8.9 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 4114

Despedida del año en Clínica Independencia

0

La semana pasada la Clinica Independencia S.A realizó una fiesta de despedida del año, donde se agasajó a todo el personal de administración, enfermeras, muca- mas, cocina, mantenimiento, esterelización, lavadero, instrumen- tadoras, rayos, laboratorio bioquímico, y médicos en general. Se entregaron plaquetas a los Dres. Marta Baudrix y Mario Abdala con motivo de jubilarse como médicos y reconocer su labor dentro de la institución.

A la enfermera Cristina Ladelfa y a la mucama Susana Balbuena por jubilarse luego de muchísimos años de trabajar en la institución, y por último se entregó medallas distintivas por haber cumplido 20 años de antigüedad en la función a las enfermeras de terapia intensiva Alicia Galicho y Viviana Rodrí- guez. Luego de una cordial recepción a los más de 130 asistentes, se realizaron sorteos , skech cómicos realizados por el personal, y la actuación de un show- man procedente de Capital Federal que deleitó a todos los presentes. Culminó a altas horas de la madrugada con un alegre baile donde todos participaron y por último un brindis con el deseo de felicidad para el año que se avecina .

Jornada del Plan “100% Saneamiento Rural”

0

El titular del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR), Juan María Viñales, detalló durante una extensa jornada de trabajo la profundización del modelo de inclusión para que cada familia de la Provincia pueda acceder al agua potable y a las cloacas, en el marco del nuevo programa del Plan Cuidar. El funcionario provincial fundamentó la medida por ser uno de los ejes de gobierno basado en un derecho de igualdad y un mejor bienestar para cada ciudadano.

El presidente del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural -SPAR- fundamentó la medida por ser uno de los ejes de gobierno basado en un derecho de igualdad y un mejor bienestar para cada ciudadano que habita la provincia.

La jornada con todo el personal presente se inició con la presentación oficial de los nuevos profesionales, muchos de ellos incorporados mediante el Programa Nacional de Saneamiento -PROAS- por iniciativa del gobernador Scioli, para la optimización del recurso humano con que cuenta el Organismo.

“El objetivo es llegar al 100% de las conexiones con agua potable y con desagües cloacales para todo el interior para aquellas localidades importantes pero también para aquellas que viven de doscientos a más de mil habitantes”, señaló Viñales.

Cómo llegar a tener una Provincia saludable mediante el acceso a los servicios esenciales como el agua potable, las cloacas y el tratamiento de los líquidos lixiviados de la basura, fueron los temas centrales de la charla.

Asimismo, se incluyó la problemática que surge para el acceso a dichas obras en cada región bonaerense, la sustentabilidad de las mismas y la proyección durante los próximos 4 años de gestión.

Durante la reunión también se puso en funciones a sus directores. Alejandro Aduco estará al frente de la Dirección de Relaciones Comunitarias; Leonardo Vago de la Dirección Económica Financiera; el geólogo Sergio Cicchitti de la Dirección Hidrología y Saneamiento; Daniel Orlando de la Dirección de Infraestructura Sanitaria; Osvaldo Sonzini de la Dirección de Coordinación y Administración; Ramón Macari será asesor en Gabinete y Germán Wibratt, el nuevo secretario privado.

La Universidad de La Plata puso a rodar la primera moto eléctrica del país

0

Funciona con baterías de litio. Ahora buscan desarrollar un automovil ecológico
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata encabeza un proyecto inédito en el país que promete revolucionar el mercado automotriz. Utilizando baterías de litio, científicos del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) de la facultad de Ciencias Exactas, pusieron a rodar en las calles de la ciudad la primera motocicleta eléctrica de la Argentina.

Basados en el concepto de vehículo ecológico, en los países más avanzados del mundo ya circulan prototipos con estas características. Ahora, la UNLP trabaja para lograr validar la utilización del litio como fuente de energía limpia y alternativa a los combustibles fósiles en nuestro país.
“Nuestra primera meta es poder imponer la idea de que el litio puede transformarse en un futuro muy cercano en una alternativa energética para la Argentina”, explicó Guillermo Garaventta, uno de los responsables del proyecto e investigador del INIFTA.
La motocicleta eléctrica de la UNLP fue desarrollada sobre un rodado de fabricación china; luego, los científicos platenses adquirieron un lote de celdas de litio y seleccionaron las mejores 60 mediante un complejo proceso de laboratorio. Finalmente, con esas 60 celdas se construyó la batería que permite poner en marcha el rodado y dotarlo de una autonomía de 60 kilómetros diarios.
Los responsables del proyecto explicaron que la batería se carga enchufándola a un tomacorriente convencional a la red de 220 voltios. Para lograr una carga completa, debe estar conectada durante cuatro horas. Con carga máxima, la moto garantiza una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora y una autonomía aproximada de 60 kilómetros diarios. Además, la batería de litio desarrollada en la UNLP tiene un peso de apenas 12 kilogramos, unas cuatro veces menos que las baterías de plomo convencionales.
Garaventta explicó que “la principal ventaja de este tipo de vehículos es que funcionan con energías completamente limpias, que no contaminan el medioambiente como sí ocurre con los combustibles fósiles; así contribuyen a evitar el calentamiento global al reducir las emisiones de gases. Además, las baterías de litio duran cinco veces más que las de plomo y son reciclables”.
Otra de las grandes ventajas de la utilización de baterías de ion-litio es que se trata de una fuente de energía mucho más barata que cualquier combustible. De hecho, el consumo de la motocicleta en proceso de carga es el equivalente al de una lamparita de 200 watts; esto insume un costo no superior a los 300 pesos por año.
“Para nosotros es muy importante poner a rodar una moto eléctrica en el país como un puntapié inicial para avanzar hacia el desarrollo y producción local de celdas de litio”, señaló Garaventta, al tiempo que agregó que “este es el paso previo a la producción propia de vehículos eléctricos”.
Precisamente, la iniciativa de la UNLP no se agota en esta instancia. Con la moto eléctrica en la calle, ahora la nueva meta es fabricar un automóvil eléctrico propio, que también funcione con baterías de ion-litio. Este desarrollo se realizará en los laboratorios de la Unidad de Investigación y Desarrollo- Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA), de la facultad de Ingeniería, liderado por el Doctor Marcos Actis.
Los investigadores de la UNLP indicaron que la Argentina, junto con Bolivia y Chile, cuenta con las mayores reservas de litio del mundo. El químico Arnaldo Visintín, investigador del Conicet en el INIFTA y miembro del proyecto aseguró que “nuestro país tiene una oportunidad única para darle valor agregado a este mineral; tranquilamente se podrían fabricar aquí baterías de litio para su uso en equipos inalámbricos como celulares, fuentes de potencia, o como almacenador de energía asociado con fuentes de energías alternativas (solar, eólica e hidráulica).
Al respecto, Visintín explicó que una batería de ion-litio de 60 Kw., necesaria para dar potencia a un auto eléctrico moderno con todas las prestaciones, cuesta más de 20 mil dólares y requiere solamente 20 Kg. de carbonato de litio.

La importancia del litio

El litio es un mineral liviano que presenta múltiples aplicaciones en las industrias energética, química y petroquímica. De los diez millones de toneladas métricas de reservas de litio que —se estima— existen en el planeta, cerca de nueve están ubicadas en América Latina. De hecho, en las salinas de la Argentina, Bolivia y Chile se concentra el 85% de las reservas mundiales del mineral y, por ello, la región ya es conocida como la “Arabia Saudita del litio”.
Nuestro país se especializa en la obtención de carbonato y cloruro de litio, extracción que se hace principalmente en las salmueras de Jujuy, Salta y Catamarca. Pero también existen depósitos de este mineral en las sierras pampeanas de Córdoba, San Luís y Catamarca.
Actualmente Argentina exporta litio a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, China, Rusia, Japón y Holanda. El litio se encuentra en muchos de los objetos que usamos en nuestra vida cotidiana: desde pilas y baterías de celular hasta cerámicas, cristales, lubricantes y ciertos medicamentos.

Denuncian a ABSA por arsénico en el agua de Chivilcoy

0

 La candidata a intendente del partido Nuevo Encuentro en las últimas elecciones, María Elisa Bentancourt, presentó un recurso de amparo ambiental contra la empresa ABSA para que se realicen las obras que sean necesarias para mejorar la calidad del agua potable en el partido de Chivilcoy debido a que se habría detectado la presencia de arsénico en valores muy superiores a los permitidos.

La referente local del partido de Martín Sabbatella confirmó que efectuó dicha presentación ante la justicia mercedina y .el juez de Responsabilidad Juvenil número 1 de Mercedes, Luis Marcelo Giacoia, habría aceptado la radicación por conexidad en la megacausa ambiental que lleva adelante por los distritos de Alberti y 9 de Julio, que presentan problemas similares en el agua potable.
Bentancourt presentó una recurso de amparo por sí y en representación de sus hijos menores, contra la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) y el Estado Provincial reclamando que se aseguren los valores del Código Alimentario argentino para que no haya ningún riesgo en la salud de la población.
La dirigente política comentó que se presentaron como prueba los análisis efectuados por la Universidad de Buenos Aires sobre distintas muestras tomadas en la ciudad de Chivilcoy en varios lugares, y los valores de presencia de arsénico en agua serían cinco veces superiores a los permitidos..
En la presentación realizada ante la justicia, Bentancourt asegura que de acuerdo a esos estudios ‘se pudo comprobar que el agua de red de la ciudad de Chivilcoy no cumple con los parámetros de potabilidad establecidos en el Código Alimentario Argentino y los valores guías de la Organización Mundial de la Salud, de 0,10 mg/l. Los análisis arrojaron 0,57 mg/l de arsénico’.
Esta denuncia habría sido conectada a la megacausa que se tramite en Mercedes por las denuncias contra los municipios de Alberti y 9 de Julio, donde la empresa prestadora del servicio debe proveer agua potable en bidones a quienes presentaron los recursos de amparo.(DIB).

Principales destinos turísticos de la Provincia colmados por asuetos

0

Como se preveía desde los distintos entes turísticos, se superaron ampliamente las expectativas este fin de semana, respecto del arribo de visitantes a los principales destinos de la provincia de Buenos Aires, y Mar del Plata se convirtió en la ciudad elegida para la Navidad.

El movimiento fue impulsado por la implementación del asueto administrativo del lunes 26 de diciembre, y que tendrá su correlato el próximo lunes 2. El secretario de Turismo, Ignacio Crotto, expresó en ese sentido que “sin duda, la Provincia fue la más beneficiada por este decreto nacional, al cual adhirió el Gobernador”.

El titular de la cartera, señaló que este fin de semana “ha registrado muy buenos números en casi todos los destinos” y anticipó “excelentes” expectativas para Fin de Año motivado también, por la realización del Dákar 2012 en Mar del Plata.

Además, Crotto adelantó que la temporada que comienza “seguramente será la mejor de los últimos años”, y pronosticó una “muy buena ocupación” a lo largo de los 1200 KM de Costa Atlántica.

“Hay playas para todos los gustos y bolsillos debido a la variedad de servicios que se ofrecen, y estoy convencido que la costa va a estar al 100 % los fines de semana, y durante los demás días estará muy bien posicionada en cuanto a cantidad de veraneantes”, aseguró el secretario de Turismo.

En Mar del Plata, las cifras que manejó el Ente Municipal de Turismo (EMTur) este fin de semana, dan cuenta de las 300 mil las personas que eligieron a Mar del Plata para celebrar con su familia.

En relación a destinos de sierras, como Tandil, los operadores indican que recibió una notable cantidad de turistas este fin de semana, y de acuerdo a la ocupación hotelera, sobre todo en cuanto a alquiler de cabañas, será mucho más intenso el ingreso de turistas para los festejos de Año Nuevo.

Por último, Crotto se sumó nuevamente al pedido del gobernador Daniel Scioli hacia los empresarios para que tengan mayor responsabilidad y sean moderados con los precios, “todos tenemos que cuidar al turismo, porque donde hay un turista, hay un trabajo”.

Comenzaron las inscripciones en escuelas

0

A partir de una normativa de la Dirección General de Cultura y Educación provincial de 2008, quedó sin efecto el mecanismo de asignación de vacantes por orden de llegada para el ingreso a la educación pública. Desde entonces, se aplica una serie de criterios para evitar que se formen colas en el frente de los edificios educativos, a la hora de anotar a los aspirantes.

Para el caso de los establecimientos de los Niveles Inicial y Primario, en la reglamentación para la inscripción se detallan los seis criterios que los directivos de las escuelas deberán tener en cuenta para asignar las vacantes en el período de inscripción.

Aquellos alumnos que ya se encuentran cursando en escuelas que articulan distintos niveles -jardín de infantes, primario y secundario- tendrán asegurados los bancos para el siguiente año lectivo.

En segundo lugar, que el aspirante tenga un hermano o hermanos en la institución; en tercer lugar, se dará prioridad a los hijos de docentes y personal no docente de la escuela; en cuarto orden, se tendrá en cuenta la cercanía del domicilio particular con el establecimiento educativo; y, en quinto lugar, la cercanía con el lugar de trabajo de los padres. Finalmente, en los que caso que, a pesar de la utilización de este orden de prioridades, continúe habiendo más aspirantes que vacantes, se procederá a realizar un sorteo público.

Para la inscripción de los alumnos se debe concurrir con el DNI del menor, la libreta sanitaria y una certificación de domicilio -boleta de un servicio, por ejemplo-. Estos requisitos son necesarios para cumplimentar el trámite, pero no son indispensables para inscribir a un alumno en una escuela: en caso que el menor no tenga documento, las autoridades educativas deberán inscribirlo y, posteriormente, ayudar a la familia a realizar los trámites correspondientes para la obtención del DNI.

En el caso particular del Nivel Secundario, en todas sus modalidades (escuelas secundarias orientadas, escuelas secundarias técnicas y escuelas secundarias.

agrarias), las vacantes se dispondrán por turno de la siguiente manera: a) estudiantes promovidos de la misma escuela; b) estudiantes no promovidos también de la misma escuela; c) hermanos de estudiantes que cursar en el establecimiento (incluidos anexos y extensiones); d) hijos del personal del establecimiento; e) estudiantes en condiciones de ser inscriptos que egresan de establecimientos que posean vinculación institucional y/o edilicia con la escuela; f) finalmente, los estudiantes egresados de otra escuela dispondrán de vacantes remanentes en la institución.

Pusieron el marcha el operativo sol

0

 El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, puso en marcha hoy el Operativo Sol 2012, en el que participarán 7.500 efectivos, 600 patrulleros y 25 comisarías móviles para cuidar la seguridad del turista que visite la costa atlántica.

Scioli éxplicó que se trata de un «gran dispositivo de prevención» con personal propio, es decir que no se emplearán policías provenientes del conurbano o del interior provincial. «Habrá 7500 efectivos, 600 patrulleros, 400 motos, 5 helicópteros y móviles de todo tipo para poder cuidar turista, porque donde hay turista hay trabajo y queremos vacaciones felices, en paz, seguras, en familia», aseguró el mandatario bonaerense al poner en marcha el operativo en la localidad bonaerense de San Bernardo.
Remarcó que el operativo implica «cuidarlos desde que salen de su casa, a lo largo de los caminos que conducen a los destinos turísticos y cuando llegan a las localidades verán una intensa presencia policial, para poder acompañarlos, para poder recurrir a ellos en caso de emergencia».
Anunció que habrá «comisarías móviles» ya que el ministro de Seguiridad Ricardo Casal dispuso «construcciones modulares, 25 comisarías móviles que acercarán este servicio a las familias, las pondremos en lugares estratégicos».
El operativo puesto en marcha también prevé controlar el cumplimiento de las leyes que regulan la comercialización de alcohol y la actividad de los locales nocturnos . «Queremos que los jóvenes se diviertan pero no que se pasen en consumo de alcohol y drogas», afirmó el mandatario provincial. (DIB)

Proponen que los vehículos que no superen los 60 mil kilómetros queden exentos de la VTV

0

Un proyecto presentado en la Cámara de Diputados por el diputado de Proyecto Bonaerense, Ramiro Gutiérrez, propone que los vehículos que no superen los 60 mil kilómetros queden exentos de realizar la verificación técnica vehicular (VTV) en todo el territorio bonaerense.

La norma pretende que el Gobierno de la provincia modifique los plazos para la frecuencia de verificación técnica de los vehículos dispuesto por la actual reglamentación que obliga al control a los autos particulares con más de dos años de antigüedad. Para motos o transporte de pasajeros o mercadería, el plazo es diferente. Sin embargo, para todos estos como así también rodados agrícolas y ambulancias (entre otros) que no superen los 60 mil kilómetros, se busca que con este proyecto queden exentos de realizar la verificación técnica, y cuando superen esa cifra lo harán en forma anual.
Al respecto, el ex denarvaísta explicó que la finalidad de las leyes que ordenan y regulan el tránsito es prevenir accidente y no recaudar. “En el caso de la VTV de rodados nuevos no nos pareció justo hacer una revisación mecánica arancelada y obligatoria cuando los autos tienen menos de 60 mil kilómetros; con esta medida, estos casos quedarían exento”, dijo Gutiérrez.
“La ley 11430 y el Decreto Reglamentario 4103/95 ha demostrado un fin recaudatorio subyacente, que emana de la redacción actual de la vía reglamentaria, desnaturalizándose el fin de la norma primaria sancionada por el Poder Legislativo, que era mantener en rodamiento un parque automotor en condiciones mecánicas seguras”, concluyó el legislador. (DIB)

Elegir el camino del seguimiento de Cristo

0

El 12 de diciembre hizo su profesión temporal la hermana María Guadalupe de Jesús Eucaristía, en el Carmelo de 9 de Julio.
Se trató, en efecto, de un hecho muy importante para la vida de esa comunidad religiosa, pues una nueva integrante ha dado su respuesta al llamado vocacional de Dios a su servicio.

El carisma Carmelita se centra en la contemplación entendida como una íntima relación con Dios en Jesucristo, que se manifiesta en una vida de oración y fraternidad, en la cual sus integrantes tratan de servir a su prójimo según sus dones y talentos particulares y nuestra vocación.
La contemplación no es algo para unos pocos y selectos cristianos; todos estamos llamados a ser amigos íntimos de Dios y nuestra amistad con Dios producirá efectos maravillosos en nuestra vida cotidiana.
La Carmelita encuentra en su rica espiritualidad todos los medios sobre-abundantes para alcanzar la meta de su vocación a la santidad. El Carmelo ha vivido y enseñado páginas
eternas porque ha sabido descubrir en el santo Evangelio lingotes de oro que no encontraron los demás Bergson, admirado del influjo vital y fecundidad interior del Carmelo en sus Santos y en sus Obras, llega así a la verdad que ansiaba, afirmando que, «el Carmelo es el testimonio de una presencia y de una acción divina».
Una carmelita siente especial gratitud hacia Dios por haber sido llamada a la Orden. Bien puede hacer suya la frase de la ilustre filósofa y mártir hebrea y Copatrona de Europa santificada en el Carmelo, Edith Stein (†1942): «Siempre tuve la convicción de que el Señor me tenía preparado en el Carmelo algo que sólo allí podría encontrar»

Bomberos tuvieron nueve salidas en la jornada de ayer

0

La Navidad no fue tranquila para los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio que tuvieron un intenso trabajo con nueve salidas ante reiterados incendios. El Comandante Márquez analizó la situación a pedido de «EL 9 DE JULIO» y pidió reflexión a la comunidad.
El Comandante General de Bomberos Néstor Márquez sostuvo que «en 9 de Julio y la Región se está sufriendo la sequía. La semana pasada solicitaron apoyo los Bomberos de Casares y no pudimos ir porque estábamos en La Niña con cinco dotaciones».

En ese sentido señaló Márquez que «es preocupante la falta de agua. Se dan las condiciones como para que se inicie un incendio. Los riesgos son importantes por la falta de humedad».
En el caso de ayer en distintos sectores de planta urbana los incendios se produjeron por negligencia, con el uso de la pirotecnia por las fiestas.
«Le pido a la gente que tome todos los recaudos necesarios antes de encender el fuego. Además de la sequía hay viento, son dos factores de riesgo», agregó.
PROVOCACIONES
Otro de los inconvenientes de los Bomberos es que además de tratar de controlar el fuego es soportar «provocaciones de gente que no tenía todos los sentidos bien puestos».
Se dio aviso a la Policía ante esta situación. «No podemos estar trabajando en la emergencia con gente que está provocando incendios «sin saber con qué fin».
TOMAR RECAUDOS
«Le pido a los adultos que cuiden a los chicos porque prenden fuego en terrenos y zonas baldías. Con los vientos que hay se puede hacer incontrolable, hay casas de madera y ponen en peligro también a la gente», pidió el Comandante Márquez a modo de reflexión.
Márquez sostuvo que «la pirotecnia es muy peligrosa y una prueba de ello son los casos que se presentaron a nivel nacional. Tomen todos los recaudos y precauciones, por el riesgo que pueden causar».
En uno de los incendios volaron cartones encendidos mientras se hacía un asado, cayeron en una obra en construcción y se quemó la tirantería de esa obra.
«No decimos que la gente provoque los incendios intencionalmente, sino que tomen las precauciones para evitar incendios que perjudiquen a ellos mismos o a la gente de lugares linderos», aclaró el Comandante General.
DESEOS
El Comandante Márquez aprovechó la ocasión para saludar a la comunidad, con motivo de las fiestas y deseó que el año próximo sea mejor que el 2011.
En un día tan especial como el de ayer, trabajando intensamente en Navidad, «saludamos afectuosamente a las familias de Bomberos que nos hacen el aguante y sabemos del cariño de la comunidad».
EL DETALLE DE AYER:
05.15 hs: incendio de automóvil, Garmendia y Tomás Cosentino.
10.45 hs: incendio en Guido Spano y Saavedra.
12.45 hs: incendio en Yapeyú al 1300.
13.20 hs: incendio en descanso La Virgen Ruta 65.
13.35 hs: incendio en Compairé y Coronel González.
14.45 hs: incendio en Cavallari y Juan XXIII.
15.50 hs: incendio en La Rioja y Moreau de Justo.
18.40 hs: incendio en Urquiza y Heredia.