10 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 3228

Un susto con final feliz

0

SONY DSC
El convecino Federico Casey relató lo ocurrido el sábado de la siguiente manera en las redes sociales: «Hoy fui testigo de un hecho increíble, de esos a los que a veces les llamamos ‘desgracia con suerte’. Estábamos en La Niña, mirando un partido de fútbol entre el local y San Agustín. De pronto, enfrente nuestro, gritos desgarradores y personas que desesperadamente se tomaban la cabeza. Un médico! Un médico! pedían con desconsuelo. Hacia allí, del otro lado de la cancha, corrió «Nacho» Barroso, sin tener la menor idea de lo que iba a encontrar.
Un jugador había tirado un pelotazo, la pelota traspuso el tejido perimetral, golpeó en la trompa de un auto, y en el rebote pegó en el estómago de una nena de unos cuatro años, que justo estaba comiendo un caramelo, y se lo tragó por efecto del impacto. Le tomó un paro respiratorio, pero afortunadamente pudo hacerle expulsar ese cuerpo extraño, y revivirla mediante respiración boca a boca.
Mi pequeño homenaje para «Nacho», que pudo superar la consternación y la tremenda presión y salvar una vida. En el viaje de vuelta apenas articuló palabra. Supongo que la terrible angustia por lo vivido luchaba palmo a palmo con el orgullo por la convicción ante el camino elegido».

N de la R:
Dr. Ignacio Barroso, su presencia en el lugar y su rápida intervención no fueron casualidad.
La Vírgen Niña, patrona de esa localidad, lo guió hasta la cancha y lo demás lo hizo Ud., salvándole la vida a esa pequeña.
Los nuevejulienses nunca olvidaremos su pronta acción en este relato que estremece.
¡¡Gracias, Dr. «Nacho» Barroso!!

La Ruta Nº 5 se cobró otra vida

0

El accidente ocurrido en las primeras horas de la tarde del sábado 11 de julio en Ruta 5 tuvo el peor desenlace. El motociclista falleció en el Hospital, después de haber sido trasladado en ambulancia. Sin dudas que la circulación desde el puente del cruce con Ruta 65 hasta la Rotonda «Raúl Alfonsín» (entrada por Acceso Perón) representa un peligro. En muchos casos hay gente que viaja a una velocidad de ruta y otros vecinos que se movilizan frente a la zona urbana.

???????????????????????????????
El accidente ocurrió en Ruta 5 a la altura de la calle Azcuénaga, frente a la Estación de Servicio YPF Guazzaroni Greco. Allí se produjo la colisión entre una «Motomel» 110 cc en la que viajaba Rodolfo Alberto Gerez de 67 años y una camioneta Toyota Hilux por una persona domiciliada en Pehuajó que iba en sentido Carlos Casares – Bragado.

accidente13-7-2
A raíz del impacto el motociclista sufrió lesiones muy severas. La ambulancia trasladó el herido hasta el Hospital con signos de vida, en estado muy grave. Minutos más tarde se produjo el deceso por las lesiones.
Se investiga cómo se produjo el hecho. Cuando se puso en conocimiento a Inés Durán, la auxiliar de la Ayudantía Fiscal, se dispuso en forma inmediata la presencia de peritos planimétricos, accidentológicos, en rastros, ordenando que se ilustrara el lugar con placas fotográficas. Esos indicios serán aportados a la investigación para esclarecer los hechos.
Se realizó la operación de autopsia para determinar mayores datos de las lesiones que le provocaron el fallecimiento. Interviene en la causa la UFI N° 6, a cargo del Dr. Guillermo Massaroni del Departamento Judicial de Mercedes.

MENDOZA Y CAVALLARI

Antes del mediodía en calles Mendoza y Cava- llari se produjo otro accidente. Colisionaron una moto Zanella y un Renault 9. El motociclista Matías Ezequiel López de 19 años resultó con heridas, internado hasta el cierre de la edición en el Hospital «Julio de Vedia». La causa está caratulada como «Lesiones culposas» con intervención de la UFI Nº 6.-

Dr.Carta, precandidato a intendente por Compromiso Federal

0

En la noche del sábado último, tuvo lugar la presentación de la lista de precandidatos a concejales y consejeros escolares de la Alianza Compromiso Federal. La misma lleva como precandidato a intendente municipal al doctor Marcelo Carta.

marcelo_carta
En diálogo con los medios de prensa, el doctor Carta comenzó refiriéndose a la adhesión que encuentra, por parte de los vecinos.
«Estamos -dijo- realizando algo así como una revolución silenciosa. Al principio no se nos tenía en cuenta, sin embargo ahora no nos alcanza el tiempo para contestar la cantidad de mensajes que recibimos. Según las estadísticas de Face- book, llegamos a 16.000 personas».
Por otra parte, explicó que las propuestas del gobierno que aspira llevar a cabo, «son realizables, sólo se necesita tener la vocación para el cambio»
«Contamos -añadió- con un grupo de asesores muy importante, del primer nivel, para todas las áreas. También contamos con un grupo que se ocupa de acercar embajadores, lo que favorecerá al sector agropecuario. Tenemos tres empresas que ya se encuentran decididas a venir a instalarse a 9 de Julio, con lo cual se generarán mayores fuentes de trabajo. Una de ellas es Tomasetto, que se instalarían aquí como distribuidor».
Carta también aludió al rol de negociación que debe tener un intendente en las grandes ciudades, en Buenos Aires y en La Plata, favoreciendo la instalación de nuevas empresas y haciendo lobby para la obtención de obras y recursos. «El intendente debe ser un coordinador, debe contar con gente capacitada para cada área», sostuvo.
Entre los proyectos en materia educativa, anticipó «la formación de granjas educativas anexadas a los colegios, para que los chicos produzcan sus propios alimentos».
«De esta manera -agregó- estaremos generando una cultura del trabajo. Ello contribuirá a la economía doméstica, haciéndole conocer la importancia de ganar su propio dinero»
Para Carta, «la prosperidad económica viene detrás de una sociedad más sana, más solidaria, empezando desde abajo».
«Durante nuestra gestión vamos a tener muchos mecanismos de control, internos y externos, para que los vecinos puedan saber todo lo que hacemos, cómo funcionan nuestros bienes y para que no existan los testaferros que existen. En 9 de Julio es vergonzoso. Dos o tres personas son dueñas de casi la mitad de la ciudad»
Carta consideró que, con la legalización del juego se podrán obtener recursos para la construcción de 600 viviendas y unos 3000 puestos de trabajo.
«Queremos poner en práctica el modelo puntano que es muy simple: casa para todos, trabajo para todos, una educación más sana y la seguridad, desde otra óptica», expresó.

Cálida bienvenida al nuevo obispo coadjutor

0

En la tarde del último sábado , tuvo lugar en la catedral de Santo Domingo de Guzmán, una solemne celebración, en la cual se le dio la bienvenida al obispo coadjutor de la Diócesis de 9 de Julio, monseñor Ariel Torrado Mosconi, recientemente designado por el Papa Francisco. Participaron de la misa varias delegaciones provenientes de las ciudades que conforman la Diócesis como así también de Santiago del Estero, donde el nuevo obispo desempeñó su ministerio pastoral. También asistieron varios sacerdotes del clero de la arquidiócesis de Buenos Aires.

mail.google.com2
Se hicieron presentes familiares de monseñor Torrado Mosconi, su hermano, sus tíos, sus primos y sus sobrinos. Su madre no pudo participar en la celebración por encontrarse internada, a raíz de una pequeña descompensación.
La misa fue presidida por el obispo diocesano, monseñor Martín de Elizalde. Entre los concelebrantes se encontraban el arzobispo Emil Paul Tscherrig, Nuncio Apostólico en Argentina; Alfredo Horacio Zecca, arzobispo de Tucumán; Carlos María Franzini, arzobispo de Mendoza; Guillermo José Garlatti, arzobispo de Bahía Blanca; Rubén Di Monte, arzobispo emérito de Mercedes-Luján; Vicente Bokalic Iglic, obispo de Santiago del Estero; Hugo Manuel Salaberry, obispo de Azul; Samuel Jofré Giraudo, obispo de Villa María (Córdoba); Hugo Nicolás Barbaro, obispo de San Roque (Chaco); Antonio Marino, obispo de Mar del Plata; Alberto Bochatey, obispo auxiliar de La Plata; Miguel Ángel D‘Annibale, obispo de Río Gallegos; Dante Gustavo Braida, obispo auxiliar de Mendoza; Luis Teodorico Stöckler, obispo emérito de Quilmes y Francisco Polti, obispo emérito de Santiago del Estero.
En un pasaje de su homilía, monseñor Martín de Elizalde destacó, entre otros conceptos «la rica personalidad de monseñor Ariel, su experiencia en la diócesis de Santiago del Estero como Obispo auxiliar, su trayectoria intelectual y espiritual», lo cual permite «esperar que su llegada habrá de aportar muchísimo, y permitirnos seguir creciendo como Iglesia particular y en la comunión de la Iglesia Universal».

mail.google.com3
«Gracias -añadió-, monseñor Ariel, por aceptar venir entre nosotros. Gracias, Santo Padre, por esta muestra de estima y de confianza; gracias al Señor Nuncio, representante del Papa, por conocer e interpretar nuestra realidad y nuestras necesidades; gracias a los hermanos obispos que nos acompañan, y a los sacerdotes que están presentes, ustedes nos hacen experimentar la comunión. Gracias a monseñor Vicente Bokalic y a los hermanos de Santiago de Estero, que han venido a  acompañar a Monseñor Ariel y con este gesto nos dicen lo que les cuesta este desprendimiento, que es el precio de la generosidad. Y a nuestros sacerdotes, diáconos, consagrados, seminaristas y fieles quiero comprometerlos a un renovado propósito evangelizador, y a fortalecer los vínculos de la comunión eclesial».

mail.google.com4
Monseñor Torrado Mosconi también se dirigió a los fieles en una alocución en la cual comenzó recordando su infancia, transcurrida en el partido de 25 de Mayo y el nacimiento de su vocación sacerdotal, siendo niño. Se calificó asimismo como «un veinticinqueño aporteñado, más porteño que el obelisco y, al mismo tiempo, santiagueñizado».
El obispo coadjutor manifestó su deseo de «colaborar en todo, en plena comunión con Monseñor Martín».
«Los sacerdotes -dijo- van a ser mi principal ocupación, para estar muy cerca de ellos, con mi afecto y comprensión. En todo este tiempo deseo conocer la Diócesis, para poder encontrarme con cada una de las comunidades, de las ciudades, de los pueblos. Quiero ser un obispo misionero».
«Que entre todos, sacerdotes y fieles, podamos responder al llamado del Papa para abrazar la misión. Que seamos una Iglesia de puertas abiertas, para que todos sientan en la Iglesia como en su casa, que están en familia. Que, como Iglesia, salgamos a buscar a quienes no vienen, porque se sienten lejos, afuera. Nuestra misión tiene que ser buscar a quienes se sienten lejos de la Iglesia», expresó.
Finalizada la celebración eucarística, los concurrentes se dirigieron al Colegio Marianista San Agustín donde fue servido un chocolate.

Los dos modelos

0

longarini13Escribe Miguel Longarini
Con mi mejor intención deseo que, cada día, optemos por pensar con el ánimo de ser generosos a la hora de recordar, de memorizar sin partidismo, sin demasiadas banderas. De puro argentino comprometido, en serio, con la vida con Todos.
Los que tenemos varias décadas podemos acordarnos de cuánto de mal estuvimos en los 90 y hasta el 2003. En mi caso, dadas las malas políticas neoliberales y conservadoras que se aplicaron desde Menem – Duhalde a la Alianza con De la Rúa ( con Cavallo siempre), perdimos los más lindo que teníamos cerca: Dos de nuestros hijos se tuvieron que ir a España con todo lo que ello significaba en trámites de cancillería, embajadas, ‘’amigo cana o político’’ que te diera una mano para los pasaportes… hasta la partida y la ausencia sin reparo…Las enfermedades de los viejos , sin nada de protección, PAMI fundido,  jubilaciones de hambre 145 pesos. Nada de trabajo. Dos años de Club de Trueque. (2000/2002) Eran años de inundaciones, y la gente, en mi pueblo, cazaba nutrias, peludos, se pescaba pejerrey o tararira o bagre en todas las lagunas, que eran transformadas en comida para intercambiar por hasta cortes de cabello.  Otros llevaban los remanentes de sus negocios cerrados, los servicios que desocupados de metalúrgicas y otras empresas ofrecían (que despedían con la mitad de indemnización y pagaderos en largas cuotas) y eso se llevaba al Trueque y se trocaba por servicios, alimentos, saberes, etc. Confiscaron AHORROS Y VACIARON LOS BANCOS LLEVANDO TODOS SUS DÓLARES AFUERA. Estatizaron la deuda privada de los buitres de adentro y nos la estamos pagando a perpetuidad. Supieron hacernos sentir como una escoria o sobrante en nuestra Patria. Hasta aquí fue lo que hicieron gobiernos que nos entregaron al FMI –  Fondos Buitres, Centros financieros internacionales sin importarles qué nos pasaba a los que fuimos quedando expulsados de la vida. Eso es NEOLIBERALISMO – NEO-CONSERVADURISMO. HOY ES, EL PRO- CAMBIEMOS, Y ALGUNA PARTE DE LA UCR -SON ESE MODELO. SON LO MISMO QUE PEDIMOS QUE SE FUERAN Y SE FUERON. HOY, DETRÁS DE MACRI ESTÁN TODOS LOS QUE SAQUEARON LA ARGENTINA. NO SE TRATA DE NO QUERERLOS, SE TRATA DE ACORDARSE QUÉ/QUIÉNES SON Y QUÉ LO QUE DICEN SON MENTIRAS. NO VOTARON NI UNA LEY QUE NOS APORTÓ DERECHO E IGUALDAD. SIEMPRE VOTARON EN CONTRA. PUES, NO PUEDEN SOSTENER NADA DE LO QUE DICEN PORQUE YA SABEMOS QUÉ PIENSAN DEL PUEBLO TRABAJADOR, DE LOS POBRES E INDIGENTES. . YA SUFRIMOS MUCHO POR ELLOS Y NO PODEMOS DEJAR EN SUS MANOS NUESTRO PRESENTE Y EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS O NIETOS.
No se trata de cambiar por un mentiroso (YA CAMBIAMOS A MENEM POR ALFONSÍN) Y NOS VENDIÓ HASTA EL FUTURO.
Ojalá podamos ejercer la memoria y no entregar los poquitos sueños que se han ido recuperando. Qué falta mucho? Vaya si falta… y lo crítico que soy ante eso, pero yo voy por lo que falta. Nunca por lo que sé que hizo y hará mucho daño a mi pueblo.
Miguel.Longarini-  [email protected]
9 de Julio- Pcia de Bs. As

Libertad y Quiroga igualaron sin goles

0

En un partido de trámite discreto Libertad y Quiroga empataron 0 a 0. Con este resultado y la teniendo en cuenta la derrota de La Niña, el Violeta se quedó en primera división.

libertad-quiroga13
En el comienzo del enc uentro se lo perdió Libertad fue a los 6´, cuando luego de una jugada Boschiero centro y Maximiliano Salazar no pudo conectar y de esta manera perdió una gran chance.
A los 13´, Arauz Lasaga no pudo despejar el balón y Campos que no pudo conectar el balón perdió una clara situación para convertir. El partido era disputado en todos los sectores del campo de juego, pero Libertad era un poco más.
A los 15´, Douvik  (de buen partido)  le dio desde afuera y la pelota se fue por arriba del travesaño, para el Violeta mismo destino tuvo un intento de                          .
Una muy clara la perdió Emiliano Miraglia el remate con destino de red del volante Lagunero se desvió en un defensor y se fue al corner rosando el palo. En el otro arco el “Paly” Hernandez que ganó por derecha remató cruzado y la pelota se fue muy cerca .
Sobre el final de la primera parte a los 39´, lo perdió el Violeta perdió el balón Arauz Lasaga el error dejó a campos cara a cara con el arquero el delantero se apresuró en la definición el remate  se fue desviado.
Para el complemento el partdio seguía siendo disputado pero lejos de los arcos, a los 12´, atajó Camilleti un intento de Campos. Lo mismo hizo Unanua a los 20´, con un remate de Boschiero.
A los 25´, el “Paly” Hernandez tomó un rebote luego de un corner el derechazo se fue apenas desviado dos minutos más tarde un remate de Boschiero de pelota parada descanzo en las manos del arquero.
Hasta el final del partido Libertad pudo haber convertido pero las definiciones de “Maxi” Salazar y Lucas Marquez ambas se fue desviadas. Aceptable arbitraje de Pedro Pellegrino.

Con ánimo de victoria Scioli, Domínguez y Espinoza encabezaron juntos una multitudinaria caravana por La Matanza

0

El precandidato a gobernador por el Frente para la Victoria (FpV) Julián Domínguez y su compañero de fórmula, Fernando Espinoza, encabezaron una multitudinaria “Caravana para la Victoria” en La Matanza, que contó con el apoyo del gobernador Daniel Scioli, en lo que fue su primera caravana presidencial.

Scioli_Dominguez_LaMatanza
El recorrido comenzó a las 10 en la calle Victorio de Achega y se extendió por más de 120 cuadras. La fila de autos que seguía al camión guía superaba los 4 kilómetros. Las banderas y la multitud hicieron lento el traslado de los precandidatos que durante la recorrida escucharon a los vecinos, dialogaron y explicaron sus propuestas.
“Venimos desde el corazón del peronismo a decirles que nos estamos rompiendo el alma por conquistar el corazón de toda la provincia”, expresó Julián Domínguez. Los hombres y mujeres a su alrededor lo ovacionaron emocionados y le aseguraron que lo iban a acompañar con su voto.
Los vecinos hacían fila para invitarlos a sus hogares, compartir un mate con ellos, contarles sus historias o, simplemente, lograr un afectuoso saludo. Al mediodía, la llegada del gobernador Daniel Scioli, acompañado por su vice, Gabriel Mariotto, hizo que la caravana se convierta en explosión.
“Este es el mejor aporte que desde el peronismo le podemos hacer a Daniel Scioli porque esta Caravana para la Victoria también le va a asegurar el triunfo a la fómula Scioli-Zannini”, enfatizó el titular de Diputados en rueda de prensa.
“Nuestra forma de hacer política es de la mano del pueblo, escuchando lo que tienen para decirnos y esto es lo que estamos demostrando. No nos podemos disfrazar de algo que no somos”, agregó.
La precandidata a intendente de La Matanza, Verónica Magario acompañó al camión guía junto a Carlos Kunkel, Marcos Di Palma y Camilo Vaca Narvaja, y fueron también de los más victoriados a lo largo del recorrido.
“Queremos convocarlos a que caminen junto a nosotros gastando las suelas de sus zapatos para convencer casa por casa, corazón por corazón, a cada habitante de Buenos Aires para que el 9 de agosto lleven a nuestra fórmula a la victoria, porque será la victoria de toda la provincia”, arengó Julián Domínguez.

French le ganó a Atlético 9 de Julio

0

En la 18va y última fecha del Torneo Promocional «Adrián Mássico» en el Estadio Dr. Alberto Dehenen de French el local se dio el gusto de ganarle a Atlético 9 de Julio el campeón de la primera fase de la temporada por 3 a 2.

FRENCH-9DEJULIO
Era un partido donde no había casi nada en juego. El primer puesto era del Albirrojo desde hace viarias fechas y el Albinegro no podía llegar al Mayor. Sin embargo entre el Atlético French y Atlético 9 de Julio siempre está esa rivalidad deportiva de por medio.
French empezó muy metido en el partido. Esteban Martín madrugó con el grito de gol a los 2 minutos de juego para el 1-0 de French. Gustavo Di Gangi marcó el 2-0 para el local.
Atlético 9 de Julio al promediar la etapa llegó con peligro, Oscar Godoy le ahogó el grito de gol a Nicolás Vía a los 25 minutos.
Hasta que en el minuto 37′ en un corner apareció Ignacio Pastor para poner el descuento -1-2, en el primer tanto de Atlético 9 de Julio.
Se recuperó French, reaccionando para evitar males mayores. A los 40′ salvó el arquero Luis Romero y Esteban Martín marcó el 3 a 1 de penal a los 45 de la primera etapa.
En el complemento iba a lograr descontar Atlético 9 de Julio cuando apareció en escena Pablo Maccagnani para poner cifras definitivas el 2-3 final a los 30 minutos de la segunda etapa.
Ganó French por la diferencia lograda en el primer tiempo, que le alcanzó para alzarse con los tres puntos y terminar en la 7ma posición del torneo. El Albinegro deberá definir con San Martín quien de los dos se mete en el Mayor.

MALESTAR EN LA GENTE DE FRENCH
En las redes sociales circularon fotografías publicadas por simpatizantes de Atlético 9 de Julio. A la imagen de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción le pusieron una camiseta del Millonario, acompañada de una sombrilla Albirroja y el trofeo de Campeón. En otra imagen la gente de Atlético posó frente a la imagen de la Virgen.
Gente de French repudió estos hechos, por la falta de respeto hacia la Virgen, teniendo en cuenta que no deben mezclarse la rivalidad deportiva y sentimientos religiosos.

FRENCH 3 – 9 DE JULIO 2
ESTADIO: Alberto Dehenen.
ARBITRO: Jesús Rafael.
FRENCH: Oscar Godoy, Gustavo Di Gangi, Agustín Pradelli, Jonathan Rodríguez, Rodrigo Herrera, Juan Fava, César Godoy, Nicolás Martín, Esteban Martín, Braian Rodríguez, Gonzalo López. SUPLENTES: Fabio Amengual, Ignacio Belloni, Esteban Godoy, Lucas Durán, Matías Brenna. DT: Alejandro Seijo.
9 DE JULIO: Luis Romero, Facundo Venditto, Diego Salas, Agustín Mucio, Braian Avilés, Ignacio Pastor, Nicolás Vía, Ramiro Di Sario, Pablo Maccagnani, Martín Tempestti, Javier Figueroa. SUPLENTES: Diego Rossi, Joaquín Pírez, Sebastián Cheverry, Agustín Félix, Emanuel González. DT: Mauricio Del Pino.
GOLES: E. Martín 2, Di Gangi (F); Pastor y Maccagnani (9J).

Agustín Alvarez ganó el clásico y es palabra Mayor

0

El Torneo Promocional «Adrián Mássico» llegó a su fin, aunque la temporada 2015 de Primera «A sigue su curso. Agustín Alvarez el sábado 11 de julio se quedó con el clásico de barrios como visitante 3-1 sobre San Martín en el Santiago Noe Baztarrica y de este modo el Rojo se metió en el Mayor (quedó como Subcampeón) mientras que el Santo deberá jugar el repechaje.

???????????????????????????????
El clásico de barrio fue entretenido. Ambos equipos salieron pensando más en el arco de enfrente que en el propio. El equipo de Maldonado con la búsqueda del juego asociado, más allá que todos los intérpretes no tengan el mismo rendimiento que cuando lograron el título de 2012. El conjunto de Jorge Walter Gómez con la calidad y claridad para jugar de Gonzalo Choy González asociándose a Bossio y Lacarra, y en la búsqueda de Perrotta.
Agustín Alvarez empezó siendo más profundo, con los pases de Choy para Lacarra y Bossio. En el minuto 6 después de un tiro libre de Choy sacó a medias Maineri, y el rebote lo tomó un jugador Rojo, para que la pelota diera en el palo. Estuvo cerca Gonzalo Rodríguez a los 7′ en la respuesta Santa.
Agustín Alvarez lastimaba más cuando buscaba. Un centro encontró el manotazo salvador de Maineri a los 10′. Una pelota de Choy para Bossio y la pelota se fue por encima del travesaño. Respondió San Martín con la mejor jugada colectiva por Ibáñez buscando a Matías Ballejos de cabeza a los 25′. En el local Nicolás Vázquez desequilibraba pero no encontraba compañía.
Sobre el final del primer tiempo Agustín Alvarez lograría la diferencia que merecía. El envío de Lacarra, el rebote y la pelota le quedó a Mariano Delamer para que marcara el 1-0 a los 46′.
En el complemento habría más emociones. El uruguayo Gonzalo Choy González exigió a Maineri en la reanudación al minuto de juego. Pero el que iba a convertir el primer tanto del complemento iba a ser San Martín, en un centro de Gonzalo Rodríguez y Lautaro Zelaya cabeceó con comodidad para estampar el 1-1 a los 5 del ST.
Ambos equipos seguían pensando en el arco de enfrente. San Martín sabía que era el menos favorecido en caso de un empate en puntos. Agustín Alvarez no quería especular y tampoco se resignaba con la especulación, una palabra que parece ajena a estos equipos.
De un lado estuvo cerca de convertir Agustín Bessone y del otro lado no perdonó en una contra Ignacio Bossio, a los 34 minutos para establecer el 2 a 1 para el conjunto de Los Diablos Rojos.
Cuando el partido estaba por llegar a su fin Gonzalo Choy González dio otra muestra de calidad con una gran definición, lejos del alcance de Facundo Maineri para el 3 a 1 final y asegurar la clasificación. San Martín deberá definir con French quien se mete en el Mayor.

SAN MARTIN 1 – AGUSTIN ALVAREZ 3
ESTADIO: Santiago Noe Baztarrica.
ARBITRO: Oscar Figueroa.
SAN MARTIN: Facundo Maineri, Esteban Ibáñez, Enzo Bracco, Gustavo Ballejos, Ezequiel Bayaut, Diego Re, Matías Ballejos, Gonzalo Rossi, Lautaro Zelaya, Nicolás Vázquez, Gonzalo Rodríguez. SUPLENTES: Matías Proenza, Agustín Bessone, Federico Torres, Maximiliano García Campos, Luciano Bayaut. DT: Juan A. Maldonado.
AGUSTIN ALVAREZ: Mariano Torrelles, Iván Gabilondo, Federico Punta, Fernando Morales, Mariano Delamer, Julián Godoy, Carlos Perrotta, Juan Crosa, Gonzalo Choy González, Ignacio Bossio, Ignacio Lacarra. SUPLENTES: Agustín Leggire, Martín Ramírez, Franco Baraibar, Luciano Oliva, Nicolás Bossio. DT: Jorge W. Gómez.
GOLES: Zelaya (SM); Delamer, I. Bossio, Choy González (AA).

Once Tigres no lo supo definir

0

Por la 7ma fecha del Federal B, Once Tigres empató como local 1-1 ante Argentinos de 25 de Mayo. El trámite fue favorable al equipo de 9 de Julio en la primera mitad, no lo supo definir y sobre el final permitió la reacción del visitante que terminó logrando el objetivo de llevarse algo del Estadio «Abel Del Fabro». Lo positivo es que esta vez se generaron más oportunidades que en los partidos anteriores.

once_tigres
Con la inclusión de titular de Julio San Miguel, Once Tigres tuvo mayores variantes en ofensiva teniendo en cuenta que Mariano Vázquez encontró un socio. También entraban en ese circuito Marcos Toledo, Claudio Jaime y aprovechavan el adelantamiento de Ballesteros.
Fue así como el equipo de 9 de Julio contó con las situaciones de gol más peligrosas. En una contra lo bajaron a San Miguel a los 4′ provocando el primer tiro libre de riesgo. Argentinos se aproximaba con pelotas paradas que generaban cierta complicación defensiva en el local en los primeros minutos.
En otra acción de riesgo para Once Tigres Jaime habilitó a Ballesteros y el travesaño le negó el gol a los 8′. En un encuentro entre Vázquez y Jaime, el remate de Vázquez fue tapado por el arquero Flavio Biglia (ex Once Tigres) a los 10′. Argentinos también estuvo cerca con un cabezazo en el área a los 12′.
El gol de apertura llegó en otra jugada profunda del local. San Miguel y Vázquez empezaron la jugada, la apertura para Ballesteros y terminó asegurando Marcos Toledo, empujando el balón debajo de los tres palos poniendo el 1 a 0 que era justo.
En el minuto 20′ San Miguel lo buscó a Vázquez, la apertura para Ballesteros y Biglia evitó la segunda caída del visitante.
En el conjunto de Argentinos dejó la cancha Santos, lesionado, ingresando Liendo. En la más clara del visitante la aguantó bien Monteil, giró, quedando de frente al arco, pero definiendo apenas afuera en el minutos 28′.
A los 30′ en una falta a Mariano Vázquez, el tiro libre de Toledo encontró bien parado al arquero Biglia. Sobre el final de la primera etapa en una contra la quiso picar San Miguel, desviado ante el achique del «1».
En el complemento Once Tigres no pudo mantener el mismo circuito e intensidad del juego, aunque aún así siguió genrando situaciones de peligro. Al minuto San Miguel hizo la personal aunque Biglia -la figura- le adivinó la intención y evitó la segunda caída.
En otra contra, en el minuto diez lo trabaron a Claudio Jaime cuando iba a rematar. Un minuto más tarde estuvo cerca Ballesteros. La salida de Ojeda, el que más contenía en la mitad de la cancha, le iba a generar inconvenientes al local.
Argentinos adelantó sus líneas. Montiel habilitó a Malincow y se perdió el empate de manera increíble, en un aviso.
Sobre la media hora del ST llegaría la igualdad. Malincow le ganó la posición a Lora, la tocó Liendo para Montiel, quien se acomodó y convirtió el 1-1.
La expulsión de López iba a dejar a Once Tigres con diez hombres en los últimos 15 minutos. Por un momento daba la sensación que Once Tigres podía llegar hasta perder el partido que en su momento había merecido ganar. Con un hombre menos en un tiro libre antició Ulises Canevari y la pelota pegó en el palo.
El partido terminó igualado con el balance en el que Once Tigres hizo más para ganarlo y que Argentinos tuvo su premio, excesivo, por no entregarse. En la próxima Once Tigres recibirá al puntero Jorge Newbery, el día sabado.

ONCE TIGRES 1 – ARGENTINOS 1
ESTADIO: Abel Del Fabro.
ARBITRO: Calógero.
ONCE TIGRES: Marcos Alvarez, Lucas Bazán, Santiago López, Ruben Lora, Eduardo Ojeda, Ezequiel Dimiro, Lucas Ballesteros, Marcos Toledo, Claudio Jaime, Mariano Vázquez, Julio San Miguel. SUPLENTES: Manuel Figuerón, Enzo Lolla, Ignacio Láttaro, Julián Castilla, Alexis Rongvaux, Juan Perazzo, Ulises Canevari. DT: Alberto Rocca.
ARGENTINOS: Flavio Biglia, Leandro Alvarez, Elías Sánchez, Jorge Duro, Ariel Santos, Nazareno Sequeiro, Nicolás Locatelli, Nicodemo Palladino, Manuel Montiel, Diego Rivarola, Iván Malinow. SUPLENTES: Luis Grosso, Jorge Costa, Nelson Marchena, Nicolás Lacasa, Jorge Liendo, Ruben Báez, Juan Lopardo. DT: Diego Quintana.
GOLES: Toledo (OT); Montiel (A).
EXPULSADO: López (OT)