13.9 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 4451

Las cotorras de la Plaza Gral Belgrano

0

[18 de septiembre de 2010] La cotorra común, es un ave pequeña del orden de las trepadoras, parecida al papagayo, de color verde, garganta gris y el extremo de las alas azuladas. Vive en sudamérica. Hasta hace algunos años habitaba en el litoral y el norte de nuestro país y, fue emigrando hacia la costa atlántica de la Provincia de Buenos Aires y luego hacia el centro de la provincia.

Ahora habita en nuestra zona y en la Plaza Gral Belgrano se refugia en las palmeras, con la característica de la formación de un gran nido que comparte con varias parejas, de ahí, se oye el cotorreo al caminar por la plaza. Se observa también, que están llegando a la zona los aguiluchos que se alimentan de los huevos y pichones de la cotorra El aguilucho es un ave rapaz, de pico corto y encorvado, dedos armados y uñas fuertes, carnívoro, .que habita en la región Andina y en la llanura. Es un ave solitaria y no forma bandadas. La cotorra es depredadora de sembrados, es considerada plaga y se suele combatir para evitar mayores daños a la agricultura.

Once Tigres busca el campeonato y seis equipos luchan por seguir en la «A»

0

[18 de septiembre de 2010] Cuando se juegan las tres últimas fechas del final del certamen, es momento de definiciones en el Fútbol local. No sólo está en juego el título al que aspiran Once Tigres, Atlético 9 de Julio y Agustín Alvarez aunque los dos escoltas están separados por seis puntos del líder. La lucha es más emocionante, en este momento en los últimos lugares: Libertad y San Martín están igualados en la última posición con 14 puntos, Dudignac tiene 15, Naón 16, French 17 y San Agustín 18 (seis equipos encerrados en sólo 4 unidades, con 9 puntos en juego).

Los cinco partidos de Primera División «A» se jugarán este domingo debido a un cambio en la programación implementado por la Liga Nuevejuliense de Fútbol, con la expectativa puesta en la definición del Torneo.

El puntero Once Tigres tiene posibilidades matemáticas de coronarse Tricampeón, para eso tiene que ganarle a San Martín (uno de los que marcha en último lugar) de visitante en el Complejo Santiago Noé Baztarrica y que no logren los tres puntos Atlético 9 de Julio y Agustín Alvarez.

El escolta Atlético 9 de Julio tiene la obligación de ganar para mantener viva la llama de la esperanza en French, un rival y un escenario complicado como el Alberto Dehenem ante un albinegro necesitado para ratificar la permanencia y que piensa en el Interligas.

El otro escolta Agustín Alvarez recibirá a Dudignac. El rojo está complicado con las bajas del arquero Patricio Torres, Nicolás Ramírez (no juegan por suspensiones hasta el final del Torneo) y Carlos Rojas.

En cancha de Libertad el local y Naón se juegan tres puntos muy importantes por la permanencia. El «Lagunero» viene de ganar de visitante ante Dudignac por 3 a 0 y Naón de caer 2 a 1 con San Agustín de local.

Quiroga, que marcha en cuarto lugar, visitará al Deportivo San Agustín que está a un paso de mantenerse en Primera «A» y puede llegar a clasificarse al Interligas.

Proyectando la Agencia de Desarrollo local en 9 de Julio

0

[18 de septiembre de 2010] Más allá de los diversos modelos que se analicen y que se traten de exponer diferentes criterios, la Agencia de Desarrollo deberá “establecer” un estilo propio, el cual responda a las necesidades y a la lógica territorial nuevejuliense. Su concepción, deberá encontrar  solidez proponiendo un debate amplio en los proyectos de progreso económico que permitan sustentabilidad en el tiempo.

Quienes venimos planteando la necesidad de la “creación de una Agencia de Desarrollo Local” en 9 de Julio, nos fortalece los objetivos que venimos cumpliendo, como la reciente “creación del Centro de Desarrollo Emprendedor”, el cual es un logro que proyecta un planeamiento estratégico del desarrollo, en el ámbito de los emprendedores y abarcando el sector de la juventud.

Ahora es el momento del debate por la conformación de la Agencia de Desarrollo como una “idea”, esta debe estar impulsada por el conjunto de los actores locales con la pluralidad de los distintos sectores de la comunidad; entendiendo a la Agencia como una valiosa herramienta para proyectar el desarrollo regional, es entonces que entramos en un momento de definiciones y de profundos debates acerca de su composición, funcionamiento y lo que es más importante: su verdadero proyecto estratégico.

Sobre este último punto, es donde debemos enfatizar el análisis, es necesario ser amplios y recepcionar de manera franca los diferentes aportes,  pensando en que, la creación de la Agencia de Desarrollo no resulte una acción estéril, ni se transforme en una nueva estructura que responda a determinados intereses sectoriales, sino por el contrario, esta debe servir como foro de discusión, y en consecuencia arroje como resultado una  proyección económica y social de 9 de Julio y la región, donde puedan ir surgiendo con dinamismo los ejes estratégicos.

La Agencia, por lo tanto, deberá amparar expresiones convergentes que la identifiquen, generando verdaderos debates de resolución local sobre la visión del desarrollo territorial, su economía, sus actores, instituciones y empresas, y establecer de que forma y con que mecanismos, articulará sus estrategias, para apuntalar los proyectos derivados del consenso de la comunidad, que a su vez cuenten con un respaldo técnico que garantice su viabilidad y puedan convertirse en ideas factibles, integradoras y generadoras de empleo en el mediano y largo plazo, y que no omitan la conciencia ambiental que es preciso integrar en una lógica de desarrollo.

Comenzó el Censo de Arbolado Urbano

0

[18 de septiembre de 2010] Esta semana se puso en marcha el Programa del Censo de Arbolado Urbano que se lleva a cabo en un principio dentro del radio periférico denominado de los “Cuatro Ríos”. Autoridades encabezaron el acto de inicio realizado el lunes.

Jóvenes identificados recorren calle por calle realizando un relevamiento. Los datos darán un panorama competo del estado actual del arbolado urbano de la ciudad. Esta es una prueba piloto ya que se realiza dentro de la zona de los “Cuatro Ríos” (ex Río Uruguay, Río Paraná, Río Negro y Río Bermejo; hoy Tomás Cosentino, Eva Perón, Cardenal Pironio y Antonio Aita).

Eso aportará una base para determinar «cómo están las plantas ya que es el arbolado en teoría mas antiguo de la ciudad. Se van a registrar: las especies de árboles que hay en cada casa, cuántos tienen, si están en cazuelas o espacios verdes, si están deteriorados, su altura, el tamaño de la copa, el diámetro del tronco a la altura del pecho, si tiene raíces expuestas, si hay ahuecamiento en los troncos, si hay ramas enfermas, si las hay sobre los techos, si las raíces tienen alteraciones y si están o no podadas: bien, regular o mal”, explicó el Director de Espacios Verdes Guardaparque Jorge Rumi.

“En esta etapa se realizará dentro del área señalada -continuó-, lo ideal sería censar toda la ciudad, pero con esto tenemos un trabajo importantísimo ya que son alrededor de 12 mil árboles, y con todo el arbolado de la ciudad andaremos alrededor de los 40 mil ejemplares, así que con esto tendríamos un panorama aproximado de como están las cosas”, aclaró Rumi.

En este proyecto, el Municipio cuenta con la importante colaboración del CEPT Nº 15 de El Chajá. Han realizado una capacitación con fotos y videos, donde se habló de las distintas especies de manera pormenorizada y se salió a la calle a ver cómo se respondía en cuanto al reconocimiento de especies y demás.

El Intendente Battistella destacó que “este es un trabajo que debemos realizar en conjunto con Provincia, ya que debemos elevar esta documentación porque es una manera también de hacer un control a nivel provincial de todo el arbolado de cada una de las ciudades. Creo que esta es una cuestión que hacía tiempo se debía en 9 de Julio y a partir de ahora vamos a empezar a ponerlo en marcha».

El Subsecretario de Urbanismo, Eduardo Moscato, indicó que “los chicos saben que el Municipio está a la entera disposición, y quiero recalcar el agradecimiento a los profesores de El Chajá por la predisposición para llevar adelante este proyecto”.

La docente Analía Andrada, del área de Producción y coordinadora de área, recalcó que “hace dos meses

Diputado Delgado visitó instituciones de Quiroga

0

[17 de septiembre de 2010] En una jornada que tuvo como objetivo la interacción y fortalecimiento de las localidades del interior del partido, el vicepresidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Horacio G. Delgado, se reunió con diversas entidades de la localidad de Facundo Quiroga.

El legislador comenzó su visita en la unidad pastoral Movimiento Cristiano, dirigida por el pastor Walter Gómez que en ese momento contaba con la visita del pastor Vicente Páez proveniente de Brasil, en esta unidad pastoral, el Diputado Delgado realizó una donación de materiales indispensables para la comunidad entre las que se  enumeran, una gran cantidad de leche en polvo, alimentos no perecederos, y 15 colchones que la institución estaba necesitando para dar respuesta a los sectores más vulnerables de la localidad.

Luego se traslado al Hogar de Ancianos, Virgen de Luján, sito en el  Barrio Avellaneda, en el que se reunió con los directivos de la institución junto a quienes recorrió  las instalaciones, y tomó conocimiento  de los avances en las refacciones que en estos momentos se encuentran en ejecución, mediante un subsidio otorgado por el diputado, por otro lado se interiorizó del estado de deterioro en que se encuentra una gran parte de la infraestructura del lugar, como así también,  la falta de elementos indispensables para su funcionamiento tales como; una cocina que se encuentra sumamente dañada, un secarropas que en la actualidad no funciona, etc.

El Hogar  de Ancianos brinda un servicio teniendo como prioridad elevar la calidad de vida de las personas que conviven diariamente en el mismo, en la actualidad dicha entidad alberga a mas de  25 abuelos, y la preocupación por parte del diputado radica en la necesidad de dar respuestas por cuestiones de sanidad e higiene como así también brindarle confort a los abuelos.

Mas tarde se llevó a cabo una reunión, en la Cooperativa Eléctrica y Limitada Facundo Quiroga, con su titular Néstor Zabaleta, la cual estaba previamente establecida  en el marco del trabajo que el legislador y la institución desarrollan en forma conjunta; se abordaron temas correspondiente a los avances de la obra de red de extensión de agua potable, el seguimiento de la gestión realizada por construcción de 20 viviendas, a las que se sumaron inquietudes por parte del presidente de la institución quedando el legislador a disposición de las mismas.

Para finalizar su visita compartió con los vecinos una recorrida por la localidad interiorizándose de las necesidades, encontrando un notable  estado de deterioro y falta de mantenimiento en  las calles de la misma. Al finalizar se reunió con miembros del Club Agrario de Quiroga los cuales le solicitaron al legislador, recuperar la personería jurídica, que en la actualidad se encuentra vencida, trámite que ya se encuentra en gestión.

Artesanos de 9 de Julio organiza un gran encuentro

0

[17 de septiembre de 2010] La Asociación de Artesanos de 9 de Julio comparte con la comunidad el Segundo Encuentro que se llevará a cabo los días sábado 18 y domingo 19 de septiembre, en la Plaza «General Belgrano», a partir de las 10 horas.

Cabe destacar que en dicho evento se contará con la presencia de expositores de distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires, tales como Bolívar, Pehuajó y Olavarría. Estos últimos contando con una carpa en la cual se podrán observar más de veinte stands con excelentes trabajos y, por supuesto, los artesanos locales.

Se hizo extensiva la invitación a los colegas de la Asociación de Artesanos Independientes y así poder compartir esta importante muestra.

La intención es que este fin de semana y todos sean partícipes de la importante Feria Artesanal que cuenta con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad.

Mañana el Sub 17 viaja a 25 de Mayo

0

[17 de septiembre de 2010] El Sub 17 de 9 de Julio viaja este sábado a 25 de Mayo para disputar su segundo partido correspondiente al Torneo de la Federación del Este de la Provincia de Buenos Aires. A partir de las 16 horas se medirán estos equipos que comparten el grupo con Los Toldos.

El de mañana se presenta como un compromiso difícil en calidad de visitante, aunque la presión la tendrá el seleccionado Venticinqueño que está obligado a ganar porque perdió en su primer presentación en Los Toldos 1 a 0 en la primera fecha.

9 de Julio viene de ganar en la segunda fecha ante su similar de Los Toldos por 2 a 0 y eso lo deja como puntero por diferencia de gol ante los toldenses. El equipo que dirige Gerardo Asenjo está tranquilo en ese sentido y se espera que el equipo con el correr de los partidos logre afianzarse.

Argentinos, de local

El Coprosede otorgó la habilitación y el domingo, desde las 16.30, el representativo veinticinqueño de Argentinos podrá disputará su primer partido como local ante Juventud de Pergamino por el torneo Argentino B.

Mientras continuaban las labores en diferentes sectores, los jugadores pisaron ayer la cancha tras dos meses de estar inutilizada, entrenando con miras al cotejo.

Barrio Tres Lagunas: El arquitecto Díaz Rolón vino a certificar el avance de las obras

0

[17 de septiembre de 2010] Ayer a la mañana estuvo presente en el barrio Tres Lagunas el arquitecto de la Dirección de Obras del Instituto de la Vivienda, Martín Díaz Rolón, para hacer el control del avance de las obras.

El arquitecto Alberto Rodari, en diálogo con medios de prensa, expresó que esta es una visita que el funcionario realizará mensualmente. “Se hace una visita por las viviendas, se determinan los porcentajes de avance, y este arquitecto es el que se encarga de hacer las planillas de medición para que los montos puedan ser girados a la cooperativa, en función del avance de la obra”, explicó.

Rodari afirmó que “en los últimos meses, la obra ha empezado a avanzar de otra manera. El año pasado estuvo bastante paralizado todo, y este año se ha podido avanzar bastante. En este momento, se está trabajando con la mayor intensidad en dos viviendas, de las cuales una está en más del 90%, y en la otra estamos haciendo la parte de instalaciones. De las catorce viviendas, hay una sola que está realmente más atrasada, que está en el 55% aproximadamente. Todas las demás están bien, y hay algunas que están terminando los propios adjudicatarios”, indicó.

“Hasta que la cooperativa no de el final de obra de las 14, no puede gestionar nuevos créditos para los otros asociados. Pero como hay asociados en condiciones de ir adelantando las obras, se les han adjudicado los terrenos a los efectos de que vayan avanzando. Una vez que terminemos estas catorce, va a poder empezar nuevamente a gestionar nuevos créditos”, adelantó el arquitecto. “No sólo tenemos 24 terrenos en esta manzana, si no que hay 48 terrenos disponibles en la manzana que entre Irigoyen y 25 de Mayo”, concluyó.

“Cianuro a la hora del té”: Se presenta una obra de teatro en la Escuela Nº 4

0

[17 de septiembre de 2010] Hoy a las 20.30 horas en la Escuela Nº 4, se presentará una obra de teatro, con invitación abierta a toda la comunidad.

 María Luján Mozún, Directora de la Escuela 4, y Adriana Ibarra, Vicedirectora.
María Luján Mozún, Directora de la Escuela 4, y Adriana Ibarra, Vicedirectora.

María Luján Mozún, directora del establecimiento, informó en conferencia de prensa que “la obra de teatro pertenece al grupo ‘Sentimiento’ de la ciudad de Bragado, y se titula ‘Cianuro a la hora del té’. Es una obra puramente cultural, destinada a todo público, tanto los pequeños como los mayores pueden disfrutarla”, sostuvo. “Se estará brindando en el SUM de la Escuela Nº 4”.

La profesora Mozún invitó “a toda la comunidad en general de la ciudad de 9 de Julio, a que se acerquen. La gente que quiera asistir puede ir directamente a la escuela. La entrada tiene un costo de $ 2, es muy accesible, porque justamente lo que la escuela quiere es que la gente tenga un espectáculo accesible y compartir con la comunidad”, afirmó.

Sobre los objetivos de la recaudación, Mozún señaló que “insistimos con los recursos, con esas herramientas que necesitan los docentes para trabajar a diario y poder brindarle a los niños de la institución un aprendizaje con calidad. Aspiramos a conseguir tecnología, que es lo que nos está faltando en la escuela. Creemos que con esto vamos a lograr en principio una filmadora, que es lo que soñamos, porque los chicos están trabajando con cortos, documentales, y siempre tenemos a alguien de la comunidad que nos presta una filmadora. Sería importante que nuestra institución la tenga, y también contara con un proyector”, dijo.

Savi-tur invita a la Fiesta de los 15, que ofrece el Mundo Disney

0

[17 de septiembre de 2010] Desde hace 15 años que el Grupo Savi-tur (Turismo) ofrece el Viaje de 15 años con el producto Magictrip, por intermedio de la Coordinadora General del Grupo Gladys Bravo. Los viajes se organizan desde 9 de Julio y la propuesta está dirigida a chicas de toda la zona: Pehuajó, Trenque Lauquen, Junín, General Viamonte.

En el mes de febrero de cada año, en una fecha estimativa entre el 7 y el 15, se inicia el viaje a Estados Unidos con toda la ilusión de las quinceañeras, cumpliendo el sueño de conocer el Mundo Disney.

«La propuesta que le brindamos es una fiesta, con todo incluido, de 14 días (12 noches). Con el costo total las chicas tienen incluido un paquete de servicios muy completo y muy profesional», comentó Juan Martín Bravo, encargado de Savi-tur.

La propuesta pasa por conocer Orlando y Miami (hoteles de la Cadena Riu). En el caso de Orlando el alojamiento y la pensión completa se ofrece dentro del Complejo Walt Disney World, con la comodidad y seguridad que ello implica: hoteles y parques de diversión Disney (los cuatro más importantes Magig Kingdom, Epcot, Animal Kingdom, Hollywood Studios; además los parques Universal Studios, Isla de la Aventura, Busch Gardens, parque de agua Typhoon Lagdon).

Montañas rusas, simuladores, espectáculos con fuegos artificiales, desfiles de carrozas que despiertan muchas sensaciones de alegría a las viajeras. Se incluye cena de gala en castillo medieval con lucha de caballeros de arena y elección de una reina dentro del grupo.

En Miami, se visita el Hard Rock Café, un ícono de la ciudad, con lo que representa para el rock y el pop, city tur por la ciudad y también se llega a la zona de playas con cercanía del Hotel.

La Coordinadora General Gladys Bravo estará a cargo del grupo, con cinco o seis coordinadoras más, para estar a la altura de lo que necesitan las chicas. Se fijan propuestas de trabajo para que exista un control del grupo. Las visitas son guiadas para un mejor aprovechamiento de cada uno de los lugares.

Juan Martín Bravo comentó que en «estos quince años ininterrupidos de viajes, la propuesta es muy completa y todos los años se viene mejorando. Las chicas quedan muy contentas y la demanda crece todos los años».

SERVICIOS COMPLETOS

En el viaje se incluyen servicios completos: vuelo directo; 11 noches de hotel, todas las comidas con bebidas; todos los días se visita un parque; fiesta sorpresa; coordinadoras especializadas; seguro de salud; rondas médicas diarias; dvd con los mejores momentos del viaje; seguimiento del viaje por internet; indumentaria y accesorios de viaje; asistencia en trámite de VISA; traslado a Ezeiza; regalos sorpresa.

FECHAS DE SALIDA

El próximo grupo saldrá el 9 de febrero de 2011 con chicas de la ciudad de 9 de Julio y la zona. Mientras tanto, comienza la promoción para otro grupo que viajará en 2012 y mañana sábado 18 de septiembre a las 16 horas habrá una nueva reunión en FACEN (Cavallari Nº 1681) para las chicas (y padres) que tengan intenciones de conocer de qué se tratar y evacuar todas las dudas. Para mayor información pueden dirigirse a Robbio Nº 814.