9.4 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 4319

Encuentro Regional de centros complementarios

0

[11 de junio de 2011] Tuvo lugar en el Centro Educativo Complementario Nº 802 «Rayuela», de 9 de Julio un importante encuentro regional, a nivel educativo con una parte de los distritos de la Región VX.

La Inspectora Jefe Distrital Prof Lucrecia Salomón sostuvo que «esto es importante para los centros educativos complementarios también porque aquí se trabajan aspectos fundamentales que tienen que ver con el aprendizaje y compartir experiencias».

«Transitamos por un camino para llevar mejores oportunidades a nuestros niños y nuestros jóvenes», agregó Salomón.

La Asesora de los Centros Educativos Complementarios Celia Mechaguar explicó que integrantes del área de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social recorren la Provincia de Buenos Aires.

«Trabajamos intensamente con los centros educativos complementarios, aspectos que hacen a la enseñanza dado que los centros educativos son un lugar de ensañanza, optativos distintos a los jardines y a la escuela», sostuvo Mechagar sobre el rol del albergue y contención.

La Asesora de los Aprendizajes Mónica Lapertosa se mostró a gusto de participar de la jornada de 9 de Julio. Se refirió al crecimiento de los centros complementarios, que llegaron a 170 en la Provincia de Buenos Aires.

En una recorrida por las regiones educativas de la Provincia, se decidió dividir en dos sectores la Región XV. Lapertosa indicó que «la idea nuestra es trabajar junto con los docentes en la propuesta curricular para centros educativos complementarios».

«Creemos que hay que darles herramientas a los docentes como para poder pensar la planificación de la enseñanza en los centros complementarios. Con buenas prácticas de enseñanza no solo vamos a disminuir la cantidad de niños con dificultades de aprendizaje, sino que vamos a mejorar la calidad de los aprendizajes de la totalidad de la matrícula», sostuvo Lapertosa.

Se trabajó en prácticas del lenguaje que ataviesa todos y cada uno de los ejes de y núcleos de problematización de la propuesta educativa. También se trabaja para posibilitar el acceso a conocimientos que tienen que ver con saberes matemáticos.

Carlos Revainera, quien se encuentra trabajando en centros complementarios, sostuvo que en este momento histórico de cambios de paradigmas políticos, sociales y culturales, los centros complementarios están abocados al tema de lo pedagógico.

«Uno de los ejes fundamentales es trabajar con la propuesta curricular que marca un punto de inflexión en los centros educativos complementarios. No dependemos de otros diseños, tenemos nuestra propia propuesta curricular y nos permite trabajar en un eje político con la articulación», agregó Revainera al referirse al rol pedagógico de los centros educativos.

Entregaron los certificados del Curso de Molinero

0

[11 de junio de 2011] El jueves, en horas de la noche, fueron entregados los certificados y credenciales a los participantes que cumplimentaron las cuarenta horas cátedra de capacitación en el Curso de Molinero. El mismo fue dictado por el C.EA. Nº 17 de Carlos Casares,  y organizado por la Sociedad Rural de 9 de Julio conjuntamente con la Municipalidad de 9 de Julio.

Quienes están vinculados al sector rural pueden dar fe de la importancia que reviste este curso, sobre todo cuento, con antelación, se notaba la demanda de técnicos especializados en molinos y aguadas.

En el acto de entrega de los certificados estuvieron presentes la secretaria de Gobierno de la Municipalidad, licenciada Maria- nela López; el subsecretario de Producción, licenciado Adalberto Paez y Jorge Masi Elizalde, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Rural. En la oportunidad, recibieron las aludidas credenciales, Emanuel Abra- ham, Juan Carlos Adriel, Alejandro Alvano, Cristian Anunziata, Rodolfo Benavi dez, Gustavo Bracco, Luciano Brancina, Daniel Bracco, Jorge Collado, Sergio Bracco, Celestino Collado, Carlos Hengert, Jonathan Flores Gonzalo, Eduardo García, José Luis González, Carlos Gudin, Héctor Gastón Ibarra, Mauro Lombargo, Raúl Ibarra, Hernán Marfesolli, Antonio Maidana, Andrés Mannino, Patricio Mariani, Rubén Alejandro Martí- nez, Fabio Ariel Martínez, Gustavo Miegues, Julio César Modini, Martín Molina, Angel Montero, Lucas Monterrosa, Hugo Nicastro, Amilcar Pasto- rino, Miguel Peluzzo,  Jonathan Nicastro, Fabia- na Peluzzo, Patricio Pérez, Carlos Renda, Angel Sánchez, Enrique Sán- chez, Raúl Soria,  Cristian Pérez, Mario Tambascia y Elio Saúl Zárate.

El Club de Leones agasajó a los periodistas

0

[11 de junio de 2011] Anoche, el Club de Leones 9 de Julio agasajó a los medios de prensa locales, con motivo de haberse conmemorado el Día del Periodista. En la oportunidad, fue servida una cena, con la cordialidad con que acostumbra hacerlo esta entidad.

Los periodistas, además, fueron obsequiados con un banderín del Club y una publicación que reúne su historia.

En ocasión de dirigirse a los presentes, la presidente de la institución, León Alicia Granato de Banchero, comenzó citando unas palabras que utilizara, en su tiempo, Mariano Moreno: «Felices tiempos aquellos en los que se puede sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”.

Alicia, manifestó que, “hoy, en tiempos de crisis y de cambios hacemos votos para que los hombres y mujeres que ejercen la noble tarea de mantener informada a la sociedad, lo hagan con la convicción y con la mejor objetividad posible, conscientes de la influencia que tienen en el destino de nuestra ciudad”.

Asimismo, en otro pasaje de su discurso exhortó a los periodistas presentes “ a que prosigan con sus diaria actividad en un marco de absoluta libertad, con ello contribuirá a afianzar la democracia y fortalecer a las instituciones”, y agradeció la difusión de las actividades y obras de servicio que los medios de prensa realizan para con la institución.

Se destaca el choque Once Tigres – Quiroga

0

[11 de junio de 2011] Este domingo se disputarán cuatro de los cinco partidos de la segunda fecha de Primera División «A» a partir de las 15.45 horas. Al cierre de esta edición jugaban en el adelantado San Martín – San Agustín.

En el partido destacado de la fecha se enfrenta el protagonista más importante de los últimos años del fútbol local Once Tigres recibiendo al equipo de Quiroga.

Ambos vienen de golear. Después de haber logrado el Torneo del Interior, Once Tigres viene de ganar 4 a 1 en La Niña. Quiroga goleó como local 3 a 0 a Libertad.

En el otro encuentro a jugarse en planta urbana se enfrentan dos equipos que no pudieron lograr la victoria en el debut. El equipo de Libertad recibirá a French en cancha de San Agustín. Los liberteños están realizando la obra en su cancha.

Libertad cayó en Quiroga, mientras que French empató como local 2 a 2 ante San Martín. El equipo albinegro sumó refuerzos para esta temporada.

En otro de los partidos de la fecha La Niña recibirá a 9 de Julio. Los niñenses intentan sumar sus primeros puntos y los millonarios buscan su primer triunfo en el torneo.

Completarán la fecha Dudignac y Agustín Alvarez, otro encuentro que promete ser entretenido y con dos equipos que pretenden ser protagonistas.

Dudignac sufrirá tres bajas Gastón Wallasch, Ignacio Bazzetta, Gabriel Bonello (dos de ellos fueron suplentes en el debut). Agustín Alvarez sufrió el sábado la lesión Radicciotti.

Observatorio Social Legislativo: el Dr. Eugenio Zaffaroni disertó en La Matanza

0

[9 de junio de 2011] Horacio Delgado; Norber to Liwsky director del OSL; Daniel Martínez, rector de la UNLaM, participaron en la conferencia magistral dictada por el Ministro de la Corte Suprema de la Nación, Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni.

Se desarrolló una conferencia Magistral en la Universidad de La Matanza, en el marco del Fortalecimiento Institucional que impulsa la Cámara de Diputados de la Pcia. de Bs As, a través del Observatorio Social Legislativo, a cargo del Director ejecutivo Norberto Liwsky, organismo que se encuentra bajo la Orbita de la vicepresidencia de la Cámara Baja Bonaerense, que lidera el Dip. Horacio Delgado.

La jornada se desarrolló bajo el lema “El Enfoque de Derechos humanos en las problemáticas adictivas: articulación entre Estado  y  Sociedad Civil” y la misma estuvo a cargo del Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Eugenio Raúl Zaffarini.

A lo largo de la disertación el magistrado abordó la problemática de las drogas  y el efecto que provoca la prohibición de la misma. “El siglo XX ha encontrado la forma de fabricar oro, con la prohibición en términos económicos convierte cualquier basura en oro y eso ha venido sucediendo en distintos momentos. En la cabeza de estos fenómenos ha estado la prohibición, en los EEUU, que comenzó curiosamente con la prohibición de la marihuana hasta que un día se prohibió el alcohol por una enmienda constitucional”, sostuvo Zaffaroni.

Por otro lado, Zaffaroni, remarcó que: “En el plano criminal las organizaciones que producían el tóxico y lo distribuían en el país, es decir, todo el proceso de la producción hasta la distribución se realizaba dentro del país, por ende como la producción no tenía límites, había excesos de producción que afectaba el mercado, que bajaba el precio, competían entre ellos, esto generó mafias con distribuciones territoriales. Estas mafias generaron una simbiosis de criminalidad altísimamente violenta, con Criminalidad Astuta, se dice que, mientras sube la Criminalidad Astuta, baja la criminalidad violenta, es decir, va subiendo la estafa, baja el homicidio.

“La prohibición convierte a la cocaína en oro blanco, en la distribución y en la venta es donde queda la mayor ganancia, el 60 o el 70% de la renta queda como resultado en el territorio del mayor demandante de consumo» expresó el Ministro de la Corte.

“Las clases más bajas -me atrevo a decir- que consumen tóxicos que son veneno, me estoy refiriendo a tóxicos de la pobreza: tales como el paco. El principal problema que tenemos es la prohibición no porque ningún toxico sea bueno, en realidad la prohibición está causando más muertes que los tóxicos. El tóxico criminó- genos por excelencia es el alcohol, la incidencia que tienen los tóxicos en nuestro país es muy baja, sin embargo tenemos una altísima incidencia criminó- gena del alcohol”. destacó Zaffaroni.

Restos de cenizas volcánicas también llegaron a 9 de Julio

0

[9 de junio de 2011] La ciudad de 9 de Julio amaneció con restos de ceniza volcánica. Esa leve capa ingresó a la Provincia de Buenos Aires y la Capital, procedente del volcán chileno Puyehue, que ya provocó cancelaciones de vuelos y la reducción de la visibilidad en algunas zonas.

Aquí se advirtió en distintas superficies, especialmente sobre los automóviles, la presencia de una fina capa de ceniza.  También lo notaron vecinas a la hora de barrer las veredas.

El Secretario de Salud Dr. Darío Ríos señaló que se recibieron consultas en centros de salud de personas que concurrían por otros motivos. Aclaró que las personas que sufren irritaciones son las que presentan dificultades respiratorias o en la vista. Especialmente los pacientes operados, tienen que evitar estar expuestos.

Preparativos para la Colecta de Cáritas

0

[9 de junio de 2011] El próximo fin de semana tendrá lugar en todo el país la Colecta Anual de Cáritas para ayudar a los más necesitados. Como es habitual, en 9 de Julio Cáritas se organiza para esta nueva campaña.

Se recibirá en esta ocasión alimentos no perecederos, especialmente aceite, azúcar, harina, leche (en polvo o larga vida), conservas. En cuanto a la ropa se aclaró que se solicita vestimenta para bebé y niños.

Se recibirá dinero en alcancías en la colecta domiciliaria del sábado y el domingo en las misas.

Los voluntarios y automóviles se concentrarán en Iglesia Catedral, el sábado a las 13 y 30 horas. Los interesados en concurrir, poniendo a disposición sus vehículos pueden consultar en Catedral al teléfono 422163.

Exitosa llegada de TC 2000 va a la Escuela

0

[9 de junio de 2011] En el marco de la segunda edición de la Semana de Seguridad Vial Municipal, que se desarrolla desde lunes 6 al domingo 12 de junio se dictó una importante charla, con un Salón Blanco colmado por alumnos y docentes en la jornada de ayer (por la mañana y por la tarde) con la llegada del programa educativo «TC 2000 va a la Escuela».

Los periodistas Mauro Feito y Roberto Bera- sategui son los encargados de llegar con un mensaje que recorre el país. La charla constituye un viaje imaginario donde se contribuye a la concien- tización de los chicos, reafirmando el concepto de la seguridad, la prevención y el respeto por la vida.

Con la ayuda de recursos audiovisuales, en «TC 2000 va a la Escula» no sólo se enseñan los aspectos viales, sino se valora la educación en general. Se les explica a los alumnos que también es primordial el aprendizaje de distintas áreas del conocimiento también en el mundo de las carreras: lengua, matemática, geografía, física, biología, historia, inglés, tecnología, plásica, etc.

Es así que los alumnos responden con entusiasmo cómo se analizan las oraciones de los titulares de las noticias periodísticas, cuántos juegos de neumáticos tienen para utilizar los equipos de competición, cuáles son los países de origen de las marcas que compiten y la ubicación en sus respectivos continentes.

Un momento que despertó gran interés es cuando dos chicos se calzan el buzo antiflama, los cascos, los guantes y las botas ignífugas que utilizan los corredores para cada carrera. Al final de la charla, después de una salida ordenada por los agentes de Tránsito ,en la puerta de la Municipalidad los esperaba un auto de carrera del TC 2000 despertando la atracción de los participantes de la charla.

Se espera que lo aprendido no quede allí, sino que los chicos transmitan sean agentes multiplica- dores y hagan reflexionar a sus padres cuando cometen imprudencias en la conducción de sus vehículos.

SEMANA VIAL

La Secretaria de Gobierno Lic. Marianela López, acompañada del Subsecretario de Seguridad Arq. Walter Fons, entregaron presentes a los protagonistas. En declaraciones a la prensa la funcionaria recordó que la Semana de Seguridad Vial Municipal se creó en 2010 por ordenanza municipal.

Explicó la Lic. López que lo que se intenta es «generar concientización en buenas prácticas de manejo en la vía pública, ya sea para conductores de vehículos, motos o bicicletas para que día a día se mejore el tránsito y puedan reducirse los accidentes viales porque las estadísticas siguen preocupando».

El año pasado se había realizado el concurso para alumnos y también se había llevado adelante la charla que estuvo a cargo de los ex pilotos locales Guillermo Maldonado y Daniel Cingolani (ambos campeones del TC 2000).

En esta ocasión se premiará a los conductores que respetan las normas de tránsito quienes recibirán calcomanías de los agentes municipales. El inicio de la entrega está previsto para hoy.

CONCURSO SOBRE EL TRANSITO

Cuatro empresas locales (Obelix, Los Pinos, Val- guarnera y Grupo Már- quez) colaboraron con premios para un concurso que tiene como destinatarios a alumnos del colegio secundario con la creación de un logo y slogan en acciones de tránsito durante un año. En julio se conocerán los ganadores.

Club de Tejedoras Santa Claridad prepara un interesante evento

0

[9 de junio de 2011] El Club de Tejedoras Santa Claridad junto a Coats Cadena bajo su marca de Hilados Cisne, convocan al Día Mundial del Tejido, un evento que en Argentina se celebra desde hace tres años y que reúne a más de 500 mujeres que brindan sus manos y su tiempo para tejer abrigos y ayudar a familias de bajos recursos.

El Día Mundial del Tejido | Tejiendo un Mundo Solidario, es una jornada que reúne creatividad y solidaridad en 200 países del mundo. En Buenos Aires, este año, se realizará el sábado 11 de Junio en el Complejo Palais Rouge (Salguero 1443, CABA) a partir de las 09.00, con auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.  Lo realizado será donado a la ONG Sur Solidario, que tiene como padrino al cantautor Axel Fernando, elegida por su compromiso y por la necesidad de abrigo que presentan los concurrentes a los tres comedores que la institución posee en la zona sur de Buenos Aires.

Quienes quieran participar deberán preacreditarse por mail a [email protected] o por teléfono al 4489-6100. La entrada es libre y gratuita.

Aquéllos que no puedan asistir el sábado podrán acercar sus tejidos al Museo de Arte Popular José Hernández (Av. Libertador 2373, CABA), del 13 al 17 de junio o colaborar con las tejedoras del Club Santa Claridad. Para mayor información: [email protected]

Es tiempo de ayudar a quienes más lo necesitan para que puedan pasar mejor el invierno, impulsando la técnica del tejido, un oficio productivo, saludable y entretenido al alcance de todos.

Club de Tejedoras Santa Claridad: www.dqbstudio.com

Para mayor información de prensa: Maia Calcagno: 154.195.1779 / [email protected]

Interesante charla, para el futuro de los jóvenes

0

[9 de junio de 2011] En el salón auditorio de la Cámara de Comercio anoche se realizó una charla orientada adultos (padres y docentes) sobre el futuro de los alumnos del último año de las escuelas secundarias, antes de la elección de una carrera, una profesión u oficio.

La actividad, que estuvo a cargo del Licenciado Carlos Solari, se denominó «Abrazando la esperanza» y fue organizada por la Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno», con el aval de Jefatura Distrital de Enseñanza. En las escuelas también se llevaron a cabo charlas, dirigidas a los propios protagonistas: los alumnos que están en el momento de decidir.

El Licenciado Carlos Solari abordó el tema de la esperanza, los sueños, el futuro, lo objetivos, la toma de decisiones y los diversos aspectos a tener en cuenta del contexto en que se vive, los valores de la sociedad.

Solari está convencido que «debemos pensar el futuro, porque es allí donde pasaremos el resto de nuestras vidas». La charla giró en torno a las expectativas de las personas sobre su propia vida y su futuro.

Es así que fue necesario plantear preguntas como ¿Pensas que naciste para obtener lo que te propongas en la vida? ¿Querés conocer los principios de las personas que lograron sus sueños?, ¿Éxito y felicidad son lo mismo?, ¿Te gustaría obtener más amor, felicidad, salud, dinero, prosperidad, mejores relaciones con los demás y éxito en el futuro?, ¿Crees que se puede crecer en medio de la crisis?, ¿Cómo están tus objetivos de vida?, ¿Se puede hacer algo en este país?.

El Licenciado Carlos Solari es Fundador y Director de la Empresa Universo – Entrenamiento & Motivación. Esta Compañía está reconocida entre aquellas que se dedican a la formación y motivación de equipos de de alto desempeño, formación de culturas hacia la calidad en grandes, medianas y pequeñas empresas y organizaciones.