9.4 C
Nueve de Julio
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 4373

Continúan a buen ritmo las obras de cordón cuneta

0

[2 de marzo de 2011] El Gobierno Municipal continúa llevando adelante las obras de cordón cuneta en Barrio “Villa Matilde”, obras que continuarán con la colocación de asfalto en frío, un anhelo de los vecinos de ese sector de la ciudad.

El Secretario de Obras, Servicios Públicos y Vivienda, Rodolfo Menén- dez, indicó que “estamos en calle Martín Fierro (desde Acceso Alte. Brown hasta Schweitzer) trabajando desde hace un tiempo y ya hemos concretado las cuatro cuadras de cordón cuneta y ahora vamos a realizar el correspondiente nivelado para darle la salida a los desagües pluviales del sector; eso en lo referente a la primera etapa y luego realizaremos como en el Barrio “El Mercantil”, la etapa de asfalto en frío realizado todo desde la Municipalidad”.

Respecto a la elaboración del asfalto que se coloca en las calles y que se elabora en la Planta de Asfalto en Frío que funciona en el Corralón Municipal, Menéndez, manifestó que “se hace por vías y administración municipal ya que contamos con la Planta de Asfalto en Frío donde se trabaja con nuestro personal y es colocado con nuestras maquinarias”.

“La Planta -continúo-, funciona perfectamente; se acopia el material necesario para realizar dos o tres cuadras aproximadamente (de 200 a 500 mil kilos) y después se realiza la obra, que es el distribuir, compactar y una serie de trabajos todo a cargo de la Municipalidad, ya que todo lo que se hace en la ciudad en asfalto en frío, lo lleva adelante la municipalidad”, finalizó. (informe de prensa de la Municipalidad de 9 de Julio)

Los números y el rendimiento respaldan la primera fase de Once Tigres

0

[2 de marzo de 2011] Once Tigres culminó la primera etapa de su participación en el Torneo del Interior en forma invicta, puntero con cinco triunfos y un empate. Accedió a segunda ronda en el Torneo del Interior marcando una clara diferencia sobre sus rivales de la Zona 61.

El equipo de 9 de Julio participa de este campeonato con la ambición de avanzar en el Torneo. Llegó un DT experimentado como Omar Santorelli con varios refuerzos para terminar de armar un plantel más competitivo.

De menor a mayor fue el rendimiento de un Once Tigres que se fue consolidando a medida que el equipo empezó a tomar ruedo, con el correr de los partidos.

El debut 1 a 1 (gol de Dizeo) ante Defensores de la Boca generó muchas dudas. El triunfo 1 a 0 con Viamonte de local (tanto de Montenegro) trajo la tranquilidad necesaria. La victoria 2 a 0 (Tempestti y Zamprogna) en Casares ante Boca afirmaba al líder en la punta, con señal de mejor rendimiento.

La goleada 4 a 0 (Dizeo 2, Montenegro 2) ante Defensores de la Boca ponía las cosas en su lugar marcando la diferencia entre ambos equipos y dando el paso a la clasificación.

El triunfo más importante fue ante Viamonte en Los Toldos por 2 a 1 (Ascani y San Miguel) dando vuelta un resultado adverso ante rival directo en la lucha por el primer puesto del grupo.

En el último partido, venció 3 a 1 a Boca de Casares como local con tantos de San Miguel, Maccagnani y Dizeo para cerrar una primera fase casi perfecta.

En dos semanas, dará inicio a una nueva instancia y de ahora en más será por eliminación directa. Empieza la etapa más exigente para Once Tigres, acostumbrado y preparado para estos desafíos.

PyMES de Dudignac participaron de la reunión con los Ministros Giorgi y Boudou

0

[2 de marzo de 2011] La convocatoria estuvo orientada a analizar y coordinar el proceso de aplicación de licencias no automáticas previas de importación y se pidió a las pymes argentina beneficiadas la coherencia necesaria para que la protección a la industria nacional no ocasione una disparada en los precios.

El Ministerio de Industria que encabeza Débora Giorgi, junto al Sr. Secretario de Industria, Eduardo Bianchi, convocaron el viernes pasado a más de 300 industriales pyme de todo el país, a los efectos de analizar y coordinar junto al empresariado, las diferentes acciones y estrategias en torno a la reciente aplicación de la Resolución que establece las licencias no automáticas previas de importación, en beneficio de la industria nacional.

De la reunión participaron  representantes de la Cámara de Fabricantes de Acero Inoxidable y las tres empresas del rubro instaladas en la localidad de Dudignac, que en virtud de las gestiones que realizara exitosamente el Dip. Horacio Delgado, son beneficiadas por las licencias no automáticas que adoptó el gobierno nacional, como freno a las importaciones, principalmente a las procedentes del Sudeste Asiático que ingresan al país a precios que no permiten una competencia en condiciones de equilibrio de mercado.

La Ministra Giorgi planteó que se aplica la administración del comercio exterior (refiriéndose a las licencias no automáticas), como una forma de orientar a la sustitución de importaciones, generar una mayor producción industrial y más trabajo; pero asimismo la Ministra de Industria, exigió a los sectores cuyos productos están alcanzados por el sistema de Licencias No Automáticas (LNA), un compromiso de más inversiones y mayor generación de empleo, y advirtió que las pymes beneficiadas serán monitoreadas, para que cumplan con el abastecimiento, la calidad, tiempos y plazos de productos y que considera que nadie hará picardías modificando hacia arriba el nivel de los precios.

El gobierno nacional volvió a defender su política industrial, orientada a la sustitución de importaciones y obviamente también al aumento de exportaciones, generando más producción y empleo, destacando que el comercio administrado, es una práctica habitual que todos los países aplican para preservar su estructura industrial y productiva.

En este sentido la Argentina mediante la última resolución que amplía la aplicación de licencias a productos importados, aumentó a casi 600 productos y ahora requiere de sus pymes un firme compromiso para aumentar la producción nacional con más trabajo, con la innovación, la tecnología y el valor agregado.

Acompañaron a Débora Giorgi en el cónclave empresarial, el Secretario de Industria, Eduardo Bian- chi; el ministro de Economía, Amado Bou- dou; el Secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno y al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

El Club Libertad tuvo un muy buen cierre de temporada

0

[1º de marzo de 2011] El Club Libertad tuvo un gran cierre de temporada con el Primer Triatlón y otras actividades programadas que se realizaron el domingo 27 de febrero. El público acompañó en gran forma.

Al mediodía todo comenzó con juegos en el agua, y los niños fueron los protagonistas. Se dio lugar a la demostración de nado sincronizado que realizaron las integrantes del equipo de natación competición, que tuvieron una muy buena representación del club en los torneos zonales.

Posteriormente fue el turno de los saltos ornamentales a cargo de los hermanos Pedro y Pablo Sanchotena junto al Profesor Gabriel Cardinal.

TRIATLON

Hasta que a las 16:30 comenzó el “Primer Triatlón de Verano 2011” del que  participaron 70 deportistas, en equipos o individuales. El recorrido incluyó 9 vueltas en la pileta del club para luego circular en bicicleta por 20 Km y finalizar con 5 km  de trote sobre la Av. Urquiza entre las calles Edison y Acceso Juan D. Perón.

CLASIFICACION TRIATLON

CATEGORIA: Individual Femenino

1° – María Cecilia Garrido

CATEGORIA: Individual Masculino

1° – Jorge Mastroliberto

2° – Bruno Samá

Elección de la Reina del Agua del Club Libertad

Una vez finalizado el Triatlón hicieron la primera pasada las 12 postulantes a Reina del Agua. La segunda pasada de las postulantes y posterior elección de la reina se realizaron después de la entrega de premios del Triatlón. El jurado para dicha elección estuvo compuesto por Claudio González, Rubén Carrión, Mónica Lucero, Daiana Iriarte, Mario Sanchotena (Presidente del Club) y Vanesa Bentancurt (Reina Saliente).

LAS ELEGIDAS

REINA  DEL AGUA: Valentina Etchepare

1° PRINCESA: María Florencia Rafael

2° PRINCESA: Sthepanie Fernández

MISS SIMPATIA: Carolina  Arruiz

El Obispo diocesano se refirió al comienzo de clases

0

[1º de marzo de 2011] Por medio de un mensaje, el Obispo de la Diócesis de 9 de Julio, monseñor Martín de Elizalde, brindó una reflexión acerca del comienzo de las clases del ciclo lectivo 2011. La misma fue dirigida especialmente a todas las comunidades educativas del Partido de 9 de Julio y de su amplia jurisdicción eclesiástica.

Monseñor Elizalde consideró que “cada año, al empezar el año lectivo, la comunidad vive con renovada sensibilidad muchas ilusiones y expectativas, así como interro- gantes y desafíos, algunos de ellos difíciles de resolver”.

Al referirse a los estudiantes, sostiene que “la disposición de los niños que inician el Jardín y la primaria está marcada por la esperanza de nuevas experiencias y alentada por el apoyo y la presentación de sus padres y familiares; iniciarse en la escolaridad deja una marca profunda en las personas y en nuestra sociedad, de una manera que las palabras no llegan a describir”.

“Los más grandes –añade-, sobre todo quienes cambian de nivel o abordan cursos que contienen mayores exigencias y dificultades, aunque manifiesten la contrariedad de dejar atrás los meses de vacaciones, se disponen también con alegría al reencuentro con sus compañeros y a retomar la disciplina del estudio, estimulados por la curiosidad de nuevos conocimientos”.

Para el prelado, “los padres de estos niños y jóvenes, que valoran y agradecen la posibilidad de formarse que se les ofrece a los suyos, comparten esta alegría esperanzada con algo de preocupación: es un interrogante serio cómo vivirán el pasaje de la niñez a la adolescencia, de la adolescencia a la juventud; son conscientes de los peligros que pueden encontrar en una sociedad que no sabe o no puede proteger a sus jóvenes”.

“En el ámbito de la escuela se perciben síntomas inquietantes de indisciplina y hasta de violencia; hay una invasión de propuestas que se presentan atrayentes, pero muchas veces son en verdad corruptoras y para nada positivas, venidas del exterior, y el mismo sector de la educación no ofrece siempre el ejemplo de unidad y de responsabilidad, con sus contiendas gremiales y los paros, que se podría esperar de quienes son por vocación y por misión formadores de los jóvenes”, indica el Obispo.

En el mismo sentido, monseñor Elizalde también cita en su mensaje a los docentes y sus auxiliares y colaboradores, quienes “se disponen a desempeñar a lo largo del año la tarea que se les confía, y que han abrazado con responsabilidad y dedicación, con competencia y continuidad”.

“Todos los sectores –agrega- que conforman la comunidad educativa comparten entonces una actividad muy noble, que en la tradición de nuestro país ha alcanzado niveles de excelencia y que ha dado frutos duraderos para lograr la constitución de la Nación sobre las bases de la justicia y de la búsqueda del Bien”.

Monseñor Martín de Elizalde refiere que la tradición educativa ha sido “un instrumento privilegiado para fundamentar y afianzar el progreso, aportando identidad y unidad, estableciendo vínculos que hacen a  la vida cultural, social y política”.

“Estos valores –prosigue- de la educación argentina se hacen presentes en cada inicio del ciclo lectivo, y nos plantean la grave cuestión de darles continuidad y hacerlos aún mejores y más

eficaces en este tiempo. Las contrariedades que aparecen en el camino de la sociedad argentina, las confrontaciones, la intolerancia, que a todos nos preocupan, ¿no deberían ser prevenidas con una educación de mayor calidad, que abra a un humanismo más integral, a una visión más honesta y constructiva, y estimule el sentido de la verdad y de la justicia?.

“Las ilusiones y expectativas del comienzo de las clases no se pueden limitar a las emociones pasajeras del primer día de Jardín o de escuela, del cambio de nivel y del encuentro con nuevos maestros y compañeros y el reencuentro con los ya conocidos. Seguramente, en la mirada atenta e inocente de los más pequeños, en la confianza de los padres, en la franca y ruidosa sociedad de los adolescentes y jóvenes, en la disposición y ánimo de los docentes, se puede descubrir un deseo no expresado claramente, pero muy real y urgente, y es que la educación y la escuela contribuyan a mejorar a la familia argentina, y que sus aportes, tan esperados, sean los más justos y adecuados para el objetivo propuesto, que es formar para una sociedad justa, amante de la verdad, solidaria, acogedora y progresista”, expresa el Obispo en su mensaje.

LA IGLESIA Y LA EDUCACION

En otro pasaje de su mensaje, monseñor Martín de Elizalde explica que “la Iglesia Católica ha dedicado siempre ingentes esfuerzos a la educación de los niños y jóvenes. Lo ha hecho de diferentes maneras, según las épocas y las situaciones, pero sabiéndose siempre responsable de un legado precioso, que debía mostrar y compartir con todos los pueblos”.

“La Revelación de Jesucristo –reflexiona- es la llamada dirigida a todos los hombres, en todos los tiempos. En ella se encuentra la verdad y se aprende a practicar el bien, se descubre la felicidad y se camina y se obra según la misma naturaleza nos ha dispuesto por el gesto creador de Dios. Estos elementos configuran la tradición de nuestra cultura y la historia de nuestra tierra, ellos han contribuido a formarnos y a que seamos lo que somos”.

El Obispo subrayó que “frente a la responsabilidad que tenemos para con las nuevas generaciones, la Iglesia propone el redescubrimiento de nuestras raíces cristianas, de la cultura animada por la inteligencia de la fe, de una conducta cimentada sobre el amor y la justicia”.

Hacia el final de su mensaje, monseñor Elizalde bregó porque “nuestra escuela reencuentre y profundice su propia identidad y su misión forma- tiva, y proyecte hacia la sociedad el fruto de su dedicación y entrega, para trasmitir y afianzar los valores permanentes, espirituales y humanos, sobre los que ha de construir la verdadera fraternidad”.

Taller de Astronomía para niños

0

[1º de marzo de 2011] Este lunes 28 de febrero finalizó el taller de astronomía para niños que realiza todos los años Amigos del Espacio, del que participaron niños de 8 a 13 años. El taller fue de carácter  observacional y durante el mismo se pudo observar, a través de un telescopio de 25 centímetros de abertura, la Luna, el planeta Júpiter, estrellas dobles, cúmulos abiertos, cúmulos globulares y nebulosas. También se utilizó para la observación otro telescopio de 20 centìmatro de apertura y prismáticos colocados en un soporte especial de paralelogramo deformable construido en la Asociación por el señor Carlos Capriroli.

Al finalizar el curso se entregó a cada niño un certificado y se sortearon dos libros de astronomía: Astronomía al Revés, con más de 160 datos curiosos y Guía para Viajeros del Cielo, escrito especialmente para observar con binoculares. Se inscribieron 35 niños.

El Diputado Delgado respondió declaraciones de la secretaria de Gobierno municipal: El Intendente de 9 de Julio no gestiona bien, porque los resultados no se dan en los hechos

0

[28 de febrero de 2011] A raíz de las declaraciones que la secretaria de Gobierno de la Municipalidad, licenciada Marianela López, efectuó en los medios de prensa locales, acerca de la firma de un convenio con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el doctor Horacio Delgado, vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, se refirió a este tema.

El legislador consideró que «se trata de una pérdida de tiempo  contestar esas afirmaciones, las cuales constituyen una falta de respeto a los vecinos de 9 de Julio, a los productores, a nuestros empresarios, a nuestros industriales, a los trabajadores que todos los días están apostando y sacrificándose por un 9 de Julio mejor».

El doctor Delgado definió las declaraciones de Marianela López como «una telenovela de baja calidad, cuyo guión seguramente ha sido escrito por el Intendente»; y, en el mismo sentido, subrayó la importancia de ubicarse en otro rol, «en el cual 9 de Julio quede instalado, en la región y en la Provincia, con otra imagen, que se ha perdido, para volver a ser centro de referencia en materia de educación, producción, salud y en otras cuestiones».

«Es cierto -dijo-  que  todos los programas se hacen y se ejecutan vía convenio con los municipios; pero el tema es que ellos, el Gobierno Municipal local, no lo hace; entonces, nosotros hemos asumido ese compromiso, con el cual no solamente estamos legislando, sino que el tiempo que podemos y por el lugar que nos toca, aprovechamos para agilizar e instrumentar los mismos».

Según Delgado, «por un lado, la secretaria de Gobierno habla de devolución de retenciones; y por otro Paéz dice que se trata de un convenio para mitigar el desastre y la emergencia agropecuaria; esto último no es cierto, es cierto lo primero»

«El Ministro -añadió- implementa este convenio, en toda la Provincia de Buenos Aires, por los inconvenientes que tuvo con el ONCCA, que por suerte se disolvió, donde no devolvían las retenciones a los pequeños y medianos productores trigueros»

«Cuando nos enteramos que otros distritos, como Bragado y Lincoln habían firmado el convenio, hicimos las gestiones para agilizar las tramitaciones para que 9 de Julio también lo recibas; pues ya habían transcurrido veinticinco días. Lo grave es que cuando se lo traemos al intendente, para que lo firme, pasaron cerca de veinte o veinticinco días, en que el intendente se negaba y demoró en firmarlo, porque decía que no era la vía en que lo debía hacer», sostuvo.

«EL INTENDENTE DE 9 DE JULIO

DEMORO LA ENTREGA»

Horacio Delgado fue categórico al afirmar que «otros intendentes firmaron el convenio sin demora, mientras que el Intendente de 9 de Julio se negó a hacerlo; después suele gritar llenándose la boca de que 9 de Julio no recibe aportes»

«Si los productores hoy, todavía están esperando el resarcimiento económico, la devolución de las retenciones, eso se debe a que el Intendente de 9 de Julio se demoró en  la entrega», remarcó.

Al mismo tiempo, indicó que «cuando el intendente de 9 de Julio llevó el convenio, que había firmado aquí, se lo entregó a una secretaria, ni siquiera lo hizo en una entrevista con el Ministro o con la subsecretaria de Desarrollo Institucional, Andrea García».

«La gestión que hizo el intendente bien la podría haber efectuado cualquier empleado municipal o su propia hija que, creo, cobra un sueldo y está destinada a hacer los trámites dentro de la Provincia», disparó.

Horacio Delgado explicó que su tarea, para con este convenio, consistió en «gestionar e interceder para que la firma se haga lo antes posible».

Sobre la postura del Gobierno municipal, al respecto, Delgado entendió que «victimizarse en los medios de prensa, es algo que no contribuye en nada».

«Marianela -agregó- debe entender primero que no soy el Intendente; ella tiene un jefe que se llama Walter Battistella, que es quien debe gestionar por las escuelas, los empresarios, por la gente, por las viviendas, por su comunidad».

De acuerdo con la apreciación del doctor Delgado, «el intendente de 9 de Julio no gestiona bien, porque los resultados no se dan en los hechos».

«Por ejemplo Carlos Casares está llevando adelante un plan de 108 viviendas y ya había inaugurado otro de más de setenta; sin embargo, nosotros no lo tenemos», concluyó.

Ya está en marcha el Plan Director de ABSA

0

[28 de febrero de 2011] En la mañana de hoy, en la avenida Mitre entre Agustín Alvarez y Chaca- buco, la empresa «Aguas Bonaerenses S.A.» (ABSA), dio comienzo  del Plan Director que ha sido programado.

Al respecto, en diálogo con EL 9 DE JULIO, Miguel Angel Dicipio, jefe de la oficina de ABSA en 9 de Julio explicó que «este Plan está programado para el mejoramiento de la calidad del agua en 9 de Julio y la extensión de las redes en la ciudad».

«En esta -añadió- primera etapa el tendido se realiza hasta la calle Mitre y San Juan, donde se está llevando con una cañería de 200 milímetros el agua de los pozos nuevos, que es de muy buena calidad».

De acuerdo con lo informado por Dicipio, «este tendido va a incorporarse en distintos puntos, por medio de empalmes, a la red ya existente, para que en un futuro inmediato se puedan desafectar pozos que puedan estar comprometidos».

«Con esta obra será mejorada el agua, tanto en calidad como en cantidad, puesto que la misma será llevada a sectores que, por la desafectación de pozos antiguos, hoy se estaría remplazando ese líquido que se perdió», dijo.

«Se trata -continuó diciendo Miguel Angel Dicipio- de un obra muy importante, porque esta es una primera etapa que no solamente concierne para este tendido de red  de impulsión, sino también la construcción de una planta de ósmosis inversa y unas cañerías de un diámetro importante, en diferentes calles, que también se están ejecutando en esta primera etapa».

Esta mañana se realizó la apertura del ciclo lectivo 2011

0

[28 de febrero de 2011] En la mañana de hoy, en la Escuela Nº 30 de esta ciudad, tuvo lugar el acto oficial de inicio del ciclo lectivo 2011 del distrito de 9 de Julio. La Inspectora Jefe Distrital Lucrecia Salomón fue la encargada de efectuar la apertura formal, ante la presencia de autoridades provinciales y locales, del ámbito legislativo y municipal, el Diputado Provincial Horacio Delgado, vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires; Maria- nela López, Secretaria de Gobierno municipal, quien se encontraba en representación del Intendente; autoridades del ámbito educativo y público en general.

El acto comenzó con el izamiento de banderas, Nacional y Provincial, que estuvo a cargo de los alumnos de sexto año; seguidamente fueron recibidas las banderas de ceremonia y entonadas las estrofas del Himno Nacional. A su turno, la Inspectora Lucrecia Salomón hizo uso de la palabra, explicando que, «para este año, el eje fundamental es la educación para la inclusión social».

«Esto implica -añadió- que la educación está vinculada con las prácticas pedagógicas, con los estilos de gestión, con los aprendizajes significativos ya con el contexto socioco- munitario, ya que esto favorece y fortalece la práctica institucional. Es bueno destacar que los educadores necesitamos de otras instituciones, tales como Salud, Desarrollo Social, para que el docente se pueda abocar a la misión primordial que tiene, la de enseñar».

En un pasaje de su discurso, Salomón subrayó que «incluir significa garantizar que todo los niños estén dentro del sistema educativo». Asimismo destacó la importancia de la permanencia a lo largo del proceso educativo, «que los niños permanezcan en la escuela; no sólo garantizando la igualdad en el inicio, sino también la igualdad en la recorrida dentro del sistema, desde el nivel inicial al primario y desde éste hacia los demás niveles».

Para Salomón, la «inclusión social implica continuidad en los estudios, bajar el índice de repi- tencia, bajar el índice de sobre-edad y el índice de abandono temprano».

«Para nosotros, los educadores, incluir es enseñar y que el alumno aprenda; porque consideramos   que el aprendizaje conducirá a la verdadera inclusión social», indicó la Inspectora Jefe.

9 de Julio será sede de una Milonga de Gala

0

[28 de febrero de 2011]  El próximo 19 de marzo, a las  22 horas, en el Salón Blanco de la Municipalidad se realizará una Milonga de Gala. La misma contará con la organización de la Escuela “9 de Julio Tango”, que dirigen Fernando Avila y María Laura Cappodiferro (foto)  y será con entrada libre y gratuita.

Por razones organizativas, para ingresar a la Milonga habrá que contar con una tarjeta anticipada que podrá retirarse, gratuitamente, en Rancho “Las Nazarenas”, los martes y jueves, a partir de las 20 horas. Esta Milonga tendrá la particularidad de ser de gala, es decir, los hombre deberán ir vestido con saco y corbata; y, sin dudas, no faltarán los que, con un dejo de nostalgia, revivirás aquellos bailes lejanos en el tiempo que se realizaban en el Salón Blanco.

Los ritmos que se escucharán y bailarán en esta excepcional velada, serán tango, milonga y vals.

Los organizadores aguardan el arribo de concurrentes provenientes de ciudades vecinas y de la zona. Asimismo, estará previsto un esperado servicio de lunch, para garantizar que esta sea una verdadera fiesta con el tango.

SIEMPRE TANGO

El Tango es una música de raigambre popular no folclórica. El ritual del Tango involucra diferentes artes que se complementan, estas son: composición musical, danza, canción poética, interpretación instrumental y vocal. Cada una de ellas tiene un origen y evolución diferente.

Al igual que el jazz y el rock and roll, se concibe de la pluralidad de ritmos traidos a América por las distintas etnias. El espíritu de su música combina , métricas, acentuaciones, intenciones, ritmos y melodías con los versos de la poesía que se canta.

El tango está básicamente regido por un compás binario de 4/8. A diferencia de otras artes musicales que son en general improvisadas, el Tango es, siempre, música compuesta de antemano y ejecutada con un acorde previo.

Mas allá de todo ello, el tango es una manera de vivir, de sentir y concebir apasionadamente la existencia y el mundo.