7.8 C
Nueve de Julio
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 4453

Alumnos del Jardín 901 participaron de la plantación de árboles

0

[15 de septiembre de 2010] Desde hace quince años que el Jardín Nº 901 y la Municipalidad de 9 de Julio participan de acciones relacionadas a la plantación de árboles, a cargo de alumnos de la promoción (ambos turnos). La Plaza Belgrano fue el lugar elegido nuevamente.

Allí los niños de sala de 5, docentes, alumnos y padres compartieron la plantación esta mañana de un ejemplar de la especia denominada «árbol de humo o árbol de las pelucas» (cotinus cogyria).

El Director de Espacios Verdes, Guardaparque Jorge Rumi, indicó que el árbol adquiere este nombre debido a que éste árbol pequeño presenta «una grupa pequeña con una semilla muy chica adentro, que da unos pedún- culos brillosos que a simple vista parecen una peluca liviana».

«Esta planta es muy fuerte y esperemos que tenga suerte en la Plaza, como la mayoría de todas las plantas que han puesto los chicos. Estoy muy agradecido al Jardín 901 que nos permite hacer este trabajo en conjunto y es una alegría compartir esto con los chicos», sostuvo Jorge Rumi.

El funcionario comentó que con este tipo de iniciativas se apunta a la enseñanza a los chicos a para que aprendan a querer a las plantas y que los árboles que ellos plantaron, el día de mañana serán hermosos árboles en espacios públicos. «Es muy importante el trabajo de concientización de los docentes», agregó Jorge Rumi.

Se vivió un momento muy agradable con la participación de padres, quienes aprovecharon la ocasión para tomar fotografías a los chicos muy entretenidos con la tarea.

Al cierre de esta edición estaba prevista la misma actividad con la participación de los alumnos del turno tarde del Jardín Nº 901, en una tarea muy interesante.

El historiador Monseñor Juan G. Durán volverá a disertar en 9 de Julio

0

[15 de septiembre de 2010] Con motivo de celebrar el inicio del Bicentenario de la Nación Argentina (1810-1816), la Junta Regional de Educación Católica, ha organizado una charla sobre “El Bicentenario y nosotros mañana. Claves interpretativas para pensar la Argentina”. La misma estará a cargo de una figura prestigiosa, en el ámbito académico e intelectual, el historiador monseñor doctor Juan Guillermo Durán (foto).

La charla se llevará a cabo el  23 de Septiembre de 2010, a las 20 horas, en la Biblioteca “Federica Sanabria” del Colegio Jesús Sacramentado, ubicado en la Avenida San Martín 1173 de esta ciudad.

No es la primera vez que monseñor Durán visita la ciudad de 9 de Julio para brindar una conferencia. En dos ocasiones anteriores, a finales de la década de 1990 y en 2007,  ofreció dos interesantes charlas sobre temáticas relacionadas con la historia y las misiones en esta zona del territorio bonaerense.

EL DISERTANTE

Monseñor Doctor Juan Guillermo Durán nació en Trenel (La Pampa–Argentina) el 24 de agosto de 1945. Sacerdote de la Arquidiócesis de Mercedes–Luján (1972), es Profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación (1968), Licenciado en Teología (1975) y Doctor en Teología con Especialidad en Historia de la Iglesia (1982). Titular de la Cátedras de Patrología, Historia de la Iglesia Moderna, Historia de la Iglesia Latinoamericana e Historia de la Argentina, en la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina, dirige el Departamento de Historia de la Iglesia en dicha Facultad. Profesor Ordinario de la Universidad; asimismo se ha desempeñado como Director de Estudios del Seminario Arquidiocesano “San Juan María Vianney” de la Arquidiócesis Mercedes –Luján (1984-1996); y Profesor de Historia de la Iglesia, Patrología, Moral  y Conservación del Patrimonio Cultural en el mismo (1984-2009).

Asimismo, monseñor Durán se desempeña como  Perito en la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Santa Domingo (1992); es Prelado de Honor de su Santidad (1994), miembro de Número de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina (1985), perito de la Comisión Episcopal de “Fe y Cultura” (1989), miembro de la Academia Nacional de la Historia (1993), miembro del “Pontificio Comité de Ciencias Históricas” (2001). Entre 1980 y 2003 dirigió la la Revista “Teología”  y es miembro del Consejo de Redacción de la Revista “Teología”  y del “Anuario de Historia de la Iglesia” (Navarra–España); y Par Evaluador de la Coneau, para acreditación de carreras de doctorado en Humanidades (2001).

Monseñor Durán es autor de numerosos libros y publicaciones y ha dictado cursos y jornadas en la Argentina y el Extranjero sobre temas de Historia de la Iglesia en América Latina y Argentina.

Fue un éxito el Torneo de Tiro en el Aeroclub

0

[15 de septiembre de 2010] El pasado fin de semana se realizó en las instalaciones del Aeroclub local un importante torneo de tiro deportivo, especialidad «hélice». La actividad comenzó el día sábado, con la presencia de tiradores locales y de ciudades vecinas, logrando el primer puesto el Sr. Dante Vaccaneo, de la ciudad de Junín.

El día domingo, y por primera vez en nuestra ciudad,  se disputó la 6ª fecha del «Campeonato Nacional»,  dicho torneo se denominó Copa Nación Argentina, con la presencia de casi un centenar de tiradores, oriundos de las provincias de Córdoba, Santa Fe, La Pampa y diversas ciudades de la provincia de Buenos Aires que participaron en diferentes categorías.

Los tiradores locales tuvieron un brillante desempeño, logrando en la categoría mayor el 2º puesto José Scardino, 4º Carlos «Cali» Martínez. También lograron el primer puesto por equipos los mencionados tiradores  y Martín Miglierina, representando al Aero- club local, mientras en la categoría principiantes el primer puesto fue para la «promesa local»: Juan Manuel Martínez.

Resultados:

Categoría A:

1º Fernando Allevatto de San Nicolás,

2º José Scardino representante de 9 de  julio,

3º Jorge Marenda de Bragado,

4º Carlos Martínez (9 de Julio),

5º Gabriel Ipolito (Rosario),

6º Sergio Migliore (Que- mu Quemu, La Pampa),

7º Marcelo Severino (Gral.Pico).

Veteranos

Carlos Claverol (Lincoln):

Súper Veteranos:

Ismael López (Gral. Pintos).

Menores:

Gabriel Perera, (Sta. Fe)

Damas:

Claudia Hermanjat.(Ju- nín).

Debutantes:

Juan Manuel Martínez.

( 9 de Julio).

La Subcomisión de Tiro agradece al diario «EL 9 DE JULIO», Shell San Martín, Elásticos Martí- nez, Armería Benedetti, y Panadería «Don Ro- gelio», por el apoyo recibido en el evento.

Preparativos para la Fiesta del Deporte

0

[15 de septiembre de 2010] A través de Radio Victoria como medio de comunicación, el periodista Raúl Mascheroni informa como coordinador de esta tradicional fiesta los primeros detalles organiza- tivos para lo que será la Trigésima Segunda Realización consecutiva.

FECHA DE REALIZACION

Este evento de la temporada 2010 se realizará el día miércoles 29 de diciembre como ya es habitual en la sala del Teatro Rossini, sala cedida por la Asociación Cultural Nue- vejuliense desde la hora 22.

TERNAS Y DISTINCIONES

Como ya es habitual se premiarán las distintas ternas que surjan de la presente temporada como así también distinciones especiales. Se premiará a la revelación del año y al deportista del año.

OTRAS NOVEDADES

Como novedades para este año se distinguirá a las divisiones inferiores de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Esto ocurre por primera vez en esta tradicional fiesta deportiva.

Entre otras novedades se distinguirá la mejor labor deportiva radial de la presente temporada.

También y en reconocimiento a quienes desarrollaron labor deportiva durante todos los tiempos se descubrirá una placa alusiva en el Cementerio local recordando a dirigentes, periodistas y deportistas en general que pasaron por esta vida y que dejaron agradables recuerdos.

ELECCION REINA DEL BICENTENARIO

Como otro agregado, se realizará la elección de la Reina del Bicentenario. Por tal motivo, se enviará invitación a todas las instituciones deportivas del Partido de 9 de Julio para que formen parte de esta nueva realización.

GESTIONES OFICIALES

En la actualidad se están efectuando distintas gestiones ante los diputados provinciales doctores Horacio Delgado y Juan José Cavallari respectivamente, hay temas en carpetas que se definirán en breve para luego en forma conjunta brindar detalles.

APOYO MUNICIPAL

Como ya es tradicional esta nueva realización contará con amplio apoyo municipal, especialmente de la Dirección de Deportes.

PRIMERA B

Por primera vez también se jerarquizará la Primera División B conformándose una terna de jugadores y técnicos similares a las de Primera División A.

En principio estas son las novedades para esta nueva realización. El ente organizador como la coordinación recibe sugerencias que sirvan para contribuir y mejorar este tradicional evento.

Expo Dudignac del 9 al 11 de octubre

0

[15 de septiembre de 2010] Ayer, en el Salón de las Américas de la Municipalidad se realizó una reunión de la que participaron el Intendente Battis- tella , demás autoridades municipales y miembros de instituciones de la localidad de Dudignac, quienes procedieron a presentar los detalles de la 1ª.Expo-Dudignac.

Entre los días 9, 10 y 11 de octubre (el lunes es el feriado nacional del 12 de Octubre), se realizará  esta primera Expo Dudignac en el marco de los festejos que se van a ir realizando con motivo de la celebración de los cien años de la localidad.

El delegado municipal Norberto Lorenzoni y Cristian Corbetta explicaron que se había creado una Comisión para celebrar los cien años de Dudignac, a través de la cual invitan a comercios y vecinos a sumarse.

La 1ª. Expo Dudignac se realizará en  predio del ex Ferrocarril, comenzando a las 21 hs del día 9. En esta oportunidad participarán Grupos de Danzas, María Eugenia Brenna con salsa y merengue, Beto De la Rosa, los Hermanos Anta. El domingo continuará con bicicleteadas y entretenimientos para los más chicos, sueltas de palomas, coordinados por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio. También se contará con la presencia del Teatro Comunitario, el Ballet de danzas Arabes Shaláa dirigido por Victoria Fernández, el Ballet Folclórico Municipal y desfile de moda, para finalizar el segundo día. Y el lunes, culminarán los festejos con un Desfile de Centros Tradicionalistas, entretenimientos criollos, entrevero de tropillas y una maratón.

La intención de los organizadores de esta primera Expo, quedó reflejada en la posibilidad de que año tras año las instituciones se unan  y prolongarla en el tiempo.

Implementan medidas para el tránsito

0

[15 de septiembre de 2010] El Gobierno Municipal instrumenta una serie de medidas, y otras están para analizarse y adoptarse, con la intención de mejorar la problemática del Tránsito en la Ciudad de 9 de Julio. La Secretaria de Gobierno Lic. Marianela López brindó detalles a través de los medios de prensa sobre medidas que se analizan con respecto al tránsito pesado, transporte público y delivery, que tratará el Concejo Deliberante.

Ayer tuvo lugar una nueva reunión de la Mesa Municipal de Tránsito, ámbito convocado desde la Secretaría de Gobierno para que distintos actores analicen distintos aspectos relacionados al tema y las políticas a aplicar. Se convoca a los bloques legislativos, el Comisario, los funcionarios (Fons, de Seguridad y Agrati, Tránsito), y jueces de faltas.

En el último encuentro participaron los bloques de la UCR y PRO, analizando algunos proyectos que se implementan desde el Ejecutivo. En primer término se hizo una revisión de los operativos de tránsito, que se intensificaron en distintos turnos: mañana, tarde y noche, sumado a la prevención en ingreso y salida de los establecimientos escolares.

CONTROLES

Se reforzaron los operativos los fines de semana, agregando un operativo más de dos horas en horario de tarde y extendiéndolos hasta la hora 3 los operativos nocturnos. «Los resultados son positivos, en relación a las actas de infracción realizadas y secuestros de vehículos y motos (sobre todo). Antes de 10 vehículos interceptados, 8 incumplían con la documentación correspondiente», expresó la Secretaria de Gobierno Lic. Marianela López.

La funcionaria comentó además que «hoy se bajó a 6 vehículos que incumplen, de cada 10 interceptados. Todavía tenemos un alto nivel de infractores, pero se vienen reduciendo. Esto implica que a través de los controles, más gente está regularizando su siutuación de documentación».

TRANSITO PESADO

El Ejecutivo elaboró un proyecto de ordenanza para unificar la zona de prohibición de estacionamiento y circulación de camiones en la ciudad de 9 de Julio. Se prevé un circuito comprendida en Av. de Circunvalación (Ag. Alvarez, Compairé, Acceso Pte Perón y Urquiza), prohibiendo la circulación y estacionamiento.

Por afuera de esa zona la ordenanza prevé que se pueda permitir el estacionamiento de camiones, únicamente frente al domicilio del chofer o propietario sin que genere molestias a vecinos y vecindario. «Esto nos permite encontrar un punto medio entre exigencias de transportistas para dejar los camiones en la Playa y los demás vecinos», comentó la Lic. López.

Esta medida regularía la circulación de tránsito pesado sobre el Acceso Alte Brown haciendolo restringido «sólo a los camiones que tienen como destino algunas de las industrias del Acceso Brown o a los talleres. Uno que quiere ingresar por Ruta 5 a la Ciudad, tiene que ir por Acceso Perón o algún otro».

En cuanto a las restricciones, en caso de instrumentarse la medida, se prohibiría totalmente la circulación de camiones por Acc. Brown en horarios pico en horarios picos cuando salen trabajadores de las industrias o los alumnos de establecimientos educativos.

CIRCULACION

Hay un proyecto para mejorar la circulación en intersección de Acceso Brown y Rastreador Fournier donde hay muchos inconvenientes a la salida del predio de la Estación del Ferrocarril. Es otra propuesta que se debe analizar por distintos sectores como así también por los vecinos.

«Hoy no está regulado y cualquier cruce en este lugar está permitido. La propuesta que hacemos que la circulación de calle Mendoza sea de única mano hacia Fournier y la salida desde el Acceso a Fournier sea de única mano, con un ordenador de tránsito que prohiba que el conductor doble, respetando giro a la derecha. Esto estaría acompañado con un cambio de sentido de circulación de General Paz para descongestionar el tránsito de Av. Urquiza», agregó López.

TRANSPORTE PUBLICO

El Gobierno mantuvo una serie de reuniones con transportistas suburbanos (que llevan y traen gente desde localidades) para modificar y actualizar la ordenanza vigente. Se apunta a permitir una antigüedad de 25 años de las unidades (actualmente se permite hasta 5 años), con la condición que cumplan con la Verificación Vehicular.

Los colectivos de las localidades transitarán en sus recorridos por avenidas, para descongestionar zonas complejas, encontrando «buena voluntad», según la Lic. López. Se analiza la posibilidad de implementar una prueba piloto que les permita transportar gente en la Ciudad, hasta que se establezca un transporte urbano.

DELIVERY

En relación al servicio de Delivery el Municipio elaboró un proyecto con los requisitos a cumplir y, a su vez, imponen serias condiciones al propietario del comercio que ofrece el servicio. El proyecto prevé que clausure el comercio y a la segunda clausura por el mismo motivo se caería la habilitación del lugar.

Juan Antonio Lázara brindó una jornada de orientación vocacional

0

[14 de septiembre de 2010] El licenciado Juan Antonio Lázara, especialista en orientación vocacional y creador de la Guía del Estudiante, estuvo una vez más en 9 de Julio ofreciendo una jornada de orientación vocacional, que se llevó a cabo a la mañana en el Teatro Rossini, y a la tarde en la localidad de Quiroga.

En conferencia de prensa, Juan Antonio Lázara aclaró que su disertación estaba dirigida “a jóvenes y adultos”. Luego expresó que además de carreras de estudios, “hablamos también de las posibilidades de los oficios. Nuestro país necesita más electricistas que abogados, más plomeros que contadores”, sostuvo.

Lázara destacó que “estudiar en Argentina es muy fácil. Tenemos universidades gratuitas, ingreso irrestricto, y universidades privadas que ofrecen la posibilidad de estudiar y trabajar a la vez. Tenemos 1500 carreras, 2000 institutos universitarios o terciarios, y tenemos la cantidad increíble de 100 universidades para elegir, distribuidas en todo el país. Hay muchas facilidades, y está el proyecto de que 9 de Julio se transforme en un pueblo universitario”, remarcó, del ámbito local.

Y entre otras consideraciones, manifestó que “las carreras convencionales siguen siendo las de más convocatoria, aunque no necesariamente son las que mayor inserción laboral ofrecen. Estamos intentando que esta situación se revierta poco a poco”.

Irse a estudiar a grandes centros, manifestó el creador de la Guía del Estudiante, “depende de las inquietudes de cada uno. Pero lo cierto es que desde hace algunos años está la posibilidad de quedarse a vivir en 9 de Julio, hay posibilidades de estudiar a distancia, de estudiar en subse- des universitarias, a través de la modalidad virtual, cuestionable pero existe”, enumeró.

Sobre carreras “de moda”, señaló el licenciado que “hoy por hoy, los chicos preguntan principalmente por las siguientes carreras: médicos forenses, relaciones internacionales, periodismo deportivo. Y las carreras que más necesitamos tienen escasísimos interesados, por eso tienen becas; en la Argentina sobran becas, pero no hay cantidad suficiente de postulantes”, subrayó.

Y prosiguió mostrando algunos contrastes de la educación. “En general los chicos que abandonan una carrera son los que están sobre estimulados, es decir chicos que vienen de familias muy favorecidas, hijos de profesionales. Y hay chicos que vienen de familias trabajadoras, donde hay menos estímulo, que tienen mayores posibilidades de continuar una carrera, y eso es maravilloso, porque en la Argentina el ascenso social se puede lograr a través de la capacitación”, aseguró.

Otro de los temas que tocó Lázara en su disertación fue el de las nuevas tecnologías. “Internet ha traído muchas posibilidades, como estudiar una carrera a distancia. Yo hago hincapié desde hace unos años del problema de la adicción a Internet, que está provocando estragos. Los ministros de educación consideran que inundando de computadoras el sistema educativo van a resolver los problemas de educación, cuando necesitamos mayores contenidos humanísti- cos, relaciones interper- sonales, no computado- ras”, concluyó.

Posteriormente, durante la charla, con un estilo ameno y directo, Juan Antonio Lázara captó el interés de la audiencia, arrojó estadísticas interesantes sobre 9 de Julio, y tocó varios puntos sobre la decisión de estudiar una carrera.

En la E.E.T. Nº 2 inauguraron el Centro de Desarrollo Emprendedor

0

[14 de septiembre de 2010] En base a una inquietud del Director de la Escuela de Educación Técnica Nº 2, se inauguró ayer el Centro de Desarrollo Emprendedor de 9 de Julio. El Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Horacio Delgado, recogió la idea del director.

Con este Centro, se tiende a impulsar la cultura emprendedora de los jóvenes, en este caso de los que egresan de la Escuela de Educación Técnica 2, con el objetivo de ampliar el espectro a todos.

El Centro apunta a que los jóvenes que egresen, y no continúen las carreras terciarias o universitarias, pero que reúnan el perfil de emprendedor, se transformen en futuros empresarios.

Antes de iniciarse el acto, en una rueda de prensa, el doctor Horacio Delgado entendió que «hoy es un día muy especial para todos los nuevejulienses, en el cual es presentado el Centro de Desarrollo Emprendedor»

«Hace –añadió- un tiempo atrás, en este mismo lugar, estamos presentando el Programa de Desarrollo Productivo Regional para el Partido de 9 de Julio y la región. Entre los objetivos que nos habíamos marcado en aquella oportunidad, estaba precisamente la conformación de un centro de formación de emprendedores».

El legislador explicó que, con este Centro, «se tiende a buscar el cultivo de la cultura emprendedora de nuestros jóvenes, en este caso de los que egresan de la Escuela de Educación Técnica 2, con el objetivo de ampliar el espectro a todos los jóvenes del Partido».

«Este Centro –prosiguió el doctor Delgado- surge como una inquietud, una idea, del director le esta Escuela, con la finalidad de que los jóvenes egresan, y que no continúan las carreras terciarias u universitarias, pero que reúnan el perfil de emprendedor, se transforman en futuros empresarios, conductores de Pymes del Partido de 9 de Julio.

“En esto, el sector empresarial pasa a cumplir un rol fundamental, desde el punto de vista de la responsabilidad social empresaria, y para lograr el apoyo certero a los emprendedores, para que sus emprendimientos no se frustren o fracasan en el futuro», dijo.

Por su parte, el licenciado Ariel Notta, Coordinador de la Red de Formación de Emprendedores y del Programa Provincial de Incubadoras de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos explicó que «la Comisión de Investigaciones Científicas, desde el año 2008, acompaña un proceso en distintos lugares de la provincia de Buenos Aires en el área de innovaciones; pero, fundamentalmente, lo que se está intentando es el acompañamiento, fortalecimiento y armado de una red de formación de formadores».

«La misma incluye a universidades nacionales con asiento en la provincia de Buenos Aires y a las escuelas medias, técnicas y agrarias, que cada vez más tienen iniciativas que fomentan emprendedorismo», comentó Notta.

La Inspector Jefe Distrital, profesora Lucrecia Salomón consideró que «despertar el espíritu emprendedor en los jóvenes es fundamental, porque posibilitará el desarrollo de la justicia social en el concepto más amplio, ya que permitirá que tengan una inserción laboral diferente».

«Nuestros jóvenes –agregó Salomón-, en lugar de salir a buscar empleo, van a ser los propios generadores de sus trabajos, y eso tiene que ver con la inclusión, con la igualdad de oportunidades y con la apuesta a un futuro mejor de nuestra sociedad».

Otra de las autoridades presentes, el licenciado Pablo Sela, Secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Luján y a cargo del Programa de Emprendedores, luego de manifestar su satisfacción por participar de este acto, subrayó que «esta iniciativa, que en algún momento prosperó, ha evolucionado y permite nutrirse unos con otros».

Para el profesor Carlos Pereyra, coordinador del Programa de Jóvenes Emprendedores Rurales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, «el tema de los emprendedores debe ser temática de agenda», y en el mismo sentido, manifestó que «el joven rural también está necesitando salir a flote de muchas necesidades que tiene hoy»

Por último, el profesor Vicente Héctor Francione destacó que el nuevo Centro será muy importante «para que los alumnos que se reciban puedan salir con un proyecto emprendedor, colaborando la escuela con ellos, para la fabricación de determinar equipamiento que pueda ser útil para esta ciudad».

EL ACTO

Luego de la conferencia de prensa, y ante de la presencia de concejales, consejeros escolares, funcionarios Locales, alumnos y profesores de la E.E.T. N° 2, el acto comenzó con los discursos de Vicente Francio- ne, de la inspectora jefa distrital de 9 de Julio,  Lucrecia Salomón y del coordinador general de la CIC, Ariel Notta. Seguidamente fue firmada una “Carta Intención” a cargo de los referentes de las instituciones participantes.

El Diputado provincial Horacio G Delgado tuvo a cargo el cierre del mismo, con palabras alusivas.

Taller de Cuidadores Domiciliarios

0

[14 de septiembre de 2010] El lunes 13, dio comienzo el 2º Curso de Cuidadores Domiciliarios en el ISETA con una importante cantidad de inscriptos. En esta oportunidad, dicha capacitación será dictada con recursos municipales.

La Secretaria de Salud, María Dolores Apraiz, manifestó su conformidad ante el público presente y dijo que “la verdad que es muy importante la aceptación y participación de mas de 60 personas, que de alguna manera avalan los argumentos que nosotros habíamos interpuesto ante el Ministerio en su momento, de las posibilidades de volver a dar el curso de capacitación de auxiliares domiciliarios ya que primero es una necesidad que la comunidad tiene, frente a los problemas que sufren las personas que no tienen familiares o que sufren alguna determinada patología temporaria o definitiva que hace que la persona necesite un soporte o compañía en su casa y por otro lado, también para demostrar la necesidad de capacitación y formación que tiene un sector importante de la sociedad, de lo que hace a la formación laboral que es que muchas de estas personas a pesar que tienen algún personal idóneo en el cuidado de personas con algún problema de salud, necesitan y demandan capacitación.

Lamentablemente no fue comprendido esto, por eso, el municipio decidió encarar con los recursos propios este Curso de Capacitación que va a tener los mismos contenidos que han tenido los anteriores pero en este momento absolutamente financiado por el municipio, esto significa una inversión, ya que primero tiene que ver con la posibilidad de empleabilidad de un sector muy importante de la comunidad, como lo son la mayoría de mujeres que les es difícil encontrar inserción laboral en este momento y por otro lado, la posibilidad de que la comunidad reciba un servicio, que las obras sociales puedan de alguna manera pagar los subsidios a personas que están debidamente capacitadas y certificada esa capacitación y que confíen en el seguimiento y acompañamiento que se hace de estas personas cuando llegan a los hogares y pueden demostrar con idoneidad la tarea que realizan, por eso es doblemente importante para nosotros; primero porque el municipio siempre tiene una mirada previsora acerca de lo que está pasando en la comunidad, que mucha veces los organismos que están mas alejados de la realidad no lo entienden y por otro lado es una satisfacción porque de alguna manera estas personas van a tener la posibilidad de mejorar la calidad del trabajo que realizan y también mejorar sus condiciones laborales porque no sólo se trabaja la formación especifica para atender una persona que necesita un soporte domiciliario, sino también en el conocimiento de cómo son las relaciones laborales de empleabilidad y creo que eso es muy importante, además del esfuerzo que se hace desde el municipio para garantizar esto a la comunidad. Así que estamos muy contentos y esto es parte del trabajo de la Dirección de Adultos Mayores, que ha venido haciendo desde hace ya bastante tiempo, y que por supuesto, con el Intendente Municipal lo hemos avalado porque estamos de acuerdo en encarar este tipo de tareas, en otras áreas también, pero fundamentalmente en esta área tan sensible que es en el acompañamiento de aquellas personas que tienen alguna dificultad de salud y que necesitan de algún soporte y que muchas veces su familia no se los pueden dar”.

JAVIER SAMPIETRO

Por su parte, el Director de Tercera Edad, Prof. Javier Sampietro, manifestó que “este año, a diferencia de los otros Cursos de Cuidadores Domiciliarios que hemos dado, lo vamos a dar con presupuesto municipal.

Este es un objetivo amplio de la Dirección de Adultos Mayores donde tenemos la ilusión de poder llegar a la mayor cantidad de cuidadores domiciliarios para 9 de Julio, es un objetivo muy ambicioso, ya que queremos formar 100 cuidadores. En nuestro primer curso hemos formado 23 de los 40 que habían iniciado el mismo”.

“Hoy arrancamos un nuevo Curso con los mismos objetivos -explicó-, con los mismos profesionales con que se dio el Curso de Nación, pero con recursos municipales, que esto es muy importante para nosotros y sería nuestro segundo curso de formación que para el área creo que es el objetivo más ambicioso que tenemos, porque tener muchos cuidadores domiciliarios para nosotros es una solución y una buena calidad de vida para todos los nuevejulienses y para todo el Partido de 9 de Julio, porque aquí van a estar cursando personas también de las localidades”.

Respecto a la salida laboral, Sampietro, indicó que “es muchísima la salida laboral, esto surgió de un listado de 150 personas que están inscriptos de los cuales en un convenio entre el Municipio y PAMI, todas las personas que están subsidiadas por PAMI para tener un cuidador domiciliario debe tener esta capacitación”.

En relación a los profesionales que dictarán el Curso de Cuidadores Domiciliarios, el Director de Tercera Edad destacó que “son todos de 9 de Julio: médicos, kinesiólogos, nutricionistas, enfermeros, profesores de educación física, psicólogos, realmente es muy amplia la capacitación y no solamente abarca a la persona que está enferma, por eso también hay un profesor de educación física y un recreólogo, sino que también abarca a aquella persona que vive sola y que quiere que alguien la acompañe.

Nosotros, en la Dirección, recibimos la inquietud y con eso llevamos adelante esta capacitación que va a estar coordinada por la Trabajadora Social, Laura Banchero y junto a ella Elisa Novelo, que también es Trabajadora Social”.

Por último, Sampietro, habló de la duración de la capacitación y dijo que “es de cuatro meses, se estará cursando los días lunes y miércoles de 18 a 21 hs en el ISETA, y va a tener una parte teórica y otra práctica. La práctica, estará supervisada por las coordinadoras de casos y van a estar atendiendo diferentes casos, ya sea de gente institucionalizada (en geriátricos u Hogar de Ancianos) como personas que están en su casa. Con esto, nosotros estamos dando un paso fundamental y muy amplio que teníamos desde la Dirección, que es lograr gente capacitada para todo el Partido de 9 de Julio. Estoy convencido que este es el mayor logro desde que estamos en la Dirección de Tercera Edad, porque siempre hemos venido trabajando con distintas capacitaciones que han venido de Provincia, pero hoy en día y con la aprobación del intendente Battistella, en tener una capacitación propia en la que el Municipio ha invertido mucho y eso muestra el interés de nuestro Intendente en querer lograr una mejor calidad de vida”, finalizó. (informe de Prensa Municipal)

Solicitan “normalizar” el suministro de electricidad a vecinos de 9 de Julio

0

[14 de septiembre de 2010] Es la zona del Barrio Los Aromos en la calle Azcué- naga, cercano  Ruta nacional 5 y las arterias Estrada y Rivadavia.

En la sesión del Honorable Concejo Deliberante del día viernes 10 de septiembre en la que se trataron y debatieron más de 40 proyectos de índole distrital, una de las documentaciones fue la Nº 593/10 con autoría del Concejal Ricardo Deber- nardi de Bloque Ciudadano quien solicitó se normalice el suministro de electricidad en la zona de las calles Azcuénaga cerca de la Ruta Nº 5 y entre las calles Estrada y Rivadavia. El mismo fue aprobado por unanimidad en la última sesión del  HCD.

El edil, sostuvo que “los problemas y pérdidas que ha acarreado el mal suministro de tensión eléctrica a vecinos de la calle Azcuénaga, cerca de la Ruta nacional 5 y en las arterias Estrada y Rivadavia,  en el Barrio Los Aromos, ha provocado daños en artefactos eléctricos, principalmente heladeras».

También agregó Deber- nardi que “hay vecinos de esa zona que hasta han tenido que desconectar su heladera para no sufrir estas consecuencias, cuando se retiraban a sus labores”.

También remarcó Deber- nardi que se “solicitó esto por un lado para no seguir sufriendo estas situaciones, y por otro lado estamos a pocos meses de que llegue la estación de verano, y la demanda eléctrica en la ciudad será mayor y nuestros vecinos se sentirán mayormente muy perjudicados”.

Cooperativa

Mano Amiga

En otro orden de cosas, el Concejal Ricardo Debernardi se refirió al proyecto (Expte.250/10) presentado por el Departamento Ejecutivo solicitando al  Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires,  la donación de terrenos  para la Cooperativa de vivienda Mano Amiga, entidad que viene desde hace meses reclamando una solución al tema.

En este sentido, el Concejal se mostró satisfecho en que este cuerpo haya podido dar una solución a nuestros vecinos.