7.2 C
Nueve de Julio
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 4349

Después de muchos años, ex alumnos se encuentran con su maestra

0

[18 de abril de 2011] En la tarde del sábado último, tuvo lugar un emotivo reencuentro entre la docente nuevejuliense (actualmente radicado en Buenos Aires), María del Carmen Viola («Negrita») y sus ex alumnos de la Escuela Nº 11, Paraje «Las Doce» de Guastini, en el Partido de 9 de Julio. En la oportunidad, Susana Mabel Martínez, María Celestina Iriarte, Cristina Hilda Martínez, Luis Iriarte, Lucía Norma Gallo, Elizardo Rocca, Santiago Gallo, Jorge Rizzi, María Elena Gallo, Adolfo Omar Iriarte, Graciela Noemí Maestrutti y Ana María Rocca demostraron toda clase de afectos y reconocimiento a su primera maestra, en aquella escalita rural.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, María del Carmen Viola recordó aspectos de su paso por la escuela de Paraje “Las Doce”.

«Estoy muy emocionada –manifestó- de ver a todos mis alumnos, a quienes amo y siempre los recuerdo. Esa fue mi primera escuela, siete año que fueron inolvidables».

María del Carmen recuerda que, « en esa época, la escuela contaba con veitiséis  alumnos, atendida por una sola maestra que hacía las veces de secretaria, docente y portera; en invierno se cursaba en el turno tarde y hacia la primavera en turno mañana».

«En la escuela normal –añadió- donde trabajo actualmente, en cierta oportunidad, me convocaron para que al nivel terciario les dé mi testimonio sobre las escuelas rurales; y precisamente les hablé de esta escuela rural, la única y más linda que tuve».

María del Carmen («Negrita»), luego de contraer matrimonio se radicó en Buenos Aires. Allí trabajó como vicedirectora en varios establecimientos, jubilándose en ese cargo en una escuela de Ramos Mejía. Aunque jubilada, continuó trabajando en una escuela normal.

En la época en que María del Carmen era directora, la escuelita no tenía nombre. “Entonces –refiere- escribí al Ministerio de Educación y solicité que se le imponga el nombre de Ejército de los Andes, como un homenaje a un prócer que admiro mucho, el general José de San Martín y la epopeya del ejército libertador».

Son muchas las anécdotas que la docente recuerda. En su encuentro con sus ex alumnos comenzaron a fluir las imágenes del pasado, de hechos simpáticos y divertidos.

“Con frecuencia –narra María del Carmen- nos visitaba la inspectora del distrito y, en cierta oportunidad, enterada que iba en mi coche hasta la escuela me pidió que la llevara para conocerla y ver cómo estábamos trabajando. Ese día había llovido mucho y, por consiguiente, decidí cambiar de camino con tan mala suerte que nos quedamos encajadas en una laguna, prácticamente durante toda la tarde. Con ayuda de una camioneta y la solidaridad de algún vecino pudimos salir de la laguna pero no fue posible llegar a la escuela. Entonces la inspectora solía decirme, en broma: ‘- Me lo hiciste a propósito’».

Ana María Rocca, una de sus alumnas recuerda que « la señorita siempre iba impecable, con su guardapolvo blanco reluciente, sus ojos delineados, los labios rosa, tacos de aguja y un perfume siempre dulce». Del mismo modo, María Celestina Iriarte, recuerda que « siempre iba con sus manos con aroma perfume y nos llenaba de alegría».

Obras eléctricas aliviarían la Región

0

[18 de abril de 2011] El 29 de abril será licitada la obra de la estación eléctrica de 25 de Mayo, noticia que fue confirmada en una entrevista a «EL 9 DE JULIO» a través del Diputado Dr. Juan José Cavallari. Eso aliviaría en los próximos años la situación en el Noroeste Bonaerense, que se fue agravando con el crecimiento del consumo.

«Esa obra inluye dos líneas, una que va a Chivilcoy y otra que va a Bragado. Está incluida en el proyecto la extensión de la línea de Bragado hacia 9 de Julio, y todavía le tienen que conseguir financiamiento», explicó Cavallari.

El legislador sostuvo además que «como esta obra de 25 de Mayo va a llevar un par de años hacerla,  en el interín se estima que vamos a tener el financiamiento para la extensión de la línea de Bragado hacia 9 de Julio».

Otra obra que beneficiaría  la licitación del proyecto de una línea de transporte energético de Mendoza que pasará por General Villegas. «También va a reforzar la energía de la región», agregó Cavallari sobre esa segunda buena noticia.

Ante esta posibilidad concreta de energía a futuro, «es una buena noticia para posibles inversores en esta Región y particularmente en 9 de Julio como así también para los usuarios».

El Diputado Juan José Cavallari recordó que en su oportunidad había acompañado esa iniciativa del Gobierno Provincial, proyecto que fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados.

LICITACION PATRICIOS

Recordó Cavallari que la licitación del Acceso a Patricios es otra buena noticia. «Debería haberse licitado hacia fines del año pasado, pero se modificaron los valores que fueron actualizados y se logró la aprobación de la Nación (con rescursos de Estado Nacional).

«En Vialidad estimaban que entre fines de abril y principios de mayo se licita la obra. Llevará un tiempo para otorgarlo, y se iniciará luego inmediatamente», comentó el legislador nuevejuliense.

CIRCUNVALACION

El Diputado Cavallari también se mostró conforme por el avance de la obra de Circunvalación Presidente Perón – Mitre, que pertenece al Estado Provincial pero que contó con un trabajo de gestión y acompañamiento.

AYUDA ECONOMICA

Este fin de semana, el Diputado Juan José Cavallari entregó ayudas económicas a entidades de nuestro medio: Club El Fortín, Club Dennehy y el Hogar de Ancianos de French para respectivos proyectos y obras de las entidades.

Son tres subsidios de $ 5.000 cada uno. El Fortín se encuentra realizando un Salón de Usos Múltiples y la ayuda se destinará en ese sentido. En Dennehy se utilizará para una ampliación de la cocina de la institución. En el caso de French se ayuda para colaborar con Hogar de Ancianos.

REGIONALIZACION

El Gobierno de la Provincia impulsa el proyecto de Regionalización. Si bien Cavallari no es autor de la iniciativa, tiene expectativas y es uno de los temas del que se ha ocupado en los últimos años. «Mi Comisión va a tener que debatir este tema y la idea es visitar el territorio para consultar los actores», comentó.

Cavallari indicó además que «esto es muy importante porque tiene que ver con las grandes posibilidades de desarrollar la Provincia de Buenos Aires y en interior en particular. La Provincia tiene un potencial que no está aprovechado».

«La integración regional es fundamental y el desarrollo del interior también. Con este proyecto se pone por el tapete cosas que nosotros venimos diciendo hace muchos años, que hay que impulsar el desarrollo del interior para tener una mejor distribución de la población en la Provincia de Buenos Aires», indicó Cavallari afirmando que además de la construcción de vivienda hay que darle trabajo a la población.

El proyecto de Regionalización debe tener como objetivo, según Cavallari, «cruzar todas las políticas para potenciarlas y lograr sus desarrollos. La radicación de industrias tiene que estar acompañadas por políticas de viviendas, salud, educación. La Regionalización apunta a optimizar los recursos que dispone la Provincia para transformar el crecimiento económico en desarollo genuino».

Once Tigres pasó tranquilo de ronda y ya piensa en Bragado Club

0

[18 de abril de 2011] Se dio la lógica: Once Tigres pasó a una nueva ronda del Torneo del Interior, luego de empatar de local 2 a 2 con Huracán de Tejedor, aprovechando su ventaja de tres goles conseguida de visitante.

Y en esta revancha salió prácticamente con un cuarto gol. No había transcurrido un minuto de juego, cuando Bossio mandó un centro que Ascani cabeceó entre toda la defensa visitante, y se convirtió en el primer gol del partido.

Ya parecía estar todo definido prematuramente, pero el buen equipo de Huracán de Carlos Tejedor reaccionó en tiempo justo como para prolongar un mínimo suspenso: a los siete minutos, Ezequiel Martín aprovechó un poco común quedo defensivo tigrense, recibió una asistencia y definió con justeza ante la salida de Cacho.

En los minutos que siguieron, el conjunto que necesitaba tres goles más mostró lo mejor de su repertorio, mientras que Once Tigres lució como un equipo un tanto desfasado. Aunque de contragolpe, los de Santorelli podían hacer la diferencia definitiva. Un mal achique defensivo hizo que Montenegro apareciera en total soledad ante Recaray, pero el goleador definió apenas afuera. Y fue Venditto el que puso el gol de la tranquilidad total, en un tiro de esquina en el que metió un remate bajo, una vez más dejando en evidencia las flaquezas defensivas de los de Erramospe.

Con la ventaja, Once Tigres, sin jugar del todo bien, pudo hacer el tercero. Estuvieron muy cerca Bossio, aprovechando otro regalo defensivo; y Ascani de cabeza, totalmente solo bajo el segundo palo.

Que la defensa de Huracán es débil, se sabía, pero la de Once Tigres estuvo llamativamente parecida a la de su rival. Esto quedó nuevamente en evidencia cuando en tiempo de descuento, Campos puso el empate arrojándose en palomita, tras la sesión de cabeza de un compañero. Ya para este entonces, Zamprogna, lesionado, había sido reemplazado por Del Pino.

Al comienzo del segundo tiempo, tuvo una buena chance Ascani, pero no pudo definir a la red. Fue casi lo único del campeón nuevejuliense. El mejor juego estuvo del lado visitante, a pesar de la poca profundidad de ambas partes.

Martín hizo una de las mejores jugadas de esta etapa, cuando se metió al área, enganchó, y obligó a la rápida salida de Cacho para evitar el gol. Se lo volvió a perder Huracán en una salida fallida de Cacho, y Núñez probó con un buen remate. Perazzo, Ascani y Maccagnani tuvieron en sus pies los últimos y tibios intentos locales, pero a esta altura, nada de esto importaba. Once Tigres ya estaba instalado con tranquilidad en la siguiente ronda de este torneo. El resultado fue espectacular, holgado y justo, sobre todo por la contundencia exhibida por los de Santorelli, aunque seguramente la conclusión del director técnico es que deben mejorar bastante, de cara a lo que viene con Bragado Club.

ONCE TIGRES 2 – HURACAN (C. TEJEDOR) 2

Cancha: Estadio Abel Del Fabro

Arbitro: Huemil Fernández.

Once Tigres: Facundo Cacho, Emanuel Zamprogna, Facundo Venditto, Leandro Dizeo, Maximiliano Ojeda, Mariano Delamer, Ignacio Bossio, Julio San Miguel, Daniel Montenegro, Vladimir Ascani, Carlos Frisenda. Suplentes: Torres, Del Pino, Punta, Maccagnani, Perazzo. DT: Omar Santorelli

Huracán de Carlos Tejedor: Pedro Recaray, David Mascherano, Horacio Bianchi, Ricardo Varreta, Miguel Campos, Hugo Castaño, Daniel Carderol, Jorge Núñez, Ezequiel Martín, Andrés Collado, Franco Romani. Suplentes: Cofre, Rocha, Tando, Mariani, Labrondo. DT: Erramuspe.

Cambios: Del Pino por Zamprogna, Maccagnani por Montenegro, Perazzo por San Miguel (OT).

Goles: Ascani, Venditto (OT). Martín, Campos (H).

Convenio de Cooperación entre la Municipalidad y El Hogar del Niño

0

[16 de abril de 2011] Entre el Municipio de 9 de Julio, representado por el intendente Dr. Walter Roberto Battistella,y la Asociación Civil “El Hogar del Niño”, representada por su presidenta Sra. Marta Di Costa de la Plaza, el miércoles 13 se firmó un CONVENIO DE COOPERACION con el fin de contar en nuestro Distrito con un dispositivo de abrigo (Pequeño Hogar) de 10 plazas para niños, niñas y/o adolescentes, de cualquier sexo, desde su nacimiento hasta los 14 años de edad, que sean sujetos de alguna medida de protección de derechos, de acuerdo a lo establecido por la legislación vigente de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Desde la puesta en marcha de la mencionada legislación, los tradicionales servicios que cubrían necesidades de cuidado de la población infantil con necesidades de alojamiento en hogares, perdió su sentido, pero también se pudo ver a través del camino recorrido en estos, la necesidad de contar con una pequeña casa de abrigo para aquellos niños y niñas que no contaban con familia ampliada que pudiera garantizar sus derechos vulnerados.

Es así que se logra recuperar un espacio institucional con larga trayectoria en nuestra comunidad, para implemen- tar las nuevas alternativas de protección establecidas por la Ley.

Este Convenio de Cooperación será garantizado con recursos de origen municipal, no solo económicos sin también con el aporte de recursos humanos especializados.

La problemática de la caja de jubilaciones de Policía fue tema de una charla

0

[16 de abril de 2011] En la tarde de ayer, ante un importante marco de concurrentes, tuvo lugar en 9 de Julio una charla -organizada por Centro de Oficiales Retirados (COR) de 9 de Julio- sobre el tema «La Caja y su Problemática Actual». En la oportunidad el presidente de la Caja de Retiros de Jubilaciones y Pensiones, comisario (RA) doctor Carlos E. Langone ofreció un amplio panorama acerca de la situación de la caja de jubilaciones de policía y brindó otras informaciones, aclarando las dudas que pudieran presentarse ante un auditorio.

Entre los presentes, se encontraban el Comisario Mayor José Oscar Guillino y el presidente del Círculo Policial Bonaerense, Comisario General (RA) Cayetano Francisco Mónaco. Asimismo, entre los asistentes se encontraban jubilados, pensionados, retiraros y personal activo próximo a retirarse. A nivel local la entidad que nuclea a los Oficiales de Policía Retirados está presidida  por el Dr.Angel Marino (h)

Diputados realiza la Segunda Jornada sobre procedimiento de adopción en Bahía Blanca

0

[16 de abril de 2011] El Vicepresidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Pcia de Buenos Aires, Dr. Horacio Delgado, realizara el próximo lunes 18 de abril, la segunda jornada del Observatorio Social legislativo,  para avanzar en nuevas normativas para el procedimiento de adopción de niñas, niños y adolescentes.

El encuentro, impulsado por el Observatorio Social Legislativo, se realizará a partir de las 10 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (UNS), ubicada en avenida Colón 80, de Bahía Blanca, y contará con las exposiciones de especialistas de índole académico, magistrados, legisladores de diversas bancadas, instituciones y diferentes actores sociales

En la primera parte de la jornada los disertantes expondrán sus puntos de vista y propuestas según cada uno de los ejes temáticos. En el segundo tramo habrá talleres abiertos y participativos para abordar consignas comunes y luego, en una instancia plenaria, se  elaborarán conclusiones que servirán como referencia para la elaboración del nuevo marco normativo para la adopción.

“Una nueva ley de adopción debe permitirnos reflexionar sobre el problema que no es sólo del Estado sino de toda la comunidad. Nuestra intención es resolver los problemas de procedimiento pero abriendo la discusión de un tema estructural en la vida cotidiana de la sociedad y es la intención de este proyecto, que todos se expresen”, reflexionó el diputado Delgado anticipando los principales objetivos del encuentro.

Una persona fallecida fue el saldo de un accidente

0

[16 de abril de 2011] Un accidente ocurrido esta mañana a la hora 6 a pocos metros de una de las vías de acceso a la Ciudad de 9 de Julio se cobró una nueva víctima. Un marplatense perdió la vida a 1.200 metros de la Rotonda de Ruta 65 y Acceso Mitre, a la altura de Compairé aproximadamente.

En un Ford Ka viajaban -en sentido Los Toldos-9 de Julio- Carlos José Aller (46, perdió la vida) y María Esther Stellatelli (46), ambos con domicilio en Mar del Plata. En sentido contrario se desplazaba un Peugeot 207 en el que iba el nuevejuliense Martín Antonio Lisazo (52).

Stellatelly y Lisazo fueron asistidos, debido a los traumatismos sufridos. De acuerdo a lo informado por fuentes policiales si bien sufrieron heridas de consideración se encontraban fuera de peligro, mientras que el conductor del Ford Ka, Carlos Aller, falleció en el acto.

Cursos de oficios: en localidades y barrios

0

[16 de abril de 2011] En el marco del Programa de Desarrollo que lleva adelante el Diputado Dr. Horacio Delgado, a través de la Fundación «Trascendiendo» y la Escuela de Educación Técnica Nº 2 se dieron a conocer aspectos relacionados con capacitación en oficios, con el aporte del Ministerio de Desarrollo Social.

Se gestionaron recursos para poner a disposición cursos al servicio de personas que quieren acceder al mercado laboral. Las jornadas se darán en las localidades y también en barrios de la Ciudad.

En una conferencia de prensa que tuvo lugar en la EETNº 2, Miguel Buldain (Fundación Trascendiendo) se refirió al beneficio de los jóvenes en acceder a la capacitación de una institución de «prestigio» como la Escuela Técnica. Felicitó la gestión del Diputado por concretar la gestión.

Por su parte, Carlos Brangeri recordó que la EET Nº 2 cuenta con un Taller Escuela Móvil y ante la necesidad de falta de mano de obra en oficios surgió la posibilidad de llevar el Taller primero a las localidades y luego a barrios alejados de la Ciudad. En primer término se dictarán los cursos de «Herrería y soldadura» y «Electricidad domiciliaria». En el caso de la capacitación eléctrica se aportan conocimientos teóricos y prácticos y, una vez finalizada esa etapa, se aportarán todos los conocimientos en la última instancia práctica en una casa.

Por su parte, Celeste Fernández indicó que además de la capacitación técnica de la EET Nº 2, aclaró que «desde la Fundación se va a aportar un módulo transversal que apunte al planea- miento de un proyecto de vida responsable».

Explicó Fernández que cuando uno hace un curso «a veces el mercado laboral no puede responder la demanda que uno tiene al momento de recibir su certificado. Pensamos que una manera de sostener el grupo era empezar plantear cosas como el armado de un curriculum o una carta de presentación, cómo me publicito, qué posibilidades tengo de asociarme en cooperativas o por cuenta propia, para generar la posibilidad de empezar a trabajar».

El Director de la Escuela Técnica Nº 2 Héctor Vicente Francione recordó cuando en 1995 se empezó a pensar en la construcción del Taller Móvil para transferencia de tecnología y brindar cursos en localidades, espacios o lugares de los que la gente no puede acceder a la Escuela.

«Nos acercamos a la parte rural, los pueblos y los barrios con el Taller Móvil construido íntegramente en la Escuela Técnica, de la Cooperativa Eléctrica, la Municipalidad (en ese entonces) y la Cooperadora para que la Escuela pueda llegar a distintos lugares. Los cursos son importantes porque 9 de Julio necesita de mano de obra especializada y les va a servir para el desarrollo personal de los alumnos», indicó Francione.

La Inspectora Jefe Distrital de Educación Prof. Lucrecia Salomón señaló que le dio «gran relevancia» al convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, la Cooperadora, Fundación Trascendiendo. «Desde Educación consideramos muy importante responder a las demandas de la comunidad y acompañar la capacitación y formación de jóvenes y adultos para mejorar su calidad de vida y tener su propio proyecto».

DETALLES

En primer término el curso se llevará a cabo en la empresa FG de Daniel y Rodolfo Torres de Dudignac (San Martín y Almirante Brown), cediendo las instalaciones para poder desarrollar la actividad.

El inicio está previsto para el 29 de abril. Se dictará los días viernes de 19 y 30 a 22 horas y los sábados de 8 a 12 horas.

Está dirigida para jóvenes de 18 años en adelante, con un cupo de 20 personas para electricidad y 20 para soldador.

Los interesados deben inscribirse (Saralegui y Colón los martes y miércoles de 17 a 18.30 hs) con anticipación para no dejar pasar la oportunidad, concurriendo con fotocopia de documento.

Las personas que realizan el curso recibirán el certificado y un equipo de herramientas para realizar las primeras prácticas.

Frida Kaplan presentará el libro El Poder de Renacer

0

[16 de abril de 2011] El próximo domingo 17 de abril, a partir de las 18 horas, en el Salón Blanco Municipal, la prestigiosa autora Frida Kaplan presentará su libro “El Poder de Renacer, desarrollando el método de Eutonía. El Coro Polifónico “Ciudad de 9 de Julio” actuará en el evento cuya entrada es libre y gratuita, y se invita a toda la comunidad.

En una conferencia de prensa realizada en la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio el Profesor Héctor Bonello y Lidia Fage se refirieron a la presentación.

Lidia Fage, coordinadora de la charla, destacó las condiciones de Frida Kaplan como prestigiosa eutonista argentina quién tres veces al año se encarga de dar cursos en España.

El primer libro publicado por Kaplan fue «Embarazo y nacimiento eutónico», para preparar a las embarazadas. Su segunda publicación es «El Poder de Renacer», que comparte con los lectores.

«El libro salió en febrero y tenemos el honor de la presentación de Frida Kaplan  en la Ciudad de 9 de Julio. Para nosotros es muy importante porque se trata de un aporte cultural», agregó Lidia Fage. La coordinadora anticipó que «va a ser un domingo muy activo y muy lindo».

Se anticipó que el contenido del libro es de interés para «todo tipo de personas» y es por eso que convoca al evento al público en general porque trata sobre los dolores. Al respecto, Fage se preguntó «¿quién no tiene un dolor?» y reflexionó sobre la importancia de poder a enfrentarlos.

Explicó además Fage que la autora aborda sus experiencias personales y desarrollará una serie de ejercicios eutónicos. «Hay testimonios de gente que ha paliado con esta disciplina de eutonía, observando los malos hábitos que se instalan en nuestro cuerpo en el diario vivir», comentó.

En ese sentido, Lidia Fage indicó que se trata de «cambiar esos hábitos por los malos hábitos y, sobretodo, cambiar el no puedo, por el sí quiero y el sí puedo».

«El poder de Renacer», «vivir para cambiar, cambiar para vivir» son las frases que sintetizan el libro de Frida Kaplan.

FRIDA KAPLAN

Frida Kaplan, prestigiosa eutonista argentina,  desde hace más de veinte  años acompaña a parejas que esperan un hijo. A partir de la Eutonía, una disciplina corporal occidental, enseña a hacer contacto con uno mismo, con la pareja y con el bebé durante el proceso de gestación, el parto y el puerperio.

Su Método Embarazo y Nacimiento Eutónico es aplicado en ámbitos privados, y también en hospitales públicos

Nacida el 24 de mayo de 1938, en Buenos Aires, Argentina, comenzó a desempeñarse como actriz en la década de 1960 habiéndose formado con maestros como Augusto Fernandes y Franklin Caicedo. Desarrolló una intensa trayectoria hasta el año 1992 realizando trabajos entre los que se halla: Unipersonales en Israel y en Latinoamérica; rubro actoral con Alberto Closas; gira por Europa con elenco dirigido por David Amitín, representando a Argentina en el Festival Movimiento ´92 en Alemania.

Paralelamente venía trabajando con la Eutonía en función de enriquecer su instrumento expresivo. En 1992 toma la decisión de dedicarse a esta actividad como herramienta de enseñanza para los demás y se dedica exclusivamente a ello.

«Los libros no muerden y la gente tiene que estar preparada para venir al Salón Blanco y los esperamos a todos», invitó el Director de Cultura al público al evento.

Omar H. Santorelli. Técnico de jugadores en el fútbol y formador de hombres en la vida

0

[16 de abril de 2011]

* Como jugador integró la gloriosa Selección de 9 de Julio de 1977.

* Excelente director técnico, ha llevado a un muy buen nivel profesional a varios equipos que ha dirigido a lo largo de su extensa trayectoria.

* Amigo de Fito Della Picca, Mario Rissio, el Tano Passini y del propio Carusso Lombardi, ellos reconocen su notable capacidad estratégica a la hora de dirigir y, sobre todo, sus condiciones como formador de grupos.

* La Asociación de Técnicos lo distinguió como el Mejor Director de la Divisional y, la Asociación Argentina de Arbritos, como el Director Técnico  más Correcto, en el año 2000.

* Su nombre es un sinónimo de disciplina, orden y equilibro a la hora de dirigir un equipo de fútbol.

A fines del año pasado, el Club Atlético “Once Tigres” incorporaba a su plantel técnico, como DT, a uno de los hombres con más experiencia en este rol tan importante para el funcionamiento de un equipo de fútbol. Una gran trayectoria lo precedía, no solamente como técnico sino también como jugador.

Omar Horacio Santorelli no es solamente un instructor de jugadores, un especialista en estrategias tácticas y un amplio conocedor del profundo soporte técnico que debe desplegarse a la hora de salir a un campo de juego. Santorelli es, ante todo, un excelente formador de equipos, en los cuales sustenta los principales instrumentos necesarios para lograr una constitución homogénea: orden, disciplina, aptitud y, sobre todo, compañerismo.

Nacido en Chivilcoy el 30 de mayo de 1954, es el único hijo del matrimonio formado por Francisco Ramón Santorelli y Luisa Eugenia Gianello. Los primeros años de su infancia transcurrieron en la ciudad de su nacimiento, en el barrio de La Colón. Allí descubrió a temprana edad su vocación por el fútbol, pues contaba apenas con ocho años cuando fue fichado.

En el Club Social y Deportivo Colón de Chivilcoy debutó como jugador de primera división a los quince años de edad.

EL INICIO DE UNA CARRERA.

LA GLORIOSA SELECCIÓN NUEVEJULIENSE

Omar Santorelli formó parte de la primera división del Club Social y Deportivo Colón hasta 1977 en que se integró al Dennehy Fútbol Club, con un pase por un año. José Caletrio lo buscó, por intermedio de sus compañeros Julio Scabaliero y Hugo Torres, en virtud de que el club de Dennehy demandaba un defensor para su plantel.

Cuando se conformó la gloriosa Selección de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, en 1977, que dirigió Oscar Carranza, Omar Santorelli fue elegido entre los mejores jugadores que se desempeñaban en los clubes del Partido de 9 de Julio. De esta manera, formó parte de aquella campaña memorable y tan cara a los sentimientos de los nuevejulienses que vivieron aquella gesta deportiva.

Omar Santorelli, en diálogo con EL 9 DE JULIO, destaca la labor de Carranza, a quien define como “un excelente formador de grupos, un adelantado por aquella época”.

“En aquel tiempo –añade-, Oscar, fue un visionario. Si bien de todos los técnicos con los cuales aprendí algo, fue con Oscar con quien tuve el privilegio de aprender lo más importante, pues en él jugaba muchísimo la disciplina, y además era un adelantado en materia táctica”.

“El paso por esa Selección me dio la posibilidad de contar con muchos compañeros que, con el correr del tiempo, se convirtieron en amigos. Recuerdo que, cuando le ganamos a Bahía Blanca, aún con la lluvia, la comunidad fue a recibirnos a la intersección de las rutas 5 y 65. Carranza forjó un grupo extraordinario de jugadores, que eran amigos dentro de la cancha, un gran grupo humano”, evoca.

EN OTROS EQUIPOS

Disputándose un partido entre 9 de Julio y Bahía Blanca, el técnico Pedro Mansilla del  Club Social y Deportivo Flandria, lo convocó así como el cuerpo técnico del Club Sarmiento de Junín. Aceptó la propuesta del Club Flandria y permaneció allí por espacio en los años.

Hacia 1980 pasó al Club Villa Dálmine, en el partido bonaerense de Campana hasta 1982 en que fue vendido al Club Atlético Chacarita Juniors, con cuyo equipo alcanzó el ascenso.

En 1984 pasó al Club Almagro y tres años más tarde, se incorporó al equipo de Colegiales.

Por esos años se incorporó al equipo regional de “Acería Bragado”, para retornar a Chivilcoy en 1988. Durante tres años integró el Club Gimnasia hasta que, en razón de haber instalado un comercio, concluye su carrera como jugador.

UN EXCELENTE

DIRECTOR TECNICO

En 1991, Omar Santorelli comienza a escribir una nueva página en su historia profesional. El brillante jugador de fútbol abre paso al director técnico. A partir de entonces, habrá de iniciar una trayectoria como DT que le valdrá los mejores reconocimientos.

El primer equipo que dirigió como técnico fue el de Rivadavia de Chivilcoy, que pudo llevar al ascenso; más tarde, dirigió los equipos de los clubes Independiente y Gimnasia de Chivilcoy.

En 1995 pudo lograr que el club chivilcoyano Gimnasia logre el ansiado campeonato. Éste hecho le valió el ascenso como director técnico profesional, cuando fue llamado a dirigir el Club Social y Deportivo Flandria.

EN EL CLUB FLANDRIA

El paso por el Club Social y Deportivo Flandria dejó una huella muy importante en la trayectoria de este director técnico. De hecho, profesionalmente, es una de las etapas que Santorelli  destaca entre las más gravitantes.

“ En ese momento –rememora-, en 1995, el equipo de Flandria se encontraba atravesando un mal momento. Era necesario salvarlo del descenso y, entonces, me entrevistaron para proponerme que lo dirija”.

Para ese entonces, había obtenido el título de Director Técnico, otorgado por la Escuela “Manuel Avalos” de Chivilcoy.

En el Club  Flandria  se lo considera a Omar Santorelli, como uno de los dos técnicos más exitosos de la historia de la institución.

En 1996 y 1997 llevó al Flandria a una excepcional campaña y en 1998 conquistó el tan ansiado ascenso a la «B». En ese año, de forma categórica el titulo (sub campeón del apertura y campeón del clausura), venciendo  en las fínales a Ituzaingó 3-0 en Estudiantes de Caseros con goles de Kaezuk de penal (2) y el restante de Basso y la revancha en Dalmine  2- 0 con tantos de Basso, un plantel integrado casi en su totalidad con jugadores de las inferiores del club. Este fue el único titulo que logró Flandria, ya que anteriores ascensos, de 1952 y 1972, habían sido por sub campeonatos. La jornada en la ciudad de Campana, más allá del ascenso, es recordada por los más de 4500 simpatizantes «canarios» (así se denomina al Flandria) que llegó y llenó el estadio. Todos ellos guardarán por Santorelli una gratitud que aún, con el paso del tiempo, se mantiene vida.

En 1999 en su vuelta a la «B», Flandria realiza una temporada de transición. Formado con un plantel de las divisiones inferiores, logró buenos triunfos y un  quinto puesto -siendo hasta la vuelta a la B la mejor campaña final- pues le valió el ingreso al octogonal.

Omar Santorelli con Flandria dirigió doscientos sesenta y cinco partidos, de los cuales conquistó cien triunfos y unos noventa partidos empatados.

“Como director técnico uno de los mejores momentos fue el ascenso con Flandria. Fue un momento brillante, ya que se trataba de mi segundo año como técnico. Un pueblito pequeño, que después de muchos años volvía a la ‘B’ Metropolitana. Esto me abrió muchas puertas”, comenta Santorelli.

OTRAS CONQUISTAS

IMPORTANTES

Más tarde, como director del Club Defensores de Belgrano organizó el equipo campeón de Primera B. También, dirigió Deportivo Morón, Club Atlético Brown  de Adrogué, Comunicaciones, Sportivo Dock Sud y San Miguel. Con este último, pudo conquistar un buen campeonato, permitiendo salvarlo del descenso.

Se destacó, asimismo, en la dirección de los clubes San Telmo y Deportivo Laferrere, hasta su vuelta a Flandria, para salvarlo del descenso.

Nuevamente en el Club San Miguel realizó una brillante campaña y fue convocado para dirigir el Club Central Córdoba (“Los Charrúas”) de Rosario.

De su paso por  el Club Excursionistas, en 2010, jugó diez partidos con ese equipo, de los cuales fueron ganados cuatro y empatados seis.

LA VUELTA 9 DE JULIO

En la tarde del 4 de diciembre del paso año, el Club Atlético “Once Tigres” presentaba a Santorelli como el nuevo DT de su equipo, con vistas al Torneo Argentino 2011. En ese momento, Santorelli destacaba la importancia de “hacer un grupo de jugadores y de técnicos compacto, en el cual luchen todos en conjunto, junto a los hinchas y a los dirigentes, poniendo lo mejor de sí”.

LAS CONDICIONES DE UN TECNICO

Omar Santorelli considera que, “en primer lugar el técnico debe ser trabajador y formador de grupo”.

“Un director técnico –dice- debe tener, en primer término, personalidad; pues, los jugadores de fútbol somos a veces difíciles, es decir, cuando no jugamos la culpa la tiene el técnico, cuando jugamos mal, la pelota o la cancha”.

Para Santorelli, un DT debe “tener clara la visión de cómo encontrar un equipo y, fundamentalmente, advertir el momento exacto en que el jugador está en condiciones de jugar y, en consecuencia, ponerlo en el momento justo”. Del mismo modo, debe contar con “la aptitud y el orden, que son fundamentales a la hora de dirigir un equipo de fútbol, como así también lograr la motivación necesaria”.

“Hay que tener en cuenta que, también a la hora de jugar, todo pasa por la cabeza. Se puede tener una excepcional condición física, pero el factor importante lo define la motivación que el jugador tenga”, subraya.

LA FORMACION DEL JUGADOR. LA IMPORTANCIA DE LAS DIVISIONES INFERIORES

Omar Santorelli pide a sus jugadores, tener “primero, la aptitud y luego el orden”.

“El fútbol se juega el equipo y, por consiguiente, la base fundamental está en el orden, sin quitarle por supuesto la posibilidad de creación de cada uno de los jugadores”, refiere y, en el mismo sentido, entiende que “el jugador debe tener compromiso con la causa, su equipo”.

Por otra parte, destaca la importancia de “mirar fútbol; algo que los chicos de hoy no hacen con tanta frecuencia, pues el estilo de las jugadas entra primero por los ojos y se practican luego en el entrenamiento”.

“Los chicos de hoy tienen todo rápido, por eso hay que hacerles entender que lo que llega rápido, también se va rápido. Pienso que los clubes de fútbol deberían pagar tan bién al técnico de primera como al de las divisiones inferiores. El técnico de inferiores es el educador, el que introduce en el aprendizaje a los futuros jugadores, no solamente del ABC del fútbol, sino también de la vida”, opina Santorelli.

Omar Santorelli señala una idea muy importante, por medio de la cual concibe que “a los jóvenes jugadores, niños o adolescentes, no hay que enseñarles solamente las destrezas técnicas del fútbol, sino también las grandes amenazas de la vida, como son el tabaquismo, el alcoholismo, la problemática de las drogas, la violencia; en señalar la importancia que tienen la familia y los amigos”.

“A los chicos –prosigue- de hoy les gusta escuchar. Hay muchos hogares en los cuales los chicos no reciben determinadas enseñanzas, tal vez porque los padres trabajan. Entonces es bueno en la cancha de fútbol, o en el entrenamiento, los chicos puedan comprender la importancia que tienen los valores humanos, la familia y la importancia que tiene para los adultos es obtener un hogar, entonces así también podrán entender por qué sus papás deben trabajar tanto y no están con ellos”.

“El trabajo con las divisiones inferiores es una de las tareas más importantes que debe tener en cuenta un club. Allí se encuentran las bases fundamentales para formar buenos jugadores; pero no solamente eso, sobre todo, para forjar buenas personas. El jugador primero debe ser una buena persona y después un buen jugador de fútbol”, agrega Santorelli.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Omar Santonelli fue distinguido por la Asociación de Técnicos con el premio al Mejor Director de la Divisional, en la campaña 1997/98. De la misma forma, fue  elegido por la Asociación Argentina de Arbritos, como el Director Técnico  mas Correcto de la Primera “B” en el año 2000.

SU FAMILIA

Ya no como director sino que desde la dimensión personal, los momentos más importantes en la vida de Omar Santorelli están unidos al nacimiento de sus siete hijos: Carla, la mayor, de su primer matrimonio; Estefanía y Antonella, de su segundo matrimonio y Sofía, Ornella, Francisco y Lara, de su tercer matrimonio. Desde hace veintitrés años, se encuentra casado con Claudia.

Además, Omar cuenta con la gran satisfacción de tener a sus padres, Francisco y Luisa, de 85 y 80 años de edad, respectivamente.

PALABRAS FINALES

Omar Santorelli no solamente, como se dijo, ha logrado constituir buenos equipos de fútbol, impecables técnicamente, también ha procurado formar grupos humanos sólidos.

Cada vez que observa a un jugador, sabe distinguir en cada uno la dimensión humana, y procura tener en cuenta aquellos aspectos que hacen al espíritu del hombre que va a salir a la cancha. Por ese motivo, Santorelli, no es valorado solamente como director técnico, como buen estratega a la hora de las definiciones, o las grandes jugadas, sino también como un forjador de lecciones para la vida, aquellas que se graban a fuego en el jugador.

Al ser consultado sobre sus proyectos futuros o anhelos, Omar Santorelli mantiene el mismo equilibrio y ecuanimidad, que tiene a la hora de planificar una estrategia o definir una jugada en el campo deportivo: “Me considero un trabajador en esta actividad. En el fútbol nunca se sabe en el lugar donde se va a estar, es impredecible, no es una ciencia exacta. Tengo la certeza que, en alguna oportunidad, voy dirigir un equipo para el Nacional B”, concluye.