13.3 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 4261

Octubre Coral está en marcha y espera un cierre brillante

0

[6 de octubre de 2011] En el marco de la 30º edición de Octubre Coral, el Director del Coro Polifónico Ciudad de 9 de Julio Prof. Raúl Cerdeira junto a dos integrantes de dicha agrupación analizaron el inicio de la presente edición y lo que se viene.

El sábado 1º de octubre abrió el evento en el Salón Blanco el Coro Polifónico “Ciudad de 9 de Julio”, como anfitrión de esta fiesta coral, para dar lugar después a los visitantes “Nacer Vocal” de la localidad de 30 de Agosto, que dirige el maestro Martín Grau; y el Coro Femenino Municipal de Lincoln, dirigido por Néstor Loccisano.

Al respecto, Lía Tambo- renea sostuvo que se trató de «una noche de fiesta, una noche musical muy linda y vamos por más».

LA CONTINUIDAD

Octubre Coral no tendrá actividad este sábado 8 de octubre. El evento se reanudará el sábado 15 de octubre con el Coro Orfeón Madrigal de Junín, el Coro Almafuerte de Bella Vista y el Coro Docente de Merlo. Octubre Coral es auspiciado por la Dirección de Cultura Municipal.

CIERRE

El cierre de la 30º edición de Octubre Coral será el sábado 29 de octubre en el Teatro Rossini con la actuación especial de la reconocida artista internacional Cecilia Rossetto, la nuevejuliense que desde hace tiempo tenía ganas de presentarse ante su gente.

Explicó el Director del Coro que se será un doble festejo por el 30º aniversario de Octubre Coral y el  148º aniversario de la fundación de la ciudad de 9 de Julio.

Cecilia expresó a Cerdeira el entusiasmo que tiene por venir a actuar a su querido 9 de Julio. «Siente mucha melancolía y mucha ansiedad, en cuando a venir a actuar y vendrá en forma desinteresada», comentó el Director del Coro.

Cecilia ofrecerá su espectáculo en el marco del ciclo «Acordes Músicos» que se ganó el reconocimiento del público y la crítica.

La acompañarán César Angeleri en guitarra, Walter Castro en bandoneón y Horacio «Mono» Hurtado en contrabajo. Este espectáculo se realiza a través de la Secretaría de Cultura de la Nación. Cerdeira agradeció a la Asociación Cultural Nuevejuliense, que está a cargo del Teatro Rossini por permitir la realización.

Ese día el Coro Polifónico realizará la apertura a las 21.30 horas y dejará lugar para que Cecilia Rossetto desarrolle todo su espectáculo y que «sea la estrella exclusiva» y al final Rossetto realizará un cierre en conjunto con el Coro.

La entrada será libre y gratuita, de acuerdo a la condición que puso Cecilia Rossetto. Como no habrá reservas, se pide al público que concurra con tiempo hasta que se ocupe la capacidad de la sala.

CHANCHO MOVIL

Para recaudar fondos que se destinarán a solventar gastos en la organización de eventos, Coro Polifónico organiza un «Chancho Móvil» que consiste en una mesa servida (también hay pollos para el segundo y tercer premio).

Los números están a la vente los interesados podrán adquirirlos el domingo en la esquina de Mitre y Libertad o reservarlos a los números 520396 o 423290.

Rumbo a las elecciones del 23 de octubre: desde el 8 de octubre regirá la prohibición de la publicidad de actos de gobierno

0

[6 de octubre de 2011] De acuerdo al cronograma electoral, rumbo a las generales del 23 de octubre, el próximo sábado 8 de octubre comenzará la prohibición de la publicidad de actos de gobierno.

Llamó la atención que en el acto inaugural de la primera etapa de la obra de gas de Ciudad Nueva  había colocada una publicidad con la inscripción «Mejor con Walter 2011».

Es una falta del respeto al vecino de 9 de Julio que hace su aporte para realizar la obra de gas.

Horacio Delgado se reunió con el Presidente de IOMA

0

[5 de octubre de 2011] La Delegación de IOMA 9 de Julio quedó autorizada para recepcionar, resolver trámites y entregar medicamentos especiales en el día. Delgado solicitó al presidente un convenio para  estudios de alta complejidad, como tomografías computadas, nuevos servicios implementados por el organismo y la creación de dos delegaciones del IOMA, para Dudignac y Quiroga.

En respuesta a la solicitud que efectuara el Diputado Horacio Delgado, al presidente del Instituto de Obra Medico Asistencial  IOMA,  de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Antonio LA SCALEIA, éste le comunicó al legislador nuevejuliense que en el transcurso de esta semana se pondrá en marcha la descentralización de las autorizaciones de medicamentos, de esta manera la carga y descarga de los trámites y recetas respectivamente se realizarán en la misma Delegación, lo que permitirá acortar de manera importante los tiempos de los tramites correspondientes y se entregarán en el mismo momento las  autorizaciones aprobadas.

Por otra parte Horacio Delgado, insistió con un viejo reclamo: la necesidad de acordar con el centro de imágenes médicas computadas, para realizar estudios de alta complejidad en 9 de Julio; en este caso Tomografías Computadas ya que debido a la falta de un convenio con el organismo, la obra social deriva a los pacientes a otras localidades, con los inconvenientes que esto suele generar para el afiliado.

En dicha oportunidad Horacio Delgado destacó la necesidad de trasladar el servicio de IOMA  mediante la creación de dos delegaciones en el partido, una en Dudignac y otra en Facundo Quiroga dada la cantidad relevante de afiliados que tienen estas localidades a la obra social y la distancia de la ciudad cabecera además, establecer subdelegaciones en el resto de los pueblos rurales. Con esta descentralización del organismo, se beneficiaría la comunidad nuevejuliense, agilizando y facilitando los trámites a los habitantes del interior del partido.

El presidente de IOMA informó al legislador que tomará nuevas medidas que apuntan a incorporar mas beneficios, considerando los datos del último censo 2010 que refleja que el 60% de los jubilados son adultos autovalidos, que quieren vivir en sus propios hogares; para dar respuesta a esta inquietud se firmará un convenio con Alicia Kirchner, Ministra de Desarrollo social de la Nación con el objetivo de realizar capacitaciones para “Cuidadores Domiciliarios”; se trata de un servicio dirigido especialmente a los adultos mayores que tienen algún tipo de dependencia o alguna enfermedad que requiera cuidados, viva solo o con algún familiar. Los cuidadores domiciliarios son un recurso humano que cada vez tiene mayor relevancia y demanda en la tercera edad.

Comenzaron a colocar cámaras de seguridad

0

[5 de octubre de 2011] Esta mañana comenzó la colocación de cámaras de seguridad, que se ubicarán en distintos sectores de la Ciudad, en el marco de un convenio entre la Provincia de Buenos Aires y Municipalidad de 9 de Julio. En una primera etapa habrá diez cámaras y luego se sumarán otras cinco, con opción a seguir ampliando el espectro visual.

El programa de vigilancia urbana de la Provincia de Buenos Aires contemplaba a distintos municipios, y se extiende al resto de los distritos de la Provincia en tres etapas.

El Ministerio de Seguridad y el Municipio habían firmado oportundamente el convenio respectivo, y en la jornada de hoy empieza a concretarse. El acuerdo permite seguir creciendo porque se pondrán agregar cámaras.

En un momento se había realizado la licitación y tras abonar el 50 por ciento, de acuerdo a lo indicado por contrato de colocación de las mismas, se comenzó en el día de la fecha la tarea de colocación.

El centro de monitoreo estará ubicado en la cúpula del Palacio Municipal. Allí se recibirán las señales de lo que registre cada una de las cámaras, en distintos monitores para dar aviso a las fuerzas de seguridad cuando sea necesario.

Una vez que termine la colocación de todas las cámaras, se realicen las pruebas y luego habilitar el centro de monitoreo, se espera un tiempo estimado de un mes para el funcionamiento.

Las cámaras se colocarán en accesos a la Ciudad por Av. Mitre, Perón, Alte Brown, zonas como la Terminal de Omnibus, Estación del Ferrocarril, lugares céntricos de zonas bancarias dónde sea más necesaria la prevención.

El monitoreo lo realizará personal municipal y se transmitirán los problemas a la Policía. Se conectará a un centro de monitoreo provincial para coordinar acciones de seguridad.

Las imágenes de las cámaras servirán como prueba en caso de registrarse un hecho de violencia y acercarlo a la justicia.

El uso no sólo será para el tema de los robos y hechos de violencia, sino también servirá para controlar el tránsito, para que se respeten las normas, y que no se exceda la velocidad.

Cristina, tomas de judoca y ondas de optimismo

0

[5 de octubre de 2011]

Por Guillermo Blanco

“¡Paulita!”, fue la exclamación espontánea, como si la casualidad las hubiera puesto de frente en medio de una multitudinaria movida aeróbica, o algo así. Pero no. El ámbito era la Casa Rosada, y la asombrada era la Presidenta, Cristina Fernández, que se aprestaba a despedir a deportistas argentinos prestos a viajar a los Panamericanos de Guadalajara y allí abajo, chiquita por fuera y grande por dentro, la pequeña judoca Paula Pareto negociaba, en puntas de pie y entre sus pares deportistas, el abrazo sentido.

Fue este lunes a eso de las 9 de la noche, ya había pasado en Parque Norte un primer acto en el cual la ministra Alicia Kirchner y otros funcionarios habían dicho lo suyo a éstos y a otros deportistas que ultimaban detalles de preparación para los Juegos. Pero el de ahora asomaba con una especie de complicidad, como si de tanto verse en el mismo escenario en otras ocasiones, tornaba todo menos protocolar y más profundo.

De ahí que hasta la Primer Mandataria intentara un simpático golpe de judo al hablar de Pareto, y entre tantas cabezas encontraba a Luciana Aymar escuchando detrás de sus compañeras leonas, y hasta se asombraba por lo flaco y pelado que estaba el presidente del Comité Olímpico Argentino, el empresario telefónico Gerardo Werthein.

Después, al momento de algunas fotos y diálogos breves, la Presidenta le preguntó a Germán Chiaraviglio por la garrocha (tras posar con quien suscribe esta nota), dialogó con Alejandra García. Y por suerte omitió preguntarle al murciélago Diego Cerega por su novia nadadora -también ciega-, más aún cuando le advertimos que está por casarse, pero con otra…

9 de Julio, tema de conversación

Y tuvo tiempo para darle la bandera a quien la sostendrá en Guadalajara, el ciclista medalla olímpica de oro Walter Pérez, y entreverarse en charlas informales con otros deportistas ante la mirada del Secretario de Deporte, Claudio Morresi, del ex Puma Agustín Pichot y del Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

Tras el saludo de rigor, y enterado de que quien esto escribe es sobrino de uno de sus maestros en la política, Jesús Abel Blanco,  nos contó que hace poco visitó 9 de Julio, donde tiene familiares. “Te veo y me hacés acordar a Jesús. Fui a 9 de Julio y estuve  presentando mi material,  “Zonceras”, en la Feria del Libro de allí”. Quedamos en que le enviaría el mío y de los colegas Ariel Scher y Jorge Búsico, “Deporte Nacional, dos siglos de historia”.

También se encontraba Ubaldo Matildo Fillol, ya hombre de la casa, actual subsecretario de Deportes de la Nación y responsable máximo de que el exarquero de San Martín Yamil Acis esté en las inferiores de Ríver. Una noche en la que el deporte, con música de mariachis, cerró por todos lados, al grito de Argentina.

Inauguración del primer tramo del servicio de gas: el reclamo de vecinos se concretó en la obra

0

[5 de octubre de 2011] Los vecinos dan muestras que con su reclamo justo pueden lograr respuestas pàra mejorar la calidad de vida. Así como «Todos por el Agua» peticiona para mejorar la calidad del agua, «Vecinos por el gas» es otro claro ejemplo.

Esta mañana se inauguró la ampliación de la red de gas natural, unas 15 cuadras o 2.000 metros en el sector «Ciudad Nueva» que forma parte de un plan de obras que realiza la Cooperativa «Mariano Moreno».

«Vecinos por el gas» dio el ejemplo con el reclamo. Los  recursos surgieron del fondo creado por ordenanza municipal con el acompañamiento de todos los bloques del Concejo y el aporte de todos los vecinos. Ahora los usuarios tienen que realizar la obra interna en cada domicilio.

Francisco de Narváez se reunió con el Intendente Battistella en el despacho oficial

0

[5 de octubre de 2011] En la tarde de ayer, el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Francisco de Narváez, junto a su compañero de fórmula Mónica López y otros miembros de su equipo, mantuvieron una reunión con el intendente del Partido de 9 de Julio, Walter Battistella.

Esta reunión, enmarcada en la campaña con vista a las elecciones del 23 de octubre, tuvo lugar en el despacho oficial del intendente, ubicado en el palacio municipal y, de la misma, también participaron algunos funcionarios municipales.

Poco antes de este encuentro, Francisco de Narváez ofreció una rueda de prensa en la cual explicó que se encontraba “recorriendo toda la Cuarta Sección Electoral con una creciente expectativa”.

“El 23 de octubre –dijo- la gente va a elegir cómo vamos a vivir los próximos cuatro años. Hay una expectativa de cambio para abordar los problemas de la provincia de Buenos Aires, de gobernar en la ciudad de La Plata y no con las de la Casa Rosada, que no es lo mismo; de tener un gobernador y no un gobernado”.

En el mismo sentido, el candidato consideró que es necesaria la figura de “un gobernador que, pasadas las elecciones, no a la distinción de colores políticos entre los intendentes”.

“Frente a un gobierno nacional –añadió- que siente o cree que todos tienen precio, nosotros pensamos que en la vida se tienen valores, principios, ejemplos, honestidad y unas ganas de transformar a la provincia de Buenos Aires, dándole un rumbo que hace mucho tiempo necesita”.

Según de Narváez, “hay un elemento de la vida cotidiana de todos los bonaerenses que se está modificando drásticamente, sobre todo en las ciudades del interior, que en el conurbano ya está instalada desde hace mucho tiempo: la inseguridad”.

“Eso es una desidia por parte del gobierno de la provincia, que desea disimular el ignorar. En cada uno de nuestros pueblos y ciudades, desgraciadamente, está instalado el crimen organizado y es un deber del gobernador defender la vida de los bonaerenses”, manifestó.

Para Francisco de Narváez, en consecuencia, es imperioso “ volver a recuperar ese elemento esencial que la seguridad”. “La política de seguridad del gobernador Scioli es la de acompañar a los familiares de las víctimas, todo una definición; la nuestra, en cambio, es la de que no haya crímenes, anticiparnos a ello y trabajar en la prevención”, entendió.

Por otra parte, entre otros elementos de su plataforma, Francisco de Narváez hizo entrar hincapié en “acompañar, y también exigirle al gobierno nacional políticas agropecuarias, de infraestructura, para toda las poblaciones del interior”.

Revivir difunde su actividad en 9 de Julio

0

[5 de octubre de 2011] Cuatro jóvenes que se encuentran en un camino de rehabilitación, luego de ser afectados por la problemática de las adicciones, se encuentran recorriendo las calles de la Ciudad de 9 de Julio contando su experiencia.

Antonio, Rodrigo, Germán y Mariano son los jóvenes que estuvieron de visita en EL 9 DE JULIO, como lo hacen cada vez que vienen a esta ciudad desde hace alrededor de 15 años. Los visitantes van renovándose a medida que se van recuperando.

Estos jóvenes reciben asistencia en la Asociación Revivir, Centro de rehabilitación para personas con adicciones. Como es habitual, se encuentran distribuyendo la revista de «Revivir» y contando sus experiencias como parte de su accionar en la tarea social.

TESTIMONIOS

En primer término Mariano, uno de los jóvenes que está en tratamiento desde hace poco tiempo quiso compartirle la experiencia a la gente. «En pocos meses de recibir la asistencia he notado cambios positivos en mi personalidad y en mi forma de ser», reconoció.

«Me gusta esta actividad que estamos haciendo, viajando con el grupo, de un lugar a otro, para compartir la experiencia positiva», agregó Mariano quien se sintió muy bien en la recorrida que se inició ayer.

Es así como los jóvenes de Revivir acercan sus herramientas y conocimientos para explicarle a la gente cómo se realizan los tratamientos para salir adelante de la problemática de adicciones.

Germán, otro de los jóvenes que se suma a este tratamiento, reconoce que en poco tiempo ha notada que «en lo personal me está ayudando un montón». Notaba que antes, durante el consumo, se sentía anulado mientras que hoy en día se siente «una buena persona y ha logrado mejorar aspectos personales como familiares».

A nivel social, Germán siente necesidad de intentar ayudar a otras personas que están pasando por la misma situación. Le gusta hablar con la gente para contarle su experiencia y el mensaje que él quiere aportar es que «se puede salir».

Señaló Germán que en primer término lo que se requiere es de la voluntad la persona que está pasando por la problemática y con la ayuda de un centro de rehabilitación como «Revivir» es posible. «Encontré la ayuda que necesitaba y la estoy aprovechando muy bien, en una etapa de crecimiento», afirmó.

En el caso de Rodrigo, se encuentra en una etapa más avanzada de tratamiento y es la tercera vez que visita 9 de Julio. Destacó que en cada oportunidad que llegan la comunidad lo recibe con muy buena predisposición.

Señala Rodrigo que después de un trabajo constante, con la visita de distintos grupos de Asociación Revivir en los últimos años, hay gente que tiene en mente a la institución y su trabajo, y que está presente para quienes lo necesitan.

Llegando con el mensaje de distinta manera, «nuestra idea es aportar un granito de arena con nuestra experiencia personal» y considera que «siempre hay cosas para cambiar y mejorar».

Antonio, quién también visita la Ciudad por tercera vez, se mostró muy conforme con el recibimiento y explicó que si bien la problemática del consumo de drogas es común a todas las personas que ingresan en Revivir, cada joven recibe un tratamiento individual.

Rescató también que «a veces uno ignora que su drama personal pasa por el flagelo» reflexionando acerca de los problemas que se encuentran detrás de cada uno. Habló de la importancia de contar la experiencia personal, para que se conozca la problemática y su posible tratamiento, como así también señaló la voluntad de salir de esa situación.

REVIVIR

La Asociación Revivir, Entidad de Bien Público y sin fines de lucro, nace en el año 1994 fundada por su actual Director Lic. Marcelo Raúl Candal, dedicada desde entonces a la prevención, rehabilitación y posterior reinserción social de jóvenes con adicción a sustancias.

Desde su comienzo la institución fue creciendo gracias al trabajo y a la colaboración de muchas personas que vieron de este lugar algo necesario para poder tratar a personas que viven esta enfermedad, que suele confundirse con mala junta, vicio, vagancia etc..

En principio suele verse esta situación como algo que no nos va a pasar y quizas sea uno de los motivos que hace que los padres, esposas, novias y/o familiares tarden tanto en dar cuenta, por lo general para darse cuenta hay que transitar un camino de por si doloroso y de difícil comprensión que hasta llegar a un lugar de tratamiento antes se intentan muchas veces en vano soluciones al alcance de la mano “alejarlo del barrio, que tenga un trabajo, etc. de esta forma muchas veces se suele perder la esperanza, más o menos así llega una persona a una entrevista y en revivir intentamos que la persona y la familia a tratar puedan de a poco ir recuperando esa esperanza y esa ilusion necesarias para poder vivir.

La Institución cuenta con 4 centros asistenciales:

Sede Central que está ubicada en Avellaneda donde se realizan las entrevistas, consultas, información y Grupos de Familiares. Sede Bernal donde se realiza los tratamientos ambulatorios y la internación de menores de edad.

Comunidad terapéutica Tortuguitas donde se realiza el tratamiento de internación de adolescentes.

Comunidad terapéutica Cañuelas donde se realiza el tratamiento de internación de adultos

Revivir: 011-4205-7932 www.revivir.org.ar

Se realizará en 9 de Julio un Taller de Respiración Holotrópica

0

[5 de octubre de 2011] El sábado  8 de octubre, a partir 14 horas, en SADHANA Centro de Yoga y Terapias Alternativas (ubicado en la calle Chacabuco 845 entre La Rioja y Av. Mitre), tendrá lugar un Taller de Respiración Holotrópica. El mismo será coordinado por un referente de reconocimiento internacional en esta temática, el licenciado Mariano de Urquiza.

La palabra holotrópíco deriva de una raíz griega, significa moverse hacia lo íntegro. Las plantas se mueven en dirección del sol con un movimiento heliotrópico. En la misma forma, durante una sesión holotrópica, el organismo humano está en un estado de conciencia que le permite moverse en dirección a su integración, volverse un todo completo, y sanar sus propios aspectos heridos o fragmentados.

La Respiración Holotrópica es una de las más poderosas y eficaces técnicas de psicoterapia experiencial y de autoexploración profunda existentes dentro de la Psicología Transpersonal. Su propósito es alcanzar una mayor autocomprensión y llegar a las raíces de los problemas emocionales y psicosomáticos.

Mediante la respiración rápida y músicas evocativas activamos la psique y entramos en un estado no-ordinario de conciencia. Este estado tiene la sorprendente capacidad de seleccionar y llevar a la conciencia contenidos inconscientes que tienen una fuerte carga emotiva y, por tanto, una gran importancia psicológica; podemos revivir o conectar no sólo con el material biográfico (desde el momento del nacimiento hasta el presente) como se hace normalmente en la psicoterapia tradicional

También tenemos acceso a todo lo relacionado con el nacimiento (matrices perinatales), así como a experiencias que están más allá de nuestra conciencia ordinaria (transpersonal).

Los resultados, al seguir con el proceso holotrópico, son sorprendentes; a un nivel clínico se ven liberaciones de depresiones, fobias, asma, fuertes tensiones, de una forma rápida. El abrirnos a esa dimensión espiritual que va más allá del cuerpo y del ego, nos facilita experimentar una profunda auto-confianza.

No hay que olvidar, que a mediados de los ’70 Stanislav Grof junto con su esposa Cristina, desarrollaron este nuevo método sencillo y eficaz de terapia experiencial, como alternativa para acceder a estados no-ordinarios de consciencia, sin necesidad de utilizar sustancias farmacológicas.

En su libro «The Future of Psychology» («El futuro de la psicología») el Dr. Grof  expresa que: «En los estados holotrópicos, podemos trascender los estrechos límites del ego corporal y aspirar a nuestra identidad plena». El trabajo con la respiración holotrópica nos ayuda en este proceso porque induce el estado holotrópico y crea un contexto seguro que nos permite volver a conectarnos con nosotros mismos, con los demás, con el mundo natural y con el espíritu.

Cuando el cuerpo y la mente entran en un estado holotrópico a través del control de la respiración, la sabiduría interior aprovecha la oportunidad para avanzar en dirección a la sanación física, mental, emocional y espiritual, y también para realizar un cambio evolutivo. Esta técnica opera según el siguiente principio: somos nuestros mejores sanadores.

Los interesados en obtener mayores informaciones acerca de este interesante Taller, podrán hacerlo comunicándose telefónicamente a  02317-15449738 – 02317-15419473.

Falleció la escritora y poeta nuevejuliense Mary Calviño

0

[5 de octubre de 2011] El domingo  2 de octubre, falleció inesperadamente en Buenos Aires, donde residía desde hace varios años, la exconvecina Mary Rosa Calviño, quien pertenecía a las familias de antiguo arraigo nuevejuliense Calviño-Citro.

«Chichí»  Calviño como cariñosamente la llamaban sus seres queridos, luego de completar sus estudios primarios y secundarios en 9 de Julio, se recibió de Abogada y en los primeros tiempos ejerció la profesión en el estudio jurídico instalado en su casa paterna en San Juan y La Rioja

Una de las facetas relevantes de su vida fue la composición de poesías, participó en talleres literarios, dejando una profícua producción poética.  EL 9 DE JULIO, durante algunos años fue el receptáculo en sus páginas de las obras de su pluma.

Como escritora, Mary habia visto despertar su vocación cuando contaba apenas siete años y a los once, a instancias de su padre, había comenzado a publicar sus poemas en periódicos de 9 de Julio. Siguió escribiendo sin publicar sus obras hasta 1978 en que se vinculó al Club de Poetas, que dirigía Juan Manuel Fontanela. Ese año, uno de sus poemas publicado en el Anuario de Poetas Contemporáneos.

Entre sus libros más conocidos se destacan «Réquiem para un amor», «Balance de otoño», «Historia de una soledad» (novela), «Milagro de Navidad», «Regreso del desencanto», «Epifanía», «Tiempo prestado», «Adagio en Sol Mayor» y muchos otros. Además, Mary fue autora de composiciones musicales para piano.

Entre los muchos premios recibidos a lo largo de su carrera literaria se cuenta el otorgado por la Fundación Givré en el Concurso Latinoamericano de Poesia, celebrado en homenaje de Alfonsina Storni, en 1982.

En los circulos literariosm porteños, Mary era persona reconocida y admirada. En 9 de Julio tuvo una desta-cada participación en el Club «Autores Libres Agrupados», hacia  finales de la década de 1990. En la revista cultural «Alas» fueron incluidos algunos poemas de su autoría.

Más tarde, se radicó en Buenos Aires y  regresaba a su terruño asiduamente a atender asuntos de su especialidad. En este medio, contaba con familiares y amistades, que hoy lamentan profundamente la irreparable pérdida.

El sepelio de sus restos se efectuó  en la ciudad de Buenos Aires, en el Cementerio de la Chacarita.