18.9 C
Nueve de Julio
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 4374

La Secretaria de Gobierno se refirió a las gestiones

0

[26 de febrero de 2011] Ante una información dada a conocer por el Diputado Dr. Horacio Delgado, la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de 9 de Julio Lic. Marianela López salió a explicar aspectos relacionados con el convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación con el Municipio, a través del Intendente Dr. Walter Battistella.

Incluye la llegada de recursos, en forma de subsidio, para los próximos días destinado a productores trigueros del distrito de 9 de Julio.

«Esta es una gestión iniciada a mediados del año pasado. A través de una resolución ministerial se puso en funcionamiento este programa. Desde la Subsecretaría de Producción se les notificó a todos los productores que estaban en condiciones de acceder al subsidio para que se acercaran a las oficinas municipales los formularios y las planillas para poder acceder al beneficio», agregó López.

La Secretaria de Gobierno, siguiendo con el relato, sostuvo que en el mes de noviembre o diciembre finalizaron los trabajos y se remitió todo al Ministerio de Agricultura de Nación. «Quedaba pendiente la firma del convenio entre el Ministro y el Intendente Battistella», explicó.

La Lic. López se mostró «sorprendida» cuando tomó conocimiento que «la gestión, una vez más, es atribuida al Diputado Horacio Delgado quien habla de ser el coordinador o el interlocutor válido del Municipio y el Ministerio».

«En realidad, los convenios no requieren nunca de un intermediario, son firmados directamente entre el organismo nacional, provincial y el Intendente que tiene la representación de todo el Municipio. No fue necesario ningún tipo de coordinación», sostuvo.

López informó que «lo que sí hubo, a través de sus asesores y secretarios, es que el Diputado Delgado quiso acercar el convenio para que el Intendente lo firme acá y llevarlo él personalmente a entregárselo en mano al Ministro. El Intendente no aceptó este mecanismo por entender que no es el más válido y apto: él tiene una investidura y un cargo que desempeñar. El Intendente firmó el convenio el día miércoles».

«Los recursos no están en el Municipio pero seguramente van a estar la semana próxima y se va a coordinar con los productores la entrega del subsidio. Los productores locales saben bién cómo fue la gestión del subsidio. Todos tienen en claro, por más que hayan recibido una carta, pero por ahí el resto de la comunidad no sabe de estas gestiones que se realizaron», indicó López.

La funcionaria manifestó que «esto que decimos no es con afán de cerrar las puertas para que nadie nos ayude en la gestión. Al contrario, queremos hacer una invitación al Diputado Delgado para que se acerque al Despacho del Intendente Municipal. Tenemos una larga nómina de gestiones realizadas en Nación y en Provincia con resultados negativos. Tenemos intenciones de acercársela al Diputado para que nos ayude a abrir las puertas que como Municipio radical están cerradas y generar mayores beneficios para 9 de Julio».

«Si esto sucede vamos a ser los primeros en reconocer públicamente que gracias a la gestión del Diputado Delgado se llegó a tal o cual resultado, pero no en aquellas cosas que son institucionales, normales de una gestión esté quién esté al frente de una comuna», consideró López.

«Le pedimos a Delgado que colabore en las cosas que no llegan. El año pasado, en el Bicentenario se promovió el Plan Federal de Carnes y 9 de Julio no fue beneficiario, en ese momento hubiésemos necesitado que el Diputado gestione», enfatizó López quien también hizo mención a que «9 de Julio no recibe el programa para pintar escuelas cuando casi todos los municipios lo reciben».

«Acá no se trata de ver quién gestiona más o menos. Acá se trata de dar una solución. No cuestionamos cómo llega la ayuda, queremos que la ayuda les llegue a todos los nuevejulienses. Reitero la invitación al Diputado Delgado para que se acerque, tenemos un montón de cosas y nos vendría muy bien que nos dé una mano».

Finalizó el Torneo Copa de Verano

0

[23 de febrero de 2011] En la tarde del lunes 21 de febrero, la Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de 9 de Julio dió por finalizada la 10º Copa de Verano organizada por esta Dirección con la colaboración de la asociación de tejo y el auspicio del Banco Supervielle, actuando como jurado Carlos Montaldo, Nélida Spinetta, María Hernández, Andrea Sandez y Laura Banchero.

con un nivel muy parejo de juego, los equipos disputaron el torneo todos contra todos y por suma de puntos se arribó al campeón, dando los resultados en ese momento. la premiación se llevará a cabo el próximo jueves 24 de febrero, a partir de las 19.30 hs., finalizando con una choriceada a cargo de la asociación de tejo. los interesados en

participar junto a los jugadores deben dar aviso a la comisión.

los equipos que participaron con las casas comerciales fueron los siguientes:

* Asociacion de tejo. Delegada: Mirta Muratore

* Hogar de Ancianos. auspicio «Julio Indumentaria». Delegada:Sandra Rodri- guez

* duo repuestos. Delegado: Jorge Bracchi – Analía Pidalino

* Los Amigos. Delegado: Ruben Moran.

* f.m. Amanecer. Delegado María Hernández.

* Club El Fortin. Delegada: Andrea Sandez.

* Diseño y trabajos especiales. Delegado: Susana Rocca.

* Murga “Los quita penas del 9”.

Auspicia Oscar Valinotti S.A. Delegado:Edith Elor- di.

Corresponde un agradecimiento especial a toda la comisión de tejo por el trabajo realizado y la buena predisposición puesta en beneficio de los adultos mayores.

Entre ayer y hoy en la Ciudad cayeron 82,4 milímetros

0

[23 de febrero de 2011] Las precipitaciones continúan en febrero, tal como se había anunciado en distintos informes climáticos. Ayer y hoy la lluvia hizo otro aporte importante con 82,4 milímetros hasta el cierre de esta edición.

La lluvia en el Partido (hasta la hora 8)

Dudignac…………………………………………………………………………………………….20

12 de Octubre……………………………………………………………………………………….31

El Provincial………………………………………………………………………………………………42

French………………………………………………………………………………………………..50

La Niña………………………………………………………………………………………………..15

Naón…………………………………………………………………………………………………….33

Patricios…………………………………………………………………………………………………72

Quiroga………………………………………………………………………………………………….65

Bacacay………………………………………………………………………………………………. 20

ABSA informó acciones dentro del Plan Director de Obras

0

[23 de febrero de 2011] Mediante un comunicado de prensa, la empresa ABSA informó que, en las próximas horas, comenzarán a ejecutarse tareas «esenciales para el desarrollo del Plan Director de Obras para la ciudad de 9 de Julio».

«En busca de sentar las bases necesarias para la realización de trabajos que requerirán de importantes acciones, empezarán a desarrollarse los relevamientos y estudios pertinentes, a partir de los cuales se definirá la instalación de un primer tramo de mil metros de cañería de impulsión», agrega el texto del informe.

No se conocen mayores detalles de los trabajos y se aguarda con expectativa la concreción del Plan Director en pos de la mejora de la calidad del agua.

Delgado visitó las empresas de Dudignac

0

[23 de febrero de 2011] Tres Pymes de la localidad de Dudignac, Rodax, Fetinox y Acero FG, perjudicadas por las importaciones provenientes del Sudeste Asiático, se vieron beneficiadas tras la implementación de la resolución 45/2011 del Ministerio de Industria de la Nación.

Así se amplió el sistema de Licencias No Automáticas Previas de Importación (LNA) y alcanzaron así un abanico más amplio de productos importados, e incluyeron a la industria de tubos y accesorios en acero inoxidable. Cabe destacar que ésta resolución es el resultado de gestiones realizadas por el Vicepresidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Horacio Delgado, ante el Secretario de Industria de la Nación, Lic. Eduardo Bianchi.

Después de las repercusiones favorables en los ámbitos tanto nacionales como provinciales por la medida adoptada por la Ministra de producción, Débora Giorgi,  a favor de la producción nacional, el Dip. Horacio Delgado junto a su equipo de colaboradores realizó una visita a las empresas de Dudignac y mantuvo una reunión con sus titulares a los efectos de evaluar los alcances de la medida.

Del primer análisis se arribó a la conclusión que las empresas debían realizar ciertas inversiones, teniendo como objetivo aumentar la producción, para satisfacer en forma plena, el incremento de la demanda del mercado, compromiso asumido oportunamente por parte de los empresarios, ante las autoridades nacionales, lo que implicará capacitación del personal y generación de empleo, que es la premisa básica que persigue la aplicación de medidas no arancelarias a las importaciones.

En este sentido, el legislador nuevejuliense acercó a las empresas una diversa gama de  alternativas con respecto al acceso al crédito para nuevas inversiones, con la posibilidad de tramitar el Financiamiento Productivo del Bicentenario para la adquisición de bienes de capital y nuevas maquinarias que agilicen los procesos productivos y permitan satisfacer la demanda que comenzará a fortalecerse a partir de la entrada en vigencia plena del mecanismo de licencias.

Por otra parte el Dip. Delgado le expresó a los empresarios la posibilidad de utilizar los programas de fomento del empleo en la incorporación del nuevo personal y los planes de capacitación por crédito fiscal para la formación necesaria que deben adquirir los empleados y también los propios empresarios que brinda el estado.

Al finalizar la visita, los titulares de las tres empresas del acero inoxidable de Dudignac se comprometieron también a participar de la Ronda Internacional de Negocios que se realizará en junio próximo en 9 de Julio, buscando también incorporar de su producción en el exterior.

Un intento por ampliar la actividad del ajedrez

0

[23 de febrero de 2011] Ricardo Pereyra, oriundo de Lima (Perú), se encuentra en 9 de Julio desde el año 2010. Llegó por cuestiones personales y se desempeña como instructor de ajedrez y damas. Le enseña a un grupo de niños, aunque su intención es incrementar la actividad y aspira a insertarse en un club o iniciar un club de ajedrez.

Pereyra actualmente da clases de ajedrez y damas, en instalaciones del CPA (25 de Mayo y Gardel) y agradeció al Director de Cultura Héctor Bonello quien le permite llevar adelante esta actividad, al contar con el espacio físico.

Los interesados pueden acercarse los días jueves y sábado a partir de las 18.15 horas y hasta las 21 horas. Pereyra hizo ofrecimiento de realizar un taller a nivel municipal, con instituciones y hasta el momento no tuvo respuestas positivas.

Se invita a niños a partir de los diez años y adolescentes que quieran aprender. «Una vez que aprendan pueden competir, formando un grupo con chicos de otras ciudades».

El Instructor Ricardo Pereyra comentó las bondades de estos juegos: «despierta mucho el intelecto de niños jóvenes y adultos».

Pereyra explicó que en otros países de América del Sur se enseñan estas disciplinas y se lamentó porque aquí no ocurre lo mismo. «Es una pena que en las escuelas de Argentina no se enseñe el ajedrez y las damas», consideró.

«Es una pena que 9 de Julio con lo que hizo Héctor Rossetto, no se pueda difundir más esta actividad», afirmó Pereyra quien insistió en la creación de un club de ajedrez o contar con un espacio más amplio.

Los interesados pueden dirigirse a ajedrezy damas@ hotmail.com.ar o comunicarse con el teléfono 15530955.

Con la proyección de “Rojo como el cielo”, recordaron la figura de Don Arturo Cano

0

[23 de febrero de 2011] El viernes 19 de febrero, en la Biblioteca Popular “Arturo A. Cano”, dependiente del Club y Biblioteca “Agustín Alvarez” tuvo lugar la proyección del film “Rojo como el cielo”, de Cristiano Bortone. En la oportunidad, con la exhibición de esta película se quiso recordar al gran bibliotecario Arturo Cano, quien dejó un importante legado en la comunidad y, sobre todo, en esa Biblioteca.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Mariela Medina San Martín, explicó que “la propuesta de cine consistió en la proyección de una película con el objetivo de mostrar al público que la colección de la biblioteca se amplia; es decir, no solamente la comunidad va a poder solicitar libros sino también películas en DVD”

“La película ‘Rojo como el cielo’ –añadió-, es muy conmovedora, trata de un chico que ha quedado ciego y debe superar esta dificultad, convirtiéndose en un sonidista italiano muy famoso”.

Mariela subrayó que “en la elección de esta película influyó el recuerdo de la figura de don Arturo Cano, el biblioteca que durante tantos años estuvo en la biblioteca, que le ha dado el nombre a la misma, y que era no vidente”.

Esta propuesta cultural tuvo una excelente acogida por el público, el cual colmó el salón de la Biblioteca donde se proyectó. Tal como lo comenta Mariela, “entre el público había gente que lo conoció y se produjo un intercambio de recuerdos y experiencias, todos destacando su personalidad, su simpatía, su optimismo, y sobre la forma de cómo orientaba a quienes iban a la biblioteca”.

“La señora Susana De Risio nos acercó un cuadro con la poesía que su padre, Eduardo De Risio, escribió  para Arturo Cano el día de su muerte, titulada ‘La Cultura está de duelo’, la cual ha quedado como regalo a la Biblioteca”, refirió.

Antes de efectuarse la proyección de la película, fue leía una semblanza biográfica acerca de Cano, mientras que al finalizar hubo un agradable espacio para la reflexión y el análisis del film proyectado.

Sergio Massa visitó 9 de Julio

0

[22 de febrero de 2011] Abriendo el escenario político con vistas a las elecciones, en la tarde de ayer, el intendente de Tigre y ex jede de Gabinete del Ejecutivo nacional, visitó la ciudad de 9 de Julio, invitado por un grupo de vecinos, entre quienes se encuentran el dirigente sindical y referente justicialista Roberto Cambello.

Luego de presentarle sus saludos al intendente Battistella, Sergio Massa se dirigió a la sede de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno”,donde fue recibido en visita protocolar. En la CEyS mantuvo una reunión con el Consejo de Administración con la finalidad de tratar la problemática eléctrica de la zona. Además,se tuvo en cuenta que General Villegas y Tigre han avanzado sobre los sistemas de video y cámara para seguridad, que funcionan en los dos municipios y sobre lo cual, la CeyS se halla elaborando un proyecto silimar para presentar a la Municipalidad de 9 de Julio.

En el salón de “Papá Mondio” y ante una multitud de asistentes, Sergio Massa ofreció una charla, de la cual participaron también Gilberto Alegre y Roberto Cambello.

Sergio Massa brindó una conferencia de prensa, explicando que “la visita no tiene un carácter institucional,  pero siempre viene bien para dialogar sobre los temas cotidianos, sobre la agenda de los argentinos”.

En su diálogo con la prensa, Massa consideró que “la política no debe trasladarle a la gente sus problemas, sus diferencias, sino que, al revés, hay que tratar de resolver los problemas de la sociedad dentro del ámbito de la política”.

Refiriéndose a algunas líneas de su pensamiento, que son las que tiene el denominado “Grupo de los Ocho”, del cual es máximo representante, entendió necesaria “la descentralización a través de los consorcios de salud, para mejorar la capacidad de producción en este sentido y mejorar la calidad de atención del sistema hospitalario, ya sea municipal, provincial o regional”.

“El tema –añadió- de la logística de producción es otro punto importante los cuales hay que prestar mucha atención, para tratar de aumentar la cantidad de hectáreas sembradas, la cantidad de cabezas de ganado; la logística de los servicios por los cuales se cuenta”.

Para Massa, “el desafío está en ver la forma en qué, a los distritos del interior, le vamos agregando valor; porque a veces nos perdemos y tenemos una mirada solamente vinculada a lo que sucede en el conurbano, en el Gran Buenos Aires, en el área metropolitana”.

En el mismo sentido, se mostró categórico al afirmar que “el motor de la economía de nuestra Provincia está en el interior”.

“Cuando se observa el crecimiento de la actividad económica, por ejemplo en la construcción, se puede notar que la misma está muy atada a los vaivenes de la actividad agropecuaria; por lo tanto, cuanto mejor le va al  campo mejor le va la construcción”, dijo. A la vez, subrayó que “hay que apostar a mejorar la capacidad, no solamente en términos de rinde sino también productiva, la capacidad logística, el tema de los consorcios”

EL PERONISMO Y EL “GRUPO DE LOS OCHO”

Sergio Massa refirió que “el peronismo se encuentra en una etapa en la cual, además de discutir nombres, debe reflexionar acerca de para qué desea ser gobierno, cuál es el modelo de gestión, el modelo de país, el modelo de provincia, el modelo del municipio, que le ofrece la sociedad, para que la política no se transforme sólo en una discusión de cartel, sino para que se discuta en serio y de fondo hacia qué país vamos”.

En ese contexto, según el entrevistado, el “Grupo de los Ocho” procura “seguir instalando una agenda de gestión, que tiene que ver con temas relacionados con, por ejemplo, las policías municipales”.

“Nosotros –agregó- consideramos que es importante que cada municipio tenga su propia policía en materia de prevención, que la misma tenga control social y que, además, el intendente quien responde cada cuatro años con su comunidad, tenga la responsabilidad política frente a la ciudadanía, como así también el control político de esa fuerza para aumentar la capacidad de prevención, tanto sea en los cascos urbanos como en los caminos rurales”.

CANDIDATO A GOBERNADOR

Al ser consultado acerca de si habría de postularse como candidato a gobernador por la Provincia de Buenos Aires, Sergio Massa manifestó que “no es tiempo de hablar de candidaturas, sino de los problemas que tiene la gente, que tiene el productor para sacar su producción, el vecino que sufre la inseguridad, la falta de infraestructura energética a la hora de elegir impulsar un emprendimiento industrial; es el tiempo para trabajar más que nada en los problemas que tiene la gente”.

CUESTIONES DE SEGURIDAD

En otro pasaje de su entrevista con la prensa y situándose en su gestión en el Partido de Tigre, Sergio Massa afirmó que “el tema seguridad es uno de los ejes en los que más se viene trabajando, con la policía municipal, con las cámaras de seguridad que son una tecnología moderna, el servicio de seguimiento satelital”.

De acuerdo con lo explicado por Massa, “las cámaras de monitoreo y control en la ciudad son parte de un sistema de medidas asumidas desde el municipio de Tigre,   son una herramienta muy importante, porque permiten observar y prevenir; también genera pruebas de la acción del delito”.

“La tecnología –prosiguió- puesta al servicio de un centro de operaciones, no solamente monitorea el funcionamiento de las cámaras sino también en movimiento móviles, que no controla por medio de un sistema satelital, además de otros treinta y dos móviles de municipales, que han sido puestos en marcha por fuera del sistema de prevención que tiene la policía de la provincia”.

Esta tecnología permite “monitorear un sistema de alarma en las escuelas, un sistema de alarma en los comercios y otro en los colectivos, tanto así que son monitoreados más de doscientos unidades durante las veinticuatro horas”.

A esto se suma la presencia de personal abocado  centralmente a la tarea de prevención del delito.

UN PROYECTO COMUN

A su turno, el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, refirió que se está “trabajando en un proyecto común que se inició, hace un tiempo atrás, cuando un grupo de intendentes comenzaron a juntarse por temas de agenda”

“Eso –continuó Alegre- fue derivando para que comenzáramos a encontrar temas comunes y de esta manera nació lo que se dio en llamar el Grupo de los Ocho. Hay temas que comenzamos a discutir con la finalidad de elaborar un plan de gobierno, con la idea de presentarlo como alternativa un espacio de poder dentro de la Provincia”.

Según la apreciación del intendente de General Villegas, es importante “trabajar intensamente para que esta conjunción de proyectos y de hombres convergen en un final feliz; porque la política debe tener hombres, alternativas, porque es sano discutir de política, elaborar proyectos, trabajar en función de las necesidades de la gente y elaborar un programa de gobierno”.

Entre los referentes políticos que se encontraban presentes estaba el ex ministro en varias carteras de la gestión del ex gobernador bonaerense Felipe Solá, Raúl Rivara. Al ser invitado a usar de la palabra, el actual legislador nacional entendió que “la seguridad es un tema que supera a la propia seguridad en sí misma, para transformarse en una multiplicidad de cuestiones que hacen a un resultado final, que la seguridad del ciudadano”.

“En Tigre, la política de estado impulsada por Sergio Massa, es un ejemplo a las claras de lo que se puede hacer en un municipio, coordinando su labor con la policía provincial”, expresó Rivara.

Los alumnos del secundario, tendrán otra oportunidad

0

[22 de febrero de 2011] En la Provincia de Buenos Aires, los alumnos que adeuden tres materias al comienzo de las clases, tendrán una oportunidad más para pasar de año. Podrán pedir una nueva mesa evaluadora en marzo para rendir otra vez una de las asignaturas reprobadas.

En caso que no aprueben en esta última chance, los alumnos repetirán el ciclo lectivo debido a que pueden adeudar sólo dos materias.

CULTURA Y EDUCACION

La idea de la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires  es contener a los jóvenes que abandonan la educación por cuestiones académicas.

El Subsecretario de Educación Bonaerense, Daniel Belinche, sostuvo que la medida se implementará en el marco del “trabajo que venimos haciendo en la retención de la matrícula para el secundario” debido a que “todos los chicos tienen que ir a la escuela”.

El funcionario informó que para acceder a la tercera oportunidad para rendir una de las tres materias que lo estarían dejando fuera de la promoción, los alumnos se deberán haber presentado en diciembre y en marzo. “Los chicos que se llevaron tres o más materias si quieren van a tener una mesa más, mientras cursan el año que no promocionó”, sintetizó.

Hasta tanto se resuelva la mesa y mientras espera el turno para rendir, el alumno que tiene desaprobadas tres asignaturas deberá iniciar las clases en el año no promovido.

En caso de aprobar, se incorporará al año siguiente. Las clases perdidas serán recuperadas según un plan que elaborarán los directivos y docentes del colegio.

En la provincia de Buenos Aires están matriculados casi 1,4 millones de adolescentes y jóvenes en la nueva secundaria. De acuerdo con las estimaciones oficiales, casi el 9,2 por ciento de los estudiantes de este nivel “se lleva” tres materias al terminar las pruebas examinadoras previstas para febrero-marzo.

LUCRECIA SALOMON

La Inspectora Jefe Lucrecia Salomón, consultada por «EL 9 DE JULIO» señaló que «la comunicacion de secundaria plantea que los alumnos que adeudan tres materias y que se presentaron en diciembre y luego se presenten en este período y desaprueban, pueden solicitar la conformación de una nueva mesa para dar una de las materias y así no repetir el año, llevándose 2 previas. Esto por un lado da una posibilidad para que los jóvenes continúen sus estudios en el año siguiente si aprueban».

«Desde la Dirección General de Cultura y Educación se considera que los alumnos tienen que estudiar, los docentes enseñar y para que se de el proceso de enseñanza y aprendizaje se debe concurrir a la escuela», agregó Salomón.

«Este nuevo régimen acádemico equilibra el hecho de que se de la posibilidad a los alumnos de rendir una materia más para no repetir, pero se deberá cumplir al interior de cada escuela para garantizar que los alumnos estén en la escuela y aprendan en un clima democrático, sabiendo que el estudio requiere esfuerzo y dedicación», sostuvo Salomón.

«Por otro lado hay un nuevo regimen académico que se implementará en las escuelas secundarias donde las faltas que se considerarán a los alumnos será menor a la actual. Ésto será informado en estos días a las instituciones y a los padres, llegará un instructivo para docentes y padres. Se trabajará con las asistencias, con el respeto por el horario, y con las horas libres».

La Inspectora Jefe indicó además que «los padres serán informados de todas las fechas importantes tanto de fechas de estudio, horas libres, trabajo de los docentes TEPIS. Se trata de los docentes que al cambiar el diseño curricular quedaron con una hora menos de clases pero que se le paga y deben trabajar en la Institución con las tareas pedagógicas que le asigne el director. , obligaciones de los alumnos».

«Considero que desde secundaria es muy importante contar con un regimen académico nuevo , ya que pautará el accionar de los docentes y de los alumnos y será conocido por las flias para que entre todos trabajemos para garantizar que los jovenes transiten , permanezcan y terminen la escuela secundaria», concluyó Lucrecia Salomón.

Nueva entrega de herramientas realizada por el Diputado Delgado

0

[22 de febrero de 2011] Después de más de 20 microemprendimientos otorgados a fin del 2010 y la selección de unos 30 mas este año, el diputado Horacio Delgado sigue fortaleciendo a los empren- dedores locales, otorgando  en esta oportu- nidad, herramientas para el desarrollo de los mismos.

Las herramientas fueron entregadas a los vecinos, José Vara (1 motosierra) y Marcela Ferreira (1 mezcladora), los cuales llevan a cabo con éxito sus emprendimientos.

El legislador nuevejuliense  cree firmemente en fomentar la “cultura del trabajo” como elemento de  inclusión social por lo que gestiona frente a diversos organismos provinciales y nacionales, los elementos necesarios para que los proyectos logren alcanzar resultados exitosos.