11.7 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 4127

El equipo de 9 de Julio «La Guarida» otra vez Campeón Argentino de Pato

0
Ariel Tapia, Dante Spinacci y colaboradores del equipo.
Ariel Tapia, Dante Spinacci y colaboradores del equipo.

En la cancha 2 de Pa- lermo ayer se disputó la final del 70° Campeonato Argentino de Pato y otra vez el título quedó en poder del equipo de 9 de Julio. La Guarida se impuso por 16 a 14 a Los Mochitos Ford Camiones, con Ariel Tapia en cancha y Dante Spinacci esta vez como suplente (ambos ternados para los premios de Olimpia).

La final será muy recordada por la emoción reinante y el resultado cambiante. Arrancó como dominador Los Mochi- tos, hasta que La Guarida reaccionó al final quedándose con la victoria.
El nuevejuliense Ariel Tapia fue importante siendo premiado como el goleador del 70º Campeonato Argentino. Si bien no formó parte de la formación titular la mano de Dante Spinacci siempre está presente en su equipo.
El equipo de La Guarida estuvo integrado por Ariel Tapia, Francisco Bellapart, Andrés Lanfranco y Juan I. Lanfranco. Los suplentes fueron Dante Spinacci y el tucumano Mariano Salazar.
Si bien es cierto que esta vez no estuvo en cancha el experimentado Dante Sipnacci, su mensaje de aliento y reacción para jugar el quinto tiempo con «dientes apretados» como una final hizo efecto en los jugadores de La Guarida, para pasar al frente ganando el parcial por 4 a 0.
El partido comenzó con una ventaja parcial para Los Mochitos 3 a 0. La Guarida llegó a igualdad 3 a 3 y se mantuvieron con escaso margen tanto a tanto. El cuarto tiempo finalizó con una ventaja de 13 a 10 a favor de Los Mochitos.
Ese fue el momento de reacción de La Guarida, tras los consejos de Dante y La Guarida remontó el 14 a 13 en el quinto con el que llegaron al último parcial que también fue para el equipo de 9 de Julio 2 a 1 para el 16 a 14 definitivo.
«El quinto tiempo fue definitivo y en ese momento tuvimos el control del juego. Nos tuvimos que jugar para darlo vuelta y nos salió bien» reconoció Tapia a Diario «El 9 de Julio» quién señaló que en el temperamento y en los caballos estuvieron las diferencias que inclinaron la balanza.
«Apretamos los dientes, como nos dijo Dante y fue así que pudimos darlo vuelta. Lo del 5º tiempo nuestro fue lo mejor del torneo», recordó Ariel Tapia.
Tapia expresó su gran alegría y es por eso que le agradeció a «La Guarida» esta posibilidad que le dieron y dijo «esto se lo debemos a Dante Spinacci».
«Es otra satisfacción» señaló Tapia nominado para los Premios Olimpia junto a Spinacci, ganadores ambos de la 69º Copa de 2010. Tapia fue ganador en la disciplina en 2004.

“9 de Julio, TODOS por el AGUA”, informa

0

Por medio del presente comunicamos que el día martes 20 de Diciembre , a partir de las 11 hs, en la Secr. del Club San Martín, cedido gentilmente para la ocasión, se desarrollará la 4ta. reunión de acuerdo a lo establecido en el Acta Compromiso firmada en la Defensoría del Pueblo de la Pcia. de Bs.As. el día 30 de Mayo pasado, entre los Ministerios de Salud, Infraestructura, ABSA, la Defensoría y nuestra entidad.

El motivo es recibir la información de los diferentes actores de la Comisión de Seguimiento de las obras pautadas, y las próximas acciones a seguir en la búsqueda del mejoramiento de la calidad del agua de nuestra ciudad.

FM “Amanecer” regaló a la comunidad un atractivo festival

0

El sábado, por la noche, en las instalaciones del Club Atlético «El Fortín», FM «Amanecer», realizó un fogón popular, con la finalidad de celebrar sus cinco años de labor como medio de prensa nuevejuliense. Acompañaron, en esta oportunidad, al periodista Juan Carlos Bravo y a su equipo, varios artistas, quienes pasaron por el escenario deleitando a los asistentes, y entre quienes cabe citar a «El Mendocino», Daniel Herrera, Estela Giménez, Roberto Videla y algunos grupos de danzas.

Con una entrada libre y gratuita, y un esmerado servicio de cantida, se trató de una interesante oportunidad para compartir un evento recreativo y cultural.

(El jueves más inform.en Sup. La Movida del 9)

Javier Lozano, su música y su magia en un excepcional concierto

0

Anoche, con los auspicios de la Junta Ejecutiva de la Delegación local del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, tuvo lugar el excepcionar concierto del virtuosísimo pianista nuevejuliense Javier Lozano. En esta ocasión, el artista se presentó acompañado por Matías Méndez (bajo), Diego Alejandro (percusión) y Gustavo Cámara (saxos).

Javier Lozano recorrió un rico repertorio que incluyó obras propias y de otros autores. Entre los temas propuestos se cuentan, “Cartas”, “La llamada”, “Agustina”, “Tus pasos”, “The jean”, “Bosque Joao”, “Fa Do”, “Dime”, “E.W.F.” y “Explosión”, entre otros.
La estilística límpida y acabada de Javier Lozano revela la dimensión estética del compositor y del concertista. Trasciende y se yergue, con códigos propios, creando un clima de éxtasis, dulcemente embriagador para los sentidos.
Javier tiene, en el decir de Spitzer, “le sens artistique, le talent de se pénétrer des sentiments des autres” (el sentido artístico, el talento de compenetrarse con los sentimientos de los demás). Precisamente, con su música, llega a todos, haciéndoles parte de su movimiento, su equilibrio, su ritmo y su armonía.
En la noche de ayer, domingo, Javier Lozano brindó un espectáculo encantador y el público supo apreciarlo en toda su magnitud.
(Más información el jueves
en Suplemento La Movida del 9)

French lo dio vuelta y gritó Campeón

0

En la revancha que se jugó anoche en el Estadio Abel Del Fabro ante un marco importante de público, French derrotó 3 a 1 a La Niña y de este modo se terminó consagrando campeón Interligas 2011. El tricolor se imponía 1 a 0 en el primer tiempo pero en el complemento reaccionó el albinegro e inclinó la balanza en su favor.

El primer tiempo fue parejo, donde French quería hacerse protagonista pero no lograba profundidad. A pesar de todo, a los 11´, un remate de Tempestti luego de un pase de Giretti, se fue muy cerca. La Niña a los 12´, respondió con un remate de Esteban que se fue apenas desviado, pero a los 15´ un centro de Miranda encontró solo a Gatica, que mandó el remate por arriba del travesaño.
El partido era parejo, pero a los 26´ se abrió el marcador. Una jugada de Rossi por la derecha del ataque tricolor, vio la entrada del «Hormiga» Gonazalez por izquierda, que con remate cruzado de zurda puso en ventaja al equipo niñense 1 a 0.
La Niña sin merecerlo se había puesto en ventaja, y French salió a buscar el empate, con mucho poderío individual y sin demasiadas ideas. A los 28´ «Nino» Rodríguez intentó la conquista con un remate de zurda que cruzó todo el arco.
Pero a los 45´, con una jugada de tres toques del equipo niñense pudo haber aumentado el marcador, pero el remate de Joglar se fue por arriba del travesaño. Sobre el final de la primera parte un remate de Tempestti, falló el defensor en el despeje y la pelota besó el palo y se fue por la linea final.
French no encontraba el camino para llegar hasta Matías Miglierina, que en la primera parte no pasó sobresaltos. Pero algo cambió luego del descanso, fue otro el funcionamiento del equipo de Asenjo (quien debió que dejar la cancha por protestas reiteradas ni bien comenzado el complemento).
Se vió a un albinegro decidido a buscar al menos el empate. A los 3´ la defensa niñense sacó de la línea un remate de Lizárraga con destino de gol. Era todo de French, la pelota y las situaciones de gol, las mismas se repetian, dos muy claras; la primera la salvó Matías Miglierina, la restante, Esteban Martín remató desviado.
A los 10′ una jugada de Braian Rodriguez por izquierda buscó el arco, salvó Demársico en la línea, también pudieron haber marcado Tempestti y Braian Rodriguez pero ambos remates se fueron desviados. A los 19´ no pudo Esteban Martín, porque Miglierina detuvo con seguridad el cabezazo que llevaba destino de gol.
French merecía el empate y llegó a los 25´, cuando de pelota parada «Nino» Rodri- guez metíóun centro al corazón del área, Lizárraga decretó el empate 1 a 1 que era justicia. El gol provocó la protesta del técnico tricolor que corrió la misma suerte que Asenjo tuvo que irse expulsado.
Una fuerte falta de Morales, le produjo la expulsión roja directa y entonces La Niña sin respuesta en el ataque con un hombre menos decidió defender el empate para llegar a los penales, y sufría cada embestida del albinegro que quería la victoria.
Intentó con un remate de Perazzo que atajó Miglierina, pero tras varios intentos a los 43´ un pase de Esteban Martín dejó en clara situación de gol a Braian Rodriguez que no falló en la definición y puso el 2 a 1.
Ya sobre final a los 47´, dejó la cancha Gatica en French expulsado roja directa y los 48´ fue Nino Rodriguez quien convirtió sellando de esta manera el resultado final 3 a 1.
Fue bueno el arbitraje de Morales en la primera parte, se desdibujó un poco en el complemento.

Fuerte ola de calor y precipitaciones localizadas

0

* Por Ing. Agr. Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología. Informe cedido por Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio.

La perspectiva comenzará con vientos del norte, que provocarán un marcado aumento de la temperatura en la mayor parte del Conosur:
La mayor parte del área agrícola del Conosur, observará temperaturas máximas superiores a 35ºC. Registrándose varios focos cálidos con temperaturas superiores a 40ºC, que se ubicarán sobre el centro del Paraguay, el este de la Región del Chaco, el sur y el oeste de Corrientes, el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe y el norte de Entre Ríos
El centro este del NOA, el centro-este de Cuyo, el este de Buenos Aires, el oeste de Sao Paulo, la mayor parte del sur del Brasil y el este del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C.
El centro oeste del NOA, el centro oeste de Cuyo, el nordeste de Sao Paulo y el este de Santa Catarina, observarán temperaturas máximas entre 25 y 30ªC.
El oeste del NOA, y el oeste de Cuyo, observará temperaturas máximas entre 20 y 25ºC
El extremo oeste del NOA, observará temperaturas máximas inferiores a 20°C.
Hacia el final de la perspectiva se producirá el paso de un frente de tormenta, que provocará precipitaciones localizadas sobre el Noroeste Argentino, el norte de Cuyo, el centro de Córdoba, el sur de Santa Fe, el norte de Buenos Aires y el sur del Uruguay.
Contrariamente, el resto del área agrícola del Cono Sur observará precipitaciones escasas (menos de 10 mm).
Junto con el paso del frente de tormenta se producirá la llegada de una masa de aire frío, que causará un marcado descenso de la temperatura.
El este de Salta, el nordeste del Paraguay, el norte de Cuyo, y el noroeste de Córdoba, observarán temperaturas mínimas superiores a 20ºC.
El este del NOA; la mayor parte de la Región del Chaco, el este de Cuyo, el norte de Córdoba, el norte de Santa Fe, la mayor parte del Paraguay, la mayor parte de los Estados de Mato Grosso do Sul, Sao Paulo, el este de Santa Catarina y el este de Río Grande do Sul, observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20ºC.
El centro-este del NOA, el este de la Región del Chaco, la Mesopotamia, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del área agrícola del sur del Brasil y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C.
El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo, las serranías de Buenos Aires, el sur de Paraná, el norte de Catarina y el sudoeste del Uruguay, observará temperaturas mínimas entre 5 y 10°C.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observaran temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con heladas generales.
El extremo oeste del NOA, observará temperaturas mínimas inferiores a 0º C.
CONCLUSION
La reducción de las precipitaciones durante las últimas semanas provocó la disminución de las reservas de humedad en gran parte del área agrícola nacional, por lo que, a la fecha, son pocas las zonas que cuentan con una situación hídrica favorable.
Por lo tanto, la concreción de las precipitaciones previstas durante ambas etapas de la presente perspectiva será de capital importancia para que la situación mejore y los cultivos puedan reasumir su desarrollo en forma normal.

Bruno Bosio se consagró campeón

0

Bruno Bosio finalizó en la sexta posición en la Final de la Clase 2 del Turismo Nacional en Junín y, con el abandono de Ariel Michielettó, le alcanzó para consagrarse campeón. La carrera fue ganada por Facundo Chapur.

La final tenía un atractivo especial. Se definía el campeón 2011 y en esa lucha estaban enfrascados Ariel Michieletto y Bruno Bosio. Clara diferencia a favor del santacruseño, ya que a las posiciones del campeonato, le sumaba una muy respetable diferencia en pista. Michieletto largaba 4°, mientras que Bosio lo hacía 16°.
Desde el momento que se apagó el semaforo, Ever Franetovich (Corsa) y Facundo Chapur (Fiesta) ensayaron una furibunda escapada, aprovechando que a sus espaldas la lucha era intensa. Ocho giros duró esa escapada, ya que en ese mismo giro, el motor del Corsa dijo basta. Entonces Chapur quedó en absoluta soledad, a una distancia considerable del segundo, Emiliano González (Corsa). El pigüense mantuvo un intenso duelo con Michieletto, sin interferir en la lucha por cetro, pero sin olvidar de su propia carrera. Detrás de ellos, Jerónimo Teti (clio), se perfilaba como serio candidato al podio. Mientras tanto, Bosio se debatía con Matías Machuca (Clio) y con Diego Pérez (Corsa), tratando de avanzar la mayor cantidad de posiciones posibles.
Hasta que en la vuelta 11 se produjo lo impensado. Después de perder algo de rendimiento y algunas posiciones en pista,el Clio número 5 enmudeció, dejando trunco el deseo del campeonato. Avisado de esta situación, Bruno Bosio dejó pasar a Diego Pérez, sin tener ninguna necesidad de porfiar por la posición, con la seguridad de saberse ganador y esperando el final de la competencia.
En definitiva, la final del Gran Premio Coronación fue para Facundo Chapur (Fiesta), quien empleó un tiempo de 30m02s349 a un promedio de 134.225 km/h, aventajando a Emiliano González (Corsa) a 1s919, siendo tercero Jerónimo Teti (Clio) a 3s497.
Ocupó la cuarta colocación el puntano Hanna Abdallah (Clio), a 4s381, luego de mantenerse en el lote de los punteros, pero sin poder dar alcance a los líderes, mientras que la quinta y sexta ubicación fue para Diego Pérez y Bruno Bosio, ambos con Corsa.
Final
1 17 CHAPUR FACUNDO FIESTA ……30;02,349
2 14 GONZALEZ EMILIANO CORSA ………..+ 1,919
3 21 TETI JERONIMO CLIO ……………+ 3,497
4 3 ABDALLAH HANNA CLIO …………..+ 3,842
5 10 PEREZ DIEGO CORSA ………..+ 4,381
6 6 BOSIO BRUNO CORSA ……+ 6,153
7 32 MACHUCA MATIAS CLIO ………..+ 13,600
8 38 SILVENTE MATIAS GOL ………+ 14,617
9 19 CAGNOLO CARLOS CORSA ……..+ 15,227
10 64 VOLPI JOAQUIN CORSA …….+ 16,005
11 80 MERAYO PABLO CLIO …….+ 16,297

Aumentan los casos de conjuntivitis viral

0

Es muy contagiosa y no tiene tratamiento específico. No tocarse los ojos y lavarse las manos son medidas claves para evitar el contagio. Los afectados deben mantenerse en aislamiento domiciliario.

En las últimas dos semanas aumentaron los casos por conjuntivitis viral en hospitales públicos de la provincia, al punto que constituyó la causa del 40 por ciento de las consultas en los servicios de oftalmología.

Por eso, el ministerio de Salud de la Provincia recomienda tomar medidas de prevención para evitar un brote dado que se trata de una enfermedad altamente contagiosa y sin tratamiento que suele aumentar a esta altura del año.

El ministro de Salud Alejandro Collia instó a las personas que perciban algún signo de esta enfermedad a “consultar cuanto antes en los servicios de oftalmología de los hospitales de la Provincia y evitar la automedicación porque puede prolongar o empeorar el malestar”.

La jefa de Oftalmología del hospital provincial Rossi de La Plata, Leticia Huarte, explicó que “se trata de un cuadro viral que afecta la conjuntiva y la córnea, sumamente molesto y doloroso que, además, puede dejar secuelas en la visión”.

La especialista señaló que en la guardia de ese servicio -de referencia en la Provincia-, se asistieron unas 190 consultas diarias en las últimas dos semanas de las cuales unas 76 por día correspondieron a conjuntivitis virales mayormente por adenovirus.

La principal recomendación de los oftalmólogos es evitar tocarse los ojos. Ocurre que si una persona tiene conjuntivitis, se toca los ojos y luego toca cualquier superficie (mesas, picaportes, teclados o cualquier otra) transmitirá el virus a la persona que tome contacto con esos objetos y luego se toque los ojos.

“Además, cuando uno vuelve de la calle, del trabajo o de lugares públicos debe lavarse las manos hasta las muñecas con agua y jabón de inmediato”, apuntó Huarte y advirtió que este tipo de virus persiste durante al menos una semana en las superficies.

La experta dijo, además, que en los lugares donde no sea sencillo lavarse conviene llevar alcohol en gel, tal como se recomendaba en 2009 como medida de prevención de la gripe A H1N1.

Por otra parte, para quienes ya están enfermos, la especialista insistió en que mantengan el aislamiento domiciliario, no compartan la toalla, cambien a diario la funda de la almohada y no saluden a nadie con un beso o con la mano.

SIN TRATAMIENTO

La conjuntivitis viral dura un promedio de 15 días, aunque puede prolongarse por más tiempo. Provoca irritación ocular, inflamación de párpados, hemorragias, dolor y severas molestias para ver, “como si se tuviera una ‘basurita’ en el ojo”.

Incluso puede generar membranas, que son como cascaritas dentro del ojo que tardan en cicatrizar e impiden ver bien. Si a esto se suma que la enfermedad no tiene tratamiento específico, resulta sumamente molesto “porque los afectados no pueden trabajar, ver televisión, ni usar la computadora”, detalló Huarte.

Explicó que en estos casos es clave consultar con el oftalmólogo de cabecera, quien indicará la medicación adecuada para atenuar los síntomas.

En ese sentido, los especialistas dijeron que es muy importante no automedicarse “porque utilizar productos inapropiados puede empeorarlo e incluso prolongarlo”.

“Este tipo de conjuntivitis se autolimita, es decir, que así como aparece se va, hay que esperar a que el virus cumpla su ciclo tal como ocurre con una gripe”, explicó Huarte, y aclaró que seguir los consejos del especialista es fundamental para evitar secuelas en la visión.

Además, la consulta al especialista es clave para evitar posibles complicaciones a nivel de la córnea. Los especialistas explicaron que cuando esta afección se convierte en una queratoconjuntivitis se compromete la córnea y pueden quedar lesiones con disminución visual.

La córnea es la capa transparente que su ubica delante de la pupila y el iris del ojo. Cuando la córnea se ve comprometida pueden producirse infiltrados en ese tejido que provocan visión borrosa incluso varias semanas después de la infección aguda, advirtieron los especialistas.

RECOMENDACIONES:

– No tocarse los ojos en lugares públicos.
– Lavarse las manos con abundante agua y jabón al regresar al hogar.
– Consultar con el oftalmólogo ante los primeros síntomas.
– Las personas con conjuntivitis deben mantener estrictas medidas higiénicas para evitar contagios.
– No tapar el ojo.
– Los afectados no deben concurrir al trabajo o lugares públicos durante el tiempo agudo de infección.
– Usar pañuelos descartables para limpiar el ojo, además de toallas y fundas de almohada individuales.
– No usar los lentes de contacto durante la infección.
(Prensa del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires)

La Defensoría del Pueblo bonaerense y Cilsa entregaron sillas de ruedas a personas discapacitadas

0

Durante un acto en el que se entregaron sillas de ruedas y andadores a vecinos de Quilmes, Berazategui, Florencio Varela y La Plata, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y la Ong Cilsa, suscribieron un convenio de colaboración y asistencia mutua, que apunta a la protección de los derechos de las personas con discapacidad.

En efecto, el Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, y el director regional de Cilsa la Plata, Oscar Odino, encabezaron la reunión en cuyo marco se entregaron las 11 sillas y 3 andadores a personas discapacitadas.

Bonicatto dijo que «este tipo de actividades aportan al crecimiento de la Defensoría en materia de protección de derechos de las personas con discapacidad», y sostuvo que «es una acción que permite dar visibilidad a nuestro organismo y reflejar el compromiso con la ayuda de quienes más lo necesitan».

Odino, junto a la responsable de comunicación institucional de Cilsa, Analía Ricciardello, coincidió en destacar el valor de trabajar en conjunto con la Defensoría del Pueblo y evaluó este compromiso como «una posibilidad de crecimiento en la labor diaria» de la institución.

El encuentro tuvo un cierre a cargo del Grupo de Música y Teatro de la Defensoría.

Las exportaciones de la Provincia continuarían en crecimiento

0

Según un informe de la Dirección Provincial de Estadística del Ministerio de Economía, el crecimiento fue de un 23,5% mayor al mismo período del año anterior. Las manufacturas de origen industrial lideran las ventas con una importante alza, seguidas por los productos primarios en segundo lugar, las manufacturas agropecuarias en tercero, y los combustibles y energías en cuarto puesto.

Las exportaciones de la Provincia reafirmaron en octubre el fuerte crecimiento que vienen registrando a lo largo del año. En los primeros diez meses de 2011 las ventas al exterior alcanzaron los 23.399 millones de dólares, un 23,5% más que en el mismo periodo de 2010.

Según el informe mensual que elabora la Dirección Provincial de Estadística del Ministerio de Economía, los productos primarios y las manufacturas de origen agropecuario se destacaron en la comparación interanual enero-octubre 2010-2011, con subas del 46,3% y 26,6%, respectivamente. A su vez, las manufacturas de origen industrial también mostraron una importante alza del 19%.

La titular del Ministerio de Economía, Silvina Batakis, destacó que “la Provincia concentra casi el 33% de todo lo que exporta el país, somos una maquina productiva. Por eso, en esta segunda etapa de la gestión del Gobernador Daniel Scioli vamos a trabajar para profundizar este modelo, ampliando los mercados, atendiendo todos los sectores, para lograr mayores exportaciones, más trabajo, más inclusión social”.

Si se analizan los rubros según los montos exportados, son las manufacturas de origen industrial quienes lideran las ventas, con exportaciones por u$s 12.032 millones; lo siguen los productos primarios con ventas por u$s 5.200 millones; las manufacturas agropecuarias, con u$S 4.828 millones; y cierran los combustibles y energías alcanzando los u$s 1.338 millones.

El estudio de la Dirección de Estadística presenta también los principales capítulos en cada rubro. Así, dentro de los productos primarios sobresalieron los cereales, con ventas por u$s 3.134 millones, y las semillas y frutos oleaginosos, con u$s 1.682 millones. En las manufacturas agropecuarias se destacaron las grasas y aceites, con exportaciones por u$s 1.183 millones, y las carnes, con u$s 889 millones.

En las manufacturas industriales, el material de trasporte terrestre y los productos químicos lideraron las ventas con u$S 5.442 millones y u$s 2.153 millones, respectivamente. Por último, en el sector combustibles y energías, se ubican los carburantes primeros en ventas con un monto de u$S 698 millones; seguidos por el gas de petróleo, con u$s 418 millones.

Por otra parte, Brasil continúa siendo el principal destino de los productos provinciales, concentrando el 36% de todo lo exportado por la Provincia. Los siguen, China, Chile y Uruguay, abarcando el 6,6%, 5,6% y 3,9%, respectivamente. Entre los mercados que más crecieron con respecto a los primeros diez meses de 2010, figuran Sudáfrica, Egipto y la República Federal de Alemania, con un alza en sus compras del 218,7%, 96,2% y 75,3%, en ese orden.