10 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 22, 2025
Inicio Blog Página 3644

Falleció la joven Dalma Marchán que se había accidentado en Azul

0

AZUL-POLOLa joven nuevejuliense Dalma Marchán que se había accidentado el jueves 25 de julio en la Ruta Nº 226, en cercanías de Azul, falleció esta mañana al no poder sobreponerse de las graves heridas. Hasta hoy era la única sobreviviente de la tragedia que arrojó como saldo cuatro víctimas fatales.

La noticia causó mucho dolor en nuestra comunidad golpeada por la pérdida de dos vidas jóvenes en muy pocos días. En un primero momento había fallecido Gregorio Arechabala (19 años) quien conducía el auto en el que también iba Marchán.
Dalma Marchán era la novia de Arechabala y ambos viajaban de vacaciones a Mar del Plata cuando hace cuatro días se produjo el accidente de tránsito.
La Policía de Azul confirmó el fallecimiento de la nuevejuliense ante la consulta de «EL 9 DE JULIO». La joven de 17 años estaba internada en el Hospital Pintos de esa ciudad.
Al cierre de esta edición no estaba confirmado el arribo de los restos mortales de la joven a 9 de Julio, teniendo en cuenta el cumplimiento de los recaudos legales obligatorios en este tipo de hechos.
Dalma Marchán concurría a la Escuela Secundaria Nº 7 (Normal Superior), a 5º año Sociales, y en adhesión al duelo no habrá clases en la jornada de mañana en dicho establecimiento (al menos en los niveles secundario y primario).

EL ACCIDENTE
El accidente de tránsito se produjo el jueves pasado jurisdicción del Partido de Azul. En un primer momento fallecieron tres personas, y ahora se suma la cuarta víctima fatal. Esa madrugada chocaran dos autos, en el kilómetro 246 de la Ruta Nacional 226.
En el tramo que comunica Azul y Tandil chocaron un Volkswagen- Polo y un Chevrolet Celta.
El conductor del Volks- wagen Polo, Gregorio Arechabala (19) que vivía en la localidad de French murió ese mismo día en el Hospital de Azul.
En el otro auto involucra- do en esta colisión circulaba un matrimonio que también falleció.
En un Chevrolet Celta viajaban Carlos Alberto Carmona, de 69 años de edad, y Concepción Florencia Moyano, de 65.
Ambos domiciliados en Rauch, Carmona y su esposa hacía unos diez años que trabajaban en un establecimiento rural llamado «El Estribo», campo ubicado sobre la Ruta 30, en el Partido de Tandil, frente al frigorífico Mirasur, establecimiento rural de donde eran los encargados. El hombre y su mujer murieron en el acto, después de que el auto en el que iban volcara, tras chocar de manera frontal.

Once Tigres lo ganó por su actitud

0

GOLDEONCETIGRES29En un partido díficil y una semana antes del choque con el puntero La Niña, el escolta Once Tigres se sacó de encima al campeón 2012 San Martín. Le ganó 1 a 0, en cancha de Libertad donde el Tigre hizo de local: fue un triunfo merecido, con lo justo, por adaptarse mejor a las circunstancias de un partido en el que se luchó más de lo que se jugó.

En el primer tiempo Once Tigres presionó con todas sus líneas en el campo de San Martín, para no permitir que el conjunto de Maldonado tenga la comodidad necesaria a la hora de intentar desplegar su fútbol de buen trato de pelota.
Se tomó tan al pié de la letra esa misión el conjunto de Hugo Falcone que el trámite del encuentro no fue vistoso, se corría más de lo que se jugaba. Se aceleraba para recuperar y una vez que Once Tigres intentaba el juego rápido hacía perder posición.
San Martín extrañaba no tener la pelota en su poder, cuando la recuperaba terminaba con un juego vertical al que no está acostumbrado. En la primera mitad inquietó con un adelantamiento de Bessone (no le pudo pegar con justeza) y en una encarada de Vázquez que se diluyó en el área.
Claro está que Once Tigres tampoco tuvo facilidades para llegar, aunque fueron con mayor peligro. Un remate de Fonticelli en el área chica que de milagro no fue gol (a los 33), como así también un remate de Alexis Rongavux y en otra jugada estuvo cerca Ignacio Rodríguez a los 45, respondiendo bien Maineri en ambas. En la última acción del primer tiempo Enzo Bracco fue con los pies hacia adelante en forma peligrosa y se salvó de la expulsión.
En el complemento Once Tigres no pudo sostener el ritmo de la presión del primer tiempo. Esta vez lo esperó en la mitad de la cancha aunque le tapaba la salida por los costados.
Siguió siendo Once Tigres el que mejor se adaptó al trámite en un partido de lucha por la pelota y con un importante desgaste. A los 5′ Azaguate habilitó a Ascani (con más participación en el juego) y el remate se fue apenas alto y a los 8′ Ascani habilitó a Rodrí- guez quien no pudo lograr el tanto, cuando quedó cara a cara con el arquero.
Ante la falta de respuestas ofensivas, el DT Maldonado intentó mejorar el funcionamiento con los ingresos de García Campos y Bayaut.
Sin embargo iba a ser Once Tigres en una presión muy valiosa de este juvenil con muy buena proyección como Tomás Herrera que buscó a Ignacio Rodríguez y ante las dudas del arquero y un defensor aprovechó para empujarla y decretar el único tanto del partido. El 1 a 0 premiaba el esfuerzo del escolta del campeonato.
Once Tigres sintió el desgaste y se tuvieron que retirar Herrera y Rongvaux en pocos minutos. Daba la sensación que San Martín no podía llegar al empate y así fue porque otra vez el Santo no puede man

French se recuperó con una goleada

0

FRENCH29En el adelantado del sábado el equipo de French se reencontró con el triunfo -el tercero en el campeonato- después de tres partidos sin ganar: venía de dos derrotas y un empate. El Albinegro goleó 4 a 0 a un Agustín Alvarez que no levanta cabeza sufriendo la tercera derrota en el certamen.

El conjunto de French, que se armó para pelear el campeonato, jugó de menor a mayor aunque siempre fue superior a su rival. Agustín Alvarez nunca le encontró la vuelta al partido, especialmente en el segundo tiempo cuando los de Asenjo lograron el dominio del partido.
En el inicio del partido el conjunto local intentó presionar, tratando de adueñarse del terreno y de la pelota algo que lo tenía incómodo a French más allá que el visitante prácticamente no sufrió situaciones en casi todo el desarrollo.
French marcó una señal de alerta en la primera acción ofensiva cuando Esteban Martín cayó encima del arquero Salva y Guiotto anuló por falta lo que hubiese sido la primera conquista a los 12′. Cerca estuvo Disario cuando peinó una pelota en un tiro libre y se fue apenas desviado.
El trámite era cerrado, no se daban ventajas. En ese momento del partido Agustín Alvarez intentaba dejar atrás los problemas defensivos que había tenido con La Niña, aunque a lo largo del juego más tarde iba a terminar sufriendo más allá del cambio en la implementación de la línea de 4 en este partido.
Si bien a French le costaba hilvanar juego, su gente no estaba preocupada porque en cualquier momento con los jugadores que tiene puede desnivelar.
El primer tanto llegaría en el minuto 28′, luego de un desborde por izquierda José Aguerrido (había ingresado a los 17′ ante la lesión de Paulo Troyano) recibió en el primer palo y con toque suave puso las cosas 1 a 0.
A cinco minutos del final del primer tiempo llegó la segunda lesión en French, su arquero Oscar Godoy sintió una molestia cuando salió a cortar una pelota. Lo reemplazó Fabio Amengual.
En la última del primer tiempo French demostraba su mayor peligro cuando el arquero Salva evitó el segundo tanto en un remate de Martín Tempestti.
En el complemento el juego se hizo más abierto. Agustín Alvarez salió a buscarlo más arriba y dejó espacios. A los 12′ aguantó la pelota de espaldas Esteban Martín, giró y con remate cruzado batió al arquero para el 2 a 0.
En ese momento se produjo un quiebre en el juego porque ahí se puede decir que quedó todo definido. Un intento de Marziotta en el área y cerca estuvo Agustín Alvarez a los 15′ en una de las pocas incursiones con pelota dominada.
Los ingresos de Carlos Perrotta y Lautaro Zelaya no pudieron torcer el rumbo del partido. Para colmo a los 35 volvió a ser expulsado Ramírez al cargarse de faltas (doble amarilla).
El tercer tanto de French llegaría en una muy buena maniobra individual de Braian Rodríguez que tocó ante la salida del arquero para poner el 3 a 0 a los 30′.
El equipo Albinegro tenía todo a favor y por poco no llegó el tanto de Disario evitado por el arquero a los 35. Pero en tiempo adicional cuando se jugaban los 46′ Gatica de tiro libre decoró el 4 a 0.
Ganó muy bien French, sin discusiones en cuanto a los méritos aunque el Albinegro sabe que debe mejorar para pelear el campeonato. Material tiene y por eso la ilusión de su gente -siempre incondicional- está intacta.

El oficio de La Niña lo mantiene en la punta

0

LANIÑA-9DEJULIOLa Niña volvió a ganar, esta vez al equipo de Atlético 9 de Julio. El tricolor consiguió una ajustada victoria con goles convertidos en la primera etapa por Gonzalez y Montenegro. Este resultado lo mantiene al tope de la tabla de posiciones.

Un primer tiempo parejo, con llegadas para ambos equipos, pero en el arranque del partido, Atlético 9 de Julio era un poco más, presionando tratando de recuperar rápido el balón, buscando sobre todo en las pelotas paradas, algún cabezazo, mientras tanto La Niña que intentaba un juego asociado, tambien se encontraba al acecho de aprovechar cualquier error del rival, como a los 10´, luego de una jugada de pelota parada, cuando falló Del Pino en el rechazo y Montenegro lo perdió solo frente al arco, la pelota dio en el palo.
A los 13´, se abrió el marcador. Una mala salida del equipo Millonario, González se hizo del balón y desde 35 metros de zurda la clavó en el ángulo derecho de Romero para poner al tricolor arriba en el marcador.
El local salió a buscar el empate, no pudo Perrota tras un centro de Simón, tampoco Maccagnani luego un centro de Frisenda el cabezazo descansó en las manos de Camilletti.
A los 25´, llegó el empate. Un centro de Maccagnani al corazón del área, fue desviada en el camino y por último Ignacio Pastor puso justicia en el marcador 1 a 1.
Duro poco la alegría Millonaria, por que tres minutos más tarde, Moyano tomó la pelota por el lateral derecho del ataque, mandó un centro perfecto para Montenegro, que de cabeza sólo tuvo que elegir el lugar para decretar el 1 – 2.
Hasta el final de la primera parte, Atlético 9 de Julio buscó llegar a la igualdad pero en las dos oportunidades que tuvo falló en la definición. En la primera el remate de Maccagnani desde afuera, rozó el travesaño; en la restante el mismo Maccagnani nunca pudo terminar de acomodarse para definir y de esta manera perdió una gran chance.
Para la segunda parte que tuvo muy pocas situaciones de gol, de entrada lo perdió Montene gro tras un pase de Moyano. Lo más importante para el local, se originó a los 26´, luego de una gran jugada de toques entre Cánoves, Frisenda y Maccagnani el goleador fue fauleado cuando se disponía a definir, el árbitro no sancionó la falta, pero la jugada dejó muchas dudas, Frisenda tambien falló de cabeza luego de una palota parada, el Millonario intentaba pero fue muy prolijo el trabajo defensivo del Tricolor. La Niña intentaba cuidar el resultado teniendo la pelota, y también pudo haber aumentado el marcador a los 35´, cuando el intento de Balmaceda por arriba del arquero, quedó largo y descansó en el techo del arco. También lo tuvo Muñoz en el epílogo del partido, el remate se fue muy cerca. Aceptable arbitraje de Carlos Guioto (h).

El Gran Prix de Ajedrez constituyó un notable acontecimiento

0

ajedrez29Ayer, desde las horas de la mañana hasta promediar la tarde, tuvo lugar un acontecimiento de nivel provincial: el Gran Prix de Ajedrez Torneo «Hector Decio Rosseto”. El mismo fue organizado por la Escuela de Ajedrez que lleva el nombre del gran maestro, y se realizó en las instalaciones de la Escuela Nº 1 con la participación de delegaciones provenientes de Tandil, 9 de Julio, Junin, Henderson y Dareaux, entre otros distritos.

Participaron un total de 159 jugadores, distribuidos en diferentes categorías: Sub 8, Sub 10, Sub 12 y Sub 15, mayores y senior.
Dentro del arbitraje participaron Luciano Ordoñez y Romina Maffezzoli, en tanto que en la entrega de premios se contó con la presencia de sus hijos Cecilia y Pablo.
Durante la jornada se vivió un clima inédito para esta ciudad, pues junto con la camaradería de los ajedrecistas, puedo advertirse el nivel de organización con el cual trabajó la Escuela de Ajedrez de 9 de Julio, siendo anfitriones de un torneo provincial.
El nuevejuliense Diego Mussanti, Maestro FIDE, alcanzó un brillante desempeño.

Quiroga volvió a sumar de a tres

0

quirogaEn un día especial para el deporte al aire libre, en la fortaleza Violeta el local recibió la visita de Atlético Naón. Los dos equipos venían de sendos empates en la fecha anterior. El visitante necesitaba un buen resultado para poder salir de la incómoda posición en que sencuentra en la tabla y Atlético Quiroga no podía dejar pasar la oportunidad de sumar de a tres para no perder de vista a los punteros del torneo.

La primera gran oportunidad de abrir el marcador fue para Naón con un pelotazo en el travesaño y Lacarra de cabeza tras el rebote no puede lograr el gol. Contesta Quiroga por intermedio de Graziano y su remate se va muy cerca. Cuando se jugaban 23 minutos, Maccaroni toma una pelota en media cancha y coloca un pase en profundidad a Flavio Amigo quien tras una corrida por derecha saca un remate fuerte y bajo que deja sin chances al arquero DaríoLombardo.
Hasta ese momento, las oportunidades fueron para ambos equipos, pero les faltaba definición al llegar al área rival, siempre con una leve superioridad del equipo local.
Después del descanso de los primeros 45 minutos,el partido se hizo enredado, con jugadas intrascendentes en el medio de la cancha prestándose la pelota. En una jugada confusa, Juan José Castillo va fuerte sobre el recién ingresado Bautista Tinetti, ocasionándole un corte en la ceja y provocando la expulsión del jugador de Naón.
El partido continuó con Naón lanzado al ataque y Quiroga esperándolo en su campo y defendiéndose bien de los embates visitantes. Cuando finzalizaba el partido, más precisamente a los 44 minutos, se escapa Alejandro Cepeda con todo el campo a su favor y coloca un paso justo a Amigo quien convierte el segundo y definitivo gol para los Violetas, cerrando el partido.
Ante el pitazo final, se detala la alegría de Quiroga por el logro de tres puntos importantes para el futuro desarrollo del torneo.

Los chicos volvieron a clases

0

regreso a clase29Una vez finalizado el receso invernal, se reanudaron las clases. Alumnos y docentes retomaron la actividad en la jornada de hoy.
Como ocurre habitualmente el movimiento aumenta en forma considerable en la Ciudad.

Esto es muy notorio no sólo en las escuelas sino en la mayor circulación en las calles en los horarios de entrada y salida de los establecimientos.

EN LA PROVINCIA Y EL PAIS
Más de cinco millones de chicos retomaron las clases tras el receso de quince días por las vacaciones de invierno, informaron el Ministerio de Educación porteño y la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense.
El retorno a la escuela también ocurría esta mañana con los estudiantes de las provincias de La Pampa y Jujuy, informaron los gobiernos provinciales respectivos.
Hoy la vuelta a clases se registró en otras ocho provincias: Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En tanto, la finalización del ciclo lectivo ocurrira en estos distritos entre el 13 y el 20 de diciembre, excepto en Santiago del Estero, donde finalizará el 6 de ese mes.

Colectivos, en peligro de extinción

0

COLECTIVO27Los servicios interurbano de colectivos que unen las localidades del interior del partido con la Ciudad de 9 de Julio, se encuentra atravesando una difícil situación. La problemática económica para solventarlo y la falta de ayuda oficial, contribuyen a que corra riesgos a futuro.

Esta mañana tres transportistas reflejaron la situación a «EL 9 DE JULIO» en la terminal. Aportaron sus testimonios Osvaldo Greco (Dudignac), Walter Miglierina (12 de Octubre – El Provincial), Gómez (French). Actualmente además hay servicios a Patricios (César Gómez) y a Quiroga (dos veces por semana). En tanto, Naón no cuenta con colectivos desde hace aproximadamente cuatro meses, mientras que Dennehy actualmente no cuenta con colectivo ni combi.
Los aumentos reiterados de combustible (en este caso el gasoil) no se pueden absorber con los incrementos del pasaje, sin tener en cuenta los demás gastos de mantenimiento de las unidades.
De acuerdo a la distancia que recorre cada servicio, para completar entre cuatro y seis viajes tienen una importante erogación (aumenta de acuerdo a la distancia) por día. A eso hay que sumarle el gasto entre seguro el uso del espacio de la terminal (concesión), y las verificaciones que tienen que hacer en Pehuajó en forma períodica.
Los colectiveros consideran que el transporte, como servicio público indispensable para que viaje la gente desde y hacia las localidades tendría que estar subsidiado o, al menos, no se deberían cobrar las tasas municipales que regulan la actividad.
Esta situación ha sido planteada ante las autoridades y aclararon que no pudieron mantener un diálogo con el Intendente, sino a través de distintos funcionarios.
«Estamos en peligro de extinción» fue la frase de Osvaldo Greco que graficó el panorama. Con estos números es muy difícil sobrellevar esta situación y han notado que por los aumentos la gente viaja menos en colectivo.
Los colectiveros consideran que tendrían que ser atendidos por un funcionario que «se dedique a tratar el tema del transporte». Teniendo en cuenta que un día se reunen con el Secretario de Gobierno, otro día con el de Seguridad o el Director de Tránsito.
Los transportistas hicieron pública la situación con la intención que se conozca el tema en la comunidad. Algunos servicios les tienen que dar de baja, disminuyendo la frecuencia de los viajes.
En virtud de la problemática de la situación, entienden que el apoyo de los usuarios le daría más fuerza al reclamo en la búsqueda de una solución.

LAS COMBIS
De acuerdo a la información de los colectiveros la situación de aquellas personas que disponen de combis para hacer viajes a las localidades, es similar. Señalan que hay servicios que se superponen y no hay ni organización ni control al respecto.

La magia de un payaso, la solidaridad y el amor a la infancia

0

corneta-principal* Siendo muy joven, descubrió una vocación que, desde hace más de 40 años, lo acompaña: ser payaso.
* Ha animado innumerable cantidad de eventos, tanto en 9 de Julio como en las localidades del interior y fuera del distrito.
* Incursionó en el teatro y, sin dudas, ello le permitió llevar nuevos conocimientos a su trabajo.
* Ha colaborado y lo sigue haciendo en diferentes instituciones, siempre con una entrega incondicional y un sentido amplio de la solidaridad.

Carlos Salvador Galván, a quien se lo conoce entre los nuevejulienses con el apodo de «Talo», es una persona que sabe la significación que tiene la solidaridad y el servicio a la comunidad. Desde su vocación de payaso, animando eventos y llevando la alegría a escuelas, hogares de niños o ancianos y centros de salud, ha trasmitido -y lo sigue haciendo – de una manera práctica y concreta dando una lección de solidaridad.
Desde hace más de cuatro décadas su nombre está ligado a una actividad artística que no siempre es valorada en su justa dimensión. Precisamente, desde los ámbitos oficiales encargados de la difusión de la cultura, por lo general se descuida a quienes tienen el talento para animar, crear un clima de fiesta y hacer divertir a la gente. Eso es parte de nuestra cultura, son nuestros artistas, son nuevejulienses, tienen talento y merecen que, desde los ámbitos oficiales, se les otorgue el merecido reconocimiento.
No siempre basta con un diploma de honor. Más importante aún es honrarlos dándoles un espacio en los espectáculos que se realizan, en los escenarios que se montan en la ciudad o en el Partido.
Carlos Galván ha comprendido su vocación artística de una manera absolutamente generosa. Por eso, en la comunidad, es una persona querida y respetada.
Nacido el 1 de junio de 1953, en la localidad de Ezeiza, es el anteúltimo menor de nueve hermanos. Cuando contaba seis años de edad se radicó en esta ciudad.
«Una de las razones principales -explica «Talo» en una entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO- por la cual vine a 9 de Julio es porque, Carlos Volta, me ofreció la posibilidad de encontrar a dos de mis hermanos que vivían en esta ciudad. En esos años estaba viviendo en la casa de la familia Garbizo, en Buenos Aires. Volta me trajo a 9 de Julio y fui adoptado por la familia Martínez, que por esos años tenía la concesión del bar de la terminal de ómnibus».
Doña Florentina Martínez, a quien «Talo» considera cariñosamente su abuela, no solamente le brindó un hogar sino también una educación y el cariño de una familia. Por entonces, la familia Martínez vivía en la calle Libertad 35 (numeración antigua), frente a la quinta de Vadillo. Ese fue el primer barrio en el que vivió «Talo» tras afincarse en esta ciudad.
Más tarde, cuando contaba once años, «Cholo» Martínez había enviudado y adquirió una casa para su mamá, doña Florentina, en la calle Sarmiento entre Robbio y Mendoza.
«Tengo -recuerda- los mejores recuerdos de mi infancia en esta ciudad. Apenas llegué de Buenos Aires hice de muchos amigos así como también compañeros de estudios, cuando cursé la primaria en la Escuela Nº 5, los cuales todavía conservo».
Los estudios primarios los completó en la Escuela Nº 3 y, un año más tarde, fue becado por el Club de Leones de 9 de Julio para cursar los secundarios. Por esos años eligió emprender la vida laboral y dejar los estudios; en consecuencia, inmerso en el trabajo aprendió varios oficios, en los cuales aún se desempeña.

LA DIMENSION ARTISTICA
Hace más de 40 años que, Carlos Galván recrea un personaje entrañable para la ciudad: el Payaso «Corneta». En 1971, en la esquina de Vedia y Sarmiento, en el edificio que actualmente ocupa el Diario «EL 9 DE JULIO», funcionaba un bar, propiedad de «Cholo» Martínez; que, con antelación, había funcionado en otro lugar con el nombre de «Maracaibo».
«En el bar -recuerda «Talo»- de Vedia y Sarmiento fue donde conocí a quien me transmitió esta vocación, el Payaso ‘Frasquito’. El era oriundo de la localidad de La Niña y había trabajado con grandes artistas, en Buenos Aires y en ciudades de la provincia. En esos años, en los bares de la ciudad se acostumbraba llevar algunos artistas callejeros. Así pues, no faltaban aquellos que, por ejemplo, tocaban melodías con botellitas, formando un xilofón; guitarreros y cantores conocidos. En mi adolescencia, lo acompañaba a ‘Frasquito’ en sus actuaciones».
La Guardería «El Hogar del Niño», ubicada en esquina de Urquiza y Vedia y el Hogar de Ancianos, que por entonces se encontraba en la esquina de Vedia y General Paz, fueron los primeros ámbito que conocieron el talento de «Talo» para animar y divertir. También, trabajó como payaso en la Guardería infantil «Burbujas» y concurrió en muchas oportunidades a la Escuela de Enseñanza Múltiple.

LOS GRUPOS FORMADOS POR «TALO»
A lo largo de su dilatada trayectoria, Carlos «Talo» Galván formó diferentes grupo de payasos y animadores con los cuales recorrió infinidad de lugares, fuera de los límites geográficos del Partido de 9 de Julio. En este sentido, resulta memorable el denominado «Estadiolandia», que actuaba en el ámbito del Club Atlético «9 de Julio». Por espacio de ocho años, el grupo trabajó durante las colonias de vacaciones y en diferentes eventos.
Años más tarde, formó el grupo «Muni», donde se incorporan el payaso «Firulete», que actualmente sigue con «Corneta» y Oscar Bibini («Rabanito»).
Precisamente, con «Rabanito» trabajaron juntos por más de dos décadas, trazando una carrera interesante que, el Concejo Deliberante de 9 de Julio distinguió en octubre de 2009 con un diploma de honor.
«Talo» trabajó, asimismo, en el Centro Integrador Comunitario, donde conformó la agrupación «Corneta y sus payasos», no solamente para la animación sino también con una proyección terapéutica, vinculando el arte con otras dimensiones de la salud.

UNA TAREA CONTINUA
Entre los días 4, 5 y 6 de julio, el doctor Agustín Pereda, participó del primer Congreso Federal de prevención, organizado en la ciudad de Córdoba por la Confederación Odontológica de la República Argentina. En esta ocasión, el odontólogo presentó un proyecto desarrollado conjuntamente con «Talo» y su grupo de payasos, el taller «Teatro y salud bucal. Un encuentro pleno de sonrisas», llevado a cabo en el salón de usos múltiples del Centro Integrador Comunitario.
«Este trabajo -dice- siempre lo hice para divertirme. Nunca he tenido restricciones, siempre estoy disponible para quien me convoque. Incluso, cada vez que se incorpora un nuevo miembro al grupo, lo primero que hago es aclararle que, esta tarea es para divertirse y no para hacer dinero».
«Nosotros tratamos de divertir al auditorio, crear un clima de alegría entre los niños y dos adultos. En nuestras presentaciones no hay violencia ni expresiones groseras», comenta.
En la actualidad, «Talo» lidera un grupo de payasos conformado por Silvina Diez, Isabel Tuama («Firulete»), Mariana Pianetti («Pilita»), Andrea Buceta («Paleta»), Estela Mato («Pelusa»), Mónica Palomeque («Pomelito») y Acosta («Polilla»). Además, integran este conjunto algunos payasos más pequeños, hijos o nietos de los demás miembros; de esta manera, ha quedado formado por dos generaciones diferentes.
Desde hace cinco años, también trabaja en el proyecto «La vereda va a tu barrio», conjuntamente con dos profesionales asistentes sociales. Por medio de este han organizado distintos festivales en las barriadas de la ciudad.
En breve, Carlos Galván, llevará toda la alegría de su grupo de payasos a la Sociedad de Fomento del Barrio «Los Aromos «. Proyecta comenzar a trabajar para reflotar la actividad de la institución.

SU FAMILIA
Puede decirse que gran parte de la vida de «Talo» está vinculada a la calle Sarmiento pues, luego de contraer matrimonio con Blanca Lescano, adquirió una casa en la misma arteria, entre Arturo Frondizi y Edison.
«Talo» tiene dos hijos: Leandro Galván y Erika Severina; además, tiene dos nietas. Lourdes y Josefina.

PALABRAS FINALES
Resulta tarea difícil resumir en el espacio acordado para esta nota. «Talo» es una persona preocupaba por la niñez, por dar a los niños lo mejor, por despertar en ellos la sonrisa. Sabe que la infancia necesita, hoy más que nunca, que los adultos acompañen a los pequeños y que ese acompañamiento sea cercano, inmediato, personal. De eso tratan en gran medida sus presentaciones, su grupo de payasos despierta ternura, contagia alegría y, sobre todo, crea una magia de encuentro.

«El Frente Renovador es la confluencia del pluralismo político»

0

BARO27En la jornada de ayer estuvo en 9 de Julio la precandidata a Senadora por el Frente Renovador, Malena Baro quien respaldó a los precandidatos del PRO 9 de Julio en el marco de la llegada del Ministro de Educación de Buenos Aires Esteban Bullrich.
Mariano Barroso expresó que «es un placer trabajar bajo su órbita y nos ponemos a disposición, deseando que nuestra lista del Frente Renovador sea victoriosa en las PASO pra llegar de la mejor manera a octubre».

Malena Baro, oriunda de la ciudad de Junín se mostró feliz en esta recorrida en la Cuarta Sección Electoral conformada por 19 distritos. «Es un placer estar con los candidatos de 9 de Julio, que han conformado un equipo más que interesante con serias posibilidades de ganar en estas PASO» expresó Baro en una jornada a la que calificó como «enriquecederora» junto a un funcionario como Esteban Bullrich y los dirigentes nuevejulienses.
Consultada por un espacio amplio y plural como el Frente Renovador, Baro (de origen radical) expresó que «no estamos hablando de un cambio de partido político, sino estamos hablando de la confluencia del pluralismo político: radicales, peronistas, socialistas e independientes, del PRO. Esto tiene que ver con que dirigentes, han entendido un momento de unidad, consenso y diálogo».
Señaló que participar del espacio pluralista no es para «garantizar posicionamientos individuales sino para ocupar mayores espacios de poder en los concejos deliberantes, en la Legislatura Provincial o el Congreso Nacional».
«Los objetivos comunes son defender la República, las instituciones, la Justicia tan vapuleada en estos tiempos y sobre todo interpretar a la sociedad, algo que gran parte de la dirigencia ha dejado de hacer», indicó Baro.
Se refirió la dirigente seccional a la situación que se presenta cuando hay gente que se corrió de los partidos políticos porque se dejaron de interpretar «demandas y necesidades», al garantizar posicionamientos individuales».
Baro planteó su caso. «Yo podría haberme quedado en el Frente Cívico y mi primer lugar como precandidata a senadora por la Cuarta Sección Electoral pero entendí que era el momento de dar un paso adelante, dejando de hacer opinología política, dejando de ser una oposición que opine sobre lo que plantea la agenda del oficialismo y en algún momento armar un frente como el que hoy se está planteando».
Señaló que la intención del Frente Renovador es conformar un espacio de poder mayoritario que permita tomar decisiones que redunden en una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.
Baro fue consultada acerca de la reforma orgánica municipal, tema que la motivó en su momento a presentar un proyecto y también ha participado en un libro.
Dicho proyecto lo que busca es «darle una mayor autonomía a los municipios, en concordancia con lo que establece la Constitución de la Provincia de Buenos Aires: si bien los declara autónomos, en la práctica esto no es así».
«Hoy estamos viviendo un fuerte proceso de centralización de recursos y por ende de centralización de las decisiones administrativas y de gestión en manos del Gobierno Nacional con el 70 % de los recursos, mientras que el 30 % está distribuido entre las provincias y los municipios de todo el país», afirmó Baro.
«Esto hace que se condicionen las políticas públicas de calidad que tienen que ser aplicadas en la Provincia de Buenos Aires y en los 135 distritos. Para poder implementar políticas públicas de calidad y resolver los verdaderos problemas de fondo de la Provincia (vivienda, seguridad, salud y educación) se necesitan de recursos que le corresponden genuinamente a la Provincia», agregó.
«Hoy resulta inconcebible que no sean los intendentes, quienes saben de sus necesidades sociales, quienes no administren sus propios recursos. Los ciudadanos de secciones tan ricas y productivas como la Cuarta, quienes más aportamos y quienes menos recibimos por habitante para gastar», reflexionó la entrevistada.
En ese sentido, planteó Baro que este planteo de la reforma de la Ley Orgánica «busca dar una mayor autonomía a los municipios que les permita administrar por sí los recursos».
Es optimista Baro en que a partir del Frente Renovador puede encontrar una representación necesaria, dicha fuerza, para hacer realidad el proyecto de descentralización.