15.6 C
Nueve de Julio
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 4238

Esta noche se realizará la Peregrinación

0

La 33º edición de la Peregrinación Diocesana de 9 de Julio partirá esta noche a las 21.30 horas desde la Iglesia Catedral rumbo al Monasterio Benedictino de Los Toldos bajo el lema será «Madre, ayúdanos a cuidar la vida». Este acto de fe congrega muchas voluntades y en esta ocasión las expectativas se renuevan con los jóvenes que año a año se van sumando, junto a los adultos.

Se estuvo trabajando previamente para conseguir autos de apoyo, personas a cargo de la señalización, el mate cocido, y otros elementos.

Fueron entregadas credenciales del Monotributo Social

0

En la tarde de ayer, en la Unidad Básica «Juan Domingo Perón» de esta ciudad, con la presencia del vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, doctor Horacio G. Delgado, concejales y otras autoridades, se procedió a la entrega de credenciales correspondientes al Monotributo Social. Con las mismas fueron beneficiados trabajadores independientes pertenecientes a diferentes oficios, entre ellos plomeros, peluqueros, maquilladoras, carpinteros, almaceneros, modistas, personas que trabajan en mantenimiento, alambradores, tapiceros, pintores, artesanos, pedicuras y mecánicos de motos.

El doctor Horacio Delgado refiriéndose a este hecho, explicó que «ya se han entregado las credenciales a setenta y seis beneficiarios del Monotributo Social en el Partido de 9 de Julio».
«Cuando nos pusimos a trabajar -recordó- en este tema, existían en 9 de Julio solamente tres beneficiarios, porque hasta entonces no se les había dado la debida difusión. En la medida de que los vecinos se fueron enterando se van acercando para generar los respectivos trámites»
El legislador consideró que «el Monotributo Social genera inclusión laboral e igualdad de oportunidades, porque beneficia a muchos emprendedores que vienen trabajando en su empresa familiar o individual. Esta inclusión laboral les permite tener seguridad social, pues a partir de este Monotributo cuentan con el aporte jubilatorio y una obra social tanto para el beneficiario como para el grupo familiar».
En efecto, Monotributo Social es una categoría tributaria permanente, creada con el objeto de facilitar y promover la incorporación a la economía formal de aquellas personas en situación de vulnerabilidad que han estado históricamente excluidas de los sistemas impositivos y de los circuitos económicos.
A partir del reconocimiento de sus actividades y de su inclusión como contribuyentes, trabajadoras y trabajadores están en condiciones de emitir facturas oficiales, acceden a las prestaciones de las obras sociales del Sistema Nacional de Salud tanto para sí como para sus familias, y realizan aportes jubilatorios.
Pueden inscribirse a esta categoría aquellas personas que estén desarrollando una única actividad económica (ya sea productiva, comercial o de servicios), cooperativas de trabajo y proyectos productivos que lleven adelante grupos de hasta tres integrantes. En todos los casos, debe tratarse de emprendedores en situación de vulnerabilidad social que no generen ingresos anuales superiores a los correspondientes a la categoría más baja del monotributo general. Asimismo, la actividad económica debe ser genuina y estar enmarcada en el Desarrollo Local y la Economía Social, respondiendo al perfil productivo de cada región.
Los monotributistas sociales no pierden el derecho a la Asignación Universal por Hijo, que rige mientras se mantenga la situación de vulnerabilidad y los requisitos de ingreso.
El organismo encargado de gestionar el Monotributo Social es el Registro Nacional de Efectores, el cual trabaja con redes y organizaciones de emprendedores fortaleciendo proyectos en marcha e impulsando nuevas iniciativas. La inscripción también puede realizarse en los Centros de Referencia de todo el país.

Hoy y mañana tendrá lugar la Fiesta de la Tradición

0

Este fin de semana está previsto el desarrollo de la Fiesta de la Tradición, en el Playón Municipal «Eva Perón» de Av. San Martín y Agustín Alvarez, con la organización de la Escuela de Danzas Nativas y Folklore, que dirige la Profesora Selva Martínez de Aranda y el Centro Tradicionalista El Pihuelo . Comenzará hoy y finalizará mañana.


SABADO
Hoy a las 19 horas, está previsto el encendido del Tradicional Fogón. La actividad continuará con danzas tradicionales: Pericón Nacional, actuación de Escuela de Tango, Desfile de Ponchos.
Está previsto el Desfile de Ponchos, recitados de Juancho Varela y Luli Bouzón, presentación de Acadamia de Tango del Centro de Jubilados, Grupo de Baile El Ceibo, Ariel y Emanuel Peñalba en canto, Hugo Pardo en Canciones melódicas folklóricas, Chango Lucero y cierre de la voz Cuyana de Héctor Molina.
DOMINGO
Los actos del domingo 13, darán a las 10 horas, con el izamiento de la bandera nacional con la participación de autoridades y el Centro Tradicionalista Peña «El Trebol», desfile de emprendados y campeonato de taba.
A partir de la hora 13, tendrá lugar el almuerzo campero. A las 15 hs se anuncian los juegos tradicionales: la Polca de la Silla, La enebrada de la aguja, carrera de la sorpresa y juego de riendas.
Desde las 18.30 hs está programado el Desfile de Donositas y Gauchitos, actuación del Ballet Municipal, en canciones Ismael Díaz y Manuel Colazo, el joven Juan Ferrari, Pato Bouzón y Juan Contreras, Gustavo Díaz Rodríguez en canto y cierra la voz de Juan Carlos Ramos.
Habrá un buen servicio de cantina. Colaboran la Municipalidad y la Asociación de Tejo de 9 de Julio. Todos los años concurre mucha gente, para dar brillo a esta celebración de nuestra nacionalidad.

Integrantes de Fundación “Reto a la vida” visitan 9 de Julio

0

Durante la presente semana y la siguiente, un grupo de integrantes de la Fundación “Reto a la vida” se encuentra visitando la ciudad de 9 de Julio. Al respecto, en diálogo con EL 9 DE JULIO, el Pastor Emilio Peralta comentó que “Reto a la vida” es “una institución que lucha contra la droga dependencia y el alcoholismo, que cuenta con raíces internacionales y en este país”.

“Los integrantes –añadió- de la Fundación ‘Reto a la vida’ desde hace cuatro años visitan esta ciudad, a veces una o dos veces por año, para poder contactarse con todas aquellas personas que tengan necesidades, para obtener de ellos una palabra de aliento a una solución frente a su problemática”.
En efecto, “Reto a la vida” es una fundación bené- fica, sin fines de lucro, y declarada de utilidad pública en la Argentina, cuya finalidad es la ayuda al droga- dependiente y alcohólicos. Para ellos la fundación dis- pone de casas de acogida gratuita de régimen de internado e ingreso voluntario. Estos hogares se encuentran en distintos puntos del país.
Cristian, integrantes de “Reto a la vida” explicó que “la Fundación surgió en España con el objetivo de ayudar a las personas adictas a la droga; con el tiempo la misma se fue extendiendo a distintas parte del mundo, llegando hace veinte años a la Argentina”.
Tal como lo manifestó Cristian, “la meta consiste en seguir rescatando a jóvenes de las adicciones; como así también a niñas de la calle, porque este año se ha abierto un hogar especial para ellas”.
“Como todos los años –prosiguió Cristian- venimos a 9 de Julio para ofrecer casa por casa nuestros almanaques y solicitar el aporte voluntario de la comunidad; asimismo, para informar sobre la tarea que realiza esta Fundación y transmitir un mensaje de salvación y de esperanza para todas las personas”.
Asimismo, su presencia en 9 de Julio también tiene como finalidad “atender a las necesidades de los chicos que puedan estar pasando por un problema de adicciones”.
El programa de rehabilitación de “Reto a la vida” se lleva a cabo en un periodo recomendado de 24 meses (sujeto a cambios según el caso), quedando en tres fases o etapas. La primera, la desintoxicación, se realiza de forma natural, es decir no se utiliza ningún fármaco sustitutivo de sustancias adictivas. Durante esta etapa que suele durar veinte días, los primeros días, se busca motivar al interno en su lucha por salir adelante. Se dan paseos cerca de las inmediaciones del centro, se convive con él, y se anime para hacer más llevaderos estos primeros días. Durante esta fase siempre estará acompañado por un responsable de centro.
La segunda etapa, de rehabilitación propiamente dicha, se desarrolla en lugares de ambiente tranquilo, fuera de las ciudades y en espacios amplios.
Se pretende proporcionar al interno un ambiente diferente donde el pueda reflexionar sobre su problema de fondo de su adicción. En los talleres se procura la ocupación de los internos; la motivación de los mismos, fomentando la disciplina y responsabilidad; la capacitación y el aprendizaje de oficios. Del mismo modo, la participación en el programa de la Funda- ción incluye los tiempos devocionales por la mañana, donde se lee y explica un fragmento de la Biblia, reuniones grupales semanales donde se hacen charlas con orientación espiritual para los internos y sus familias.
Una tercera etapa en la rehabilitación del interno consta de la reintegración social. Esta es la ultima fase, en la que el interno se integra de nuevo al núcleo familiar y socialmente. Debido a la desintegración familiar que las adicciones ocasionan, esta fase es la más difícil. El joven se comienza a insertar poco a poco a la sociedad, siempre en contacto y siendo monitoreado por la Fundación.
Los jóvenes de Fundación “Reto a la vida” estarán en 9 de Julio, como se dijo, también durante la semana próxima. Quienes deseen contactarlos pueden dirigirse a la calle Juan XXIII Nº 325 o telefónicamente al 15-530301.

«Reservado Gran Campeón», en una versión acústica

0

La banda local «Reservado Gran Campeón» se presentará esta noche y mañana, en La Esquina Arte y cultura (Tucumán y Santiago del Estero) desde las 22 horas, con el primer recital acústico «Sólamente Nosotros». Aprovecharán la ocasión para grabar el primer DVD en vivo.


En conferencia de prensa Marcos Galvani explicó «hemos presentado algunas canciones en formato acústico y esta será la primera vez que lo haremos tocando veinte canciones». Algunas canciones fueron preparadas para la ocasión. «La idea es poder tocar con este formato, otros timbres y otros colores, ampliando el espectro de oyentes», agregó Galvani.
Las expectativas de Reservado son muy buenas y prometen sorpresas interesantes que van más allá de lo musical. En cuatro años de actividad, Galvani consideró que la banda se encuentra en un estado de «madurez». Sostuvo que «la música está cada vez más arraigada en uno y es algo que compartimos».
«La música es un medio que nos permite expresar lo que pasa y aquellas cosas que nos movilizan y no responden a la realidad personal. Uno tiene que valerse de todos los estilos y ritmos que nos permitan expresarnos. Para nosotros la música es un juego que nos divierte», reflexionó Galvani.
Por su parte, Piter Marti comentó que la idea es «mostrar la parte criolla que nos sale, con la guitarra e instrumentos de percusión», sin que ello implique abandonar el formato eléctrico.
Adelantó que en poco tiempo más, Reservado tiene previsto grabar en el Estudio de FM 911 de Charly Pinto. «Este proyecto nos demandó mucho tiempo en cuanto a arreglos y composiciones».
«Las letras de las canciones cuentan varias cosas. Estamos en un punto donde llegamos a este formato por una búsqueda personal y grupal. Las canciones que hacemos cuentan mucho de la historia de estos cuatro años», indicó Mario Peraita.
A su vez Marcos Galvani sostuvo que «estamos volviendo a los instrumentos originales de cada uno de nuestros estilos».
Por su parte, Pablo Ferrante indicó que «esto va a ser un show íntimo: es algo nuestro que sale para el resto. Marcos y Piter tienen una inspiración y estas canciones tenían que estar en algún lugar y en algún momento».
«Había una necesidad de sacar esto a la luz, cuando empezamos a escuchar todas las canciones de Marcos y Piter. Es algo íntimo y especial que queremos compartir», sostuvo Ferrante.
Después se pondrán a consideración del público el material del DVD y CD acústico de los espectáculos del fin de semana, como así también el CD eléctrico que se grabará en estudio. Se presentaría en el mes de marzo.
RESERVADO GRAN CAMPEON
Marcos Galvani en guitarra y voz.
Piter Marti en bajo y voz
Pablo Ferrante en batería
Mario Peraita en percusion y coros.

Incendio en banquina de Ruta Nº 5

0

Esta mañana, alrededor de las 10.40 hs, se registró un incendio en una de las banquinas de la Ruta Nacional Nº 5 en cercanías del ingreso a la localidad de French. Los Bomberos Voluntarios concurrieron con una dotación, controlando la situación antes que se propagara el foco ígneo.

Jano Herrera actuará el sábado en el Teatro Rossini

0

El próximo sábado 19 de noviembre se presentará en el Teatro Rossini, el espectáculo «Jano Herrera, en concierto» a partir de las 21 y 30 horas, con un destacado artista a nivel nacional. Se trata de un espectáculo musical para disfrutar en familia y con amigos, con invitación de la Asociación Cultural Nuevejuliense para socios y público en general, con un variado repertorio musical.

Se anuncian los mejores tangos, boleros, musicales serán interpretados por Jano en un espectáculo con músicos, bailarines, proyecciones multimedia en pantalla gigante, luz y colorido para el deleite de toda la platea.
Se anuncia la presencia de los bailarines de tango: Valentina Etchepare y Federico Gutiérrez estarán como invitados representando a la escuela de tango 9 de Julio Tango».
ENTRADAS
Los interesados podrán pasar a retirar las entradas por la boletería del Teatro todos los días de 18 a 21.30 Hs.. Organza e invita: «Asociación Cultural Nuevejuliense».
JANO HERRERA
Su carrera comenzó a los 12 años en el grupo FESTILINDO.
En ese momento sintió que eso era lo que quería hacer toda su vida y lo que lo hacía inmensamente feliz.
Después siguió el programa de Canal 2 Sábado de todos donde cantaba co- mo solista melódico.
Comenzó a prepararse en Canto con Dino Carabeta y Ariel Mendelson,Teatro en el Teatro San Martín, la Escuela de Alejandra Boero, Andamio 90 y Patricia Santo. Comedia Musical en el Teatro San Martín, la Escuela de Roxana Randon y Juan Carlos Pereyra, Danza jazz en el Conservatorio Carafi, coreografía con Hugo De Bruna.
Allí descubrió que con la comedia musical podía fusionar toda su pasión por el canto, la actuación y el baile.
Espectáculos en los que participó:
Anastasia (Intérprete)
De Broadway a Corrientes, el Show (Intérprete)
Sueños Musicales, en concierto (Idea, Intérprete, Director general)
Casting (El Musical de Musicales) (Actor)
Además de múltiples trabajos en teatro, televisión, publicidad, shows y eventos.

Tomás Trombetta ganó la Maratón Estudiantil

0

La 11º Maratón Estudiantil, en un merecido homenaje a «Raúl Pastori», fue ganada por el joven de French Tomás Trombetta (Escuela Media Nº 5) de la localidad de French quién desde los primeros metros y hasta el final se perfiló como uno de los máximos animadores. fue 2º en la general masculina Enzo Páez (IJS) y 3º Ricardo Anca (EM Nº 7).
Entre las mujeres la mejor fue Dolores Mazza del Colegio San Agustín, Valentina Invernoz (EETNº 2) fue segunda en la general femenina y tercera Milagros Silva (EETNº 2).

La expectativa fue muy grande, desde la etapa previa con la excelente organización del CEF Nº 101 en conjunto con Escuela Técnica Nº 2 y la Escuela Normal Superior, con el gran trabajo de los profesores de educación física como de los colaboradores que se sumaron.
La respuesta de los chicos con 780 inscriptos y 736 participantes fue masiva, en distintas categorías. La gran mayoría corrió y una minoría decidió sumarse corriendo. Los vecinos acompañaron con su mirada y aplausos al pasar.
El recorrido salió de Avenida Mitre y Juan B. Justo (cerquita del CEF) hacia Mendoza, pasando por la Escuela Normal Superior y finalizando en la Escuela de Educación Técnica Nº 2.

Se encuentra abierta la muestra de pintura de Irene Pinciroli

0

En la tarde del pasado sábado tuvo lugar la inauguración de la Muestra de Pintura de la nuevejuliense Irene Pinciroli, en la sede de la Delegación Local del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires. En la oportunidad, la artista recibió al público que asistió a la exposición, acompañándolos en una recorrida por cada una de sus obras.


La Muestra estará abierta hasta el 11 de noviembre y puede ser visitada, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes, de 10 a 13 y de 19 a 21 horas, en  Libertad Nº 836.

Interligas: Agustín Alvarez logró el empate frente a Boca de Casares

0

Agustín Alvarez empató en Carlos Casares ante Boca de la vecina ciudad por 1 a 1 en el partido de ida correspondiente a los octavos de final, en un encuentro de trámite parejo entre dos buenos equipos.

El equipo de Agustín Alvarez se puso en ventaja con un cabezazo de Iván Gabilondo a los diez minutos de juego. En el complemento Boca llegó a la igualdad por intermedio de su capitán Oscar Astudillo de tiro penal.

Cuando no había pasado mucho tiempo llegó la apertura del marcador en una jugada de pelota parada. El córner fue aprovechado por Iván Gabilondo que recibió sólo y aplicó un cabezazo para establecer la apertura.

En el primer tiempo ambos equipos llegaron con situaciones favorables como para convertir más goles, sin embargo la primera parte finalizó con la ventaja parcial para el equipo de 9 de Julio por la mínima diferencia.

En el inicio del complemento fue fauleado Tolosa en el área, el árbitro De Luca cobró penal y el que se encargó de marcar el 1 a 1 fue Oscar Astudillo con remate cruzado: 1 a 1 a los 5′ del complemento.

El segundo tiempo no fue igual al primer tiempo. A los equipos les costó más llegar con peligro y fue así como terminaron igualados, siendo un justo resultado.

En el complemento ingresaron en Agustín Alvarez Walter Silva y Sebastián Rodríguez, buscando variantes ofensivas.

La revancha se jugará el domingo en el Estadio Antonio Crosa de Agustín Alvarez, en uno de los partidos que promete ser de los más atractivos de las revanchas de los octavos de final. El ganador accederá a los Cuartos de Final.