-3.4 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 3844

La FEB anunció un paro para el 22 y el 23 de noviembre

0

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) informó que ante la falta de soluciones a los reclamos durante el encuentro con autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), anunció un paro de actividades del Frente Gremial para los días 22 y 23 de noviembre en toda la Provincia.

“Es de una gravedad inédita que los docentes estén sin percibir sus haberes”, aseguró la presidente de la FEB, Mirta Petrocini.
La Presidenta de la Federación señaló a medios periodísticos que “a los reclamos de los trabajadores nunca lo vamos a poner en el terreno político. Eso es desconocer la realidad de los docentes”, y agregó que “hay que dar respuestas a los reclamos que nos llegan”.
“No hay intencionalidad política en las medidas, se está demostrando el profundo malestar en el sector docente y los niveles de adhesión en los paros hablan por sí solos”, sostuvo la dirigente gremial ante las críticas del Jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez.

Denuncian por abuso a un parapsicólogo en Trenque Lauquen

0

Una denuncia ingresada ayer a Fiscalía General de Tremnque Lauquen de cuenta de un presunto abuso sexual por el que se acusa a un conocido parapsicólogo.

El hecho del que no se dieron a conocer mayores precisiones ocurrió en Rivera (distrito de Adolfo Alsina).
Una mujer de 28 años, soltera, narró ante la Policía que había ido a consultar a quien se hace conocer como parapsicólogo Rodrigo. Luego de exponerle los problemas que la aquejaban, el hombre comenzó a manosearla con el pretexto de sacarle de esa manera el mal que la aquejaba.
La mujer reaccionó con violencia y tras insultar al supuesto parapsicólogo, se alejó del lugar donde éste atiende como lo hace en una vasta zona, incluido Trenque Lauquen, ciudad que visita con periodicidad.
La parte con la denuncia llegó ayer a Fiscalía y de inmediato se ordenaron las primeras diligencias. Interviene la fiscal María Cristina Ciccacci, titular de la UFI 2.(DIB).

Encuentro de empresarios metalúrgicos de la Región

0

Con la organización de la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) tuvo lugar un importante encuentro de empresarios industriales a nivel regional.

El encuentro se realizó en el marco del Plan de Federalización de la Provincia de Buenos Aires que lleva adelante la entidad Nacional. La jornada fue encabezada por el Presidente de ADIMRA el Dr. Juan Carlos Lascurain, junto a su equipo de técnicos especializados en distintas áreas, informando sobre los servicios de la entidad y los beneficios para los empresarios.
«Queremos focalizar la tarea gremial empresaria en la región centro con 9 de Julio y otros distritos, exponiendo lo que hace ADIMRA a los empresarios de la zona» señaló Lascurain quien hizo mención al intercambio entre las entidades.
«El objetivo es que en 9 de Julio, Junín y Chivilcoy haya una región para que la Asociación pueda brindar todos los planes en capacitación, innovación y tecnología y lo que podamos ayudar en aspectos financieros a través de nuestro Departamento de Estudios Económicos como así la presentación de proyectos para Créditos del Bicentenario, o del Bono Fiscal», agregó.
En ese sentido resumió que en este primer encuentro se transmitió desde la entidad lo relacionado a una entidad de características distintas a lo que se conoce. «ADIMRA es una gremial empresaria con una actividad muy intensa, con muchos programas».
En relación al futuro señaló el Dr. Juan Carlos Lascurain que se pueden abrir nuevas posibilidades para las empresas de la región y destacó que ADIMRA tiene «una interrelación muy importante con el Gobierno Nacional, trabajamos muy estrechamente y ayudamos con lo que es de difícil aplicación como ocurre en el caso del Bono Fiscal».
Participaron representantes de empresas de Bragado, Carlos Casares, Chivilcoy, Junín, Colón, Lincoln, General Arenales, Pehuajó y 9 de Julio.
Después de la difusión de un material institucional el Secretario Gerardo Venutolo y el Presidente de ADIMRA Juan Carlos Lascurain hicieron uso de la palabra. En nombre de los empresarios de la Zona Centro Oeste se expresó su Presidente Jorge Médica (YOMEL 9 de Julio), quien aclaró que se utilizará la estructura ya conformada del DIMA (Distrito Industrial de Maquinaria Agrícola) para dicha representación. Médica se mostró optimista ante las perspectivas que se presentan.
Al cierre de la edición se aguardaba la presencia del Lic. Miguel Peirano, para abordar temas relacionados con la actualidad y el futuro de la Economía nacional y Mundial.
En nombre de ADIMRA en diálogo con nuestro medio el Dr. Juan Carlos Lascurain explicó que desde la entidad se decidió regionalizar el trabajo de una provincia muy amplia como el territorio bonaerense.

Se realiza la 3º Expo Libro en el Colegio San Agustín

0

El Colegio San Agustín organiza la 3° Expo Libro que comenzó el martes 13 y finalizará el viernes 16 de noviembre en el Salón de Usos Múltiples.

La Expo no sólo es visitada por alumnos, y las familias del Colegio sino está abierta a toda la comunidad en el horario de 15 a 21 hs.
En el Colegio San Agustín con mucha alegría se prepararon y el evento se vive como una Fiesta. Invitan a recorrerla a todo el público.
En esta oportunidad, se hicieron algunas modificaciones. Además de la Exposición y Ventas, un espacio se dedicó al Anfiteatro para desarrollar distintas actividades en el mismo SUM.
Se realizaron talleres de mimo para los más chicos. La escritora Angeles Durini de Ediciones SM visitó la muestra, autora de material para alumnos de 5º y 6º año.
La organización apunta a dedicar un espacio para los alumnos en horas de la mañana, con teatro de títeres «El árbol de las historias». Los alumnos más grandes hacen obras para los más chicos.
Entre otras actividades el Dr. Alejandro Casas dará una charla y el Profesor Leonardo Zabala realizará un taller con los alumnos de secundaria.
Por la tarde hay actividades para el público adulto. Al cierrre de esta edición estaba previsto un taller de narración oral a cargo de la narradora Diana Tarnofky.
El viernes a las 17 y 30 horas tendrá lugar un taller de libro album a cargo de la profesora Claudia Giménez, capacitadora del área de lengua en el distrito. Se trata de un taller propuesto por el CIE, que cuenta con un stand.
Para el cierre de la expo el viernes a las 20 horas se invita al cierre al público con la presencia de autores locales (alrededor de diez confirmaron su presente) y Graciela Ferrario será la moderadora.
La intención es brindar actividades diversas y esta Expo Libro es un evento cultural para aprovechar, teniendo en cuenta que este año no se realizará la Feria Distrital del Libro.
Desde el Colegio San Agustín se invitó a distintos establecimientos educativos para que visiten la Expo Libro, realizada con mucho esfuerzo.

Concluyó el primer ciclo de la Escuela de Dirigentes

0

Anoche, tuvo lugar la última clase del ciclo 2012 de la Escuela de Dirigentes, que desarrolla la Cámara de Comercio e Industria, conjuntamente con la UNNOBA (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires). Como se recordará, las clases se había iniciado a comienzos del mes de agosto y, de forma semanal, los alumnos fueron trabajando en diferentes módulos, tales como Política (definición de política y poder, origen del Estado Moderno, participación política y partidos políticos), Economía (nociones generales de economía, economía política, desarrollo económico local y planificación económica), Sociedad (conceptos definición de sociedad, acción social y la ética profesional, cultura y sociedad, y dinámica y rol de las instituciones) y Organización del Estado Argentino (organización de la Argentina como Nación, Derecho Constitucional, funcionamiento del sistema municipal y Ley Orgánica de las Municipalidades y Sistema Judicial Argentino), entre otros.

En cada uno de los casos, los participantes dispusieron también de un rico material bibliográfico elaborado por cada uno de los profesores. Es por demás destacable, en este sentido, la organización y llevada adelante por la Cámara de Comercio de esta ciudad que cuidó todos los detalles, desde la información semanal de cada uno de los encuentros hasta el envío de la bibliografía por correo electrónico.
Para el año que viene está prevista la continuidad de la Escuela de Dirigentes con una serie de seminarios.
En diálogo con los medios de prensa, Luis Valinoti, presidente de la Cámara de Comercio e Industria consideró que «después de tanto tiempo que demandó la planificación de esta Escuela de Dirigentes, es muy satisfactorio que este primer ciclo haya concluido con tanta cantidad de alumnos, pues se han mantenido prácticamente la totalidad de los inscriptos».
«Esto -añadió- significa que lo que ha brindado la Universidad fue interesante».
Valinoti expresó, al mismo tiempo, «un agradecimiento especial a la Universidad, que cumplió con el objetivo que se tenía como institución».
Por su parte, el doctor Pablo G. Petraglia, Secretario General de la UNNOBA, quien tuvo a su cargo la última clase de este primer ciclo, explicó que « una de las actividades fundamentales de la Universidad consiste en la extensión de los conocimientos; es decir, salir del ámbito académico, para que la comunidad podrá recibir ese saber; en este caso, entre los actores de la sociedad civil».
«Está es la cuarta escuela de dirigentes que forma la Universidad, existen otras en Junñin, Chacabuco y Salto», indicó el catedrático, al mismo tiempo en que subrayó que «una de las tareas más importantes es la de preparar al hombre y a la mujer como dirigentes, para poder gobernar; no del estado sino desde la sociedad civil».

Empadronarán a comercios y empresas locales

0

La Municipalidad de 9 de Julio y la Cámara de Comercio e Industria firmaron un convenio de colaboración para acordar la realización de un empadronamiento de empresas de todo el partido. Es similar a un censo: un reempadronamiento para los que están registrados y un empadronamiento para los que no lo están.

El Contador Diego Spinetta explicó que el Municipio y la Cámara venían trabajando desde hace un tiempo para tener un panorama más claro de la actividad del comercio y la industria de 9 de Julio. Aclaró que la idea es mejorar la base de datos que se cuenta y al contar con información certera permitirá «hacer un análisis y tomar decisiones».
El Presidente de la Cámara de Comercio Luis Valinoti destacó el hecho de crear «consenso y acuerdos en proyectos a futuro de 9 de Julio» y recordó que el año próximo la Ciudad cumplirá 150 años de vida.
Valinoti consideró importante conocer cuántos comercios y cuántas industrias llevan a cabo su actividad en la actualidad. Un empadronamiento permitiría tener una dimensión sobre «qué es lo que está produciendo 9 de Julio. Muchas veces se nos escapa a nosotros el crecimiento de los distintos sectores y rubros».
En ese sentido se persigue el objetivo de contar con un «mapeo» que constituiría en un «punto de partida importantísimo para proyectarnos en un 9 de Julio mejor ordenado y más armado», según Valinoti desde «el 9 de Julio que tenemos y enfocarnos hacia el 9 de Julio que queremos».
El Intendente Municipal Dr. Walter Battistella se refirió al relevamiento en un recorrido calle por calle y comercio por comercio. «Es un puntapié inicial para saber qué comercios tenemos de cada rubro, los que están habilitados y los que no lo están y desde allí hacer un diagnóstico de situación adecuado de comercios e industrias».
«Nos manejamos con datos de hace tiempo atrás y todos creemos que la industria de 9 de Julio exclusivamente es metal mecánica. Ha cambiado absolutamente el perfil y hay muchas industrias alimentarias o agroalimen- tarias»
El Intendente señaló que contar con esa información será valioso no sólo para el Municipio sino también para la Cámara, «contando con un diagnóstico de situación».
El anuncio se hizo ayer en el despacho oficial y para hoy se preveía el inicio de la labor con las personas encargadas de realizar esta tarea, utilizando planillas, en la búsqueda de datos que se registrarán en una base. Todo comercio será visitado, más allá de su origen y procedencia, estén registrados o no. «Eso permitirá hacer una mirada general» indicó el Intendente sobre una mirada con aspectos comerciales y sociales.

El Gobernador del Distrito Rotario visitó 9 de Julio

0

En la tarde del lunes tuvo lugar la visita, a esta ciudad, del Gobernador del Distrito 4855 de Rotary International, Marcelo Enrique Frangiosa, pertenciente al Rotary Club de El Palomar. En la oportunidad, como es de práctica, el funcionario mantuvo diferentes reuniones con los miembros de la entidad, interiorizando se acerca de las actividades que se realizan en 9 de Julio.

El Distrito 4855 de Rotary International, al que pertenece el Rotary Club de 9 de Julio, comprende unos 68 clubes, perteneciente a la ciudad desde Alberti, Bella Vista, Bragado, Carlos Casares, Chivilcoy, Chivilcoy Oeste, Francisco Álvarez, General Rodríguez, General San Martín, General Sarmiento, José C. Paz, José Hernández de Gral. San Martín, José León Suárez, Libertad, Los Polvorines, Luján, Luján-Ana de Matos, Luján-J.B.Barnech, Mercedes, Mercedes Oeste, Merlo, Merlo Norte, Moreno, Moreno Molina Campos, Moreno Norte, Moreno Sur, Moreno Trujui, Morón, Parque San Martín, Paso del Rey, San Andrés, Flandria-J.M.Jáuregui, Villa Libertad, Villa Maipú, Cañuelas, Caseros, Caseros Norte, Caseros Sur, Castelar, Ciudadela, Ciudadela Norte, El Palomar, El Palomar Centro, González Catán, Haedo Norte, Hurlingham, Isidro Casanova, Ituzaingó, José Ingenieros, Lobos, Lomas del Mirador, Marcos Paz, Ramos Mejía, Ramos Mejía Sur, Saladillo, San Antonio de Padua, Santos Lugares, Veinticinco de Mayo, Villa Constructora, Pablo Podestá, Villa Tesei e Ituzaingó Posta Santa Rosa. En total, en el Distrito, existen 1230 rotarios.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Jose Herrero, presidente del Rotary Club de esta ciudad, explicó que «la visita del gobernador del distrito es uno de los momentos más importantes del año Rotario, el cual comienza el 1º de julio de cada año». Al respecto, según refirió, «durante su visita, el gobernador, ya en forma personal se contacta con el club, toma conocimiento de las actividades que el mismo viene realizando y de las que proyecta realizar cerrar».
Herrero comentó que «entre las actividades que realiza el Rotary Club de 9 de Julio se encuentran la feria denominada ‘La Gran Barata’ y, en breve, se realizará una cena en la sede con la finalidad de recaudar fondos; también son otorgadas becas de libros a alumnos de las escuelas secundarias, sugeridos por las asistentes sociales; por otra parte, recientemente fueron donadas toallas y toallones al Hogar de Ancianos ‘ Santo Domingo de Guzmán’».
« Con la ayuda -añadió- de nuestra comunidad tratamos de generar recursos para luego realizar obras y donaciones en la ciudad. Por otra parte, y como lo hacemos todo los años, el día 23 de este mes realizaremos el acto de entrega de diplomas a los mejores compañeros, entre los egresados de las distintas divisiones de las escuelas de nuestro Partido».
«Los socios del club aportamos determinadas cuotas a nivel distrital y también a la fundación Rotario los cuales se suman a los que aportan los demás clubes y con ellos se realizan obras de envergadura nacional e internacional», indicó.
Entre otras actividades importantes, el presidente de Rotary Club de 9 de Julio, recordó que la entidad también se encuentra participando del programa de intercambio de estudiantes que, a nivel internacional, se viene desarrollando desde hace mucho tiempo. «Desde agosto -dijo- se encuentra en esta ciudad Alina, una joven alemana de 16 años, quien vivirá aquí hasta el mes de junio del año próximo; como contrapartida, en enero próximo, en el marco del mismo programa, partirá hacia Bishop, en California, Bernardita Buffoni, una joven que está egresando del Colegio Marianista San Agustín».
«Estamos integrando la Comisión de festejos por el sesquicentenario de la fundación de nuestra ciudad, junto con otras instituciones. Estamos tratando de generar fondos que permitan financiar los distintos eventos que se realizarán durante todo el año próximo», señaló.
En marzo del año próximo, Rotary Club de 9 de Julio arribará al 75º aniversario de su fundación. Sus socios ya se encuentran organizando las diferentes celebraciones que se realizarán en el marco de esta importante fecha. Cabe destacar que, el club local es uno de los primeros en constituirse, no solamente en esta zona de la provincia de Buenos Aires, sino también en su amplio distrito.
El Gobernador Marcelo Frangiosa, al delinear aspectos de su gestión en el Distrito, aclaró que « las actividades de Rotary tienen una continuidad año a año; de hecho, tal como lo representa el emblema, un engranaje de giro continuo, que está en movimiento».
« Más allá -agregó- de que los cargos duran un año, existe una continuidad en el trabajo que se realiza. Uno de los proyectos más importantes en los que Rotary trabaja es la erradicación de la polio, junto con la Organización Mundial de la Salud y otras fusiones que se han sumado. En la actualidad se ha podido erradicar el 99% de los casos de polio y, con la ayuda de todos queremos quitarla del mundo completamente».
Frangiosa destacó que, «Rotary, asimismo, se encuentra trabajando en otras áreas de interés, enfocadas a la salud, la educación, la paz mundial; y, en cada uno de esos aspectos, cada uno de los clubes del Distrito releva las necesidades que existen en su comunidad y procura dirigir su acción en ese sentido».

LA ACCION DE ROTARY
Cabe recordar que Rotary es una asociación internacional de líderes empresariales y profesionales de ambos sexos quienes proporcionan servicio humanitario, promueven la puesta en práctica de elevadas normas de ética en toda ocupación y contribuyen al desarrollo de la buena voluntad y la paz en el mundo. Funcionan más de 31.000 clubes rotarios en 166 países, con aproximadamente 1,2 millones de rotarios. Rotary es una organización humanitaria, apolítica y aconfesional cuya fundación data de 1905.
Los socios de los clubes rotarios constituyen una muestra representativa de los hombres y mujeres dedicados a actividades profesionales y empresariales de sus respectivas comunidades. Los clubes rotarios de todo el mundo se reúnen semanalmente, son apolíticos, aconfesionales y están abiertos a todas las culturas, razas y credos.
La Fundación Rotaria de Rotary International es una entidad sin fines de lucro dedicada a la promoción de la paz y la comprensión mundial a través de los programas humanitarios, educativos y de intercambio cultural que auspicia en el ámbito internacional. Sus fondos provienen únicamente de las contribuciones voluntarias de los rotarios y otras personas que comparten su visión de un mundo mejor. Desde 1947, la Fundación ha otorgado más de 1.100 millones de dólares en subvenciones para proyectos humanitarios y educativos, emprendidos y administrados por los clubes y distritos rotarios.

Los productores quieren que se reconozca su aporte

0

En la mañana de ayer, en el Salón Blanco de la Municipalidad se llevó a cabo una reunión entre funcionarios municipales, de Hidráulica y productores, dando continuidad a la reunión de la semana pasada realizada en Sociedad Rural en la búsqueda de obras para paliar la emergencia hídrica.

Encabezó el encuentro el Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago, el Coordinador de Defensa Civil Luis Belloni, los delegados municipales de las localidades, de Obras Públicas Rodolfo Menéndez, a fin de tratar nuevamente el tema de la emergencia hídrica.
En primer término, los ingenieros de Hidráulica realizaron un informe sobre la situación hídrica del Partido de 9 de Julio, el contexto con el resto de los Partidos vecinos y el contexto interprovincial porque lamentablemente está entrando agua de otras provincias.
Mas allá de las obras que tiene que realizar la Provincia de Buenos Aires para aliviar la situación en los distritos de la Cuenca del Salado, desde el ámbito local se plantea lanecesidad de realizar trabajos para mejorar la situación.
El Presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio sostuvo que «estas reuniones se hacen largas, por cuestiones particulares, pero al final hemos llegado a algunas conclusiones y notamos que estamos avanzando»·
Reconoció Capriroli que «el avance es lerdo» cuando en realidad se necesita que «sea rápido». Es así que seguirán las reuniones con la finalidad de acelerar el proceso.
La Sociedad Rural este jueves a la hora 20 se reunirán los productores para definir los representantes de cada uno de los cuarteles o subcuenca y ponerse de acuerdo entre sí.
De este modo, con las resoluciones del jueves, el viernes se haría una nueva reunión en la Municipalidad participando gente «decidida a trabajar y con gente representativa del partido de 9 de Julio para sentarnos con el Municipio», explicó Capriroli.
«El Municipio presentó un proyecto de mantenimiento y reparación de caminos que ellos consideran que pueden ser salvados y que hoy están cortados», indicó Capriroli.
«Vamos a analizar en detalle el plan que nos presentaron. El viernes se verá si estamos de acuerdo o no; o si alguna zona queda aislada y nosotros consideramos que puede ser fundamental trabajar en ello», agregó.
Capriroli destacó elmuy buen nivel de participación con alrededor de 30 ó 40 productores, un número que superó a los que se habían inscripto en un primer momento. «Ahora queremos que se genere la representatividad. Es decir que cada zona o cuartel genere sus representantes y sean esos los que vengan a partir de cada inquietud», expresó el dirigente ruralista.
Con eso se intenta evitar que si participan todos los productores, se pierde tiempo en cuestiones particulares. Es así que desde la Rural se busca una mirada «como un todo».
«Es bueno que el Municipio haya presentado un plan de trabajo. Tendremos que evaluar con qué recursos cuentan y cómo podemos aportar desde la producción a esto», aclaró.
La Sociedad Rural planteó que «sería bueno que los recursos que se aporten se descuenten de la Tasa Vial. En un primer momento nos dijeron que sería difícil que eso suceda porque el sistema es solidario y se está aportando de una zona para que se trabaje en otra».
Capriroli señaló que si no se hará un descuento brusco se podría hacer un reconocimiento con un plazo que puede ser más o menos prolongado, para contar con los recursos hoy que estamos en plena emergencia «Hoy tendríamos que tener los recursos municipales, más los recursos del productor y de maquinaria contratada,con el doble de máquinas de las que están trabajando. Después se verá cómo la Municipalidad se lo devuelve al productor más adelante. Esperemos que eso quede en concreto.

Pizzería Potetti: 45 años de servicio a la comunidad

0

El 14 de noviembre de 1967 es una fecha que en la comunidad de 9 de Julio quedará marcada por el inicio de una actividad comercial -ininterrumpida- de un lugar que se terminaría convirtiendo en tradicional como Pizzería Potetti.

Pasaron 45 años y Potetti no sólo se ganó un lugar en el corazón de los nuevejulienses sino que a diario logra el reconocimiento de los nuevejulienses de distintas edades y generaciones pasan a desgustar las exquisitas pizzas y empanadas.
Es así que un día quedó registrada una frase de los amigos de Quilmes, expresando que «en Pizzería Potetti el hacer pizza es un arte». La calidad y el sabor fueron los secretos de este emprendimiento familiar realizado con mucho esfuerzo, hasta transformarse desde el primer día en un producto ideal para el paladar de los nuevejulienses.
Ofelia Repollo es el alma matter de la pizzería. Recuerda que todo comenzó en su casa ubicada en calle Garmendia entre Corrientes y Santa Fe, cuando cocinaba empanadas y churros. «Empecé a cocinar para un negocio y luego le ofrecí lo que hacía a otros negocios».
Ofelia aclaró que antes de abrir la pizzería , cumplía con pedidos que le hacían porque su cocina empezaba a gustar. «Hasta que la gente me decía por qué no ponés un negocio y así fue después de convencer a mi esposo Guillermo», explicó sobre sus inicios Ofelia.
El primer local de Pizzería Potetti estuvi ubicado en calle San Martín y Córdoba donde recibieron muy buena respuesta. Se trasladaron hasta La Rioja y Libertad, luego a Mitre casi Yrigoyen hasta que lograron tener el local propio en Mitre entre Santa Fe y Corrientes desde el año 2000.
Haciendo un poco de historia y al referirse a las funciones que desempeña en Pizzería Potetti, sostuvo Ofelia Repollo que «hubo momentos donde hacía de todo, pero el fuerte mío es la cocina y también organizo fiestas». La pizzería para Ofelia es «el trabajo de toda una vida».
Esta familia emprendedora logró ampliarse. Es así que el 9 de julio de 2011 quedó inaugurado el Salón de Fiestas «La Quinta de Potetti» ubicado en el kilómetro 261 de la Ruta Nº 5, un moderno lugar que cuenta con las comodidades ideales para fiestas y eventos y así cumplir objetivos y nuevos desafíos.
Para que el crecimiento de Pizzería Potetti fuera posible fue necesario contar con el apoyo de clientes y amigos. Hace 45 años Potetti, era uno de los pocos comercios en el rubro. En la actualidad Potetti, en un mercado más amplio y exigente, sigue logrando la aceptación del público que eligió esta marca registrada desde el primer día.
En Potetti el futuro está garantizado. Este emprendimiento que nació de Ofelia Repollo y Guillermo Potetti continúa con sus dueños de aquel comienzo, más la participación de sus hijos Gustavo y Silvina Potetti.
El sueño de sus abuelos tiene como protagonista a la pequeña nieta Lara (de 3 años) para que siga adelante con los destinos de este comercio tan caro a los sentimientos de los nuevejulienses.

Ana Vivani y Marta Chanquet presentan «Sinestesia»

0

El libro de cuentos «Sinestesia» de las autoras niñenses Ana María Vivani y Marta Chanquet tendrá su presentación el próximo domingo desde las 19 horas en el Salón Blanco Municipal.

En una conferencia de prensa, el Director de Cultura Municipal Prof. Héctor Bonello indicó «es un honor porque en literatura, en 9 de Julio no le tenemos envidia a nadie por la gente que tenemos trabajando».
En un principio una primera presentación de «Sinestesia» prevista el 9 de noviembre en la Escuela Nº 18 de la localidad de La Niña se postergó para el día de ayer, acompañada con un video.
Marta Chanquet explicó que junto con Ana María se encuentran y leen lo que escriben habitualmente y en una oportunidad se les ocurrió la idea de escribir algo juntas.
¿Cómo hacemos? fue la pregunta. Así comenzaron a escribir un cuento juntas. Al principio costó implementar este trabajo en conjunto, y la experiencia resultó «muy buena, a nosotros nos encantó».
«Sinestesia» es una mezcla de sensaciones y la mirada distinta. El libro consta de tres partes, con once cuentos en total. La primera parte tiene ocho cuentos (cuatro de cada una). La segunda parte comienza con un personaje en época de inundación de La Niña, Ana toma ese personaje y hace otro cuento y finalmente el cuento Sinestesia.
Las autoras del libro Ana María Vivani y Marta Chanquet han compartido muchos aspectos de sus vidas. A ellas se sumó una compañera de docencia y escuela Nancy Erbetti quien hizo la portada del libro.
Al respecto Ana Vivani sostuvo que «lo que nosotras queremos contar es nuestra historia. Marta, Nancy y yo tenemos raíces compartidas».
«Los abuelos vascos de Marta y los míos se conocieron en el campo. Nuestros padres fueron amigos. Nosotras fuimos a la misma escuela, nos casamos el mismo año. Trabajamos como docentes en La Niña. Tenemos una historia compartida y queremos mostrar eso».
En la presentación del próximo domingo está prevista la participación de un ex alumno de ambas autoras en la Escuela Nº 18 de La Niña, el Dr. Eduardo Cerdeira (hijo de Nancy) va a hablar de Ana María y Marta, mientras que la Prof. Graciela Ferrario hará un abordaje desde la Literatura.
Las autoras realizaron la invitación para todo el público que desee participar de la misma en el encuentro literario dando a conocer la obra «Sines- tesia».