14.8 C
Nueve de Julio
lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 4372

Para el fin de semana: grilla de eventos y espectáculos

0

[5 de marzo de 2011] La Dirección Gral. de Cultura y Educación y la Dirección Gral. de Turismo, Museos y Archivo Histórico, comunica la Grilla de Eventos y Espectáculos para este fin de semana:

Este sábado 5, a partir de las 20 hs. se llevará a cabo “La Peatonal” a cielo abierto en la localidad de La Niña (Av. 8 de Septiembre, frente al Club) con la actuación de Héctor Molina, Juan Barthes, Pino Soria, “Guitarra Tango”, “Tello Melódico” y “Peña la nueva Amancay”. Luego y para el cierre de esa noche, se realizará el “Gran Baile Popular” con “La 20” de Casares.

El sábado 5, a las 22 hs. se desarrollará el “Gran Baile Popular” con Jorge “Corazón” Citerio, en la localidad de Carlos María Naón.

El domingo 6, a las 17 hs. la Comisión Municipal de Juventud dentro del programa “Expresarte” organizaron en Plaza Gral. Belgrano el show musical de las Banda: “Brancaleone” y “De la Gran Piñata”.

El lunes 7, a las 18 hs. se llevará a cabo un Encuentro de Batucadas: “Espanto” y “Marimba” en Plaza Gral. Belgrano.

El sábado 12, a las 20 hs. se conmemorará el Día Internacional de la Mujer en el Salón Blanco Municipal, con la organización de la Iglesia Encuentro con Dios, Iglesia Catedral, Banco Credicoop y la Municipalidad

de 9 de Julio.

El sábado 19, a partir de las 22 hs. en el Salón Blanco Municipal la Escuela “9 de Julio Tango” realizará una “Milonga de gala”.

“Non filtré”, una nueva banda con un futuro prometedor

0

[5 de marzo de 2011] “Non filtré” es una banda formada por jóvenes nuevejulienses, que se ha formado para brindar un estilo diferente en materia de música. Ya han ofrecido algunos recitales en  Buenos Aires y en 9 de Julio, en el bar “Baco”, logrando una muy buen crítica, tanto del público como de los entendidos.

“Non filtré” está formada por Damián Alvarez (bajo y coros), Manuel Villalba (primera guitarra y coros), Diego Guerriere (arreglos, teclado, charango y coros), Samuel Graziano (percusión y batería) y Mauro Testa (guitarra y voz)

En diálogo con  Diario EL 9 DE JULIO, Mauro Testa explicó que “el nombre de la banda tiene que ver con una expresión francesa que significa ‘sin filtro’”. En el mismo sentido, refirió que“la creación se fue dando, en realidad, tocando; al principio, por ejemplo, en los asados con amigos, hasta que se decidió ponerle un nombre y formar algo más conciso”

“Nuestro repertorio –añadió- está formado por un estilo muy diverso, por ejemplo tenemos temas del estilo de Sabina, Estopa o bandas más recientes como ‘Las pastillas del abuelo’, entre otros”.

“En nuestros temas no usamos tanto la distorsión, por ejemplo, que suele ser una característica más propia del rock, sino buscamos de realizar un sonido más acústico; tampoco en percusión usamos lo convencional de la batería, sino que, por ejemplo, podemos emplear el cajón peruano en algunos temas, o tocamos con escobillas en lugar de hacerlo por palillos”, destacó Mauro.

Por su parte, Manuel Villalba, evaluó que “las críticas del público han sido muy buenas, muy positivas”.

“En ese momento –dijo Manuel- nos encontramos estudiando en Buenos Aires y en La Plata, por lo cual estamos abocados a repartir el demo que elaboramos, con la idea de distribuirlo y encontrar nuevos lugares donde tocar”.

Con relación a las opiniones recibidas por parte de quienes han escuchado su repertorio, Manuel comentó que  “muchos han resaltado como interesantes aquellas particularidades que tiene la banda, por ejemplo, el uso del cajón peruano o del charango”.“Vemos que los resultados van dándose tal como los esperábamos, el estilo al que apuntamos está gustando”, consideró Manuel.

EN 9 DE JULIO

En 9 de Julio “Non filtré” ya tiene acordada una nueva fecha para su próximo recital. Será para el fin de semana largo, del 24 y 25 de marzo, en “Baco”, ubicado en la esquina de la calle Libertad y Cavallari

Germán H. Camou: un hombre de bien…. un ciudadano ejemplar

0

[5 de marzo de 2011]

Por Héctor José Iaconis.

* Socio fundador y presidente del Club Libertad.

* Concejal municipal en 1942, e intendente ente 1945 y 1947, fue una excelente hombre público, que se caracterizó por su honestidad y gestión progresista.

* Presidente de  la Cámara de Comercio de 9 de Julio en 1945, colaboró en varias instituciones, culturales y sociales de la comunidad.

* En 1952 se desempeñó en la presidencia de la Usina Eléctrica “Mariano Moreno” (hoy CEyS), entidad que lo contó como a uno de los más decididos impulsores.

* Por su relevante  trayectoria como dirigente en 9 de Julio se había constituido un hombre de consulta.

* En el recuerdo permanente a su memoria el Club Libertad, le impuso su nombre a   la Biblioteca  Popular.

Han transcurrido cuarenta y cinco años de su muerte; precisamente, el sábado 5 de marzo de 1966, dejaba de existir este hombre que, había concretado plenamente su vida, prodigándose  a través de las instituciones sociales, deportivas y políticas de la comunidad; que abrazó los más nobles ideales y los transmitió como un legado a la sociedad nuevejuliense. Germán Heriberto Camou fue, ante todo, un hombre de bien y hoy, a más de cuatro décadas de  su fallecimiento, su recuerdo sigue inalterable con el paso de los años.

Nacido en 9 de Julio en 1906, fue descendiente de familias de vascos franceses afincadas en la zona de French para realizar tareas agropecuarias. Era hijo de José F. Camou y de María Mouremble,  un hogar formado, además, por otros cinco hermanos Juan B., Sofía (más tarde, esposa de Negeli), Pedro E., J., Leopoldo y Ursula Eloisa (con el tiempo esposa de José  Lagomarsino).

Su padre había fundado un establecimiento agropecuario, en la zona de French, por lo cual, en un principio tuvo contacto con esta actividad; pero, enseguida, se vinculó a las actividades comerciales de la ciudad. En distintos períodos había desempeñado funciones laborales en la sucursal 9 de Julio del Banco Español del Río de la Plata Ltdo.; años más tarde, formó parte de la firma comercial “Spina, Camou y Quatorce”, dedicada a la fabricación de carruajes, carrocerías para automotores, aparatos girasoleros, reparación de maquinaria agrícola; poseyendo asimismo la representación de Siam y La Cantábrica.

Sin dudas, la actividad en la que más se le recuerda a Germán Camun, fue como representante, en esta ciudad, de la Compañía de Transporte “Expreso Villalonga”, una prestigiosa empresa que tenía su casa matriz en Buenos Aires, en la esquina de Rivadavia y Perú. Fundada por José Aguedo Villalonga, quien fuera administrador del Ferrocarril Trasandino y del Oeste, había introducido al país, importada desde Inglaterra, un modelo de chatitas que se utilizaban mucho en el campo, llamadas  «la Villalonga», y que tantas veces recorrieron las calles de 9 de Julio con servicios de encomiendas.

Camou poseía la oficina de representación del Expreso Villalonga en la avenida Vedia entre Sarmiento y Avellaneda.

EN LAS INSTITUCIONES

Siendo muy joven demostró su interés por la vida institucional de la comunidad. El 26 de diciembre de 1923, fue uno los socios fundadores del  Foot Ball Club Libertad. Primero formó parte de la primera comisión directiva de la entidad y, posteriormente, ocupó la presidencia del club, considerándose como uno de los dirigentes más activos y progresitas de su tiempo.

En su juventud, asimismo, integró el Cuadro Filodramático del Club Libertad.

Por otra parte, hacia 1938, se hallaba incorporado al Círculo Tradicional “Los 25”, la primera institución nuevejuliense, orgánicamente formada, en revalorizar las cuestiones relacionadas con la tradición.

En otros órdenes, en la etapa fundacional del  9 de Julio Automóvil Club, en 1938, se desempeñó como de Revisor de Cuentas Titular y, en 1945, ocupaba la presidencia de la Cámara de Comercio y Bienes Raices de 9 de Julio.

En julio de 1946, fue uno de los entusiastas impulsores de la creación de la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad y brindó todo su apoyo en su carácter de Comisionado Municipal.

Varios años más tarde,  en julio de 1961, al crearse la Comisión  de Amigos de 9 de Julio, fue designado  presidente de la misma.

EN LA COOPERATIVA ELECTRICA

Germán Camou integró la pléyade de hombres que bregó por un mejor servicio eléctrico en 9 de Julio. Durante varios períodos actuó en el Directorio de la Usina Eléctrica Popular S.A (hoy Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno”) ocupando la presidencia en 1952.

El recordado vecino Julio Fausto Emilio Naudín se refería, en cierta ocasión, a la figura de Germán Camou vinculada a la Usina: “desde el primer momento de su actuación, abrazó con todo fervor, nobleza y eficacia el ideal que encarnaba y representaba la Usina, el que ha sido y no es otro más que el de servir en la mejor forma posible a la comunidad, desarrollando todos los medios adecuados a su alcance para todo cuanto tuviera lugar a su progreso”.

Tal como lo afirmaba Naudín, «desde los distintos puestos de lucha, con una conducta invariable, Germán Camou, supo actuar con la suficiente inteligencia a través de las distintas etapas que le tocó vivir, ya sea al frente de la institución o como un miembro más de la misma, de modo tal que fue siempre un digno representante, que antepuso el ideal de la misma a todo otro interés particular o de sector».

“Lo vimos –decía Naudín- leal a su causa, sin dobleces, de carácter recio e indomable, persuasivo y convincente, conforme fue necesario para defender a la Usina. Dejó de lado su conveniencia personalesy hasta sus ideas políticas en honor a esta obra; porque sabía, y lo traducían en su accionar, que la entidad de bien público requería esa conducta, esos pronunciamientos”.

EN LA POLITICA LUGAREÑA

En 1942, se constituyó la Unión de Defensa Vecinal con el fin de participar en las elecciones de ese año, en la renovación del Concejo Deliberante. Liderada por Angel Maldonado, se encolumnaron detrás de esta fuerza política, como candidatos a concejales, los defensores de la Usina Eléctrica, entre otros, Manuel Viegas, Emilio Naudín, José Lagomarsino, Esteban Murillo y Germán H.  Camou.

Eran, aquellos, tiempos muy difíciles para la Usina Eléctrica Popular, en su lucha contra el monopolio eléctrico. Aún la institución se encontraba en formación y no contaba con un adhesión absoluta y explícita por parte del Municipio, por lo cual, se hacía necesario llevar a ese estrato a hombres que tuvieran arraigados los ideales de la defensa de los intereses de la comunidad.

Don Germán Camou resultó electo concejal, destacándose en su labor legislativa con proyectos interesantes para la comunidad de 9 de Julio.

El 15 de noviembre de 1945, asumió la conducción de la Comuna en carácter de Comisionado Municipal, hasta el 7 de septiembre de 1947.

En el acto de asunción como jefe comunal de 9 de Julio manifestó su principal objetivo de gobierno: “Si no pudiera dar fin al problema eléctrico, daré pronta cuenta de lo que ocurra para que sean juzgados los hechos a través de la verdad y justicia”. En otra parte de la alocución y como parte de su gestión, recordó la importancia del  servicio al pueblo, comprometiéndose a trabajar en la obra caminera, la ayuda a las clases humildes, a dar cuenta de las inversiones, al fomento de la cultural y a la preocupación por las localidades.

Su labor en el Municipio mereció calurosos elogios en lo referente al problema eléctrico local por facilitar con la mayor rapidez numerosas gestiones del organismo popular y tomó firme determinación frente al pretendido aumento de la tarifas para el suministro de energía eléctrica, lo que había originado resistencia al pago por parte de los usuarios poco tiempo antes de que dicho funcionario llegara al poder.

Don Emilio Naudín, quien se había desempeñado como secretario Municipal de Camou, subrayaba algunos matices de esta gestión, sobre todo en favor de los interes comunitarios, frente al denominado «problema eléctrico»: «no le fue difícil, desde la función de concejal o como comisionado municipal seguir en su derrotero insobornable, sin doblegarse a intereses que no fueran los de la comunidad; como concejal luchó solo y, contra lo que parecía imposible, gracias a su perseverancia, se obtuvo la compra del terreno municipal donde hoy se encuentra la Cooperativa eléctrica».

«Siendo comisionado municipal expidió los instrumentos necesarios de otorgamiento de concesión definitiva por la que durante muchísimos años luchara la Cooperativa, haciendo posible la licitación de las obras, tantas veces demoradas, todos ellos pasos trascendentes, gracias a los cuales se puso en movimiento la fase inicial de la puesta en marcha de la Usina», afirmaba Naudín.

Su gestión municipal tuvo otras facetas muy progresistas, marcadas por una mirada puesta en la sociedad y en las necesidades de las clases más humildes.

SU FAMILIA

Germán Camou había contraído matrimonio el 5 de noviembre de 1938, con Catalina Elena Morey, en una ceremonia religiosa celebrada en la entonces Parroquia de 9 de Julio (hoy Catedral), presidida por el cura párroco Domingo Güida y apadrinada por su suegro, Sebastián Morey y por su madre, María Mouremble. De esa unión, nacieron dos hijos, Heriberto José Camou (ya fallecido) y María Inés Camou de Diaz, docente de esta ciudad.

PALABRAS FINALES

Germán Heriberto Camou falleció inesperadamente el 5 de marzo de 1966. Sus restos mortales  fueron sepultados en el cementerio de 9 de julio, en el mausoleo de la familia Mouremble,  donde aún descansan.

Don Jesús Abel Blanco había conocido de cerca a Germán Camou, no solamente en la Cooperativa Eléctrica sino también como comisionado, cargo en el cual lo acompañó como secretario adjunto. Blanco supo definir a Camou como «un hombre digno, un ciudadano probo, un esposo y padre ejemplar, un gran compañero y mejor amigo, que siempre estaba escuchando y respetando»

Para Blanco, «como vecino, Germán Camou, inquieto y progresista, estuvo al servicio de las instituciones estrechamente ligadas al quehacer fecundo de la comunidad; no pocas y algunas de gran trascendencia y proyección, llevan el sello inconfundible de su nombre junto al de otros vecinos con lo que compartió horas de lucha y de sacrificios en aras del bien común».

«Su espíritu de trabajo –afirmaba Blanco-, su gran vocación por el bien del vecindario y total comprensión de las inquietudes y acciones concurrentes al progreso lugareño. Su nombre se proyecta y si integra en todo cuanto sea pródigo para los intereses vecinales; su laboriosidad, su sencillez, su capacidad realizadora con su espíritu de sacrificio y profundamente generoso, sus condiciones de vecino cabal en el más amplio sentido de la palabra, constituyen un gran ejemplo».

Cierta vez, en un  antiguo epitafio se leía un pensamiento axiomático que bien puede ser citado para el caso de la biografía de Germán Heriberto Camou: «Vivir se debe la vida, de tal suerte que viva quede en la muerte».

En  efecto, su paso por la vida dejó una huella importante en su comunidad. Una biblioteca popular lleva su nombre, como un homenaje a quien supo tener en cuenta las distintas dimensiones de la sociedad, constituyéndose en un colaborador en las manifestaciones sociales, institucionales, culturales, económicas y deportivas.

El  devenir de los años no ha borrado aquella huella, que permanece para que otros la observen y la sigan; para que la enriquezcan y la nutran según los tiempos modernos y las necesidades de hoy.

Después de cuarenta y cinco años de su fallecimiento, Germán Camou, sigue siendo un ejemplo para las generaciones actuales.

San Agustín presentó el nuevo proyecto

0

[5 de marzo de 2011] El Deportivo San Agustín presentará cambios para la temporada 2011 en general en el trabajo del fútbol. El Profesor Fernando Rodríguez se hizo cargo de la coordinación del equipo de entrenadores con un proyecto nuevo.

En diálogo con los medios periodísticos Fernando Rodríguez explicó que se había desempeñado co- mo Profesor de Educación Física cuando Ramón Albo era el entrenador (Director Técnico) y también se desempeñó en Primera División a cargo de la preparación física.

En esta oportunidad Fernando Rodríguez encabezará el grupo, con un proyecto propio impulsando una forma de trabajo con características propias que marcan su estilo.

«Me gusta tanto el fútbol. Decidí crear un proyecto de fútbol infantil, basado en muchos principios de formación de chicos que quieran jugar», sostuvo.

Rodríguez comentó además que en estos tiempos en que el «potrero» del barrio no es tan común como en otros tiempos, a veces «a los chicos muy pequeños los queremos hacer competir en un espacio que no corresponde».

«Estoy convencido que hay que respetar las edades evolutivas de los chicos, jugando en los espacios que correspondan, a la edad que corresponda», insistió.

La idea es iniciar a los pequeños en preinfan- tiles, a cargo de Fernando Rodríguez y Cristian Flores los miércoles y viernes desde las 17 horas. Desde novena a sexta trabajarán con Rodolfo Muné, Sebastián Palacios y Cristian Flores.

Rodríguez está convencido que la idea es hacer hincapié en la formación. «Hay edades para todo: para aprender y para competir. El chico que aprende hoy, el día que compita va a ganar. El tema es que, a veces, queremos competir con chicos muy chiquitos».

«Las inferiores son un espacio para que los chicos aprendan y compartan con un grupo de amigos un espacio de su vida que no se olvidan más», opinó Rodríguez.

El Profesor de San Agustín consideró que eso lo tendrán que entender los padres y no sobre exigir a sus hijos en estos tiempos difíciles. Es necesario para eso trabajar a conciencia.

«Armé un grupo de profesores que trabaja bien. Es buena gente y son buenos docentes. Nos tiene que ir bien. Cuando los papás se dan cuenta que se cuida a sus hijos, aprenden y se divierten, esto tiene que estar lleno de chicos», reflexionó.

Celebración por el Día Internacional de la Mujer

0

[5 de marzo de 2011] La Municipalidad de 9 de Julio junto a instituciones locales convocan a la celebración del Día Internacional de la Mujer. En una conferencia de prensa realizada ayer en el Salón de las Américas se adelantaron detalles. Participaron el Director de Cultura Héctor Bonello, Margarita López (Comisión de Asociados del Banco Credicoop) y Gladys de Maccagnani (Iglesia Encuentro con Dios).

«Estamos trabajando en conjunto con las instituciones para conmemorar este día tan especial. Vamos a arrancar el día martes 8 de marzo con una muestra plástica de dibujo y pintura con exponentes de 9 de Julio. Al cierre habrá un número musical», comentó el Director de Cultura Héctor Bonello. Actruarán Melina Mendilaharzu, Hugo Pardo y el Dúo Ibarra – Ortega.

Margarita López sostuvo que la Comisión de Asociados del Banco Credicoop sostuvo que para la fecha habitualmente se organizan eventos, junto a otras instituciones. En esta ocasión se suman a las actividades del Municipio y la Iglesia Evangélica».

Agregó López que «en ese marco invitamos a artistas locales a sumar su aporte cultural a partir de la danza, de la literatura en las actividades a realizarse el sábado 12 desde las 18 horas». Graciela Gómez artista plástica presentará su obra y la escritora Adriana Romano dará una charla sobre la participación de la mujer en la literatura.

En los espectáculos se suman Laura Capodiferro y Stella Scapacino en tango, Verónica Paulucci hará danza teatro, Cecilia Nosa (flamenco) y cerrará la obra de «Los Cruzavías», por su relación con el rol de la mujer en la sociedad.

Gladys de Maccagnani, en nombre de la Iglesia Encuentro con Dios sostuvo que «la mujer ha últimamente ha estado muy insertada dentro de la sociedad. Todos los años queremos hacerle un homenaje especial».

El día 12 de marzo, Encuentro con Dios estará participando a partir de las 20 horas en el acto protocolar. Cintia Maccagnani participarán con un grupo de expresión corporal, representando una obra y David Maccagnani con el Himno representando una obra y una disertación para todas las mujeres.

El cierre va a estar a cargo del vocalista Jorge Hernández y Los Latinos, un número de primer nivel el sábado 12.

Aquí La Niña: Se continúa con la restauración del edificio de la Delegación y la construcción de cuatro viviendas

0

[5 de marzo de 2011] El Gobierno Municipal a través de la Subsecretaria de Vivienda, se encuentra desarrollando trabajos de restauración en el edificio de la Delegación Municipal de la localidad de La Niña.

El arquitecto Alfredo Castaño, Subsecretario del área, manifestó que “ya se han realizado los revoques gruesos en los baños, también la instalación cloacal y además realizamos el total de la modificación de la cañería eléctrica y la instalación de agua faltando sólo colocar el tanque de reserva”.

El funcionario destacó además que “también se ejecutó el contrapiso, el azotado hidrófugo y la carpeta de asiento”.

Por último, Castaño expresó que “ en el lugar donde va la cocina ya se colocó la mesada con su pileta de acero”.

TRABAJOS EN LAS 4 VIVIENDAS

Continúan los trabajos en las cuatro viviendas de dicha localidad (Expediente año 96), allí, manifestó el Subsecretario del área “se colocaron las aberturas en dos de las viviendas, completando el trabajo con la realización de mochetas. Se tuvo que levantar sectores del contrapiso por estar en mal estado y luego de repararlos se dio inicio a los azotados hidrófugos y a la ejecución de las carpetas” “La instalación cloacal también ya se está completando en las dos viviendas”, finalizó Castaño. (Prensa Municipalidad 9 de Julio)

Este sábado, domingo y lunes no habrá recolección de residuos domiciliarios

0

[5 de marzo de 2011] En razón de la festividad del Carnaval la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de 9 de Julio hace saber a la población que en los días sábado 5, domingo 6 y lunes 7 no se procederá a la recolección de los residuos domiciliarios.

Dicha tarea, retornará en forma normal el martes 8, a partir de las 21 horas. En cuanto a la recolección de carpidos, ramas y escombros se efectuará el miércoles 9.

“Obelix”, el boliche que los nuevejulienses estaban esperando

0

[4 de marzo de 2011] Mañana, sábado 5 de marzo, se realizará la apertura estelar del nuevo boliche “Obelix”, ubicado en el tradicional lugar de Pueyrredón esquina avenida 25 de Mayo. Tanto entre sus organizadores, propietarios y el público en general existe una gran expectativa.

Si bien el aspecto exterior del edificio puede asemejarse al anterior boliche, las instalaciones interiores son completamente renovadas. Desde la infraestructura edilicia, pasando por las condiciones de seguridad, y la utilización de la última tecnología en sonido e iluminación, ofrecen al público un lugar confortable.

Los detalles estéticos del lugar se han dispuesto con tal cuidado que, dirigiendo la mirada hacia donde se desee, puede observarse un local reformado de acuerdo con las últimas líneas de diseño y ambien- tación.

“Obelix” se presenta a la comunidad como un lugar abierto al público de las más variadas edades, desde los jóvenes hasta los adultos, quienes  echaban de menos un boliche de estas características.

Uno de los propietarios de “Obelix”, en diálogo con  Diario EL 9 DE JULIO, explicó que “la gente grande, a veces, comenta que no tiene un espacio donde ir, o siente que los más jóvenes invaden todos los lugares; por eso, Obelix contará un reservado, donde puedan estar las personas de veintisiete o treinta años para arriba”.

“Este reservado –añadió-, además, va a contar con baños independientes y privados, para que la gente más grande pueda venir, sabiendo que tiene su espacio, sin que tenga que cruzarse con los más jóvenes en los baños”.

El entrevistado recordó que “si bien mantenemos el nombre de ‘Obelix´ se trata de un boliche totalmente nuevo, completamente renovado y distinto en su interior”.

Quienes diseñaron esta reforma de “Obelix” han previsto todos los detalles técnicos, incluso, tal como lo comentó uno de los responsables de la organización, “para no causar molestia a los vecinos se ha incorporado un cielorraso acústico, de forma tal que los decibe- les van a disminuir muchísimo”.

Quienes han gestado este importante proyecto, la apertura del nuevo boliche “Obelix”, manifestaron tener “las mejores expectativas, porque hace tiempo que la gente venía pidiendo un cambio”.

“El año pasado construimos ‘Pachano’, en un espacio más chico y a la gente le encantó. Gracias a eso logramos realizar esta reforma importante”, comentó uno de los entrevistados.

Además de la noche de apertura, que será mañana sábado, “Obelix” abrirá el domingo 6 y lunes 7 de marzo.

“Obelix” abre sus puertas como una nueva alternativa en la noche de 9 de Julio, que sin dudas, será también un ámbito de concurrencia de personas que se acerquen desde ciudades vecinas. “Obelix” es un lugar distinto, un  espacio que los nuevejulienses estaban esperando…

En el Barrio El Mercantil continúa la colocación del asfalto en frío

0

[4 de marzo de 2011] La Subsecretaria de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de 9 de Julio, continúa a buen ritmo los trabajos de asfaltado del Barrio “El Mercantil”. Carlos Balle, Subsecretario del sector, indicó que “hoy  colocamos asfalto en frío en otro de los pasajes del barrio, los trabajos se están cumpliendo en tiempo y forma”.

“Como siempre le pedimos la colaboración de todos los vecinos de ese sector y de los que puedan acercarse a dicho lugar, que no circulen por donde lo indica la cartelería”, finalizó.

Con dudas y en busca de respuestas: La situación de los geriátricos y hogares de abuelos en 9 de Julio

0

[2 de marzo de 2011] No es una novedad para los vecinos de 9 de Julio que, en los últimos años, de una manera muy notoria, se ha incrementado el número de geriátricos, de hogares de abuelos y de pensiones para personas mayores en la ciudad. Ante las consultas formuladas por muchos lectores, que interesados en la temática se han acercado para formular sus dudas, EL 9 DE JULIO ha iniciado una indagación de carácter periodístico cuyas informaciones se irán publicando en notas sucesivas.

Las primeras cuestiones que subyacen son las siguientes: ¿Qué organismo oficial regula, el funcionamiento de los mismos? ¿quién autoriza su apertura?, ¿cuáles son los requisitos para la habilitación?.

¿Existen ordenanzas sobre este tema?

Para la legislación  ¿qué diferencia hay entre un geriátrico, una residencia de abuelos y una pensión de personas mayores? Estos serán temas de análisis.

Habiendo consultado en la sede local del PAMI, se nos informó que este organismo, en la ciudad de 9 de Julio, solamente tiene reconocidos dos geriátricos: uno privado y otro de gestión oficial (el Hogar de Ancianos).

UNA TENDENCIA

En la Argentina, como en muchos países de América Latina la gran demanda de lugares para internar a ancianos, que no pueden permanecer en sus hogares, o que por decisión de su familia y por su estado de salud, hacen imposible que siga conviviendo en el seno familiar, llevó a que aumenten los  geriátricos, las residencias de abuelos y las pensiones de personas mayores. Pero no todos cuentan con una habilitación. En ellos las instalaciones son inadecuadas, los espacios son reducidos a tal punto que hay hacinamiento y donde puede haber tres camas hay cinco; además, la higiene no suele ser de la mejor y el personal no tiene capacitación suficiente para hacer frente a situaciones de urgencia médica.

¿Qué hacer ante este problema que todos conocen pero nadie enfrenta?

Ahora bien, cabe aclarar que no todos los geriátricos ilegales son iguales. Una tipología construida a partir de un relevamiento a nivel nacional dice que se dividen en:

– Los que venden «atención personalizada» en «una casa pequeña».

– Los que se hacen pasar por legales y eternamente tienen alguna habilitación en trámite. Estos, muchas veces se mantienen abiertos con recursos judiciales.

– Los «golondrina», que van mudándose de casa en casa, por lo general dejando impago los alquileres y abandonados a los internados.

– Los de «pueblo chico», donde alguien conocido en el barrio decide utilizar los cuartos vacíos de su casa.

– Los de «alta rotación», que son de muy mala calidad, muy baratos y para los que el negocio consiste en que las familias retiren al anciano antes de que termine el mes que ya pagaron.

La Unión de Prestado- res de Servicios Geron- tológicos, creada en el año 2000 con el objetivo de nuclear a todos los establecimientos geriátricos, en la actualidad agrupa apenas  doscientos establecimientos debidamente registrados.

¿Por qué surgen tanta cantidad de geriátricos, hogares de abuelos o pensiones de personas mayores? Esta pregunta, como otras que siguen surgiendo, serán temas que abordaremos en próximas notas.