-4.5 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 3831

Scioli analizó la problemática de la basura con intendentes

0

El Gobernador concretó una serie de reuniones de trabajo con intendentes del Conurbano y del interior de la Provincia, para analizar la problemática de los residuos urbanos distrito por distrito.

“Para nosotros, es un tema central de nuestro gobierno”, destacó Scioli apuntando que “gobernar es anticiparnos a los problemas, ya que solos no desaparecen, se solucionan con responsabilidad de trabajo”.

Agregó que “estamos trabajando en polos ambientales, hemos cerrado 300 basurales, hemos puesto a disposición de los municipios a través de Provincia Leasing la financiación de plantas de tratamiento para que se entierre lo menos posible. Hoy estamos abocados a esto”.

Insistió en que el de la basura “no es un tema más en la agenda, hace a la salud pública, a la inclusión social, a cuidar a nuestro gran patrimonio natural”.

Scioli abordó esta temática en el marco de diferentes actividades que encabezó con los jefes comunales, que incluyeron las firmas de convenios de Provincia Leasing y acuerdos para el desendeudamiento de los municipios.

Participaron los intendentes Raúl Othacehé (Merlo), Hugo Curto (Tres de Febrero), Julio Pereyra (Florencio Varela), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Darío Giustozzi (Almirante Brown).

También José Inza (Azul), Aníbal Pittelli (Chivilcoy), Jorge Eijo (Gral. Belgrano), Marcela Passo (Gral. Lavalle), Pablo Bruera (La Plata), Mario Meoni (Junin), Ismael Passaglia (San Nicolás), Roberto Álvarez (Tres Lomas), Juan C. Pellita (Gral. La Madrid), Juan C. Veramendi (Gral. Paz), Adrián Sánchez (Exaltación de la Cruz) y Juan C. Bartoletti (Gral. Viamonte).

Además, Alberto Gelené (Las Flores), Alfredo Fisher (Laprida), Jabier Garcés (Carmen de Patagones), Aldo San Pedro (Bragado), Osvaldo Cáffaro (Zárate), Carlos Selva (Mercedes), Humberto Zúccaro (Pilar), Jorge Ferraresi (Avellaneda); Luis Andreotti (San Fernando); Gastón Arias (Brandsen), y representantes de Berazategui, Esteban Echeverría, Puan y Saavedra

Participaron también el titular del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao; la ministra Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno); el secretario General de la Gobernación, Eduardo Camaño, y el vicepresidente Ejecutivo del Grupo Banco Provincia, Nicolás Scioli.

Fue encontrado sin vida el empresadio casarense

0

El sábado último, empresario casarense Jorge Cerdá quien se hallaba desapareció fue encontrado sin vida en el Canal Mercante.

 Bomberos y Policía en 9 de Julio, como así también en Carlos Casares trabajaron en la búsqueda de los restos del productor agropecuario, en esas aguas, en virtud de haber hallado su camioneta VW AMAROK blanca (dominio JPC 863) estacionada en las inmediaciones del cementerio Israelita.

La Policía y bomberos hicieron rastrillajes en la zona, a los que se suman el sobrevuelo de aviones.
Las autoridades policiales informaron lo actuado de la manera siguiente:

En relación a la Averiguación de Paradero que se instruye en la Comisaría local, tendiente la ubicación del causante JORGE ANTONIO CERDA, el día 8 de diciembre de 2012 durante el transcurso de la tercer jornada de búsqueda, alrededor de las 11:00 horas efectivos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Carlos Casares que recorrían el interior del Canal Mercante, desde el puente del Camino Real a Moctezuma en dirección al partido de 9 de Julio acompañados por efectivos policiales que se desplazaban sobre ambos terraplenes advierten tras maniobras programadas, la existencia de un cuerpo humano sumergido casi en su totalidad, es por ello que producida la extracción se hizo presente en el lugar personal de la Delegación de Policía Científica idóneos en la escena del hecho, bajo la supervisión de la Sra. Agente Fiscal Dra. Maria Cristina Ciccacci titular de la UFI nro 02 del Dpto Judicial de Trenque Lauquen, de la Ayudantia Fiscal de Carlos Casares a cargo del Dr. Roberto Graziano, se practico la primera inspección corporal de la victima que fue identificada en ese momento como JORGE ANTONIO CERDA y luego de realizarse la operación de autopsia se concluyo en su deceso por asfixia por sumersión, sin signos evidentes de intervención de terceros, procediéndose a la entrega a sus familiares directos. Durante la etapa de investigación se logro reunir información suficiente para centralizar la búsqueda zonificada en el sector norte de la ciudad sobre la zona rural. Que el operativo de busqueda fue realizado por personal de la Policía de Carlos Casares conjuntamente con efectivos de la DDI Trenque Lauquen, de Patrulla Rural Carlos Casares, de Lincoln y de Comisarías Limítrofes, con la presencia de una Unidad Móvil aérea (helicóptero) perteneciente al Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Buenos Aires, y efectivos policiales del Area Busqueda de Personas (Sección Canes) coordinados bajo la presencia del Jefe Departamental Pehuajó Comisario Inspector Sergio Ledesma y supervisión presencial del Superintendente de Seguridad Zona Interior Norte Oeste Comisario General Sergio Zudaire sumado la valiosa colaboración de Guardia Urbana Municipal, Defensa Civil local y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Carlos Casares, como así también familiares y amigos de la victima que cubrieron un amplio territorio en vehículos terrestres y aéreos. (Fuente: Diario «Crónica local», Carlos Casares)

Una luz de esperanza

0

Una luz de esperanza dejo entrever la justicia argentina al expedirse en el día de ayer independientemente de las fuertes presiones que el Gobierno Nacional viene llevando adelante desde hace meses.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa remarca que la justicia, tal como señala la Constitución Nacional en su artículo 109, sólo se puede manifestar de manera independiente y sin presión alguna por parte de las partes, aun más si el Estado Nacional es uno de los involucrados.

Hace dos años, en el marco de la celebración del bicentenario, esta confederación en su documento “El campo y la república” mencionaba la destrucción de las instituciones como una triste realidad del presente, de la cual depende la calidad de vida de los argentinos, ya que la misma está fuertemente vinculada a la salud de las instituciones.
Y la destrucción de las instituciones está estrechamente relacionada con la justicia.

Decíamos en esa oportunidad que a la justicia se la manosea, se le echan y ponen jueces, que se la paralizaba con la falta de cobertura de las vacantes de magistrados y se la lentificaba con restricciones presupuestarias.

Decíamos también que en soledad, la Corte Suprema trataba de mantener su independencia.

La democracia para ser estable necesita del funcionamiento pleno de sus instituciones y de la independencia de la justicia, la cual es un principio fundamental del Estado de derecho para el funcionamiento de la misma y una garantía irremplazable para la defensa de los derechos de todos los ciudadanos.

LA REPÚBLICA asentada en un verdadero federalismo con plena independencia de sus poderes y con la fortaleza que el funcionamiento pleno de sus instituciones puede dar, está naciendo. El poder Judicial como el poder Legislativo y el poder Ejecutivo deben velar para evitar los desequilibrios y las estériles divisiones de la ciudadanía. El pueblo argentino se merece mucho más que esto.

Las ráfagas de viento derribaron árboles y volaron un techo

0

En varios sectores de la ciudad, se registraron fuertes ráfagas de viento, las cuales generaron no pocas consecuencias. En ese contexto, los Bomberos Voluntarios desarrollaron una intensa labor frente a algunos inconvenientes generados.

A las 22:50 horas, los Bomberos Voluntarios fueron alertados acerca de la voladura del techo de una vivienda, ubicada en la calle Gabriela Mistral al 900, en Ciudad Nueva.
Pocos minutos después otra dotación de Bomberos debió dirigirse al Acceso Presidente Perón a raíz de la caída de un árbol. También en la Ruta 65, a la altura de «Los Chilenos» se registró otra caída de árbol.
A la 1:15 horas, en el Barrio PyM, otro árbol de gran poste dio contra el suelo arrancado por el fuerte viento. Ante ello también debieron concurrir los Bomberos.
De acuerdo con los registros tomados en la Estación del Servicio Meteorológico local el viento, en esas horas, alcanzó 54 kilómetros por hora. No obstante, no se descarta que, en los sectores de la ciudad que se vieron más afectados, las ráfagas hayan sido muy superiores.

INCENDIO EN PARRILLA «LOS PINOS
Pasada la medianoche, los Bomberos Voluntarios debieron concurrir a sofocar una incendio principiado en la Parrilla «Los Pinos».

BOMBAS DE ESTRUENDO
Tanto para la asistencia ante los problemas causados por el viento como para la sofocación del incendio en el lugar aludido, fue necesario movilizar unos cincuenta efectivos.
El primer llamado de Bomberos de la noche de ayer debió ser efectuado por medio de bombas de estruendo detonadas con cinco estampidos y dos destellos. Después de muchos años, fue necesario utilizar de este recurso en virtud de que se había producido un corte de energía eléctrica, lo cual impedía accionar la sirena.

RAMAS Y DESECHOS
En la mañana de hoy pudieron observarse varios indicios de la acción destructoras del fuerte vendaval. Gran cantidad de ramas cortadas arrojadas en calles y veredas y árboles casi mutilados formaron parte de la escena urbana en diferentes puntos de la ciudad. En los patios y jardines de muchas viviendas también aparecieron plantas y arbustos desalineados y deshojados, quedando en mal estado, como mudos testigos de la noche en que el feroz remolino los confundió en macabra danza.

Once Tigres busca cerrar el año sumando en su visita a Salto

0

Se viene el receso del Argentino «B». Así acomo Once Tigres quería finalizar la primera rueda con un triunfo de local, lo mismo ocurrirá cuando deba visitar el domingo a Defensores de Salto desde las 17 y 30 horas con la ambición de sumar de a tres.
El «Tigre» llega con el ánimo mejor que su rival. Defensores, el «Loro» de Salto, está herido por la última derrota en Chivilcoy (2 a 1 ante Independiente) y quiere salir de una incómoda posición.
Si bien Once Tigres marcha séptimo en la tabla general, no está lejos de sus rivales inmediatos (Ferro tiene más goles a favor) ni de los punteros (a 5 de los líderes).
El rendimiento y la efectividad de Once Tigres como visitante son buenos, con tres empates (Grupo Universitario, Mercedes, Liniers) y dos triunfos (Tiro Federal y El Linqueño). No perdió fuera de su casa.
En el caso de Defensores de Salto quiere ganar porque perdió sus últimos dos compromisos como visitante (fechas 11 y 12). De local, Defensores jugó cinco partidos de los cuales ganó dos, empató uno y perdió dos.
En cuanto a las novedades del equipo de Once Tigres cumplieron con sus respectivas suspensiones Ramiro Disario y Martín Tempestti.

PROBABLES
FORMACIONES
DEF. DE SALTO: Grassi, Griamarchi, Abril, Ceccoli, Arrieta, Narbiloni, Candia, L. Blanco, Salinas, Banegas y M. Blanco. DT: Mario Fina- rolli.
ONCE TIGRES: Biglia, Celín, Zamprogna, Xamo, Ocam- po; Azaguate, Disario, Skiba, Julio San Miguel; Ascani y Montenegro. DT: Juan Carlos Pírez.

8 D: reclamo por la reparación de la Ruta 65

0

Un grupo de vecinos de la localidad de Dudignac comenzó una iniciativa para reclamar por la mejora en el estado de la Ruta Provincial 65. En este caso la primera jornada será este sábado 8 de diciembre en una fecha denominada 8 D de 17 a 19 horas a un kilómetro del acceso a Dudignac, en el tramo denominado el alteo afectado por las inundaciones de 2002 que reiteradamente ha tenido los problemas mayores en la cinta asfáltica.

El lema de los vecinos es «La Unión hace la fuerza», reclamando juntos para la reparación de nuestra Ruta 65. Invita al público a participar y hacer más fuerte el pedido para encontrar respuesta de las autoridades provinciales.
Hermita Gómez indicó que se eligieron esa fecha porque se trataba de un feriado.
Hermita Gómez recordó que entre otros accidentes, uno de los más recordados en la Ruta 65 fue el que le costó la vida a las docentes que regresaban del bachillerato de adultos de la Escuela Media Nº 6 de Dudignac.
Explicó que ante el mal estado de la ruta cuando llueve los docentes no quieren viajar desde 9 de Julio a Dudignac por temor a posibles accidentes.
«Creemos que es hora de comenzar a reclamar porque el estado de la ruta va a seguir empeorando, los pozos van a tomar más dimensión y profundidad. Queremos encontrar una solución
Comentó la entrevistada que si bien no pretenden ser alarmistas, cada vez que suela la sirena en Dudignac y los bomberos de la localidad se dirigen hacia la ruta piensan que se trata de un accidente por el estado en que se encuentra.
Es así que decidieron denominar la jornada como el 8 D desde las 17 a las 19 horas, tomando ese horario para aporovechar la luz natural. La idea es habilitar una mano de la cinta asfáltica, contando con la ayuda de Policía, para hacer la tarea de difusión entregando volantes con la ayuda de promotoras.
El programa de la jornada incluye la entonación del himno, con las banderas nacional y bonaerense y se darán a conocer testimonios de gente que fue víctima de accidentes.
Esta tarea del reclamo recién empieza. «Pensamos ser perseverantes y hacer una manifestación por mes, hasta que las autoridades provinciales nos atiendan», adelantó Hermita Gómez quien reconoció que «este es el comienzo y veremos cuáles son las repercusiones que alcanzamos».
Desean las organizadoras de Dudignac que se sume en el reclamo gente de la zona (9 de Julio, Bolivar, localidades de cada distrito y productores).
Además de la preocupación por el mal estado de la cinta asfáltica, se preocupan quienes llevan adelante el reclamo por la falta de banquinas en condiciones en caso de emergencia.
Hermita Gómez está convencida que más allá de las cosas que sucedieron y las vidas que se lamentaron «nunca es tarde para empezar un reclamo», con la preocupación que empeore el estado de la Ruta 65.
«Emecemos todos juntos el reclamo en el Alteo de Dudignac», insistió la dudignaquense.
Se recomienda a la gente llevar agua, repelente, sombrillas para protegerse del sol.

Sebastián Martín invita a un nuevo encuentro

0

Este domingo 9 de diciembre desde las 20 horas tendrá lugar el evento «Sincronía de Meditación del Nuevo Tiempo», a cargo de Sebastián Martín en el Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio con entrada libre (aporte voluntario).

Se trata de un nuevo encuentro de meditación propuesto por Sebastían Martín quién aclaró a Diario «EL 9 DE JULIO» que la sincronía pasa por «conectarse con la otra parte que no se ve pero que existe y a través de esa conexión entraremos en una meditación».
Martín sostuvo que «este evento se realiza en el contexto del nuevo tiempo y los cambios que se vienen, de todas estas cuestiones que se estan hablando».
«La gente tiene temores y lo que hacemos nosotros es tomar conciencia. Pasaremos un video y luego haremos la relajación, la meditación para empezar a charlar de estos temas con relación a lo que está pasando, lo que va a pasar y cuáles son las consecuencias», agregó.
En ese sentido Martín convocó a todas las personas que quieren trabajar la parte emocional, espiritual y lo físico, a través de esta técnica «que es antigua pero traemos al presente».
En ese sentido, Sebastián Martín señaló que la intención es liberar a la gente que asista de las «cuestiones internas». Explicó que «la meditación es una parte muy interna que hay que trabajar. Necesitamos que la gente vaya, confíe y se encuentre con ellos mismos».
«Cuando cambia la manera de pensar de una persona cambian las cosas. Esto tiene que ver con la evolución. Si aprendemos evolucionamos y si no nos quedamos en el medio del camino, sin aprender nada y nos bloqueamos mentalmente con energías negativas», indicó.
Señaló el entrevistado que el objetivo suyo es «orientar a las personas y guiarlos hacia el lugar que tiene que ir».
«En el momento de la meditación ponemos todas las herramientas para trabajar. Lo único que tienen que hacer las personas es sentarse, escuchar», manifestó.
Señaló que se abordará la parte de la sanación, con imposición de manos, en una hora y media aproximadamente, que es el tiempo estimado en que se desarrollan estos eventos.
Invitó a la gente a acercarse para que vean que «hay otra cosa y hay herramienta para trabajar y que no es sólo meditar» porque «se van a a encontrar con otra cosa».
Recomendó a la gente que se acerque a trabajar con ropa cómoda, sentados en una silla harán su meditación en un lugar muy bien ambientado para que las personas «entren con otra energía» para dejar de lado «el sistema viejo» y «comenzar a trabajar el sistema nuevo».
Sebastián Martín señaló que en tiempos de crisis «estamos para asistir y orientar», en esta nueva etapa. Señaló que la gente que no pueda dejar su aporte voluntario podrá participar.

Morea invita a la IV Fiesta del Lechón

0

Los días 7, 8 y 9 de diciembre está programada la IV Edición de la Fiesta del Lechón. El viernes será la «Noche del Rock», el sábado se celebrarán las Fiestas Patronales, patio de comidas, inaugurando la temporada de verano en el balneario, con atractivos entre ellas la muestra comercial.

Los primeros dos días la entrada será libre y gratuita, con un baile el sábado y la música de «Banda 20». El domingo se cobrará una entrada módica ($ 20 anticipada y $ 30 el mismo día), comenzando al mediodía con desfile, degustando lechones asados, arrollados de cerdos y comidas tradicionales.
Carlos Barucco destacó que estas fiestas populares son importantes para el partido de 9 de Julio. «Estamos abocados totalmente a esta fiesta que va a ser exitosa» aseguró en conferencia de prensa realizada en la Dirección de Cultura.
«Para nosotros es una fiesta muy importante y los vamos a recibir de la mejor manera», indicó Baru- cco.
El productor de cerdos Saúl Cola participó del lanzamiento como representante del sector. Invitó a la gente a sumarse a la fiesta, para deleitar los platos a $ 50 el kilo (hay que llevar cubiertos).
Cola señala que se siente a gusto siendo anfitrión del evento, especialmente en Morea que es una de las zonas con más criadores de cerdos del Partido de 9 de Julio. «Los productores nos sentimos orgullosos y queremos que siga adelante», afirmó.
Marcela Smith remarcó que en la Cuarta Edición del evento año tras año se esperan en la organización, para mejorar. «Este año han participado mucho más los lechoneros y es una manera de revalorizar las raíces. Invitamos a la comunidad».
El Director de Cultura Héctor Bonello felicitó a los organizadores por el evento que ha despertado muchas expectativas.

El festejo de los cumpleaños y el corte de las calles

0

En los últimos cuatro o cinco años se viene tomando por frecuente realizar los festejos de los cumpleaños en la vereda de los domicilios.

Particularmente, esta modalidad se ha arraigado entre los adolescentes quienes se reunen a celebrar el cumpleaños de su amigo o compañero de escuela en el domicilio; pero, la singularidad, respecto a lo que se acostumbraba en otros tiempos, es hacer el festejo en la vereda y, en algunos casos, también utilizando la calle.

Se suelen colocar equipos de sonido en la vereda y los chicos permanecen allí, en una animada fiesta. La cuestión que ha llamado la atención de los vecinos es cuando, para realizar esta fiesta, se interrumpe el tránsito, para que los chicos ocupen también la calle.
El festejo de un cumpleaños es siempre motivo de alegría y nada obsta para que los chicos celebren esa feliz circunstancia; pero, cabe reflexionar si para ello es necesario interrumpir el tránsito de la calle.
En otro tiempo, entre los adolescentes, bastaba con encontrar un espacio en el interior de la casa para organizar una divertida fiesta. Hoy, al parecer, ello no alcanza y se necesita interrumpir el tránsito. Al menos, así lo han entendido algunos vecinos que se acercaron a esta redacción presentando su inquietud.
En torno a este tema existe, en efecto, otra cuestión: la de la higiene posterior al festejo. Algunos vecinos notan que, como parte del contexto del cumpleaños, los chicos ensucian con pintura, sin más, no solamente la vereda del festejado sino también las aledañas. Y, tras la celebración, las pintadas quedan… Y, ciertamente, después no es fácil quitarla del concreto o del mosaico.
Cuando se utilizan las denominadas «mezclas», para arrojar sobre el cumpleañero, en algunos casos quedan los desechos esparcidos en las veredas vecinas. Quienes conocen el contenido de esta sustancia saben que no es para nada grato limpiarla.
Los vecinos que, como se dijo, han traído estas observaciones a nuestra mesa de labor no están, en absoluto, en desacuerdo con que los chicos festejen, se diviertan y, para ellos, elijan la forma y los modos que deseen; pero, es importante hacer primar, en estos casos, el mejor criterio. Ante ello, puede ser oportuno preguntarse: para festejar un cumpleaños, ¿es menester interrumpir el tránsito de la calle?, ¿se necesita pintar la vereda y, en el impulso, mandarle también algunas pinceladas al vecino?.
La cortesanía, la atención y el buen modo conforman la denominada «urbanidad», un concepto que parece estar cayendo cada vez más en el olvido. Sin embargo, la demostración o acto con que se manifiesta la atención, respeto y afecto que tiene alguien hacia otra persona debería seguir presente en la sociedad. Sería bueno recordar estas nociones aún en las ocasiones más banales, como la organización de una fiesta de cumpleaños.

Un equipo de trabajo en salud se sumó a Clínica Oeste

0

Un nuevo servicio integral de Dermatología, Pie Diabético, Tratamiento del Dolor que incluye Podología y Ozono Terapia llega a 9 de Julio a través de un equipo de salud que comenzó a atender este lunes 3 de diciembre en Clínica Oeste.

La Dra María José Celiz (Dematóloga y Tratamiento del Dolor), la Podóloga Nancy González Ochante (Pie Diabetico – Vascular) y Elvira Peralta (Cosmeatra y Ozonoterapeuta) atenderán dos veces por semana en el centro de salud local. Los interesados pueden realizar consultas y reservar turnos a los teléfonos 522002, 522003 y 522006.
El primer día de atención superó las expectativas, las profesionales habían sido convocadas por pacientes que se habían atendido en el Hospital «Ramos Mejía» en el servicio Curación de Heridas.
«Teníamos pacientes de 9 de Julio y nos decían cuándo íbamos a atender en la ciudad» señaló la médica Dermatóloga María José Celiz quien conoció a sus compañeras de equipo del Hospital Pena. Se nos ocurrió la idea de armar el equipo para brindar el servicio.
«Son amplias las patologías que se pueden tratar», señaló Céliz quien citó como ejemplo pacientes que concurrieron con problemas en la piel que además presentaban problemas podológicos y a su vez presentaban problemas de dolor: «lo bueno es que entre las tres podamos resolver los problemas».
Por su parte, Elvira Peralta sostuvo que la Ozono Terapia es una terapia alternativa sin contraindicaciones que sirve tanto para la parte estética como la parte medicinal, calmando el dolor. «No sólo para las várices y la celulitis, sino es muy amplio», indicó.
La Podóloga Nancy González Ochante se refirió a la aplicación de técnicas de ozono terapia en heridas, úlceras muy grandes con una experiencia de cinco años en Hospital y en el sector privado.
«Nosotros somos voluntarias y hacemos el servicio de podología a nivel heridas, especialmente en el pie diabético» aclarando González Ochante que es muy importante la higiene (desinfección) en este tipo de tratamiento.
Las técnicas forman parte de un grupo de profesionales que están tratando, por todos los medios, de evitar la amputación. «Hace 27 años que me dedico a los pies y 15 años que estoy en pié diabético – vascular» afirmó González Ochante quien destacó el trabajo de la Dra María José Celiz en el tratamiento del dolor, con una técnica que evita la amputación.
Citaron un caso de un paciente de nuestro medio con su mamá (artrosis) llegó a Ramos Mejía. Allí fue tratada y según el testimonio de María José Celiz «esta señora se siente mejor de una pierna. El dolor se le está yendo y se siente mejor. Hacemos un trabajo en equipo e invitamos a la gente para que venga. Agradezco al señor Banegas que nos abrió las puertas de 9 de Julio».
La Dra. Celiz se sorprendió al ver en su primera jornada de visita «mucha gente con daño solar» y a pesar de tener antecedentes en sus familias les cuesta tomar conciencia de cuidarse del Sol, utilizando protección y gorros para evitar los efectos.
Sostuvo que más allá de las campañas que se realizan de detección de cáncer de piel, «me llamó la atención que hay gente que no toma conciencia». Se comprometió a hacer un aporte para evitar este tipo de problemáticas.
En cuanto al Tratamiento del Dolor, la Dra Celiz sostuvo que se trabaja con anestésicos locales. Estableció una diferenciación entre anestesia y analgesia. «El paciente cuando llega lo primero que hay que hacerle es tratar de sacarle el dolor. Si uno toma un analgésico actúa sobre la percepción del dolor, engañando al cerebro pero el mecanismo sigue estando. Con el tiempo la persona necesita agregar más analgésico y se termina intoxicando sin resolver la problemática».
En cambio, «con el uso de anestésicos locales se actúa sobre el mecanismo que produce el dolor, evitando la toma de medicamentos inútiles y gastando mucho dinero recorriendo especialistas y la solución no aparece».
Afirmó que con el tratamiento del dolor queda de manifiesto que al paciente hay que tratarlo en su totalidad y actuar «sobre el mecanismo que produce el dolor, con anestésicos locales».