11.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 4125

El C.U.N ya organiza su tradicional Baile de Egresados 2011

0

Como ya es tradicional el C.U.N. está organizando el “BAILE DEL EGRESADO 2011”, el mismo se realizará el día martes 27 de diciembre en el Salón de Usos Múltiples (S.U.M.) de la Escuela Normal Superior.

La inscripción de parejas se realizará a partir del martes 20 de diciembre en el horario de 9 a 12 y de 16 a 19 hs. en el S.U.M. y el precio será de 20 pesos la pareja egresada.
Otro año más el C.U.N. pone en marcha un duro trabajo que culminará allá por el día 29 de diciembre y es por este motivo que este evento es el más importante para nuestra institución como así también para los egresados, que año tras año disfrutan de este agasajo que les realiza el C.U.N.
Dicha fiesta no seria posible de realizar sin la colaboración de la población nuevejuliense, es por eso que una vez más le pedimos su ayuda; a las escuelas, jardines de Infantes, Instituciones, Municipalidad de 9 de julio, comercios, etc. para que este evento sea verdaderamente un éxito.
Desde ya la Comisión Directiva del C.U.N. invita a todos los egresados 2011 y a todos los familiares, amigos, y socios a pasar una gran velada y una noche inolvidable.
Los esperamos Comisión Directiva C.U.N.

Acuerdo entre la UNICEN y la Federación de Cooperativas de Trabajo

0

En la sede de Tandil de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) de la Provincia de Buenos Aires se firmó el convenio de colaboración institucional. El presidente de Fecootra y el vicerrector de la Universidad, Omar Losardo, dialogaron sobre las actividades que se pueden realizar.

«No nos limitemos, avancemos en todo lo que pensamos que se puede hacer», dijo Orbaiceta, presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra) tras rubricar con la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) un convenio de colaboración institucional. Durante el diálogo se intercambiaron opiniones sobre la importancia estratégica de vincular el sector cooperativo y la universidad, Losardo expresó su preocupación porque el sector de la Economía Social y Solidaria «no tiene el reconocimiento que se merece de acuerdo al peso económico y social que representa».

Al respecto, Orbaiceta se mostró de acuerdo y analizó que eso se debe principalmente a que «el mundo de las cooperativas estuvo casi siempre a la defensiva, cuidando el trabajo pero sin salir hacia otros sectores de la sociedad».

Además, el dirigente cooperativista explicó «abogados, contadores, técnicos, asesores en todas las ciencias; necesitamos que en el seno de la universidad se dé el cambio cultural para enseñar el cooperativismo y los profesionales nos vean como una opción de desarrollo». El acuerdo, que será operativizado a través del Centro de Educación y Capacitación de Fecootra (Cecoop) representado en este acto por su coordinador, Gabriel Di Francesco, se puede traducir en ciclo de charlas, estudios académicos, actividades de formación y asesoramiento técnico.

En ese sentido, el secretario de Extensión de la Unicen, Daniel Herrero, adelantó que para el 2012 está planificado hacer un relevamiento estadístico del cooperativismo en la zona y continuar el ciclo de charlas sobre Economía Social y Solidaria que ya se están llevando a cabo con un contenido político y latinoamericano para los estudiantes de la universidad y de la zona.

(Fuente: Agencia Ansol/UNICEN)

Cierre del año del Consejo Social y de Políticas Sociales

0

La Universidad Nacional de La Plata realizó en el Edificio de la Presidencia, el acto de cierre 2011 del área de políticas sociales, con distintas actividades organizadas por la Secretaría de Extensión.

En los jardines del Rectorado se instaló la 1° Feria de Productores por un Mercado de la Economía Social y Solidaria, una iniciativa del Consejo Social de la UNLP, que busca generar una nueva forma de producir y de vender, poniendo al ser humano como eje de la propuesta. Allí, productores locales ofrecieron alimentos frescos y elaborados, artesanías, manualidades, plantas y muchos productos más. Esta Feria constituyó el primer encuentro de estos productores en la calle, dando los primeros pasos en el camino del fortalecimiento individual y colectivo, buscando además comenzar a generar lazos con la comunidad.
Más tarde, se entregaron certificados a los jóvenes y adultos capacitados en los diferentes cursos desarrollados por la Escuela Universitaria de Oficios.
Luego, con la presencia del presidente de la UNLP, Fernando Tauber, y autoridades de la Universidad y se proyectó un video sobre las políticas sociales desplegadas por la UNLP durante el año.
Es importante destacar que durante el último año, la UNLP avanzó fuertemente en la generación de nuevos espacios de debate y elaboración de políticas, así como en nuevas herramientas para profundizar los lazos de la Universidad con la Comunidad.

Consejo Social
Creado en 2010, el Consejo Social de la UNLP es una herramienta para la articulación y construcción de políticas públicas en la región, que reúne a representantes de organismos gubernamentales de la región (municipios y gobierno de la provincia), gremios, organismos de ciencia y tecnología, organizaciones territoriales y representantes de diferentes facultades y colegios de la universidad.
Este espacio ha avanzado en un diagnóstico común en torno a los principales problemas y necesidades de la región, y ha estado trabajando en muchos de ellos a lo largo de 2011, utilizando el conocimiento y los recursos humanos formados que tiene la universidad para construir y potenciar políticas sociales en la región.
Durante el 2011, avanzó en:
– Financiamiento de siete proyectos para la generación de nuevos emprendimientos productivos en la región
– Constitución de una Mesa Regional sobre Tierra y Vivienda
– Declaración a favor de la Ley Nacional de Producción Pública de Medicamentos
– Propuesta de Mercado de la Economía Social y Solidaria
– Generación de Comisiones de Trabajo en torno a otros temas de agenda social…

Centros Comunitarios de Extensión Universitaria
Los Centros Comunitarios de Extensión Universitaria son espacios de construcción colectiva entre la Comunidad y la Universidad. Son el lugar de encuentro y diálogo de las prácticas académicas con las prácticas sociales, para generar una mirada integral que intente abarcar la complejidad de los problemas, teniendo en cuenta el aporte de diferentes disciplinas.
Los Centros tienen una doble finalidad: por un lado, intensificar el aporte que la Universidad puede hacer en beneficio de la comunidad; por el otro, permiten reforzar la formación académica de nuestros alumnos, a partir de las prácticas de extensión que lleven adelante en los barrios.
En la actualidad, funcionan cuatro Centros Comunitarios de Extensión:
– Centro Recreativo y Cultural Entre Nosotros (CRECEN) -calle 71 entre diagonal 74 y 31,
– Centro de Fomento 17 de Agosto -calle 143 entre 60 y 70 de Los Hornos,
– Club Social y Deportivo Corazones de El Retiro -calle 160 entre 49 y 50 de La Plata, y
– Comedor Pan de Vida, calle 11 y 489 de Villa Castells.
En los centros comunitarios de extensión participa la comunidad del barrio, en conjunto con equipos de cátedra y de extensión de 15 facultades de la Universidad. En ellos intervienen más de 300 personas, entre estudiantes voluntarios, graduados y docentes.

Escuela Universitaria de Oficios
La Escuela Universitaria de Oficios es un espacio de formación y capacitación dirigido a jóvenes y adultos de los barrios, que pretende generar mejores oportunidades a través del aprendizaje de oficios
Ya se han realizado 4 cursos (electricista, auxiliar gasista y plomero, operador de planta y peluquería unisex), en los que se capacitaron 90 personas y en los que ya se entregaron 60 kit de herramientas.
El objetivo de los cursos es acompañar a jóvenes de sectores sociales con derechos vulnerados del Gran La Plata, en la mejora de sus competencias, incrementando las condiciones para su futura inserción laboral.
Los cursos son implementados en el marco de convenios de cooperación entre la Universidad Nacional de La Plata, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Formación Profesional; la Fundación Florencio Pérez y
la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata.

Participación en la Gestión de Políticas Sociales
La Universidad Nacional de La Plata también participa y realiza su aporte en la gestión de políticas sociales para la región, junto con organismos públicos nacionales y provinciales.
En ese marco, más de 200 cooperativistas de la región, dirigidos por docentes y graduados de las facultades de Arquitectura, Ingeniería y Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, realizan obras de mantenimiento y mejoras en dependencias y espacios de esta casa de estudios.
El emprendimiento comenzó a principios de este año con la firma de un convenio con el ministerio de Desarrollo Social de la Nación. A través de este acuerdo, la UNLP se convirtió en la Unidad Ejecutora del Programa “Inclusión Social con Trabajo”, más conocido como “Argentina Trabaja”.
La Universidad también capacitó a 125 microeemprendedores, se confeccionó el Mapa de Políticas Sociales de la Provincia de Buenos Aires, y se intervino en una investigación sobre accesibilidad a hospitales públicos de la Provincia.

Se recibieron los primeros licenciados en Matemática

0

Se recibieron los primeros cuatro licenciados en Matemática, egresados de la UNNOBA, producto del ciclo de complementación que dictó la Universidad en su sede Pergamino y que permitió a profesores de la disciplina, con títulos terciarios, obtener el grado universitario.

El ciclo de complementación para la enseñanza de la matemática se dictó a ciclo cerrado, la cursada había terminado en 2010 y los cuatro estudiantes que obtuvieron el título universitario lo hicieron luego de presentar sus trabajos finales, los que fueron debidamente evaluados. Quienes consiguieron el título universitario en el marco de este ciclo son: Juliana Angeloni Villalon, Claudia Federici Graciela Majluff y Silvia Pericich. Autoridades de la UNNOBA destacaron la trascendencia de este hecho y manifestaron su satisfacción por el logro de este objetivo que da cumplimiento a una de las premisas de la gestión universitaria. En este sentido consideraron que “el título alcanzado por estos estudiantes confirma un camino trazado por la gestión de la Universidad que consideró a los ciclos de complementación entre sus ejes prioritarios”. El propio rector de la Universidad, en oportunidad de poner en marcha el ciclo de complementación había expresado las motivaciones de la UNNOBA en relación a este tipo de iniciativas por lo que significa para la formación de recursos humanos en la región: “Poner en marcha este tramo de articulación en matemáticas tiene un muy especial sentido para la gestión de la Universidad, por cuanto las universidades públicas en general tenemos particulares dificultades en encontrar recursos humanos en áreas críticas, sobre todo en las ciencias duras, y tener la posibilidad de poner en valor a la gente y las acciones que durante décadas han desarrollado en esta región es una tarea que tiene impacto individual e institucional porque va a redundar en beneficio de todos”. Este ciclo de complementación orientado a que profesores de matemática con título terciario puedan obtener su título universitario se dictará en 2012 en la sede Junín de la Universidad.

Crean nueva subsecretaría sobre Producción, Ciencia y Tecnología

0

 El ministerio de la Producción bonaerense pasará a llamarse ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, según informó hoy el flamante titular de esa área, Cristian Breitenstein, quien además adelantó que también se creará una subsecretaría exclusiva para atender temas relacionados con lo científico y tecnológico. 

La modificación en la estructura podría ser impulsada mediante un proyecto que reforme la ley de ministerios de la provincia, aunque desde Producción se indicó que ello ocurriría siempre y cuando haya otras carteras que necesiten transformar o ampliar sus estructuras. En principio, el Ministerio adecuará el actual presupuesto y destinará una parte a la nueva subsecretaría que estará a cargo de Hernán Vigier y en funcionamiento a pleno en el primer trimestre del próximo año.
“Buscamos tener una vinculación más estrecha con las universidades y trazar puentes con la ciencia aplicada”, dijo Breitenstein, quien ya mantuvo encuentros para acordar políticas de trabajo con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, José Lino Barañao.
Previo al cambio de nombre del ministerio, el gobernador Daniel Scioli formalizará este miércoles la creación de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología que buscará, según dijo Breitenstein, “jerarquizar un área que tiene su jerarquía a través de la Comisión de Investigaciones Científica (CIC), pero que necesitamos potenciar”.
Vigier, vicerrector de la Universidad Provincial del Sudoeste, seguirá por el momento como subsecretario de Pymes hasta tanto Ciencia y Tecnología funcione en plenitud.
Por otra parte, el intendente de Bahía Blanca con licencia, explicó que desde la Provincia impulsarán una modificación a la ley nacional de Zonas Francas y para eso se reunirá Breitenstein con el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. “Hoy son zonas que operan, sin estar oficializadas como tal, como depósitos fiscales. La idea es hacer un mecanismo de sustitución de importaciones, donde podamos incorporar la matriz de un producto que se fabrica afuera, producirla en la zona franca e ingresarla al mercado interno. Ello implica agregar valor y darle un sentido productivo a la zona franca”, destacó. (DIB)

Otra amenaza de paro de estaciones de servicio hace peligrar el abastecimiento en las fiestas

0

 La Federación de Obreros de Estaciones de Servicios y GNC, Garages, Playas de Estacionamiento, Lavaderos de Autos y Gomerías de la República Argentina (Foesgra), anunció un paro para los días 24, 25 y 31 de diciembre, además del 1° de enero.

La protesta tiene por finalidad reclamar «por la renovación de los contratos, contra el cierre de estaciones de servicios y por el mantenimiento de las fuentes de empleo». Desde la Federación dirigida por Carlos Acuña, sindicalista cercano a Luis Barrionuevo, estiman que, por los problemas del sector, en la última década se cerraron cerca de 2.200 estaciones y se perdieron más de 41 mil empleos.
El blanco de las acusaciones de la entidad es la petrolera Repsol YPF. «YPF no se sentó a la mesa de negociación, discrimina a las pymes de sus propias estaciones con el abastecimiento y no renueva los contratos», apuntaron desde el gremio.
El 6 de diciembre pasado, el gremio se movilizó hacia la sede de Repsol YPF, en Puerto Madero, donde los secretarios general y gremial del sindicato, Carlos Acuña y Andrés Doña, adelantaron la medida de fuerza para las Fiestas, ante la falta de respuesta. Ese mismo día, entre las 14 y las 18, muchas estaciones dejaron de expender combustible.
Aunque no lo confirmaron, se especula que la protesta podría incluir el bloqueo de las estaciones que son propias de YPF, en cuyo caso la situación para los conductores se agravaría aún más. (DIB)

Sigue en crecimiento el robo de autos

0

 El robo de autos a nivel nacional creció un 3,2 por ciento en el período enero-septiembre de este año, mientras que el Gran Buenos Aires registró uno de los niveles más altos con una suba del 5,9 por ciento y concentra más de la mitad de las sustracciones del país.

Según los datos de aseguradoras privadas recogidos en un informe del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), al igual que meses anteriores, la tendencia de robo continúa en alza, y en lo que respecta a los datos de todo el país la cifra subió un 3,2 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.
En la muestra se observa que el mayor aumento porcentual se presentó en el Gran Buenos Aires, zona que registró un alza de un 5,9 por ciento comparado con el período enero-septiembre del año pasado. En menor medida, el aumento también se observó en el interior del país, marcando un incremento del 0,3 por ciento, mientras que Capital Federal obtuvo una baja del 0,3.
Al analizar los robos en el conurbano, zona que actualmente presenta el 55,3 por ciento del total de robos del país, se observa que la zona Sur registró el alza más significativa, con un 12 por ciento. Mientras tanto, en las zonas Norte y Oeste las cifras registradas fueron 0.8 y 4,8 por ciento, respectivamente.
Con el análisis de los tres trimestres del año finalizados, la participación de robos a manos armada creció en todas las zonas. A nivel país, y en comparación con el 2010, aumentó un 3 por ciento frente a los robos de vehículos estacionados en vía pública (de 28 a 31 por ciento). Capital Federal registró el mismo incremento (de 23 a 26 por ciento), mientras que Gran Buenos Aires y el interior del país un 4 por ciento (de 31 a 35, y de 11 a 15 por ciento, respectivamente).
Por último, los vehículos más robados en el período enero- septiembre de 2011 fueron: VW Gol, Fiat Duna, Fiat Uno y 147 y Chevrolet Corsa. En este aspecto, no se han registrado variaciones respecto a otros años. (DIB)

Comerciantes esperan vender entre 12 y 13 % más para Navidad

0

Los comerciantes aguardan las celebraciones navideñas con expectativa y esperan que las ventas aumenten en volumen entre 12 y 13 por ciento respecto del año anterior, según estimó el secretario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Vicente Lourenzo.

«Las ventas se están dando muy bien. Es una semana con mucho movimiento. La gente está consultando y en muchos casos ya está comprando. El viernes 23, que hay asueto, va a ser el día ideal para la compra de regalos», estimó.
Dijo que lo que se concreta es la ineludible venta de regalos para los niños. «El día 23, con el asueto y la presencia del jefe de familia seguro se definirán los gastos importantes», estimó.
Sostuvo que el gasto promedio para regalos ronda entre los 220 y 250 pesos por persona.
«Las jugueterías están vendiendo muy bien. En adultos se registran ventas en tecnología, indumentaria liviana y calzado liviano», describió.
Respecto de la tecnología, dijo que además de los smart phones, se están vendiendo tabletas, pcs y accesorios periféricos variados.
Dijo que «lo que llama la atención es la clara predisposición de la gente a las compras. Se está entrenando a los vendedores que si la gente no compra algo por lo cual consultó, se lo oriente
hacia otro regalo, porque tiene tendencia a adquirir algo», comentó.
La consultora Deloitte elaboró un informe donde destacó la incidencia de las promociones que tanto los bancos como los centros comerciales efectúan sobre las ventas navideñas para atraer a los consumidores.
«Los bancos están dando promociones con descuentos de entre 30 y 35 por ciento, más cuotas»,
Resaltó la generalización del uso de cupones de compra de venta colectiva a través de la existencia de 30 empresas. Estimó que el aguinaldo será volcado en las compras navideñas, y anticipó
que muchas compras serán realizadas a través del uso de Internet y de celular, especialmente en el segmento juvenil.
En tanto, los shoppings englobados en APSA de la desarrolladora IRSA, estiman que el crecimiento de ventas para las fiestas será entre 25 y 30 por ciento superior al del año anterior.
El ticket promedio es muy variable porque depende del shopping y su ubicación, pero oscila entre los 300 y 500 pesos. Como curiosidad informaron que se venden más productos electrónicos y la clásica indumentaria, y no tanto electrodomésticos. Habrá descuentos de distintos bancos de entre 25 y 30 por ciento, y pago en cuotas.
Como novedad, los shoppings donarán un peso por cada ticket emitido los días 23 y 24, y destinarán el dinero a 13 ONGs. Asimismo, durante las Nocheshopping, en las que los comercios
permanecerán abiertos hasta la madrugada, los descuentos serán hasta el 40 por ciento, según se informó. (DIB).

Anunciaron la repavimentación de la Ruta 65

0

El ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, se reunió hoy con un grupo de intendentes para anunciar la adjudicación de las obras de repavimentación de la ruta provincial 65 en el tramo de la ruta nacional 226 y de la ruta nacional 33 en jurisdicción de los partidos de Bolívar, Daireaux y Guaminí.

Al respecto, el Ministro Arlía manifestó que “hacia fines de enero estimativamente las obras estarían iniciadas” y que “volveremos a reunirnos por esa fecha en alguno de los municipios de la zona para hacer una evaluación completa de todas las obras públicas de esa región incorporadas en el Presupuesto 2012”.
En ese mismo sentido se acordó entre la Provincia y los municipios realizar hasta el inicio de obra, tareas de señalización y bacheo a fin de mantener las normas de seguridad vial de dicha ruta.
Participaron de la reunión: Néstor Álvarez, intendente de Guaminí, Esteban Hernando, intendente de Daireaux, acompañado por el diputado Luis Oliver; Enrique Tkacik, intendente de Hipólito Yrigoyen, Eduardo Bucca, de Bolívar, Walter Battistella, de 9 de Julio.
También estuvieron presentes la diputada Alicia March, el ingeniero Ricardo Curetti, director provincial de Vialidad, el jefe de Gabinete de Infraestructura, Ricardo Lospinato, el director de Asuntos Técnicos y Jurídicos, Luis Cantelmo y la autoridad de Cuencas, Gustavo Romero. (DIB)

Advierten que aumenta el riesgo por Dengue por las fiestas y vacaciones

0

 El movimiento turístico y de migrantes que se registra a esta altura del año expone al país a un mayor riesgo de dengue, sobre todo si se tiene en cuenta que en Brasil, Bolivia y Paraguay ya hay circulación del virus que transmite el mosquito Aedes aegypti.

Por eso, la prevención y control de esta enfermedad fue uno de los ejes del último Consejo Federal de Salud del año, que se realizó hoy en el ministerio de Salud de la Nación, informó el Ministerio de Salud bonaerense.
El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, participó del encuentro presidido por su par nacional, Juan Manzur y el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.
Ante los ministros de Salud de todas las provincias del país, Manzur pidió “mantener el alerta ante la migración de personas que se produce para las fiestas y las vacaciones, ya que si bien hoy no tenemos circulación de dengue, es probable que esto ocurra”.
Al respecto, Collia remarcó el trabajo preventivo que realizó la Provincia de Buenos Aires con el sistema educativo para difundir las medidas de prevención del dengue: “Trabajamos durante todo el año en las escuelas en las que hay más de 4 millones de alumnos, y entendemos como fundamental el trabajo con la comunidad, la sensibilización y la instalación permanente del tema”.

ALERTA EPIDEMIOLÓGICO
Manzur advirtió que “la situación en la región es muy compleja, fundamentalmente en las provincias vecinas a Brasil, Paraguay y Bolivia”. Por eso, la cartera sanitaria nacional elevó el alerta epidemiológico a todo el país, ya que con los viajes, enfatizó Manzur, “el dengue puede aparecer en cualquier provincia”.
En ese sentido, hizo hincapié en extremar las medidas preventivas “desde ahora y hasta mayo”, y destacó que “es importante que los ministros de Salud dialoguen con otros funcionarios, intendentes y autoridades municipales porque la movilización social es clave”. (DIB)