12.8 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 3784

Un corazón para ayudar desde el amor, un alma para servir

0

* Sus inicios fueron de la mano de la gimnasia, la danza contemporánea y la expresión corporal, hasta que descubrió la riqueza de las disciplinas espirituales, que convergen en el yoga y el reiki, entre otras.
* Fundadora del Instituto «Camino del Luz», dicta diferentes cursos y acompaña a muchas personas en un trayecto del espiritual.
* En la actualidad, asimismo, es voluntaria para la aplicación de la Terapia de Regeneración Celular de René Mey, que ofrece en forma gratuita.
* Toda persona que necesita ayuda encuentra en ella un corazón siempre abierto, mucho más allá de lo material.
* Su instituto está abierto para todos, brindando terapias que son gratuitas y, muchas que no lo son, también son brindadas con generosidad para quienes no tienen recursos para pagarlas.

Si ingresa al Instituto «Camino del Luz», la experiencia interior que se vivencia es muy particular. Basta con pasar unos minutos para sentirse imbuido de una paz interior. Ese es el clima que Isabel Montalbano ha querido darle a este espacio; precisamente porque el estado vital en que, día a día, ella misma vive.
Coherente con su pensamiento, experimenta en su acción aquello que enseña. Formada en la vida espiritual y en las técnicas más milenarias de formación Holística, es una referente en 9 de Julio, no solamente por la excelencia que siempre ha demostrado su profesión, sino también por su apertura natural a servir, a ayudar, sin tener para hacerlo ninguna pretensión de retribución material.
Nacida en 9 de Julio, el 9 de abril de 1956, en el hogar conformado por José Montalbano y Susana Caiser, es hermana de conocido cineasta Néstor Montalbano. Su infancia y la mayor parte de su vida transcurrió en la misma casa donde, en la actualidad vive y tiene instalado su estudio, en la avenida San Martín Nº 1877, entre Coronel Lagos y Antonio Aita.
Finalizados sus estudios secundarios, proyectaba cursar estudios de Terapista Ocupacional, por ello se radicó en la ciudad Buenos Aires para hacerlo en la Universidad del Salvador. «Me interesaba -recuerda, en diálogo con EL 9 DE JULIO- el trabajo en las cárceles, poder ayudar a las mujeres que se encontraban en esa situación, privadas de su libertad; sentía que si, podía rescatar a una, todo tenía un sentido».
Pero en esos momentos, durante la dictadura militar, muchas de estas carreras fueron cerradas. En consecuencia, no le fue posible completar esta formación. Por esos años, Isabel, tenía un amigo al que le interesaba estudiar los fenómenos extraterrestres y, ya entonces, ella sentía interés -tal como lo manifiesta- «por saber qué ocurría en el más allá».

LA GIMNASIA Y LAS EXPRESION CORPORAL
De la mano de su interés por la terapia ocupacional, surgió su primera dignidad profesional, como profesora de gimnasia, expresión corporal, danza aeróbica y contemporánea. Isabel, en 9 de Julio, fue pionera en la enseñanza del Modern Jazz, un estilo que parte de la fusión de elementos de la danza clásica, contemporánea, el estilo jazz y la danza moderna. Tanto éxito tuvo esta propuesta que llegó a tener más de un centenar de alumnas, con las cuales participó en importantes eventos y certámenes.
En la década de 1980, cuando el Club de Leones organizaba los memorables corsos, presentaba una carroza, con la participación de sus alumnas.

EL CAMINO HACIA LA LUZ
El fallecimiento de Susana, su mamá, generó en la vida de Isabel un cambio sustancial.
«Hasta ese momento -explica- venía con una gran euforia sobre la gimnasia y la danza; pero, con la partida de mi madre, llega a mi vida el ofrecimiento para que realice un curso de Yoga. Al principio, pensaba que eso no era para mí, pero cuando realice ese curso descubrí la riqueza que tenía y decidí dejar todo para comenzar con una actividad más pasiva y, en homenaje a mi mamá, que fue una persona muy solidaria y siempre dispuesta a trabajar centros asistenciales, empecé también a trabajar gratuitamente para la tercera edad, con la enseñanza de gimnasia».
En efecto, el Yoga, el Reiki (técnica Holística ya que armoniza todos los planos del ser humano, armoniza el plano físico, el plano mental, el plano emocional y el plano espiritual, tomando al ser humano como un todo por lo tanto lo armoniza en conjunto) y la búsqueda permanente de la paz interior y del equilibrio a través de la meditación comenzaron a ser claves en su vida; no solamente para sí sino también para brindar aquellas personas que, por muchas razones, podía necesitar de estos beneficios.
Primero se formó en el Instituto Beaugier, de la ciudad Buenos Aires, para continuar luego con la reconocida profesora Beba Onuz, pionera en la enseñanza de la danza jazz en el país. En Yoga, estudió junto a la profesora Lucía Garnero, formada en la Universidad del Salvador y, paralelamente, llegó a su vida la maestra y escritora difusora de la práctica del Yoga, Indra Devi, a quien conoció personalmente.
«Si bien, toda la parte práctica del Yoga la tomé de Lucía, fue Indra Devi quien, recibiéndome en su propia casa, brindandome muchas horas de su tiempo, me enseñó su filosofía de vida y el verdadero sentido del dar», refiere Isabel.
La maestría en Reiki la adquirió de la mano de la profesora María Luisa Lucero, de nacionalidad chilena
Hace tres décadas que, Isabel, abrió su instituto de enseñanza, pensando en aquellas personas que, por diferentes circunstancias, no habían podido realizar estudios y requerían otras alternativas como salidas laborales. A lo largo de veinticinco años, se han formado alrededor de dos mil personas, no solamente de 9 de Julio sino también de la zona.

SU INSTITUTO
Ni bien fundado su Instituto, «Camino de Luz», comenzó a dictar una serie de cursos, bajo la dirección del reconocido Instituto Privado Bena Onuz. Años más tarde, pasó al Instituto Cultural de Terapias Alternativas, con el que actualmente otorga los diferentes títulos del curso que se dictan en su estudio.
« A partir de diferentes caminos se puede llegar a contener y escuchar a las personas; pero, sobre todo, de importancia radica en incrementar la autoestima de la persona que se acerca buscando ayuda», sugiere.
Los cursos que brinda Isabel, en la mayor parte de los casos, van acompañados de una fuerte impronta espiritual, lo que no significa necesariamente que esté apegado a revisión alguna.
«El grupo constituido -considera- debe funcionar en unión; más allá de lo que cada uno venga a aprender, debe existir la escucha permanente del otro, porque cada uno viene con toda su carga emotiva y su pasado a cuestas y encuentra en el grupo el ámbito para comenzar a sacar todo aquello que está en su corazón. En ese caso nosotros debemos darle toda la comprensión y la contención necesaria para que lo haga»
Instituto «Camino de luz” que dirige la profesora Isabel Montalbano y del Centro de Estética «Cuestión de Piel» dirigido por Luisa Gorosito, trabajan en conjunto, de manera integral. Isabel se encuentra a cargo del área Holistica, mientras que Luisa lo hace en el área de Estética. De esta maneras, brindan cursos de Tecnicatuva en Masajes de Relax y Estética, Introductorado de Yoga, Reflexología, Belleza de Manos y Belleza de Pies, entre otros.

AYUDAR AL OTRO
Allí donde se la requiere, Isabel siempre está dispuesta a ayudar. Su corazón está siempre abierto para brindarse. Aquellas personas que no puedan pagar una consulta, saben que siempre tiene las puertas abiertas de su estudio para ser atendidas gratuitamente. No solamente lo hace con personas de esta ciudad, sino de otros lugares. Recientemente llegó a viajar a la ciudad de Córdoba, para ayudar a una persona gravemente enferma.
«Mi método se basa en que la gente esté feliz, brindarle alegría, felicidad y paz», dice, al mismo tiempo en que subraya: «Entiendo que los golpes de la vida son, algo así como maestros, que nos van enseñando y fortaleciendo; son aprendizajes».

VOLUNTARIA EN LA TERAPIA DE REGENACION CELULAR
René Mey, es un sanador francés, humanista, hombre de paz, sin ninguna afiliación política o religiosa. Radicado en México, está dedicado a la labor humanitaria y a transmitir un mensaje de paz y esperanza, para formar un nuevo camino de ayuda a los demás, de ayudarnos los unos a los otros. Con él, Isabel, aprendió una técnica muy interesante, que brinda gratuitamente: la Terapia de Regeneración Celular.
La Terapia de Regeneración Celular de René Mey es una técnica para ayudar a las personas a estimular su Sistema Nervioso, a través de pequeños toques en la columna vertebral. Según su creador, las células nacen sanas, perfectas; pero que debido al estrés en el que vivimos y a la falta de amor se van degenerando y mueren, lo cual provoca enfermedades, depresión, etc. La base de la terapia es la intención de ayudar al otro, y a través de suaves toques transmitir la emoción del amor, por lo tanto, al recibir la terapia se logra la regeneración de las células y una gran mejoría en la salud de la persona.

UN DIA EN SU VIDA
La vida de Isabel Montalbano está estrechamente ligada a su profesión, al cotidiano transitar de su instituto, de su estudio. Al ser consultada acerca de cómo es un día en su vida, relata: «Hoy comencé a las ocho de la mañana, atendiendo personas que venían a buscar ayuda desde Carlos Casares, con quienes estuve hasta cerca del mediodía. Después continué atendiendo gente, hasta el horario de los turnos específicos, en los cuales dictó las clases de Yoga. Más tarde, tengo el taller de Regeneración Celular de René Mey».
«Después -añade-, ya por la noche, cuando ha cesado toda esta actividad, continuó ayudando a las personas que se comunican a través del correo electrónico o de las redes sociales, y que me consultan acerca de diferentes situaciones. Siempre respondo todos los mensajes que me envían.
Asimismo dispongo de un cuaderno en el cual tengo anotadas todas las intenciones, entonces, antes de dormir intenciono y paso luz y oración a todas aquellas personas que lo han pedido».
Los fines de semana Isabel viaja a otras ciudades e incluso otras provincias, para brindar estos mismos servicios.
«No puedo separar mi vida de esta vocación, porque ayudar al otro es un imperativo interior, que le da sentido a mi vida», manifiesta

SU FAMILIA
Isabel es madre de dos hijas, María Isabel («Tati»), casada con Agustín Elizalde, quien le ha regalado tres hermosos nietos, Benjamín, Francisco y Juan, y Micaela, quien se encuentra en Buenos Aires siguiendo los pasos profesionales de su tío, pues estudia Cine. Además, su familia la conforman también su hermano Néstor y su papá José, a quien ella define como «un encanto, mi ídolo y de quien puedo tomar la esencia del equilibrio justo».

PALABRAS FINALES
En la vida de Isabel Montalbano se conjuga armoniosamente el equilibrio entre el hacer, el pensar y en sentir. Ella entiende que «es importante, en la vida, ser coherente».
«La coherencia -agrega- brinda el equilibrio, el equilibrio otorga luz al alma, porque el alma es la que sostiene al cuerpo. Si tenemos fortaleza del alma, el cuerpo va a estar sano; sin embargo, cuando el alma se debilita, el cuerpo comienza a enfermarse».
Isabel vive de acuerdo a estas premisas y, quien se dispone a escuchar su palabra, puede advertirlo de manera inmediata.
«Se puede vivir en equilibrio, solamente es necesario tener gratitud, amor, buscar la paz y procurar mantener pensamientos sanos. No hay que juzgar al otro, porque para poder hacerlo se debería estar en su misma piel, lo cual es imposible. La vida es hermosa, debemos considerarla como un tesoro y sentirnos afortunados con ella; debemos agradecer por la vida que tenemos», afirma Isabel, como un mensaje final para esta semblanza.

Entregaron el premio mayor un auto 0 km.

0

Las Cooperadoras de las Escuelas Nº 30 y la Nº 8 (ex Nº 12) entregaron un Peugeot 207 O Km al ganador de la rifa que lanzaron en octubre de 2012.

El acto de entrega se realizó ayer jueves por la mañana en la concesionaria LENS S.A. “La rifa surgió de las necesidades que tienen las escuelas y fue para la recaudación de fondos. Comenzó en octubre de 2012”, explicó Hugo Gailach, presidente de la Coop. EE.S. nº 8.
El ganador fue Antonio Omar Arce recibió el auto listo para usar ya que fue entregado patentado, y con la transferencia tramitada.
El valor de la cuota era de $25 pesos, tenía tres cifras y se sorteó por Lotería Nacional.
“Fue todo muy transparente porque se hacía por Lotería nacional. Era previsible que saliera el ganador sí o sí porque si no salía a través de ella se hacía ante escribano público”, agregó Gailach.
Lo recaudado de la rifa será destinado a distintas necesidades de acuerdo a las prioridades que establezcan las escuelas.
¨ Por lo pronto no está previsto lanzar una nueva rifa, Queremos agradecer a todos los vecinos que compraron el bono por confiar en nuestras Instituciones y colaborar solidariamente con las escuelas.
Participaron de la entrega del auto Rosana Mabel Freytes; coop Esc. Nº 30, las directoras de la Escuela Nº 30, Graciela Aita y Nº 8, Liliana Parma; Hugo Gailach, el ganador Antonio Omar Arce y Roberto Rongvaux, quien contribuyó con la organización de la rifa.

9 de Julio Dona Sangre para el Hospital Garrahan

0

El Banco de Sangre Garrahan, a través del Centro Regional de Hemoterapia, lleva adelante la Campaña 9 de Julio Dona Sangre para los chicos del Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan de Buenos Aires.

En el Hospital Garrahan de la ciudad de Buenos Aires muchos niños de 9 de Julio, como así también de otras ciudades del país, se atienden y se han atendido teniendo en cuenta que se trata de un centro de salud de referencia.
La colecta se llevará a cabo próximo martes 12 de marzo -de 10 a 18 horas- en el Salón Blanco de la Municipalidad y podrá colaborar la población que esté en condiciones y tenga intenciones de hacerlo.
La Campaña del Garrahan llega a la Ciudad, con un equipo profesional de Hemoterapia, a través de un pedido de una de las mamás: Marina Juanico atiende a uno de sus cinco hijos en el hospital porteño.
El pequeño Claudio de dos años de edad -hijo de Marina- fue operado del corazón en su momento en el Garrahan . El niño presenta una serie de problemáticas en materia de salud y debe ser intervenido en ocho oportunidades, en sus pies. La primera de ellas se practicará el día 11 de abril.
La mamá del pequeño paciente nuevejuliense se contactó la Secretaria de Salud Dra. Celeste Giles a quien le formuló dicho pedido para la colecta de sangre y el Municipio le cede el lugar.
La funcionaria de salud explicó en conferencia de prensa que estarán presentes alrededor de diez o doce profesionales, enfermeros y hemoterapis- tas para llevar adelante la tarea.
Giles señaló «esperamos contar con la colaboración de la población. No es necesario concurrir en ayunas y tienen que traer el DNI».
Por su parte, Marina Juanico pidió a la comunidad que colabore con su sangre. «Es muy importante porque hay muchos chicos de 9 de Julio que se atienden en el Garrahan y se está necesitando mucha sangre. Desde el Hospital van a venir a nuestra ciudad por primera vez».
«Desde que nació mi hijo se atiende en ese hospital y él es uno de los que va a necesitar de la sangre, que es para todos los chicos. Los esperamos a todos», agregó Marina.
La Secretaria de Salud señaló por último que «el Hospital siempre apoya y ayuda a la comunidad de 9 de Julio. Hay muchos nenes de acá que son muy bien atendidos. Esperemos que puedan colaborar, porque donar sangre es salvar vidas».

Mujer

0

Escribe: Dora Giannoni

Salida de las manos del Creador, como compañera del hombre y cocrea- dora de vida. Eva primera, tan primera como Adán, de quienes mitológi- camente descendemos. Eva, tierra y madre, no causa y causante del pecado, la traición, la caída y por lo tanto, el castigo……
Imagen femenina del Dios Padre Madre, de la Pacha Hija de ese primer comienzo planetario, de la Pacha Madre que a todos nos hermana, de la Matria ( al decir de Julio Huasi) que a todos nos cobija.
Tantas veces negada, tantas veces manchada, vendida, violada, ultrajada. Ocultada tanto en los libros religiosos como en los históricos que fueron escritos por varones.
Sin embargo, estabas, acompañando, curando, amasando el pan de la vida, juntando el agua y la leña, pariendo, acunando, tejiendo redes, soportando callada para volver a pararte y encender el fuego, la lámpara, cantar, luchar, seguir, resistiendo …ayer, hoy, siempre……
Mujer en la lucha, en la ciencia, en el arte, mujer en la siembra y la cosecha, enseñando, limpiando y muchas veces la mugre ajena por unos pesos o desgraciadamente vendiendo el propio cuerpo para sobrevivir.
Mujer compañera, madre, hermana, amiga.
Un día trágico recuerda especialmente tu nombre y te honra. Mucho se ha avanzado pero la lucha continúa. Frente a formas modernas de explotación, de trata y maltrato, femicidios, víctimas del consumismo, mujeres humilladas en los medios, objetos de placer, exhibidas, compradas y vendidas.
La lucha continúa. La resistencia también. Como ayer, la mujer originaria sometida por el conquistador, la mujer coraje de las guerras de la independencia, la mujer combatiente en las luchas por la liberación, torturadas, asesinadas, desaparecidas, las mujeres que levantaron su protesta como madres y abuelas de la resistencia o las madres del dolor por causas diversas, mujeres campesinas que luchan por la tierra y sus derechos, simples mujeres cotidianas que cada día se ponen de pie para cantar la vida o en muchos casos, viven y mueren trabajando, como la Vieja María pintada en el poema del Che, así titulado.
Que María de la Cruz y la Esperanza, muchacha humilde de Palestina, campesina y trabajadora, que en una de las escasas veces que habla en la Escritura fue para cantar la primera canción de protesta, poniéndose de parte de los pobres y humildes frente a los poderosos y soberbios, nos ayude a unir la fuerza femenina de la ternura y de la paz, esta insurrección de amor que nos habita para calmar los dolores de este planeta que está sufriendo dolores de parto, como enorme cantidad de sus habitantes, que esperan la Luz de un nuevo tiempo que abarque absolutamente a todos, sin exclusión posible de género, clase, raza, religión , postura política, e incluya también a los demás seres del cosmos entero. Amén.

Elección del nuevo Papa: los preparativos para el inminente cónclave

0

(Ciudad del Vaticano – Vatican Information Service).- “El primer acto de la octava congregación que tuvo lugar ayer por la tarde y en la que participaron 145 cardenales fue la votación de la fecha del cónclave. El cardenal decano, Angelo Sodano, haciéndose eco de los deseos de todos y después de haber consultado al Camarlengo, el cardenal Tarcisio Bertone, acerca del estado de los trabajos de acondicionamiento en la Casa de Santa Marta, propuso la fecha del 12 de marzo, que fue aceptada inmediatamente. No hubo división de pareceres entre los cardenales y el porcentaje de votantes a favor y en contra podría fijarse en 10 a uno. Por otra parte, el número de electores estaba ya completo y no se consideraba necesario esperar más ya que los cardenales pensaban que el tiempo había sido suficiente para madurar la decisión”, ha dicho el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I., en su habitual encuentro con los periodistas.

En la octava congregación intervinieron 15 cardenales y se incorporaron dos nuevos purpurados no electores, Miguel Obando Bravo, arzobispo emérito de Managua (Nicaragua) y Gaudencio B. Rosales, arzobispo emérito de Manila (Filipinas).

Por cuanto respecta a la novena congregación, que ha tenido lugar esta mañana, se ha hablado del traslado de los cardenales a la Casa de Santa Marta, su residencia durante el cónclave. “Se ha decidido por mayoría – ha precisado Lombardi- que el traslado tendrá lugar el martes por la mañana, a partir de las 7, es decir el mismo día en que se abre el cónclave ,antes de la misa “Pro eligendo Romano Pontifice” que será presidida a las 10.00 en la Plaza de San Pedro por el cardenal Decano. También se han sorteado las habitaciones de la Casa de Santa Marta”.

“Esta mañana – ha proseguido- han intervenido 17 padres cardenales y los temas tratados han sido las expectativas sobre el nuevo Papa, las actividades de la Santa Sede, sus dicasterios y la mejora de la Curia; también se ha hablado de la situación de la Iglesia en las grandes áreas del mundo. En total las intervenciones hasta ahora han sido 133 y, teniendo en cuenta que el lunes habrá también congregación general, probablemente lleguen a 150”.

Al final de la reunión se han comunicado los horarios de las sesiones del cónclave. El martes los cardenales se desplazan a las 15, 45 de la Casa de Santa Marta a la Capilla Paolina. A las 16,30 irán en procesión desde la Capilla Paolina a la Sixtina. A las 16,45 pronunciarán el juramento solemne de secreto, después del cual se pronuncia el “extra omnes” y se cierra la Sixtina, Los purpurados escucharán la meditación del cardenal Prosper Grech y después procederán a la primera votación. A las 19,00 rezarán las vísperas y a las 19,30 regresarán a la Casa de Santa Marta. A partir del 13, se trasladarán a las 7,45 de la Casa de Santa Marta hasta la Capilla Paolina, donde, a las 8,15 celebrarán la Misa para ingresar en la Capilla Sixtina a las 9,30. Allí rezarán la Hora media y procederán a la votación. A las 12-12,30 regresarán a la Casa Santa Marta y después de almorzar volverán a las 16 a la Sixtina, rezarán brevemente y reanudarán la votación hasta las 19.00.

El lunes, a las 17, 30 se tomará juramento de secreto al personal auxiliar del cónclave y las imágenes del acto serán facilitadas por el Centro Televisivo Vaticano.

“Las “fumatas” – ha especificado Lombardi- se producen con la quema de las papeletas de la votación final de la mañana o de la tarde, es decir alrededor de las 12 en el primer caso y de las 19,00 en el segundo. Si la elección se produjese en una votación intermedia, la fumata saldría a mitad de la mañana o de la tarde”.

El director de la Oficina de Prensa ha recordado también el mecanismo de las votaciones, en el caso de que los cardenales no llegasen a la elección del pontífice en los tres primeros días de votación, especificando que el cuarto día habrá una pausa de oración y libre coloquio de cardenales. Los escrutinios procederán del mismo modo durante los tres días siguientes, intercalando siempre una pausa para la oración, hasta llegar al undécimo día y el 34 escrutinio. En ese caso se aplica el nuevo art, 75 de la Constitución Apostólica “Universi Dominici Gregis” modificado por Benedicto XVI con el reciente “Motu Proprio” que establece que “también en estas votaciones para la validez de la elección se requiere la mayoría cualificada de al menos dos tercios de los sufragios de los Cardenales presentes y votantes. En estas votaciones los dos nombres que tienen voz pasiva carecen de voz activa”. Es decir, los dos candidatos con el mayor número de votos tienen que ser votados pero no pueden votar.

Lombardi ha informado sobre la constitución de la comisión encargada de sellar las entradas al cónclave, que encabeza el cardenal Camarlengo y entre cuyos miembros se encuentran el Substituto de la Secretaría de Estado, el comandante de la Guardia Suiza, miembros de la Gendarmería y notarios.

Por último, se ha referido a la anulación del Anillo del Pescador y de otros cuatro sellos pertenecientes al pontificado de Benedicto XVI. “Se han anulado con una raya cruzada, sea el anillo que lleva el Papa, como su reproducción en forma de sello para timbrar documentos; dos timbres secos para los documentos pontificios y la matriz del sello de plomo para las bulas pontificias. El nuevo Anillo del Pescador será idéntico al precedente con la efigie del pescador y una red, pero cambiará, naturalmente, el nombre del Papa que rodea uno y otra”.

Asimismo, ha comunicado que el domingo, algunos cardenales titulares de iglesias romanas acudirán a ellas para exhortar a los fieles a orar por la Iglesia y por la elección del nuevo pontífice.

LA CHIMENEA DE LA CAPILLA SIXTINA SE HA MONTADO HOY

La chimenea de la Capilla Sixtina, por donde sale el humo negro o el humo blanco, se ha montado hoy, en la mañana del sábado 9 de marzo, tres días antes del inicio del Cónclave. Pero no es la única transformación que se está operando en la Cappella. Y los cambios se están haciendo bajo la mirada atenta de cámaras y focos de la Televisión Vaticana, imágenes que luego se distribuyen en pool a todos los medios que lo deseen, en el mismo momento y en las mismas condiciones, para su difusión por el mundo entero.

Todo empezó el martes 5 de marzo, a las 13.00h, cuando los restauradores, obreros, electricistas, mecánicos, carpinteros, costureras, montadores, electrónicos, técnicos y trabajadores de distintas ramas sustituyeron de golpe a los cientos de turistas que cada día van de aquí para allá por la Capilla Sixtina. «La Cappella está cerrada al público. La estamos acondicionando para el Cónclave», responden los empleados de la entrada a los visitantes que acuden a los Palacios Vaticanos y quieren terminar su recorrido frente al Juicio Universal de Miguel Angel.

Los periodistas sí que lo saben. En el briefing que el director de la Sala de Prensa del Vaticano, el Padre Lombardi S.I, ofrece ahora diariamente se visionan las imágenes de esta preparación: andamios, largas hileras de tubos, tablones, nuevos pavimentos, paños diversos y máquinas de coser,…

El miércoles 6, por ejemplo, el Centro Televisivo Vaticano aportó las imágenes editadas donde se veían a los obreros instalar una gran plataforma para la chimenea, y un nuevo pavimento, sobre los mosaicos originales, tanto para protegerlos como para, principalmente, nivelar el suelo de la estancia, con el fin de facilitar a los cardenales el tránsito.

Alrededor del altar, se han montado 115 sillas, de madera de cerezo, cada una de ellas con el nombre grabado del cardenal que la ocupará, y 12 mesas de madera cubiertas con paños de color beige y granate que faciliten a los cardenales preparar la papeleta del voto. Votarán frente al fresco de Miguel Angel situado en la pared del altar y titulado el Juicio Universal.

La chimenea instalada hoy será sometida a pruebas. Con humo de color amarillo (ni blanco ni negro), para no caer en el error de poder confundir a los viandantes de la Plaza de San Pedro, que ya son muchos este fin de semana.

Pero la chimenea no es nada sin las estufas. Éstas fueron instaladas ayer. Son dos, las dos de hierro fundido: una de 1938, y la otra de 2005. En la primera están grabadas las fechas de los cinco Cónclaves a los que han servido: desde el que eligió a Pío XII, hasta el último, el de 2005, cuando el cardenal Ratzinger se convirtió en Benedicto XVI.

En la antigua se queman las papeletas de las votaciones; en la otra, en la moderna, se «fabrica», con un dispositivo electrónico, el humo negro o blanco que indica al mundo el resultado de las votaciones hasta que se produzca la elección. Dos por la mañana y dos por la tarde. Ahora las dos son el centro de la curiosidad mediática; desde el próximo martes, lo serán de la atención de miles de personas.

Y allí, en la Sixtina, también estarán los llamados «mantenedores» de la sala principal del Cónclave. Ellos también prestan juramento. Ellos también saben que lo que vivan y pase esos días allí ha de mantenerse con el debido sigilo..

La semana próxima fumigarán tres días

0

Después de un año 2012 con récord de precipitaciones (1633 mm), las consecuencias no sólo fueron significativas para la producción agrícola. Este verano 2013 se caracterizó por una invasión de mosquitas y mosquitos que se reprodujeron masivamente ante la gran cantidad de reservas de agua.

El problema del barigüí lo padecen los nuevejulienses así como los habitantes de otras ciudades, una mosquita que deja secuelas con las picaduras. Desde la población se piden soluciones o medidas que puedan apaciguar este problema.
En los próximos días continuarán las tareas de fumigación. La Secretaria de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio Dra. Celeste Giles se refirió a los trabajos que se llevarán a cabo los próximos días.
En este verano, con proximidad del otoño, lo que más preocupa es contrarrestar el efecto de las moscas (negra o barigüí) como así también de los mosquitos, por prevención contra el Dengue.
Uno de los aspectos que comentó la Secretaria de Salud Dra. Celeste Giles es que «no se pueden hacer constantemente los trabajos porque todo lo que se coloca contamina el ambiente. Todo tiene su medida: hay gente que estudia eso».
El miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de marzo vendrá un equipo de la Provincia de Buenos Aires para continuar con el tratamiento. La fumigación va a ser «por toda la Ciudad, calle por calle, cuadra por cuadra», comentó Giles.
«Como se intenta evitar que la gente esté en la calle, esta tarea se hace de noche desde la hora 1 a las 7 hs, cuando se pone en funcionamiento el equipo», señaló Giles.
La preocupación radica en que las picaduras del barigüí provocan reacciones alérgias, lastimaduras, inflamaciones. No se puede hacer una fumigación aérea porque «es más lo que perdemos que lo que ganamos, por el uso de los agrotóxicos que pueden provocar mortandad de peces y otros animales» aclaró Giles.
Además de esta fumigación, se están colocando pastillas de larvicidas para complementar la tarea. «Es todo lo que se puede hacer», aseguró Giles.
La funcionaria sostuvo que hay vecinos que utilizan aceite de citronela para repeler el accionar de moscas y mosquitos. En el caso de picaduras, con secuelas, de consideración los pacientes deben concurrir al médico para su tratamiento.
En cuanto al mosquito Aedes Aegypti, agente transmisor del Dengue, para evitar su presencia se recomienda no dejar recipientes con agua en los patios de las viviendas, evitando que se acumule agua estancada.

Allanaron dos domicilios, por el caso en el que resultó víctima Erminia Romani

0

La Policía llevó a cabo dos allanamientos en el marco de la denuncia que radicara hace dos semanas atrás Marcelo Monforte, cuando su madre Erminia Romani fue víctima de un caso de «tentativa de robo y lesiones».

Una vez que se obtuvieron órdenes de allanamiento, registro y secuestro; ayer se dieron cumplimiento en dos domicilios de esta ciudad. El Dr. Marcelo Gomez de la Ayudantia Fiscal supervisó el trabajo policial.
La tarea estuvo a cargo del Gabinete de Prevención de la Estación Comunal 9 de Julio en forma conjunta con efectivos de la Sub – DDI Bragado y Grupo Apoyo Departamental; producto de una investigación que se lleva a cabo.

DETENIDO CON PEDIDO DE CAPTURA
En otro orden de cosas la Policía informó que esta madrugada, en circunstancias que personal policial de la seccional 9 de Julio en forma conjunta con efectivos del Grupo de Apoyo Departamental recorrían planta urbana de la ciudad; tomaron conocimiento que en las inmediaciones de Av. Garmendia y Heredia se encontraba una persona en estado de ebriedad provocando desorden.
Al llegar, al lugar los uniformados, procedieron a la aprehensión de un hombre de 39 años de edad y domiciliado en la vecina ciudad de Carlos Casares.
Una vez que el sujeto fue trasladado a la Comisaría y se certificó si poseía impedimento legal en su contra. Es así que se pudo establecer que el sujeto presentaba Pedido de Captura Activo» requerido por el Juzgado Correccional Nº 1 del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, por el delito de robo.
Ante esta situacion fue puesto de inmediato a disposición del magistrado interviniente, sin perjuicio de labrarse por separado las respectivas actuaciones contravencionales por Infracción a los artículos 72 y 74 de la ley 8031/73 con intervención del Juzgado de Paz Local.

Recolectan juguetes para niños del Hospital Garraham

0

La Asociación «Manhala. Transplante y discapacidad» se encuentra trabajando activamente en diferentes acciones solidarias. Por un lado, sus integrantes, encabezado por su presidenta Ana Gentile, vienen participando en diferentes reuniones, tanto en el INCUCAI, en CUCAIBA como en otras instituciones análogas.

Días pasados, por citar, Ana mantuvo una importante reunión con Mario Gallardo, Director Ejecutivo en el Ministerio de Salud (Región II) en la ciudad de Pehuajó. Acerca de esta, la nuevejuliense comentó que « se trataron temas concernientes con actividades que realiza ‘Manhala’, y de un importantísimo proyecto que vamos a realizar en 9 de Julio, en conjunto, para el bien de toda la comunidad».
Gallardo visitará 9 de Julio, durante el próximo, para entrevistarse con los integrantes de «Manhala».
El jueves 14 de marzo, volverán a participar de una reunión en INCUCAI y, también, asistirán a un encuentro por el Día Nacional del Riñón, organizado por una médica trasplantada de riñón.
«Luego de la reunión -explicó Ana-, el mes pasado, concurrimos al Hospital Garraham y visitamos a los cuatro niños que se encuentran conectados al corazón artificial, al Berlín. Estamos ayudando y conteniendo a sus familias de la manera posible».
Por este motivo, la Asociación «Manhala. Transplante y discapacidad» se encuentra recolectando juguetes donados para llevarles a los niños que se encuentran conectados al corazón artificial y para los que están en lista de espera.
«Varios de nuestros integrantes ya se encuentran solicitando algunas donaciones y, es importante destacarlo, la gente que está respondiendo satisfactoriamente; por ello, volvemos a agradecerle a toda la comunidad», indicó.
Aquellas personas que deseen colaborar con donaciones de juguetes para los niños del Hospital Garraham pueden comunicarse a los teléfonos 15-541322, 15-554783, 15-455562 o 15-540356.
Por otra parte, la fusión se encuentra realizando otra importante colecta, por medio de alcancías solidarias, a beneficio del joven Fabián González, quien se encuentra atravesando por problemas de salud.

El Club San Martín iniciará un torneo de tenis

0

Por todo conocida es la excelencia con que Luis Garay, activo colaborador del Club Atlético San Martín, organiza los eventos deportivos. Primero, a lo largo de los últimos años, ha llevado por el mejor camino al Baby Fútbol, con la realización del campeonato de verano; luego, ha organizado un torneo de Hockey, que también ha alcanzado muy buenos frutos deportivos y, ahora, se dispone a poner en marcha un torneo de tenis.

En efecto, el lunes 15 de marzo, comenzará un torneo de tenis realizado por el Club San Martín.
En una conferencia de prensa brindada ayer, el presidente de la Subcomisión de Tenis, Oscar Re, destacó «la propuesta del amigo y colaborador Luis Garay».
«Considerábamos -añadió- que nuestra institución, en cuanto a este deporte, no estaba cumpliendo como deseábamos, con torneo para nuestros socios y para todos aquellos deportistas que provengan de ciudades vecinas por instituciones locales».
Por su parte, Luis Garay, precisó que «el torneo se realizará con dos categorías: Intermedia ‘A’, que se va a jugar en single e Intermedia ‘B’, en doble».
« Para el caso -refirió Garay- de Intermedia ‘A’, se jugará con una clasificación. Asimismo, se procurarán realizar tres eventos en el año, con un Máster de ocho a fin de año».
Según lo indicado por el mentor de este interesante proyecto,»todos los jugadores van a contar con un puntaje, ese es el incentivo».
« Queremos comprometer especialmente a la gente del Club Libertad y del Club Atlético ‘9 de Julio’, que también tiene tenis, para que participen en este torneo. Los interesados, a partir de mañana pueden acercarse, ya se encontrará disponible un listado de cada una de las categorías con los respectivos teléfonos de contacto», concluyó Garay quieren, al mismo tiempo, agradeció, de manera especial a Lácteos Aurora, quienes, conociendo el proyecto brindaron en seguida su apoyo.
El presidente del Concejo Deliberante de 9 de Julio, Horacio Baglietto, quien fue invitado especialmente a esta rueda de prensa, entendió que «el tenis es un deporte elegido tanto por jóvenes como por adultos; pues se trata de una disciplina bastante completa, desde el punto de vista de la salud».
«Seguramente, de este torneo, va a participar muchos deportistas de 9 de Julio y de otras ciudades. Deseo felicitar al Club San Martín por esta iniciativa, deseándoles el mayor los éxitos», dijo Baglietto.

Chivilcoy: destacar «pacto suicida» en la muerte del matrimonio

0

La policía comunal de Chivilcoy descartó hoy que el matrimonio hallado sin vida el miércoles en esa localidad haya hecho un “pacto suicida” y reveló que el hombre, de 70 años, mató a su mujer porque estaba “muy enferma y depresiva” y luego se quitó la vida.

La revelación surgió a raíz de varias cartas que dejó escritas Manuel Catalano, en las que relató la situación por la que estaba atravesando junto a su mujer, Nélida Cartier -68- antes de suicidarse.
Según trascendió, en cinco misivas Catalano narró que mató a su mujer “por piedad” ya que estaba “en un pozo depresivo” y “la veía enferma”. Luego de ello, tras dejar algunas instrucciones sobre la disposición de sus restos, se acostó junto al cuerpo de su mujer y se suicidó.
El Subcomisario Gastón López, de la policía Comunal de Chivilcoy, contó al diario La Razón que “Catalano tomó la determinación de poner fin a su vida y también a la de su esposa. Con todo lo incautado se tratará de comprender un poco más este acto tan espeluznante”.
El oficial relató que el hombre “dejó cinco cartas, cada una ensobrada y dirigida a algunos parientes en especial y una carta abierta dirigida al Juez de turno. Fue tan minucioso que también dejó los últimos recibos de la empresa funeraria que estaban adherido”.
“También en la computadora dejó un texto en el cual daba detalles que nos hacen suponer que la mecánica del hecho consistió en que asesinó a su esposa y luego se mató, utilizando una pistola calibre 45 que era de su propiedad, un arma que Catalano habría recuperado luego de que su hijo, en el año 1994, se habría quitado la vida. Esa misma arma la habría empleado para llevar a cabo este hecho”, sostuvo.
Tras considerar que el hecho se trató de “un homicidio seguido de suicidio. En una carta Catalano expresa que veía que su esposa estaba en un pozo depresivo porque nunca pudieron superar la muerte de su hijo. También de que la veía enferma y por piedad tomó la determinación de poner fin a la vida de su mujer y la suya”.
Los cuerpos de Catalano y su mujer habían sido hallados el miércoles pasado en la habitación del departamento que habitaban en el centro de Chivilcoy. En un primer momento la policía creyó que se trataba de un “pacto suicida” por las referencias recibidas por algunos allegados sobre la existencia de un supuesto cuadro depresivo que no habían podido superar tras el suicidio de su hijo, ocurrido 19 años atrás. (DIB) JG