17.8 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 3971

Otorgan suba a Judiciales bonaerenses

0

En medio del conflicto que paraliza desde hace semanas la actividad en los tribunales bonaerenses, el gobierno de Daniel Scioli decidió otorgar por decreto la oferta salarial de entre el 21 y 26 por ciento que los empleados judiciales rechazaron ayer.

No obstante, desde el gremio señalaron que no aceptarán esa suma y ratificaron el paro previsto para mañana en las 18 departamentales bonaerenses, luego de que hoy realizarán distintos actos de protesta que volvieron a resentir la atención judicial. “Estamos ante una clara provocación del Gobierno que sólo echará más leña al fuego” dijo a esta agencia el secretario general de la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB), Hugo Blasco.
El año pasado, la Provincia también intentó cerrar la negociación con el sector otorgando bajo la misma modalidad. Lo hizo por decreto el 8 de abril, pero el gremio continuó con las medidas y recién se logró un acuerdo el 11 de mayo, más de un mes después. “Si sale este decreto mañana mismo estamos analizando nuevas medidas de fuerza. Un decreto no cambia la situación” desafió Blasco.
Fuentes oficiales informaron esta noche a DIB que el gobernador Daniel Scioli ya tiene a la firma el decreto que incrementa los sueldos de los empleados judiciales un 26 por ciento para las categorías más bajas del escalafón -de la 6 a la 14-; 24 por ciento para las categorías intermedias -15 a la 19,5-; y del 21 por ciento para funcionarios y magistrados.
En un comunicado, el Ministerio de Economía provincial indicó que “luego de haber realizado la última oferta que plasmaba el máximo esfuerzo posible para las finanzas de la Provincia, concluyó la negociación salarial entre la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y el Gobierno provincial”.
“Nuestra negociación fue coordinada con el Gobierno nacional”, dijo la ministra de Economía, Silvina Batakis.
De este modo, el Gobierno empezaría a liquidar ese aumento a partir del mes próximo, cuando se paguen los salarios de abril.
Pero a diferencia de otras medidas, como una conciliación obligatoria –que retrotrae el conflicto e impide los paros por 15 días-, un aumento por decreto no obliga al gremio a acatarla.
La oferta había sido rechazada ayer por la AJB en 15 de las 18 asambleas departamentales que se realizaron en las últimas horas. Si bien en el sector admiten como “razonable” la propuesta salarial, el nudo del conflicto pasa por la puesta en marcha de la Ley de Porcentualidad salarial, un viejo reclamo judicial que “engancha” los sueldos de los empelados a los de los jueces de Corte. “Sin compromiso oficial para comenzar a recuperar al menos parcialmente la Porcentualidad no va a haber acuerdo” advierten.
El conflicto con la AJB se profundizó en las últimas semanas con una seguidilla de paros y amenaza con repetir la delicada situación del año pasado, donde el gremio complicó la actividad judicial durante dos meses. Por ese motivo, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial bonaerense y el Colegio de Abogados de la provincia vienen reclamando que se normalice “de inmediato” la atención en las dependencias judiciales.
Los abogados insistieron hoy con su reclamo y se consideraron “rehenes” frente a los paros. El Colegio de Abogados de La Plata no descartó presentar un amparo en los próximos días si se agrava el problema. Indicaron que se encuentran “autoconvocados” ante la preocupación de la “gran demora” en los expedientes judiciales, lo que “perjudica la actividad de los abogados y también el acceso a la Justicia de los clientes”.
“Estamos muy preocupados, estamos en alerta. La semana pasada, a pesar de las medidas de fuerza de la AJB, todavía no veíamos una paralización pero ahora en varios fueros importantes, sobre todo en el de Familia, la situación se agrava”, dijo el vicepresidente de la entidad, Fernando Levene.
Además, se presentó un pedido de suspensión de los términos procesales, que la Suprema Corte estaría evaluando ante los retrasos ocasionados en las presentaciones que deben realizarse.

PARO DE MÉDICOS
En tanto, los médicos y profesionales de la salud de Cicop volverán mañana al paro en los 77 hospitales bonaerenses en reclamo de una suba salarial del 30 por ciento.
“Ese es el aumento que necesitamos para que el profesional ingresante con función en planta equipare su salario al costo de la canasta familiar. Es de puro sentido común para hombres y mujeres en la tercera década de la vida, con siete años de estudios universitarios y con cuatro de formación de posgrado”, indicó el titular de Cicop, Hugo Amor. El gremio viene de rechazar la semana pasada una oferta salarial oficial del 21 por ciento promedio.
Además, los médicos marcharán el día del paro al Ministerio de Salud de la Nación junto a su gremio nacional Fesprosa, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Agentes de Propaganda Médica (APM) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Más allá del reclamo salarial, también piden la devolución de los descuentos por paros en 2011, apertura inmediata de la paritaria sectorial, equiparación salarial con la provincia en los municipios, pase de las bonificaciones de planta y guardia a remunerativas y cese de descuentos por ganancias a los salarios, entre otros puntos. (DIB) DR

a nuevejuliense Florencia Casas seleccionada a nivel provincial

0

La nuevejuliense Florencia Casas viajó en el día de ayer (martes 10/04) a la ciudad de Bahía Blanca a participar de un entrenamiento provincial. Ya había sido convocada por el entrenador Sergio Torchia a fines del año pasado a un entrenamiento en la ciudad de Mar del Plata . La dinámica del entrenamiento hace que hoy esté nuevamente a disposición del entrenador y detector de pequeños talentos a nivel provincial.

Sergio Torchia es profesor de educación física, head coaching de la Federación Bonaerense de Hóckey, también se ocupa de gerenciar la Asociación de Hóckey de Tandil de donde es oriundo. Además, es capacitador de la Confederación Argentina de Hóckey.
Es un orgullo para nuestro club y nuestra ciudad que una de nuestras jugadoras sea tenida en cuenta a este nivel, sin importar lo que suceda después. De quedar seleccionada a este nivel provincial está a un pasito de ser integrante de las «Leoncitas» categoría que nutre a la selección Nacional de Hóckey, «Las Leonas». Ya haber llegado a estas instancias es un logro alcanzado muy alto!! . De todas formas seguiremos trabajando para que Flor alcance su sueño y el de muchas de nuestras jugadoras locales, demostrándonos que con trabajo y sacrificio sí podemos llegar.

FELICITACIONES!! Todas las jugadoras del Club Deportivo San Agustín están
orgullosas de tenerte como jugadora,
compañera y amiga!!

Se dice…

0

– QUE hasta el día de hoy, al Municipio, le faltaría pagar a sus empleados la mitad de sus sueldos.
– QUE, al parecer, recién para esta tarde habría depositado el pago del resto de los sueldos.
– QUE frente a esta situación se tendría que haber pagado en forma íntegra a los empleados que cobran sueldos más bajos.
– QUE esta disposición del Ejecutivo de pagar los sueldos en dos partes ha generado disconformidad entre los trabajadores, quienes no estaban acostumbrado a este tipo de procedimientos.
– QUE ha causado sorpresa que la asamblea anual de delegados de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» se realice en el Salón Blanco Municipal.
– QUE el Intendente Battistella, llamativamente, ofreció ese ámbito para efectuar esa asamblea.
– QUE resulta curioso esta invitación del intendente quien, desde el comienzo de su primer gobierno municipal ha demostrado indiferencia y hasta cierto menosprecio por las instituciones cooperativas.
– QUE clara evidencia de ello que la anulación del contrato con Coodecoop en perjuicio de las cooperativas del partido de 9 de Julio y vista desde la actualidad en perjuicio del propio municipio, ya que el servicio de barrido y limpieza le ocasiona un gran déficit anual.
– QUE ese espacio municipal no es del todo propicio para la realización de la asamblea de la CEyS, pues, aunque esta entidad está consorcia da con la Municipalidad, no pertenece a ella.

La UNLP pone en marcha el Plan de Apoyo para estudiantes

0

A menos de un mes de haberse iniciado las clases en las escuelas secundarias del país, la Universidad Nacional de La Plata ya prepara una nueva edición del tradicional Programa de Apoyo y Contención para el Ingreso a la UNLP. Se trata de una estrategia de enseñanza destinado a los jóvenes que están cursando el último año del colegio secundario y quieren ingresar a la Universidad en 2013; la iniciativa también apunta a aquellos alumnos de la UNLP que tienen dificultades para afrontar los cursos de ingreso en las distintas unidades académicas.

El programa depende de la secretaría de Asuntos Académicos y tiene por objetivo ofrecer en forma gratuita una instancia de contención, formación y apoyo educativo para las áreas de biología, matemática, práctica de lectura y comprensión de texto, física y química, las clases son dictadas por docentes de reconocida experiencia. La inscripción estará abierta del 9 al 20 de abril.
La UNLP puso en marcha esta propuesta hace cuatro años. El proyecto ofrece una instancia de apoyo educativo para aquellos estudiantes secundarios que pretendan ingresar a la UNLP el año próximo, y para los alumnos universitarios que no logren cumplimentar los requerimientos pautados por las Facultades para incorporarse a las carreras de grado o que presenten dificultades en su desempeño.
La iniciativa intenta promover estrategias de formación que favorezcan la permanencia de los inscriptos en la UNLP, minimizando los procesos de desgranamiento y deserción en los trayectos iniciales de la formación.

Los destinatarios del programa son:
– Aquellos alumnos que se encuentren en el último año de la escuela secundaria y quieran comenzar a preparar su ingreso a la universidad.
– Aquellos alumnos que se encuentren cursando las materias del primer año y quieran reforzar sus conocimientos o quienes presenten dificultades en sus trayectos iniciales de formación.
– Aquellos alumnos que no hayan cumplido la totalidad de los requisitos del curso de ingreso en cada facultad.

Los interesados pueden anotarse personalmente entre el 9 y el 20 de abril, en la oficina de la Dirección de Educación a Distancia, en e l edificio de la Presidencia, calle 7 número 776, planta baja, de lunes a viernes de 11 a 14. Se prevé que los cursos comenzarán a principios de mayo.
Para obtener más información los interesados pueden comunicarse al correo: [email protected]

En el segundo cuatrimestre, también a distancia

Las autoridades de la secretaría académica de la UNLP adelantaron que en el segundo cuatrimestre, los estudiantes secundarios de todo el país podrán tener su primer contacto con el mundo universitario a través de la modalidad a distancia. Esta variante del Programa de Apoyo fue especialmente diseñada para aquellos jóvenes que residen a más de 40 kilómetros de nuestra ciudad.
De esta manera más de tres millones de alumnos de todo el país que cursan en alguno de los 10 mil establecimientos secundarios públicos y privados podrán tener, a partir de agosto, su primer contacto –en este caso virtual- con la Universidad Nacional de La Plata.
Fuente: Universidad Nacional de La Plata

Sigue el debate sobre la Ley Orgánica de las Municipalidades

0

El ministerio de Gobierno bonaerense realizó hoy el segundo foro de debate por la reforma de la Ley Orgánica de los Municipios, en una jornada realizada en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata.

Según el subsecretario de Asuntos Municipales, Marcelo Sosa, “este es un debate que comenzó hace unos días con la primer Jornada en Lanús, y con el cuál recorreremos toda la provincia para reformar la Ley Orgánica Municipal que no es ni más ni menos que la constitución de los municipios”.
“Esta Ley debe ser una herramienta superadora, y debe enriquecerse con el debate y la discusión de todos, para brindarles soluciones rápidas y eficaces a los vecinos”, sostuvo Sosa.
Participaron del foro el intendente de La Plata, Pablo Bruera, los senadores bonaerenses Orlando Costa (UCR), Alberto De Fazio y Elida Villa de Bartoletti (FpV), autoridades de la Universidad Nacional de La Plata, y del tribunal de cuentas.
Al respecto, la ministra de Gobierno provincial, Cristina Alvarez Rodríguez indicó que “la Ley orgánica actual es obsoleta y tiene más de 50 enmiendas. No contempla cosas muy importantes como la diversidad geográfica y demográfica de la provincia; es una ley que rige por igual a un municipio que tiene menos de 4 mil habitantes como puede ser Tordillo, a uno como La Matanza que tiene casi 2 millones”. (DIB)

Piden mayor control sobre los fondos administrados por los Consejos Escolares

0

La presidente del bloque Unión Celeste y Blanco, Mónica Lopez, presentó un proyecto de ley para exigir un mayor control sobre los fondos propios que administran los consejos escolares que son remitidos desde los distintos organismos provinciales.

La legisladora manifestó que “con esta iniciativa no se podrá efectuar transferencias de fondos para cancelar gastos que deben cubrirse con recursos de otro origen.”
Además, afirmó que “muchas veces los ingresos provenientes del ministerio de Desarrollo Social para la atención del Servicio Alimentario Escolar (SAE), en algunos casos, se destinan a cubrir gastos de otra naturaleza”, y explicó que con esta iniciativa “se deja establecidos que los fondos propios que administran los consejos escolares, que tuvieran fijado una afectación, deberán ser aplicados respetando estrictamente el mismo, y cuando por causas extremas deban cambiar su afectación, se deberá pedir autorización al organismo del que proceden”.
La legisladora denarvaista indico que “se trata de que se establezca un mayor control y fiscalización de los recursos administrados por los consejeros escolares”. (DIB)

9 de Julio sale a las calles y las plazas este fin de semana junto a muchos pueblos latinoamericanos

0

Para fortalecer y multiplicar las organizaciones culturales populares en Latinoamérica. Por el reconocimiento institucional y legal, a partir de su legitimidad como actores protagonistas en la construcción de identidad de los pueblos. Para apoyarlas económica e institucionalmente desde el Estado. Para promover en Latinoamérica la política llamada “Puntos de Cultura”. Para construir redes de organizaciones culturales populares en Latinoamérica por la soberanía sobre los recursos naturales, la justa distribución de la riqueza y la democracia. Por todo esto muchos países estamos trabajando en conjunto y la semana del 12 al 19 de Abril se ha designado la SEMANA DE LA CULTURA VIVA COMUNITARIA EN LATINOAMÉRICA. El día 19 se entregara en el Congreso de la Nación Argentina el proyecto de Ley de Puntos de Cultura.

El Teatro Comunitario Cruzavías, junto a la Red Nacional de Teatros Comunitarios son parte del Colectivo denominado Pueblo Hace Cultura. http://www.culturavivacomunitaria.org/.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
EN 9 DE JULIO.
**Durante la semana del 12 al 19 todos los talleres y actividades de CRUZAVÍAS se desarrollaran al aire libre, en diferentes espacios públicos.
VIERNES 13:
Apertura 18:30 hs. M. Moreno y G. Spano (a 2 cuadras del CIC) en el Espacio Comunitario CRUZAVÍAS se presentará “Descolgad@s”. 35 Vecinos actores en escena- Posterior presentación de la semana. Debate.
CANTINA POPULAR! Choripanes!
SABADO 14:
En la Plaza Héroes de Malvinas-16 hs. Feria del Banquito Popular Cruzavías!
Ensayo abierto del grupo de Teatro Comunitario Cruzavías junto a Patricios Unido de Pie.
18;30 hs, 3º GRAN MARCHA POR LA CULTURA POPULAR EN 9 DE JULIO.Veni! con la bandera de tu banda, con carteles, con lo que quieras, o solo con tu presencia! ES IMPORTANTE ESTAR JUNTO…! Latinoamerica en las calles por la Cultura!La marcha saldrá de la Plaza Héroes de Malvinas, el sábado a las 18:30 hs, y marcharemos hasta la plaza!Sos parte!
DOMINGO15:
CONVOCAMOS A LOS ARTÍSTAS QUE QUIERAN SER PARTE DE LA FIESTA.Ya confirmaron! “Trébol”, “Juanillojuan”, “Práxis”, “Fugitivos”, “Los fusileros de tissue», “Piedra Pomes” (títeres) y más…!
PODES SUMARTE! musicxs, pintorxs, poetas, cantantes, bailarines, actores, bandas, titeres, fotografos, atesanos….!
A partir de las 17 hs. En M. Moreno y G. Spano (a 2 cuadras del CIC) en el Espacio Comunitario CRUZAVÍAS
Comunicate: [email protected]
Acompañamos!!!
EL MERCADO, HACE PRODUCTO
Y EL PUEBLO…HACE CULTURA!!!!

Fines de semana: peligros en la noche

0

Durante los fines de semana en 9 de Julio, como en otras ciudades, suelen producirse situaciones más peligrosas que durante el resto de los días en materia de tránsito como así también en hechos delictivo.

TRANSITO
Con el tiempo libre y en momentos de esparcimiento, en general se consume más alcohol de lo habitual y el riesgo aumenta a la hora de conducir.
El comportamiento de motociclistas (en reiteradas ocasiones en grupos) y los automovilistas a una velocidad mayor ponen en peligro sus vidas como las del resto de la población.
Si bien los operativos de tránsito son más intensos desde el viernes hasta el domingo, en varias ocasiones los transgresores los evaden.
El personal hace lo que puede, pero se ve desbordado ante la situación. Tal vez se debería recurrir a grupos especiales para poner un freno a la situación.

DELITO
El robo de automóviles durante los últimos fines de semana es otra de las situaciones preocupantes para la población.
Se han producido hechos de robos sin recuperación de los vehículos, como así también otros casos en que los autos fueron encontrados dañados.
Sin dudas que ante estos casos reiterados se hace necesario el refuerzo de operativos de prevención, con mayor presencia de móviles y personal.
El robo en propiedades, cuando las personas se ausentan de los domicilios los fines de semana, es otra de las modalidades delictivas de los últimos tiempos.

CON CUIDADOS
Sin dudas que la población debe tomarse las cosas con tranquilidad. El tiempo libre es para pasarla bien, sin necesidad de correr riesgos innecesarios.
El descontrol de quienes conducen es un factor de riesgo a la hora de transitar en las calles.
En cuanto al delito, y el riesgo por robos, los vecinos también tienen que extremar las medidas dentro de sus posibilidades a la hora de proteger sus propiedades y vehículos.

Importantes avances de la Cooperativa «Tres Lagunas»

0

En la tarde de ayer, los integrantes del Consejo de administración de la Cooperativa de Viviendas «Tres Lagunas», ofrecieron una conferencia de prensa con la finalidad de informar acerca de los alcances de las obras gestiones que se están realizando en favor de los vecinos que esperan cumplir el sueño de vivienda propia o de quienes, ya poseyendo su vivienda, aguardan la escrituración definitiva.

Daniel García, presidente del Consejo de administración, explicó que el objetivo de la rueda de prensa era « informar a los asociados y a la comunidad los últimos acontecimientos de la Cooperativa». Al respecto comentó que «hace, aproximadamente, quince días se comenzó con la construcción de cuatro viviendas en la denominada tercera manzana, lo que constituye un anhelo muy esperado por los asociados».
«Este -añadió- es el primer paso para poder concretar las viviendas de los asociados que hasta este momento no cuentan con las mismas».
La síndico Mirta Vallejo refirió que «este Consejo generó un reordenamiento administrativo y, a partir de entonces, se comenzó a visualizar que el proyecto de construcción de nuevas viviendas se podía hacer realidad, con el aporte de los socios que están abonando el plan de viviendas».
En efecto, las nuevas viviendas cuentan con dormitorio, cocina comedor, baño y lavadero. «Si bien la estructura de las viviendas se mantiene y la fachada, cambia la disposición interna de las mismas, haciéndolas más funcionales», aclaró Vallejo.
Por otra parte, Daniel García, en el mismo sentido, comentó que «en un principio, las viviendas se construyen para cuarenta socios que estaban pagando la cuota para la construcción; a su vez una parte de la manzana se había donado para la construcción de una escuela secundaria, de la cual se pudieron recuperar algunos metros que sobraban de la misma, unos doce terrenos más».

ESTADO DE LOS PASAJES
En otro orden, Jorge Atía, integrante del Consejo de administración, subrayó que « el barrio está cambiando, se está tratando de hermosearlo, arreglando los pasajes, puesto que hasta el momento no se ha podido contar el tan ansiado pavimento o mejorado».
Mirta Vallejo, asimismo, reconoció que « el tema del asfaltado de los pasajes está parado; para esta obra hay una problemática inesperada, ya que el inconveniente más importante es la profundidad de los caños de gas».
«El hecho -dijo Vallejo- de que los pasajes figuren como peatonales, no significa que tengamos que estar viviendo siempre en el barro. La obra tendría que haberse previsto de acuerdo con lo que establece la normativa. Desde la Cooperativa Eléctrica y desde la Municipalidad se han efectuado inspecciones y el Consejo de administración va a llamar a reunión con los responsables del área correspondiente de la Cooperativa Eléctrica y el municipio, para ver qué solución se deba dar al tema de los pasajes».
«En los días de lluvia hay lugares en el barrio que se hacen intransitables», acotó García.

ESCRITURACION DE VIVIENDAS
En cuanto al estado de la escrituración de las viviendas ya existentes, Jorge Atía indicó que «hasta ahora los trámites siguen el curso normal dentro del Instituto de la Vivienda, no existe ningún impedimento para que las mismas siguen en cualquier momento, puesto que ya se cumplieron con todos los pasos y premisas indicadas desde el Instituto».

BODAS DE PLATA
Mirta Vallejo, por otra parte, recordó que « en el mes de mayo la Cooperativa comienza a transitar un tiempo importante, puesto que cumplirá los 25 años, que se conmemorarán el año que viene, puesto que el primer consejo de administración fue conformado en 1988». Por ello destacó la importancia de «iniciar estas bodas de plata de la Cooperativa con buena noticia para los socios, no solamente para aquellos que están esperando vivienda sino también para quienes ya están viviendo, quienes pronto van a tener sus escrituras, porque ya se ha comenzado en La Plata a tramitar la escrituración de la segunda manzana».

Solicitan designar con el nombre de Jesús A. Blanco a la Terminal de Omnibus

0

En el cuarto aniversario de la desaparición física de Don Jesús Abel Blanco, los concejales del FpV, presentaron un proyecto de ordenanza para designar a la Terminal de Omnibus con el nombre de «Jesús A. Blanco» en homenaje a la trayectoria política social, cultural local, provincial y nacional.

La propuesta nace con el fin de realizar un reconocimiento a la entrega intensa de su trabajo y acción puesta a disposición del bienestar de su pueblo.
La obra de remodelación de la Terminal, que se realizó durante su gestión, fue ejemplo de avanzada no sólo en lo edilicio sino en darle la jerarquía a la puerta de entrada de la ciudad por la que transitan viajeros de todo el país, un orgullo de todos los nuevejulienses.
Para Don Jesús, con su esperanza a la gran Empresa Social y Comunitaria, instrumento de progreso y bienestar, aportó con las obras al nuevo tiempo de la construcción, como a él le gustaba llamar.
En estos días, en diálogo con su familia se les presentó el proyecto y se recordaba el trabajo como un hombre de gestión atendiendo a la gente sin horarios, gestor de obras públicas, inclusivo, con las instituciones, con los vecinos y todo lo que expresara la comunidad organizada que fueron parte de su compromiso inalterable.
Un defensor del Estado de Derecho fortaleciendo las prácticas democráticas respetando la diversidad y la libertad de expresión en todas sus formas. Porque es deber que tenemos honrar y recordar a las generaciones futuras los hombres que trabajaron por la grandeza de nuestra patria chica.
Concejales FpV.