6.7 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 4434

Preparativos para celebrar la Fiesta de la Tradición

0

[28 de octubre de 2010] La Escuela de Danzas Nativas y Folklore que dirige Selva Martínez de Aranda, el Centro Tradicionalista El Pihuelo y la Asociación de Tejo se preparan para la organización de la Fiesta de la Tradición que se realizará el sábado 13 y el domingo 14 de noviembre en el Playón Municipal (San Martín y Agustín Alvarez). El jueves 21 de octubre se realizó el lanzamiento del evento.

El sábado 13 tendrá lugar el encendido del fogón, como así también se prevé la realización de recitado, canto y baile. Selva Martínez de Aranda agradeció la predisposición del Intendente y del Arq. Castaño para el encendido y así cumplir con un «sentido tradicional».

Explicó Selva Martínez de Aranda que la fiesta llevará el nombre del Centro Tradicionalista «El Pihuelo», que está en actividad desde hace casi 29 años (diciembre de 1981).

Bouzón, en nombre de «El Pihuelo», explicó detalles del armado de el fogón. Utilizará tambores abiertos, en semi círculos de aproximadamente ocho metros de circunferencia. Se colocará tierra y el fuego se hará más arriba, para no afectar a los árboles. Luego se ubicarán los asadores con la carne. «Es una buena idea que el fogón tenga nuestro nombre, es una cosa muy linda».

El domingo 14 de noviembre se prevé izamiento de bandera desde la hora 9, desfile de emprendados y almuerzo a la canasta. Por la tarde: juego de riendas, actuación de Los Cruzavías, carrera de embolsados, campeonato de taba, canto tango y danzas folklóricas, desfile de donositas y exposición artesanal.

El Presidente de «El Pihuelo», Alonso explicó que la corrida de sortija no se podrá realizar por no poder contar con el seguro correspondiente.

Por otro lado, Juan Varela agregó que «el seguro es muy importante para la sortija y no se puede hacer». Felicitó a Selva Martínez de Aranda por la idea de realizar la fiesta junto a El Pihuelo.

Por otro lado, la Asociación de Tejo se suma a esta propuesta con la organización del campeonato de taba, algo que no podía faltar el Día de la Tradición, con participantes de 18 años en adelante e inscripción de 3 pesos. El primer premio es un viaje al Museo del Mate.

El Presidente de la Asociación de Tejo, Antonio Berazategui se mostró conforme por la invitación para formar parte de la organización de la Fiesta de la Tradición. La entidad tendrán a cargo la venta de helados.

Participantes

De la fiesta, formarían parte el sábado 13: Héctor Molina, Conjunto «El Trigal», pareja de baile folklórica, dúo de canto Horacio y Norma Cabral, pareja de baile de la Escuela de Danzas, recitado gauchesco de «Luli» Bauzón y «Juancho» Varela.

El domingo 14 se presentarán: centro folklórico «El Ceibo», teatro Los Cruzavías, Sentir Nativo de 25 de Mayo, Gustavo Díaz Rodríguez y otros a confirmar. Por último, Selva Martínez de Aranda señaló: «estamos ansiosos para que llegue esa fecha y que nos acompañen días lindos para disfrutar de la fecha».

Positiva experiencia: empresas nuevejulienses en Bolivia

0

[28 de octubre de 2010] En el marco del Plan de Desarrollo, las empresas nuevejulienses Industrias Valenti y Rural Tec participaron del 17 al 26 de septiembre  de una importante misión comercial en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), con numerosas empresas de la Provincia de Buenos Aires de 30 municipios. Esta actividad contó con el respaldo de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Provincia de Buenos Aires. Además, expusieron empresas de 20 países.

El Lic. Lisandro Mogliati explicó que la Expo Cruz en Bolivia fue la primer actividad del Plan de Desarrollo que lidera el Diputado Delgado. Esta primera actividad es estratégica para el comienzo de uno de los pilares del plan: la promoción del comercio exterior e internacionalización de las pymes».

El Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia Dr. Horacio Delgado rescató la experiencia de Bolivia, en el marco del Plan de Desarrollo Productivo en pos de «internacionalizar los productos de nuestras empresas y generar las condiciones para exportar».Delgado aclaró que para que esto sea posible se utilizan los distintos programas que tienen los ministerios de Producción de Nación y Provincia.

«No hacemos más que ser intermediarios y ponernos a disposición del enorme esfuerzo que realizan empresas nueve- julienses que se esfuerzan día a día», indicó Delgado.

Al respecto, señaló Delgado que la intención es generar las condiciones para que más empresas nuevejulienses puedan colocar sus productos en el exterior.

Ezequiel Valenti, en nombre de la empresa Industrias Valenti, señaló que «más allá de los negocios, lo importante es la participación y la experiencia de participar de un evento de este tipo».

«Estoy muy conforme porque aprendimos muchos aspectos para la comercialización de nuestros productos en el exterior, logrando importantes contactos para trabajar en el futuro», aclaró Valenti.

Germán Ippolitti en nombre de Rural Tec también rescató que la importancia pasa por establecer los contactos a futuro.

También señaló que esa muestra sirvió para observar cómo se están manejando el resto de los países en su desarrollo agrícola. Afirmó que «nuestros productos argentinos (de industrias metal mecánicas) tienen un lugar privilegiado».

«En esas ruedas de negocios no se hacen negocios espontáneamente. Pero sí se abrió el camino para establecer contactos y poder hacer negocios para adelante», agregó.

Rural Tec tiene un pequeño emprendimiento con productos fabricados destinados a los campamentos mineros y petroleros, que tienen cabida en esa Región de Bolivia.

La Región de Santa Cruz de la Sierra tiene una superificie que abarcaría a la Provincia de Buenos Aires y San Luis juntas. Las actividades que se desarrollan son minería, petróleo, gas, agricultura y ganadería (con presencia brasileña). La exposición se realizó en un predio similar al de Palermo.

Interesante jornada sobre “Inclusión de las personas con Discapacidad”

0

[26 de octubre de 2010] Desde ayer  hasta el mediodía de hoy, organizada por la Fundación Trascendiendo, tuvo lugar en 9 de Julio la 1ra Jornada sobre “Inclusión de las personas con Discapacidad”. La misma estuvo enmarcada en la propuesta de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y con los auspicios de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas y del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

La apertura estuvo a cargo del vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, doctor Horacio Delgado y del presidente de la institución organizadora, Miguel Buldain. Asimismo se contó con la participación de docentes, integrantes de los consejos de discapacidad, familiares de personas discapacitada y público en general.

Entre los expositores, se contaron a la licenciada Cristina Bettatis, Directora de la CONADIS; y a los licenciados Gustavo Huebe y Daniel Guerci, quienes abordaron importantes temas, tales como “Sexualidad y Discapacidad”, “Planificación centrada en las personas” y “Empleo y trabajo formal”, entre otros.

Importante charla de seguridad vial

0

[26 de octubre de 2010] Esta mañana se realizó una importante charla organizada, por el Concejo Deliberante en forma conjunta con la Secretaría de Gobierno, que contó con la visita del Director General de Seguridad Vial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Dr. Pablo Martínez Carig- nano. La iniciativa llegó por medio del Bloque de Concejales de Unión Pro, quienes hicieron las gestiones con autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La charla estuvo dirigida a concejales, funcionarios y agentes de Tránsito de la Municipalidad de 9 de Julio. El Presidente del Concejo Deliberante Dr. Horacio Baglieto, el Concejal Mariano Barroso (Pro) y la Secretaria de Gobierno Lic. Marianela Marianela López le dieron la bienvenida en una conferencia de prensa.

Baglieto le agradeció a Pablo Martínez Carignano por su participación. Barroso sostuvo que la gestión se hacía desde el Pro como un proyecto de contribuir en todo lo que se pueda a 9 de Julio, en este caso para intentar mejorar el tránsito a partir de «una experiencia exitosa en Buenos Aires».

La Secretaria de Gobierno Lic. Marianela López explicó que esta jornada se realizaba en el marco de un programa de formación y capacitación de los inspectores municipales de Tránsito. La semana pasada participaron de una jornada en la UNNOBA y la semana próxima se realizarán talleres. Existen intenciones de convocar a autoridades de otras ciudades, para «incorporar nuevas herramientas de trabajo».

El Dr. Pablo Martínez Carignano expresó que «en seguridad vial no hay nada por invertarse. Los diagnósticos son conocidos por todos y los problemas similares, aunque a escalas diferentes».

El funcionario porteño explicó que las faltas como el no uso del casco, el exceso de velocidad, o el consumo de alcohol pasa por «9 de Julio, como en Buenos Aires o dónde fuere». En ese sentido, considera que «se pueden aplicar acciones que en un distrito fueron exitosas, a otros lugares».

El Dr. Pablo Martínez Carignano indicó que en Seguridad Vial se pueden abordar distintos aspectos como la educación, con resultados a largo plazo. «Si tenemos un problema hoy hay que atacar la urgencia y la medida más efectiva es un control sostenido, comprometido y que sea igual para todos».

«La educación vial es fundamental, pero los resultados se ven después de mucho tiempo. Mientras tanto, los grandes necesitan que les hagan cumplir las normas», afirmó Martínez Carignano.

Consultado por el uso del casco, señaló el funcionario que «no es pedirle algo extraordinario, sino que cuide su vida. El estado tiene que ser inflexible, obligar el uso del caso, el único salvadidas en caso de caídas. Al principio cuesta»

«El rol del agente de tránsito es clave. Son los que ponen el cuerpo en la calle. Necesitan tener la certeza de un protocolo de actuación claro y necesitan un respaldo político. El poder político tiene que acompañar al inspector y protegerlo».

La Niña: Lanzan concurso para la creación del logotipo del Centenario

0

[26 de octubre de 2010] Bajo la temática «El logo de mi pueblo», la Comisión del Centenario de La Niña invita a los creativos del Partido de 9 de Julio y a los residentes de La Niña de cualquier parte del país, a participar del Concurso de Creación del Logo que identificara la gráfica de las comunicaciones de los actos que se realicen durante el año del Centenario. Con esto se buscará rescatar la historia o el presente, la idiosincrasia o actividad de La Niña relacionada con el centenario y se llamará la atención sobre los sentimientos y anhelos para las próximas generaciones.

El diseño del logo debe ser representativo del centenario, pudiendo realizar colores y forma a preferencia, conteniendo el texto “La Niña, 100 años, 1911/2011”.

Una vez elegido ellogo su creador cede los derechos de autor a la Federación del Centenario

El concurso esta dirigido al público en general, sin límites de edad. Cada participante podrá enviar más de un trabajo. Asimismo, se podrá participar en forma individual o grupal representando a una institución.

Los trabajos deberán presentarse en hoja A4, blanca, y serán entregados en la -Delegación Municipal de La Niña de 7 a 13 horas, o en la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio.

En el sobre se deberá indicar en forma destacada «Concurso de creación del logotipo del Centenario» «El logo de mi pueblo». Deberá entregarse una copia a sobre cerrado, firmada con seudónimo. Dentro del sobre debe enviarse otro sobre en cuyo exterior tiene que estar el seudónimo y en cuyo interior deberán estar los datos personales completos del autor, acompañándose una descripción breve del loco (máximo 10 líneas), detallando el significado del símbolo. La Federación del Centenario de La Niña pondrá el mayor empeño en el cuidado del material recibido, pero no se hace responsable de las perdidas o deterioro.

El cierre del concurso será indefectiblemente el 12 de noviembre de 2010. En el caso de trabajos enviados por correo, se tomara como valida la fecha que figure en el matasellos, siempre que los trabajos lleguen antes de la decisión del jurado.

El jurado se tomara una semana (siete días) para dar a conocer la decisión y el ganador será comunicado personalmente y difundido en los medios de prensa locales. La exposición de los trabajos recibidos se realizara en lugar y fecha a confirmar, alrededor de diciembre de este año.

El jurado estará conformado por especialistas en el tema. El fallo será inapelable. El jurado elegirá solamente un trabajo y el Concurso no se declarará desierto.

El ganador será reconocido y premiado en los actos del Centenario.

Se realizó una evaluación por capacidades profesionales

0

[26 de octubre de 2010] En la jornada de ayer, en la Escuela de Educación Técnica Nº 2 de esta ciudad, tuvo lugar un encuentro de Evaluación por Capacidad de Profesionales. En la oportunidad, en diálogo con los medios de prensa, la Inspectora Lucrecia Salomón explicó que «desde la ley provincial de educación, el evaluación está muy relacionada con el proceso de enseñanza y aprendizaje».

«En este caso -añadió-, al evaluar a los alumnos de sexto año, sus competencias, sus destrezas, sus conocimientos, también se está realizando una autoevaluación de las prácticas docentes. Esto también sirve para el sector productivo; porque en base a eso se podrá trabajar después en todo lo que está relacionado con los aspectos pedagógicos».

Por su parte, el asesor de la Dirección de Educación Técnica, Ricardo Rodrí- guez, refirió que «la evaluación por capacidades profesionales surgió hace tres años con un plan piloto, con setenta escuelas en la provincia, luego el año pasado continuó con otras ciento cuarenta, y este año se culmina con toda las escuelas del territorio provincial, abarcando todas las especialidades e involucrando a todos los alumnos del último año de las carreras técnicas».

«Los jóvenes -precisó Rodríguez- presentan un proyecto tecnológico, productivo o de extensión comunitaria, el cual debe ser totalmente viable y que constituya una instancia superadora anormal trabajo práctico. Se trata de un proyecto que, cuando el alumno egrese de la escuela, lo pueda llegar a implementar directamente en la vida real».

En el mismo sentido, el asesor Rodríguez comentó que «los evaluadores no pertenecen al sistema educativo, son externos, pueden pertenecer al sistema socio-productivo, u organizaciones no gubernamentales, o de universidades. De esta manera se están evaluando las capacidades y competencias que poseen los alumnos que están egresado de la escuela y que estarán iniciando en breve su actividad profesional, como técnicos, que es el primer escalón».

«La evaluación cuenta con tres instancias y tiene un carácter más institu- cional», dijo Rodríguez.

El profesor Armando Núñez, docente del establecimiento, también destacó la importancia de esta Evaluación y de su implicancia en la formación de los alumnos.

El Censo está confirmado para el próximo miércoles 27

0

[25 de octubre de 2010] En la mañana de hoy, en la Escuela de Educación Técnica Nº 2, donde funcionará el Centro de Operaciones del Censo, tuvo lugar una conferencia de prensa de la que participaron las autoridades que tendrán a cargo la realización del mismo,  la jefe de Partido, Agustina Mondelli; la profesora Lucrecia Salomón, Jefe de Departamento y los diecisiete jefes de Fracción, que tiene a cargo a los jefes de Radio, quienes a su vez tendrán a cargo a los censistas.

En esta ocasión, la Inspectora Lucrecia Salomón explicó que “el Censo se llevará a cabo el próximo miércoles 27 de octubre, desde las 8 hasta las 18 horas y la tarea estará a cargo de alrededor de mil trescientos censistas, más los suplentes, más ciento ocho jefes de Radio”.

Al respecto, Salomón comentó que “es mucho el movimientos que se está realizando, asimismo hoy se están realizando las últimas capacitaciones para los suplentes”.

“Toda la gente –añadió- que se capacitó, que no ha sido convocada por los jefes de Radio, deberán estar presentes el día miércoles, a las 8 horas, en el Centro de Operaciones del Censo”.

Según la jefe de Departamento  “hasta el momento se viene trabajando bien con la entrega del material, aunque hasta el día 27 no son entregadas ni las credenciales ni las planillas, para que no haya ningún problema y la gente tenga la seguridad de que va a ser censada ese día”.

“El Censo –dijo- es anónimo, no se preguntarán cuestiones relacionadas con el dinero de las personas ni con las ampliaciones de las viviendas. Hay que aclarar la diferencia que existe entre un hogar y una vivienda, ya que se considera como hogar como a una familia, por lo cual se puede dar el caso de que en una misma vivienda convivan dos hogares, cuando no comparten gastos de alimentación o gastos generales”

De acuerdo con lo referido por Salomón, “este Censo va a servir para tomar decisiones de aquí a diez años, esté el gobierno que esté”.

En cuanto a las cuestiones de índole organizativa, Salomón aclaró que “la planilla correspondiente debe ser llenada por el censista, quien lo hará utilizando un lápiz negro especial”. Asimismo, subrayó que según la ley, “todos los comercios debe permanecer cerrados hasta las 20 horas, como tampoco se podrán realizar actividades que reúnan personas”.

Los docentes que trabajen en el Censo tendrán asueto el día jueves 28.

La docente Rosa Moretti indicó que “en las zonas rurales se efectuó, primeramente, un relevamiento el cual denotó que hay viviendas en aumento, por lo cual se efectuó una solicitud para la reasignación de una mayor cantidad de censistas”.

“Se pide –agregó Moretti- que el día miércoles la gente se encuentre en los distintos lugares y las tranqueras de los distintos establecimientos se dejen abiertas, a los efectos de que los censistas puedan acceder fácilmente”.

La profesora Liliana Marina, al referirse a las viviendas colectivas, que son los hoteles, clínicas, hospitales u hogares de ancianos, entre otros, precisó que “aquellas que pertenezcan al sistema sanitario, por cuestiones de profilaxis, serán censadas por un personal interno de la institución”.

“En esas viviendas colectivas –expresó Marina- serán censados quienes han pasado la noche y residen normalmente en esa vivienda colectiva, y aquellas que no son censadas en otro lugar”.

Avanza el proyecto para producir cambios en el Matadero Municipal

0

[25 de octubre de 2010] El Gobierno Municipal avanza en el proyecto para introducir cambios en el Matadero Municipal. Una vez que se realicen las obras, se trasladará a un establecimiento privado ubicado en Ruta Nº 5.

En la última sesión, el Concejo le otorgó al Ejecutivo el permiso para la firma de un contrato de alquiler para que pase a funcionar, cuando estén dadas las condiciones, en el nuevo establecimiento.

El Matadero Municipal (ubicado en Av. Agustín Alvarez y Compairé) se licitó en el mes de junio de 1948. Actualmente, por medio de la figura de una cooperativa de trabajo, es el sustento de 80 familias.

Juegos Deportivos: Emoción ante la llegada de la delegación

0

[25 de octubre de 2010] Esta mañana, minutos después de la hora 8, arribó proveniente de Mar del Plata la delegación nuevejuliense que participó de la final provincial de los Juegos Buenos Aires 2010. Con mucha alegría fueron recibidos los viajeros en la puerta del Palacio Municipal por sus familiares y autoridades.

A modo de bienvenida, se hizo una ceremonia en la puerta del Municipio, acto encabezado por el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella, en compañía de funcionarios de su Gabinete. Los juegos se desarrollaron desde el 20 al 25 de octubre.

Los representantes que recibieron medallas y menciones fueron invitados al palco:

ABUELOS

Fueron reconocidos los medallistas de Abuelos: Cantares del 9 (Oro en Conjunto Coral), Angel Trombetta y Ana Girardi (Oro, Pentatlón), Héctor Estelrich (Plata, Pesca), Blanca Pardo (Bronce, Chinchón); y las menciones especiales Héctor Bielza (Literatura).

JUVENILES

En Juveniles recibieron reconocimientos: Lucas Silva (Oro, Fotografía Digital), Carlos Milla (Oro, Taekwondo), Renzo Sosa (Oro, Taekwondo), Joanna Martín (Plata, Taekwondo), Melina Mendilaharzu (Bronce, Solista de Canto), Daiana Gualdi (Bronce, Taekwondo).

MENSAJE

El Intendente Municipal Dr. Battistella felicitó y agradeció a todos los finalistas de los Juegos por la muy buena participación más allá de haber logrado o no la medalla. «Hicieron todo lo posible por dejarnos bien representados. Muchos de ellos fueron reconocidos en la Provincia sin tener un premio».

«Esto es muy importante para ustedes, para 9 de Julio y la Provincia, entre 135 municipios. El haber llegado a Mar del Plata es importantísimo», agregó.

Por último, el Intendente felicitó especialmente a los ganadores de las medallas. «Felicitaciones, a todo este grupo grande», expresó.

Cecilia Rossetto cautivó a Colombia en una gira internacional

0

[25 de octubre de 2010] El pasado sábado visitó 9 de Julio, su ciudad, la talentosa y mundialmente reconocida artista Cecilia Rossetto, poco después de concluir una exitosa gira internacional en Latinoamérica. Precisamente en Colombia fue recibida y consagrada por el público, actuando en los más importantes escenarios de ese país. Sus espectáculos, realizados con la excelencia que la que ella acostumbra a deslumbrar a su público, recibieron el elogio de la prensa y los mejores críticos de arte colombianos.

Luego de su arribo a esta ciudad, Cecilia visitó el Diario EL 9 DE JULIO, ocasión en la que brindó interesantes detalles acerca de su gira por Colombia.

Cecilia se presentó en Colombia con “Rojotango íntimo”, una suerte de tamiz forjado con los nobles materiales del talento y del dominio escénico de su autora e intérprete. Un tamiz por el que pasó lo más selecto del tango rioplatense, Astor Piazzolla, Celedonio Esteban Flores, Eladia Blázquez y Enrique Santos Discépolo. Esos grandes autores de la música argentina cobraron aún más brillo en la voz y el talento de Cecilia Rossetto, que se entregó a la platea hasta con un poema de su propia autoría.

«Debuté –recordó- en Colombia hace veintiún años, en el Teatro Nacional. En aquel momento fui por una semana y me tuve que dar dos meses, porque fue un gran suceso. A partir de allí, fui muchas veces, actuando en grandes teatros como el Nacional, la Castellana y, ahora, el que acaba de inaugurar Baremboim el mes pasado, llamado Teatro Mayor Bogotá, el cual probablemente es el más grande de América Latina».

Cecilia ama la  ciudad de Bogotá y considera que su  público “es muy dulce, los colombianos son muy cariñosos, muy atentos, utilizan un castellano que probablemente el mejor de toda Latinoamérica”.

Sobre su llegada a Colombia, uno de los medios de prensa nacionales de ese país, escribió: “La destacada actriz y cantante presenta en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, un espectáculo musical en el que despliega su arrolladora energía y su excepcional capacidad para transmitir emociones. Esta versátil artista argentina ha sido una de las celebridades con más proyección a nivel internacional gracias a sus trabajos en la escena musical, en el cine, el teatro e incluso la televisión”.

Entre las experiencias de su viaje, Cecilia destacó su excursión al “Cerro Monserrate, que se encuentra a 3600 metros de altura y del cual se domina toda la ciudad de Bogotá”

“Uno –comentó- de mis lugares preferidos es la quinta donde vivió el Libertador Simón Bolívar, que es muy hermosa y tiene mucha historia. A mí me apasiona la historia de las luchas por la independencia latinoamericana, de hecho compré muchos libros y música del lugar para el programa de radio que tengo, todos los martes, en AM 750 de Buenos Aires”.

«Visité el Museo del Oro, donde se encuentran grandes maravillas del arte precolombino, que realizaban los pueblos originarios antes de la conquista, y que en gran medida destruyeron los conquistadores, que fundían esa pieza maravillosa para enviar lingotes de oro a España”, prosiguió Cecilia.

Con respecto a la acogida de su música por el público colombiano, la artista destacó que “ellos conocen mucho todo el repertorio de Carlos Gardel, pero no así las obras de Cátulo Castillo o Eladia Blázquez, por ejemplo”.

“Al mismo tiempo –añadió- me pasó algo curioso, un vals de finales de la década de 1920, que canto en mi disco, llamado ‘Celosa’, allí todo el mundo se lo sabe de memoria, tanto en Cartagena, como en Bogotá”.

Su amor a la tierra colombiana se deja ver en la canción que ella le dedicó, titulada “Canción de amor a Colombia”.

En un pasaje de su diálogo con EL 9 DE JULIO, Cecilia manifestó, asimismo, su deseo de presentarse en esta ciudad con un espectáculo. Sin dudas, los nuevejulienses la recibirán con un total beneplácito a esta gran artista que honra a 9 de Julio, la ciudad de la cual es una hija predilecta.