y mercaderías. La legislación aduanera, posibilita que determinados lugares, sin la necesidad de ser puertos, aeropuertos o pasos fronterizos, puedan ser considerados Zona Primaria Aduanera, y de esa forma contar con la autorización para la ejecución de operaciones de exportación o importación brindando un servicio importante para las pymes de la ciudad o región.

Omar M. Malondra fue reelecto Presidente de la CEyS

0

[10 de mayo de 2011] Por séptimo año consecutivo, Omar Malondra fue electo como Presidente de la CEyS “Mariano Moreno” Ltda. Anoche se realizó la reunión constitutiva del Consejo luego de la Asamblea realizada el 29 de abril pasado. La elección se efectuó por unanimidad, es decir, todos los consejeros titulares, incluidos los representantes municipales, apoyaron su designación.

Los consejeros y síndicos electos por la Asamblea realizaron la toma de posesión de los cargos, reconfirmando su compromiso de seguir trabajando por el bien de la comunidad a través de la herramienta cooperativa.

El acto de distribución de cargos fue presidido por el consejero Jorge Capodiferro. Fue propuesto nuevamente para ser Presidente de la CEyS, el Sr. Omar M. Malondra, quién fue electo por unanimidad. Este es el octavo período en el que Malondra preside la Cooperativa (año 1997 y desde 2005 en forma consecutiva).

El Consejo de Administración para el período 2011/12 está integrado del siguiente modo:

Presidente: Omar M. Malondra.

Vice-Presidente: Sergio Cervatte

Secretario: Carmen Castagnino

Pro-Secretario: Catalina Fernández.

Tesorero: Jorge E. Capodiferro.

Pro-Tesorero: Juan C. Carrero.

Vocales Titulares: Alfredo Poggi, Cristina Villagra, Ricardo Paladino.

Representantes Municipales Titulares: María Silvina Yaconis, Sandra Corro, María Liliana Rambosio.

Vocales suplentes: Oscar Buffone, Alberto Mudeh, Luis Coronel.

Representante Municipal Suplente: Ana M. Marino.

Síndicos Titulares: Daniel Rusconi, Luis Pinciroli, Juan B. De Sogos.

Síndicos Suplentes: Héctor Torbidoni, Martha Pajón, Marta Díaz

Nuevo microemprendimiento para Facundo Quiroga

0

[10 de mayo de 2011] La Fundación Trascendiendo junto al Diputado Horacio Delgado, después de haber otorgado 21 microemprendimIentos productivos pertenecientes al Partido de 9 de Julio, por un monto que asciende a los 170 mil pesos, programa perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; la semana pasada hizo entrega de un nuevo proyecto en la localidad de Quiroga.

El beneficiario del proyecto en esta oportunidad fue el joven, Mariano Carrizo, quien recibió un equipamiento completo y profesional para el funcionamiento de un lavadero de vehículos, estas herramientas pertenecían en un principio a otro microemprendedor  y que  en el transcurso de la asistencia técnica se vio que por razones de fuerza mayor, impedido a efectivizar el proyecto,  por lo cual la Fundación con el consentimiento de dicha persona reubico las herramientas en otro emprendedor que estaba en lista de espera.

Las gestiones para dar respuestas a las necesidades de los emprendedores, comenzaron en el mes de  mayo del año pasado, con una primera etapa, en la cual, la  jefa de gabinete del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Lic. María Cecilia Velázquez; visitó junto a su equipo, nuestra ciudad, con el objetivo de tomar conocimiento de los emprendimientos solicitados, para lo cual se realizaron diversas jornadas de trabajo que duraron 2 días.

En una segunda etapa los proyectos se elevaron a  la Secretaría de “Economía Social”, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación donde se realizaron los trámites pertinentes para cada uno de ellos.

En esa oportunidad, 21 proyectos productivos resultaron aprobados, 10 correspondientes  a emprendedores de la localidad de Quiroga, y  11 a la ciudad cabecera, algunos de estos proyectos reúnen características de talleres familiares y otros, son asociativos (la unión de familias unidas en un mismo proyecto productivo.)

El objetivo de La Dirección de Financiamiento de la Economía Social es fortalecer la economía regional a través de emprendimientos productivos, acompañándolos con asistencia técnica, que comprende además, espacios de comercialización y formalización.

9 de Julio será sede un curso de Historia Oral en 9 de Julio

0

[10 de mayo de 2011] El Gobierno Municipal a través de la Dirección General de Turismo, Museos y Archivo Histórico invita al CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA ORAL, a dictarse el día 13 de mayo venidero en el Salón Blanco del Palacio Municipal, que será dictado por la Profesora Laura Benadiba.

Este curso propone a los participantes introducirse en la metodología de la Historia Oral, analizar sus potencialidades para la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia, evaluar diferentes proyectos basados en a construcción y utilización de fuentes orales y diseñar su propia estrategia de trabajo.

El desarrollo de este Taller se fundamenta en la relevancia científica de la historia oral, en su potencialidad educativa, en su aporte como recurso para la investigación y en la necesidad de los docentes y estudiantes de conocer y profundizar esta temática en tanto da respuesta a alguno de los problemas que plantea hoy la enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela.

Destinatarios:

docentes de todos los niveles de la enseñanza, archivólogos, bibliotecólogos, estudiantes, investigadores y comunidad en general.

Duración del curso: 1 jornada de 6 horas (de 10 a 13 hs. y de 14 a 17 hs.).

Tutoría a distancia: Los participantes del Curso deberán preparar un proyecto de Historia Oral, específico para el área en la que estén trabajando, basado en la construcción y utilización de fuentes orales.

Dicho proyecto tendrá un seguimiento virtual por parte de la docente del Curso.

INSCRIPCIONES: Archivo y Museo Histórico “Gral. Julio de Vedia”.

Libertad Nº 1.191 – C.P. 6500 – 9 de Julio. Tel. 02317 – 425279 (de 7 a 13 hs.)

Néstor Gutiérrez: “Desde el lugar que nos toque ocupar, podemos ser útiles a nuestros semejantes”

0

[10 de mayo de 2011] Tal como lo habíamos anticipado oportunamente, el viernes último, el Concejo Deliberante de 9 de Julio, otorgó un Diploma de Honor a la Solidaridad a Néstor José Gutiérrez, responsable del Archivo de Publicaciones Periodísticas «Ricardo Germán López» del Diario EL 9 DE JULIO, como testimonio de reconocimiento a su amplia trayectoria en las instituciones de bien público del partido de 9 de Julio.

En oportunidad de referirse a este homenaje, la concejal Zulema Porta, del bloque de la Unión Cívica Radical, se refirió a la trayectoria de Gutiérrez, subrayando que se trata de «una historia rica en compromiso, en participación solidaria y responsable, y en dedicación a distintas instituciones sociales y culturales; destacándose como miembro fundador de varias sociedades de fomento, participando y colaborando en muchas otras entidades».

«Se trata -añadió la edil- de una forma de vida, en la que compromete su tiempo familiar, su tiempo libre, y con una situación de humildad muy importante, digna de destacar. Tanto así que, el otro día, él me decía: ‘Esto yo lo hago en el silencio, no lo hago para que se me destaque públicamente. Por todo eso es importante que nosotros podamos destacar estas virtudes, sobre todo en estos tiempos en que el individualismo prima por encima de la solidaridad».

El concejal Ricardo Gallo Llorente, seguidamente, se refirió a los ideales políticos de Néstor Gutiérrez, quien abrazó el pensamiento del Movimiento de Integración y Desarrollo (M.I.D.), fundado por el doctor Arturo Frondizi.

Luego de que, el presidente del H.C.D. y la concejal Porta le hicieron entrega del diploma respectivo, Néstor Gutiérrez se dirigió a los presentes agradeciendo este homenaje.

“Este homenaje –expresó Gutiérrez- es mucho para mí, consideró que no merezco esta distinción, he trabajado silenciosamente a la par de las instituciones de bien público y sin fines de lucro, por el esfuerzo que ellas hacen para realizar sus fines comunitarios, culturales, deportivos y sociales. En estos momentos, las entidades civiles pasan también por épocas críticas”.

“Desde el lugar que nos toque ocupar en la sociedad, podemos ser muy útiles a nuestros semejantes”, dijo el homenajeado, entre otras palabras.

UNA RICA TRAYECTORIA

Néstor Gutiérrez  nació en 9 de Julio, el 17 de abril de 1937, fueron sus padres Pablo Gutiérrez y Tomasa Ayestarán de Gutiérrez, inmigrantes españoles, quienes se  radicados en esta ciudad hacia 1933 con la finalidad de instalar un comercio de mercería y lencería.

Sus estudios primarios los cursó en la Escuela Nº 1 “Bernardino Rivadavia”. Más tarde, prosiguió los secundarios en la Escuela Nacional de Comercio y Anexos y en el CENMA Nº 20. Asimismo, frecuentó por breve lapso de tiempo el Instituto Tecnológico de la Universidad de Luján, instalado temporalmente en las aulas de la Escuela Normal Superior de 9 de Julio.

Contaba quince años cuando comenzó a prestar su colaboración  en la Biblioteca Popular “Anastasio Prieto”, dependiente del Club Atlético “9 de Julio”, junto al secretario rentado de la entidad, Juan Manfredo. A los dieciocho años integraba la Subcomisión de Básquetbol, conjuntamente con Emilio C. Adobato, Eduardo Bustamante y Domingo Graciano, entre otros.

Un par de años más tarde comenzó a formar parte de la comisión directiva del Club, estando presidida por el escribano Santos Abel de la Plaza; y en años posteriores ocupando los cargos de tesorero, secretario y vicepresidente del Club.

Del mismo modo, integró la Subcomisión de Fútbol, representando a la institución en la Liga Nuevejuliense de Fútbol, conformando las comisiones de Jugadores, de Interpretación y Reglamentos, y la secretaría de la Liga, en la década de 1970.

A los diecinueve años de edad, Néstor Gutiérrez, comenzó a trabajar en la sección Cereales y Seguros, en la hoy extinguida Cooperativa Agrícola Ganadera de 9 de Julio Limitada, cuyo asiento se encontraba en la esquina de Libertad y Salta.

Algunos años después continuó desempeñando tareas en gestoría impositiva y contable junto a Reuberling y Sáenz y Ferreyra. Además efectuó trabajos administrativos en el negocio de ventas de Repuestos “Ika”, Distribuidora de Repuestos Nueve de Julio S.A..

Durante dos décadas le cupo administrar un establecimiento agropecuario ubicado en la localidad de “El Tejar”, hecho que le permitió adquirir conocimientos acerca de la gestión de los establecimientos rurales.

Contaba dieciocho años cuando fue afiliado a la Unión Cívica Radical. En 1956 comenzó a actuar en la juventud de la línea interna denominada Movimiento de Intransigencia y Renovación, para pasar luego a la Unión Cívica Radical Intransigente y después al Movimiento  de Integración y Desarrollo. En esta última corriente debió ocupar cargos partidarios e integrar las listas de candidatos en varios actos eleccionarios.

Por entonces leía las obras de José Ingeniero y los orígenes del Radicalismo; así como también solía alternar charlas con personas de edad muy avanzada, de las cuales pudo abrevar valiosos reseñas acerca de los orígenes de 9 de Julio, la Segunda Guerra Mundial o la evolución de los movimientos sociales.

A su esfuerzo decidido y a una labor perseverante, se debe la fundación de la Biblioteca Popular “Antonio Aita”, de la Asociación Cultural homónima, a cuyo cuidado se encuentra actualmente. Como bibliotecario y administrativo se desempeña desde hace cuatro años, aunque antes realizó -ad honorem- una importante tarea de organización y catalogación del fondo bibliográfico.

Siendo adolescente, cabe señalarlo, también tuvo a su cuidado una biblioteca, la denominada “Florentino Ameghino”. En efecto, al producirse el cierre del Colegio Cavallari, su familia, facilitó un cuarto con salida a la calle, en su antiguo domicilio de la calle La Rioja entre Robbio y Mendoza, para albergar los anaqueles que contenían los copiosos volúmenes de la biblioteca del colegio. De este modo, pudieron protegerse esos importantes bienes culturales hasta que se decidiera destinarlos a las bibliotecas “José Ingenieros” y de la Escuela Normal Superior.

En 1967, por breve tiempo, Gutiérrez, integró la Comisión Cooperadora del Asilo de Ancianos de 9 de Julio. En la oportunidad, prestó su colaboración junto a otros miembros de la asociación: Bernardo Margasín; señora Beraza de Cappelletti, en representación del comisionado municipal, Carlos Cappelletti; y Otilia Irigoitía, entre más.

A la sazón ocupó la secretaría de la Comisión Pro-Escuela del Barrio Diamantina, conjuntamente con Joaquín Viegas –presidente-, Antonio Aita, Osvaldo Aranda, señora de Murillo, Pablo Irigoitía, Néstor Más, Eduardo López Nuño y un grupo numeroso de vecinos del barrio. Finalmente, esa agrupación, logró la creación de la Escuela Nº 52.

En 1973, desempeñó la tesorería de la Cooperativa de Crédito y Consumo de 9 de Julio Limitada, presidida por Antonio Aita; como así, en la década de 1990, fue socio fundador de la Sociedad de Fomento de El Tejar, en representación de cuya entidad fue fundador de la Federación de Sociedades de Fomento del Partido de 9 de Julio.

En los últimos años, siendo parte del Movimiento Acción Cooperativa-Lista “Celeste”, y en las elecciones de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” Limitada fue elegido delegado por su distrito.

En la actualidad, desempeña el cargo de secretario de la Sociedad de Fomento de Barrio Luján, e integra la Asociación Cultural “Antonio Aita”, de la que también es socio fundador.

Hacia la segunda mitad de 2001, Néstor Gutiérrez fue uno de los encargados de dictar el Curso de “Historia de 9 de Julio: Siglo XIX”, realizado en el marco de los Cursos y Taller Gratuitos de Iniciación organizados por el Diario “El 9 de Julio”. A partir de entonces, entre los asistentes a esas clases surgió la iniciativa de fundar una Junta de Estudios Históricos. Esta institución fue fundada el 9 de marzo de 2002, siendo Gutiérrez uno de los miembros fundadores, y actualmente desempeña un cargo en su comisión directiva.

Tanto en la infancia como en adolescencia, alternó la práctica del fútbol con la del básquetbol. En los juegos de salón practicó el ajedrez y el billar participando, con este último, en campeonatos de clubes locales.

Integró los cuadros de las divisiones inferiores de Atlético “9 de Julio”; y, en básquet, tuvo sus inicios en los infantiles del equipo “Los Aturuncos”, pasando luego al club en el equipo de Cadetes. En esta condición, su equipo resultó campeón en 1954, del Torneo de la Asociación de Básquetbol de 9 de Julio, junto a “Chiquito” Lombardo, Fernando Kierbel, Omar Guzzo, D. Santana, Wilson Galañena, Vaudagna y otros.

En la actualidad Néstor Gutiérrez integra la Comisión Fiscalizadora de la Calidad del Agua y colabora activamente en la Sociedad de Fomento de Barrio Luján y en la Biblioteca Popular «Antonio Aita», que funciona en dicha sede.

“Pecotita” comienza a festejar sus 30 años

0

[10 de mayo de 2011] El próximo domingo 15 de mayo, a partir de las 17 horas, en el Teatro Rossini de esta ciudad se presentará una divertida obra teatral infantil, el cuento “Con la bruja Eloísa, todo es una risa”. La misma será interpretada por Marta Ormaechea, Maritín Pastorino y Santiago Hernández.

Este interesante espectáculo, dirigido a los más chicos, pero también muy apropiado para toda la familia, se realiza en el marco de los festejos por el 30º aniversario del Jardín de Infantes “Pecotita”.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Marta Ormaechea explicó que se trata de “un cuento, para los más chiquitos, que tratará sobre una bruja muy divertida, un ratón rockero y de una hada cielo, que es maravillosa”.

Por su parte, Maritín Pastorino subrayó que “el cuento, si bien es un cuento infantil, está destinado a toda la familia

Cabe señalar que, desde 1989, Maritín, Marta y Santiago trabajan realizando cuentos para lo niños.

“Con la bruja Eloísa, todo es una risa” es un cuento producido integralmente en “Pecotita”. Desde el cuento original hasta la escenografía, pasando por el librero, la música, los bailes y la utilería, todo es realizado por Maritín, Marta y Santiago  y sus colaboradores. Este hecho, tan peculiar, hace que adquiriera una preponderancia aún mayor, por la dedicación que cada uno pone para materializar este interesante espectáculo.

Santiago Hernández, experimentado actor, docente y director de teatro, destacó la importancia que tiene, para ellos, poder al alcance de los niños este obra. “Trabajar con los más niños llena el espíritu, ver sus sonrisas, su alegría es muy hermoso”, manifestó Santiago.

“Con la bruja Eloísa, todo es una risa” se repetirá el día 25 de mayo, en el mismo escenario y con el mismo horario.

Inauguraron nuevas obras de asfalto en el Barrio “El Mercantil”

0

[10 de mayo de 2011] En la tarde del sábado último, en la plazoleta que lleva el nombre del destacado sindicalista y político argentino Ángel Gabriel Borlenghi, en el Barrio “El Mercantil”, tuvo lugar la inauguración de las obras de asfalto en frío y cordón cuneta en la calle de ingreso al barrio. En el mismo acto se dejaron inaugurados los trabajos que, en el mismo sentido, fueron realizados en las calles Edison entre Compairé y el Monasterio de  Hermanas Carmelitas, Esteban Echeverría entre Coronel Granada y General Garmendia, y Carlos Gardel entre Esteban Echeverría y Coronel Granada.

En la oportunidad, se contó con la presencia del intendente municipal, doctor Walter Battistella, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, doctor Horacio Baglietto; la secretaria de Gobierno, Licenciada Marianela López; el secretario de Obras y Servicios Públicos municipal, Rodolfo Menéndez; el secretario de Hacienda, contador Hugo Conca y la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, María Dolores Apraiz, entre otros.

En oportunidad de la inauguración de estas nuevas obras, el Intendente Battistella manifestó su satisfacción » de poder estar inaugurando estas obras tan deseadas por todo los vecinos, y que se había tomado el compromiso, allá por los años 2005 y 2006, de poder ejecutar”

“En la medida –añadió- en que tuvimos los mecanismos necesarios para poder realizarlas, así como también la adhesión el acompañamiento de todo los vecinos, estas obras han podido ser ejecutadas. Para nosotros es un gusto estar inaugurándolas y compartiendo este momento en el que los vecinos, seguramente, van a recordar siempre con agrado”

“Estas obras tan pedidas y debatidas, prometidas por otras administraciones municipales, hoy han sido ejecutadas y, para nosotros, es un gusto estar compartiéndolas con ustedes”, dijo Battistella quien, al mismo tiempo, se refirió a otro importante objetivo: “que en algún momento puedan tener un acceso y una salida de este barrio y nos está quedando por terminar el desagüe pluvial de la calle Laprida, para poder dar una salida completa del agua de este barrio”.

Por otra parte, el intendente consideró importante “desarrollar un espacio verde adecuado, una plazoleta, como así también un jardín de infantes o algún otro equipamiento comunitario”.

El intendente, junto al secretario de Obras y Servicios Públicos y al vecino del barrio, Gerardo Aguilera, efectuaron el corte simbólico de cinta. Seguidamente, la bendición de las obras estuvo a cargo del cura párroco de la Catedral, presbítero Carlos Tibbeti.

Finalizado el acto inaugural, los concurrentes fueron invitados a disfrutar de un chocolate con galletitas y, al mismo tiempo, un grupo de niñas del barrio ofreció un espectáculo de baile.

Exitosa jineteada en French

0

[10 de mayo de 2011] Jineteada en French, numerosa cantidad de público, con mas de 60 caballos en ruedo. La organización estuvo a cargo de Patricio Pérez, miembro de la institución La Casa de los Abuelos de dicha localidad. El diputado Delgado entregó importante aporte económico para solventar gastos del evento. Antonio Rocca, colaborador de la organización de la fiesta gaucha  describió al legislador como “una persona que tiene que ver con la Tradición”

Con la organización del Sr. Patricio Pérez perteneciente a la sociedad de Fomento de French y la colaboración de un gran número de personas, entre los que se encuentran el Sr. Antonio Rocca y el paisano Mirella, el domingo pasado se llevó a cabo  una jineteada en la localidad de French.

La misma contó con una cuantiosa cantidad de  público, que disfrutó de una fiesta criolla, con más de 60 caballos en ruedo. El evento se desarrolló en el campo de la familia Del Gabio, y contó con figuras sobresalientes de la actividad; tal es el caso de Gastón Rocca y Nacho García quienes fueron los encargados de realizar la monta especial.

El legislador nuevejuliense, Horacio Delgado fue partícipe de esta fiesta tradicionalista, haciendo entrega de un importante aporte económico a los organizadores, con la finalidad de ayudar a solventar los costos de la misma, ya que los encargados del evento tuvieron que hacerse cargo personalmente del alquiler de una Ambulancia,  SADAIC y el sonido, entre otros gastos de organización.

Antonio Rocca, persona reconocida por su labor y desempeño en la actividad y organizador de innumerables eventos entre los que se encuentran;  la fiesta de la música y el artesano, los desfiles del aniversario de 9 de Julio, expresó frente a los presentes: “paisanos hoy esta con nosotros, el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, que como les vengo diciendo, es una persona que tiene mucho que ver con la tradición de los últimos tiempos”.

En tanto el Diputado Delgado remarcó la importancia de llevar a cabo estas fiestas gauchas, tradicionalistas que identifican a todos los nuevejulienses; también en su mensaje resaltó: “nosotros estamos hoy acá para colaborar con el trabajo que viene realizando la Sociedad de Fomento de French, y hacer realidad esta fiesta que tiene como finalidad recaudar fondos para el Hogar de Ancianos, por eso estamos acompañándolos y colaborando en todo lo que podamos para contribuir a la realización de los sueños de nuestros ancianos”.

Por otro lado el legislador expresó: “debemos pensar ¿cual es el 9 de Julio que queremos?, para que nuestras instituciones, clubes, centros tradicionalistas, sociedades de fomentos, tengan siempre el apoyo total del gobierno local, para que puedan  llevar adelante de la mejor manera posible su tarea, estamos convencidos de eso”