-3.4 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 3832

Las calles volvieron a inundarse con las lluvias

0

Con las últimas lluvias de ayer y hoy, de acuerdo a datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional Estación Local consultado por «EL 9 DE JULIO», cayeron 52 milímetros. Las calles de la ciudad se inundaron con los chaparrones intensos y desagües tapados.

En medio de la emergencia hídrica, se recomienda circular con precaución en caminos rurales y calles de tierra que se encuentran en mal estado.

Una tarea silenciosa, infatigable y necesaria

0

Desde hace más de un siglo funciona en 9 de Julio la Estación de observación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Allí, diariamente se realiza una tarea, a veces desconocida por muchos nuevejuliense, y merced a la cual es posible elaborar el pronóstico climático de la ciudad.

La tarea desarrollada por la responsable de la misma, Gabriela Torrelles y su compañera Sonia Severina, junto con la labor de otro centenar de observatorios distribuidos a lo largo y lo ancho del país, permite al Servicio Meteorológico Nacional brindar un pronóstico y una información meteorológica completa.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Gabriela Torrelles, explicó que, en la Estación local «se realizan tres observaciones diarias, a las 9, a las 15 y a las 21 horas; por medio de un instrumental específico se miden la temperatura, la humedad, la velocidad y frecuencia del viento, la lluvia, las nubes; todo ello es enviado a Buenos Aires donde se elabora el pronóstico que ellos luego devuelven a esta Estación».
«Nosotras – añadió- no elaboramos el pronóstico, realizamos la observación y enviamos toda esa información a Buenos Aires. La información sobre el pronóstico climático que nosotras brindamos ha sido previamente elaborado, a partir de la información brindada, en la sede central del Servicio Meteorológico Nacional, donde se recopila información de todo el país».
Al describir algunos de los instrumentos utilizados en la Estación, Gabriela indicó que «se encuentra instalada una estación automática, que envía información climática de 9 de Julio, a la central en Buenos Aires, hora por hora; esto permite que, los interesados, puedan ingresar a la página del Servicio Meteorológico Nacional, http://www.smn.gov.ar/, y obtener una información actualizada».
Sonia Severina, en el mismo sentido, refirió que «la Estación cuenta con barógrafo, que registra la presión atmosférica; el barómetro, para el registro manual de los valores de la presión».
«Fuera del edificio -prosiguió Sonia-, en el predio, se encuentra un abrigo meteorológico, donde se ubican los termómetros de máxima y de mínima; un termohidró- grafo, que grafica la temperatura y la humedad; el munro, que es un dispositivo para la medición del viento, que marca durante todo el día la dirección y la velocidad de manera gráfica. También se cuenta con un pluviógrafo, e indica la precipitación caída y el horario en que la misma se produce. Los termómetros de suelo se rompieron y hasta ahora no han sido repuestos; los mismos son importante puesto que permiten llevar registro de las heladas; asimismo, también se encuentra fuera de servicio el indicador de napas y hay un mojón que indica la altitud sobre el nivel del mar, a 76 metros».
«Gracias a las fajas de medición y de registro es posible tener datos de lo que acontece a lo largo de todo el día», agregó Sonia.
Es tan importante y meticuloso el trabajo que se realiza en la Estación que, en el archivo del Servicio Meteorológico Nacional existen registros diarios climáticos de 9 de Julio desde hace más de un siglo. Al respecto, Gabriela comentó que «mensualmente, las fajas de medición, gráficos y una libreta especial meteorológica donde se registran las observaciones diarias son enviados a la sede de Buenos Aires».

FALTA DE APOYO
Ciertamente, la tarea desarrollada por Gabriela Torrelles y Sonia Severina es doblemente meritoria, si se tiene en cuenta que, además de la dedicación técnica que de manera cotidiana ponen en este servicio; deben hacer frente a otras cuestiones no menos significativas. Si un aparato deja de funcionar o si se requiere cualquier insumo, muchas veces deben costearlo de su propio peculio; la limpieza o el mantenimiento de la sede también es atendido por ambas.
Si bien el Servicio Meteorológico Nacional cuenta con algunos recursos técnicos para efectuar un mantenimiento más pormenorizado y frecuente de sus estaciones, no siempre lo hace. No obstante ello, las circunstancias desfavorables no han hecho claudicar a Gabriela y a Sonia en esta noble tarea, pues siempre procuran mantener la Estación de 9 de Julio en las mejores condiciones posibles.

La Rotonda de Ruta 65, bajo la lupa

0

La Rotonda de la Ruta Provincial 65 a la altura que permite el ingreso y egreso a la ciudad de 9 de Julio no ofrece la mayor seguridad.

Más allá de fallas humanas, la situación merecería de un análisis o estudio por parte de Seguridad Vial o Defensa Civil para redefinir la circulación de los vehículos.
Quienes circulan por la Ruta desde Bolívar hacia Los Toldos, pasan por 9 de Julio sin desviar su marcha en una línea recta. Es por eso que el trayecto no les obliga a disminuir mucho la velocidad.
Es así que en más de una oportunidad, aquellos que salen desde 9 de Julio por la Rotonda y tienen que doblar hacia el sector del puente se sorprenden por el paso de automovilistas que vienen circulando en sentido Sur – Norte.
Es por eso que la circulación en forma giratoria debería hacer modificar el recorrido de los vehículos que circulan desde la Ruta. Para hacer la modificación no sería necesario una gran obra. Con anular un tramo recto y desviar el tránsito por un sector ya construido (en todo caso se podría ensanchar la calzada), permitiría hacer más segura la circulación.

EL SENTIDO DE UNA ROTONDA
La rotonda es una construcción vial diseñada para facilitar los cruces de caminos y reducir el peligro de accidentes.

Solicitan una urgente reunión de Mesa Agropecuaria Municipal

0

Ante la critica situación de inundaciones que prosigue agravando el estado de anegamiento de los campos y la red vial del distrito por el ingreso de aguas., la Sociedad Rural de 9 de Julio en un informe de prensa solicita una urgente reunión de la Mesa Agropecuaria Municipal. Debido al estado hídrico los productores no podrán sembrar y en marzo del 2013 deberán afrontar compromisos bancarios, el pago de bienes personales y demás impuestos, sin haber podido producir. Además también repercutirá en la economía local.

¿Cuál es el impacto en 9 de Julio?
En la urgente reunión pedida en el término de esta semana al Ejecutivo Municipal es para que informe cuál es el impacto real sobre 9 de Julio, si hay un compromiso del Gobernador en asistir al Municipio como lo ha hecho con distritos vecinos, la legitimidad sobre canales entre otros ítems.
La entidad también destaca que si bien se están llevando adelante reuniones entre productores para afrontar obras viales, que deberán ser luego aprobadas por el municipio o en tal caso por Hidráulica Provincial.
La Rural hace mención que la Mesa Agropecuaria debe estar en permanente reunión para una fluída comunicación y tratar los problemas con una visión general, reservando las reuniones de productores antes mencionadas para resolver los temas de índole operativo.

Cuestionamientos por el estado de la Playa de Camiones

0

En los últimos días se escucharon reclamos de usuarios que utilizan la Playa de Estacionamiento de camiones de la ciudad de 9 de Julio. Un oyente que se comunicó esta mañana con la radio FM «Amanecer» planteó sus inquietudes, preocupado por la situación.
Planteó que entre otros inconvenientes hay muchos pozos en el interior de la playa, una vegetación importante en los alrededores del predio y así también la falta de una iluminación acorde a un lugar de estas características en horas de la noche.

Explicó la persona que se comunicó con la radio que lo único que cambió en los últimos años fue el ingreso. Antes se entraba por Almirante Brown y ahora se ingresa por Sch- weitzer, «lo demás sigue igual» y pidió que se hagan los trabajos correspondientes.
El transportista señaló que si dejan los camiones en la calle les hacen la multa, pero si los dejan en la playa tienen miedo que les falten elementos porque entienden que hace falta un control. Así también esta persona se preguntó si el establecimiento cuenta con un seguro para respaldar cualquier tipo de faltan- te. «A veces ni gente hay en la puerta» Es necesario recordar que el predio en uno de los sectores se utiliza como depósito judicial en el caso de automóviles dañados en accidentes.

Patricios Unido de Pie se prepara para celebrar su décimo aniversario

0

El décimo aniversario del grupo de teatro comunitario «Patricios Unido de Pie» y de la red nacional de Teatro Comunitario tendrá lugar el sábado 8 y domingo 9 de diciembre en la localidad de Patricios, que se prepara para vivir la fiesta. 

EL PROGRAMA
SABADO 8 DE DICIEMBRE
Mediodía, recepción y ubicación de los grupos. Almuerzo libre.
15 hs. «Las Redes en la Argentina Hoy», a cargo de Juan Alainez de la Red de Asambleas Ambientalistas y Red de medios alternativos.
18 hs. Mateada, reunión e intercambio entre los y las compañeras.
20.15 hs. Caravana Artística Entusiasmadora por las calles del pueblo. «Feliz Cumpleaños».
21.30 hs, «Descolgados» grupo de teatro comunitario Cruzavías de 9 de Julio.
22.30 hs. Fogón Popular.
DOMINGO 9
12.30 hs. Almuerzo.
14.00 hs. Mateada, intercambio, canciones.
15.30 hs. Circo Cruzavías.
16.30 hs. «Cuento de Frontera» grupo de teatro comunitario de González Moreno, Rivadavia.
17.30 hs. «Nuestros clubes», obra en proceso del grupo Patricios Unido de Pie.
DE INTERES MUNICIPAL
El 29 de octubre de 2012 el Concejo Deliberante de 9 de Julio declaró de Interés Municipal el encuentro de la Red Nacional de Teatro Comunitario, con motivo del 10º aniversario de «Patricios Unido de Pie».
Entre las consideraciones se indicó que la localidad de Patricios es sede del último encuentro delaño de la Red Nacional de Teatro Comunitario que reúne a más de 40 grupos de todo el país.
El mismo es de carácter nacional que reunirá a los directores y representantes de grupos de varias provincias, de distintas universidades y municipios, con la participación de miembros de la Red de Fotógrafos de Teatro Comunitario y de la Red de Investigadores de Teatro Comunitario.
DE INTERES PROVINCIAL
En la Legislatura Bonaerense en el año 2008 la localidad de Patricios fue declarada como la Capital Provincial del Teatro Comunitario.

Patricios es «Capital de los Corsos del Partido de 9 de Julio»

0

El Concejo Deliberante del Partido de 9 de Julio declaró a la localidad de Patricios como la «Capital de los Corsos del Partido de 9 de Julio”.

Se trata de una iniciativa del Bloque de la UCR que hace referencia
a la centenaria localidad de Patricios que ha sufrido, «como tantas otras del interior del país, el despobla- miento a raíz -fundamentalmente- del cierre de los ramales ferroviarios que otrora Se destaca también que la fente de Patricios «con ayuda y estímulo de quienes, aun no siendo oriundos del pueblo le pusieron el hombro a distintas actividades que desde hace varios años atrás vienen caracterizando y trascendiendo los limites , no solo del Partido de 9 de Julio, sino de la Provincia, donde el nombre del pueblo es conocido como consecuencia de la ímproba tarea que ha venido desarrollando el Teatro Comunitario “Patri- cios Unido de Pie”que, como decimos, le ha permitido ser ejemplo de pujanza y amor por el lugar por su lucha para mantenerse vigente a pesar de las dificultades que generan la falta de fuentes de trabajo y otros incentivos que hacen al progreso de los pequeños centros poblados».
«¡Y Patricios nos vuelve a sorprender…..! volvieron los clásicos corsos de antaño en su Avenida Saavedra….. y, en el 2° año de vigencia, el esfuerzo y capacidad de trabajo de un importante número de vecinos -gracias a Dios en los pueblos todavía quedan “locos” capaces de esto y mucho más-, con ayuda municipal y de toda la población hicieron posible esta hermosa realidad de celebrar cuatro noches inolvidables de sana alegría y festejo, demostrando a propios y extraños que es posible divertirse sanamen- te en cualquier edad sin una sola nota amarga que empañe esta celebración».

Lanzamiento «Concurso Logotipo Sesquicentenario de la Ciudad de 9 de Julio»

0

El lunes por la mañana tuvo lugar en el despacho del Intendente Battistella, con la presencia del Secretario de Gobierno Dr.Palacios, el presidente de la Cámara de Comercio Luis Valinoti, el lanzamiento oficial del Concurso del Logotipo del Sesquicen- tenario de la Ciudad de 9 de Julio.

En la reunión se explicó que el propósito de este concurso es seleccionar el diseño del logotipo oficial del Sesquicentenario de nuestra ciudad. Éste será utilizado en la página web, en los correos electrónicos, en la presentación de trabajos. También se imprimirá en los documentos oficiales, materiales publicitarios, en forma de calcos, en folletos, etc.
Se explicó que la convocatoria es abierta, invitando a todas las instituciones de 9 de Julio a participar de esta propuesta. El premio para el ganador será un viaje a Córdoba para dos personas puesto a disposición por la Empresa Perazzo.
Bases del concurso
El concurso es público y está dirigido a todas las personas de nuestra comunidad que deseen participar de esta convocatoria, ajustándose a las condiciones que se establecen en las bases.
El Logotipo será juzgado por sus cualidades estéticas, imaginación y por su capacidad de comunicar la esencia de esta fecha.
El Logotipo deberá:
1- Reflejar características propias de nuestra ciudad.
2- Ser un trabajo original del autor, quien tendrá la responsabilidad de remitirlo al Concurso.
3- Guardar sus proporciones al ser reducido, por ejemplo, para impresión en un membrete o cuando se lo amplíe para su impresión en un póster, cartel, etc
4- Poder imprimirse sobre diferentes texturas, sin que pierda sus propiedades.
Formato de Envío
Los autores deberán remitir sus trabajos por correo electrónico, en un archivo adjunto.
Los envíos deberán realizarse a concursolo [email protected]
El e-mail deberá incluir:
1- Nombre completo, dirección y correo electrónico del autor.
2-Un único archivo adjunto, que contenga una versión en formato JPG
3- Un archivo.doc donde el autor brinde una breve descripción del diseño propuesto y del mensaje que éste intenta transmitir.
Condiciones de «Copyright»
El Sesquicentenario del pueblo tendrá la propiedad del logo ganador y su «copyright». El autor del trabajo ganador renunciará a cualquier limitación o reserva de derechos en su favor o a cualquier otro derecho sobre el diseño. La participación en el Concurso implica la plena aceptación por parte del autor.
Fechas importantes
1—Lanzamiento: 23 de noviembre de 2012
2- Recepción de logotipos: 14 de diciembre de 2012
3- Selección del ganador: 17 de Diciembre de 2012
Jurado
El jurado estará integrado por personas idóneas en el diseño y armado de logotipos
Premios
Se reconocerá al ganador del certamen con un importante premio.
Aceptación
Las decisiones del Jurado serán inapelables, y la participación en este concurso, implica la aceptación de las presentes bases y condiciones

LA FEB REITERÓ SU DENUNCIA DE PERSECUCION A LOS MAESTROS QUE ADHIRIERON A LOS PAROS

0

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) reiteró hoy la denuncia presentada días atrás contra la Dirección General de Escuelas, a la que acusó de estar «persiguiendo políticamente a los maestros que adhirieron a los paros».

Desde el organismo que conduce Nora de Lucía «continúan persiguiendo políticamente a los maestros que adhirieron a los paros de octubre y noviembre impulsados por el Frente Gremial Docente», sostuvo el gremio que conduce Mirta Petrocini en un comunicado.
En ese sentido, reveló que supo que la Dirección de Educación y sus estructuras jerárquicas «insisten e intimidan al personal de conducción de los establecimientos educativos, solicitando un listado en el que consignen únicamente a los docentes que adhirieron a las jornadas de paro».
«Desde nuestra organización consideramos que esta práctica es desleal e ilegítima por lo que estamos haciendo una nueva presentación que en las próximas horas estará en los despachos de aquellas autoridades que no entendieron que este tipo de prácticas son de otra época», remarcó Petrocini. «Esto no lo vamos a permitir porque vivimos en una sociedad democrática y estas prácticas están fuera de lugar», agregó. Por eso, transmitió «tranquilidad» a los directores, vicedirectores, secretarios y el resto del personal jerárquico de las escuelas.
Cabe recordar que la administración de Daniel Scioli decidió apelar el fallo del juez en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata, Luis Arias, que ordenó a la Provincia frenar los descuentos a los docentes que se adhirieron a los paros de octubre y noviembre. (DIB)

VOCES ARAUCANAS (VOCABULARIO “PAMPA”)

0

Recopilación: Roberto Rossi

De “Un Viaje al país de los Araucanos” y otros
“plumas de patito” – (pichiniñ: plumas; guala: pequeños).
Vutá Yanquetruz: “el feroz Yanquetruz”
Limeñ Mahuida: Limeñ :piedra de afilar ; mahuida: sierra
Miñucó: “pozo de agua” (miñú: adentro; có: agua)
Huada: calabazas
Guayqui Guör: Dinastía de los Zorros (guayqui: lanza; guör: el zorro)
Cuas: abuela
Huecubú: el espíritu infernal
Oñapué:el veneno de la hiel
Painé Guör: El Zorro Celeste
Calvaiú Guör: zorro comilón de garbanzos (calva: garbanzos; iñ: comer; guör: zorro)
Paguithruz Guör: “Zorro Cazador de Leones” (pagui: león; thruz:cazador) .Este era el nombre indio del cacique ranquel Mariano Rosas.-
Calchas: telas de lana gruesa
Mapú: “país del..”
Trenel: albarda, los bastos, el recado
Ranquel: totora (caña)
Llañuquetho: tartamudo caído (llañn:caído; quethó o quetró: tartamudo)
Thomen: carrizo
Leovú: arroyo
Poitá: divisadero
Hueé: permanencia del…
Chadi-Leuvú: Río Salado .(chadi: salado; leuvú: río)
Epú-Loó: laguna de los médanos (epú: dos; loó: médanos)
Chapadcó: chapud:pantano ; có: agua
Trilis: la iguana
Thecan Lauquen: laguna de los loros( thecan: papagayo)
Choroy: loro
Mari: diez (epúmari: 20)
Meli: cuatro (melimari: 40)
Loo-có: “Agua de médanos” (loo: médano; có: agua)
Leuvucó: “Agua que corre”
Aucamelehué: aucá: yeguas; mel: en otro tiempo; hué: lugar
Cahuiñ: borracheras
Chezcui: suegro
Havthramain: jefe
Yulliñ: propiedad
Ufuiñbé: salteadores
Vutá: grande
Vutá lof chilca: “Isla grande de chañares”
Calpé: la quebrada
Coilá: mentira
Loncomilla: “cabeza de oro” (lonco: cabeza; milla: oro)
Carúloo: “médano verde” (carú: verde; lóo: médano)
Peñi: hermano
Apo Gulmen: cacique general
Coná: soldados; guerreros
Melicurá: “cuatro piedras” (meli: cuatro; curá: piedra)
Calcú: brujas
Painé: celeste
Mangue: cóndor
May: bueno
Atuel: ”río de las lamentaciones”
Mari-marí, peñi: “buenos días,hermano”
¿ cheu mapú eimi?: “ ¿de qué tierra son ustedes?
Huincá epú, ranquel mapú: “somos cristianos los dos, de la tierra de los ranqueles”
¿chu che eimi?: ¿de qué gente es Ud.?
Inché Gulmen: “yo soy el cacique”
Chacay: amarillo
Mallin: el valle
Malal: corral
Hué: nuevo
Raihué: flor nueva
Pagui: león
Lighen: de plata
Uthrugan: es medalla perdida
Gueneigpan: el león manda
Caniú: papagayo
Neuquén: correntoso
Macúsleuvú: Río Agrio
Maiñque: cóndor
Necul: volador, rápido
Tunuyán: país peligroso por los temblores
Cochicó: agua dulce
Vutá: grande
Puúdu: liebre
Loycá: ave de pecho colorado
Huamanecul: “el maíz afortunado” (huá: maíz¸cul (de culú: suerte); mané: inclinado)
Vutá mahuida: cordillera (vutá: grande ; mahuida: sierra)
Elláhuilong: la primavera
Vorohué: lugar de los huevos
Lemu: montes
Collón curá: máscara de piedra.
Limay: sanguijuelas
Nahuel Huapi: Isla de los tigres
¡Huincá coyllá!: ¡¡cristiano mentiroso!!
¡coyllá peñi!: mentira de mi hermano!
Nolay Gúthral: no hay fuego
¡Chuy!¡Chuy! : Qué frío!
Pichi Choroy: Pequeño loro (pichi: pequeño; choroy: loro)
Picunches: habitantes del norte (picún: norte; che: gente)
Pehuén Mapú: Tierra de los Pinares (pehuén: pino; mapú: tierra)
Melicurá: cuatro piedras
Rithí Curá: estrella de piedra
Antucó: aguas del sol