-4.5 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 3845

Pizzería Potetti: 45 años de servicio a la comunidad

0

El 14 de noviembre de 1967 es una fecha que en la comunidad de 9 de Julio quedará marcada por el inicio de una actividad comercial -ininterrumpida- de un lugar que se terminaría convirtiendo en tradicional como Pizzería Potetti.

Pasaron 45 años y Potetti no sólo se ganó un lugar en el corazón de los nuevejulienses sino que a diario logra el reconocimiento de los nuevejulienses de distintas edades y generaciones pasan a desgustar las exquisitas pizzas y empanadas.
Es así que un día quedó registrada una frase de los amigos de Quilmes, expresando que «en Pizzería Potetti el hacer pizza es un arte». La calidad y el sabor fueron los secretos de este emprendimiento familiar realizado con mucho esfuerzo, hasta transformarse desde el primer día en un producto ideal para el paladar de los nuevejulienses.
Ofelia Repollo es el alma matter de la pizzería. Recuerda que todo comenzó en su casa ubicada en calle Garmendia entre Corrientes y Santa Fe, cuando cocinaba empanadas y churros. «Empecé a cocinar para un negocio y luego le ofrecí lo que hacía a otros negocios».
Ofelia aclaró que antes de abrir la pizzería , cumplía con pedidos que le hacían porque su cocina empezaba a gustar. «Hasta que la gente me decía por qué no ponés un negocio y así fue después de convencer a mi esposo Guillermo», explicó sobre sus inicios Ofelia.
El primer local de Pizzería Potetti estuvi ubicado en calle San Martín y Córdoba donde recibieron muy buena respuesta. Se trasladaron hasta La Rioja y Libertad, luego a Mitre casi Yrigoyen hasta que lograron tener el local propio en Mitre entre Santa Fe y Corrientes desde el año 2000.
Haciendo un poco de historia y al referirse a las funciones que desempeña en Pizzería Potetti, sostuvo Ofelia Repollo que «hubo momentos donde hacía de todo, pero el fuerte mío es la cocina y también organizo fiestas». La pizzería para Ofelia es «el trabajo de toda una vida».
Esta familia emprendedora logró ampliarse. Es así que el 9 de julio de 2011 quedó inaugurado el Salón de Fiestas «La Quinta de Potetti» ubicado en el kilómetro 261 de la Ruta Nº 5, un moderno lugar que cuenta con las comodidades ideales para fiestas y eventos y así cumplir objetivos y nuevos desafíos.
Para que el crecimiento de Pizzería Potetti fuera posible fue necesario contar con el apoyo de clientes y amigos. Hace 45 años Potetti, era uno de los pocos comercios en el rubro. En la actualidad Potetti, en un mercado más amplio y exigente, sigue logrando la aceptación del público que eligió esta marca registrada desde el primer día.
En Potetti el futuro está garantizado. Este emprendimiento que nació de Ofelia Repollo y Guillermo Potetti continúa con sus dueños de aquel comienzo, más la participación de sus hijos Gustavo y Silvina Potetti.
El sueño de sus abuelos tiene como protagonista a la pequeña nieta Lara (de 3 años) para que siga adelante con los destinos de este comercio tan caro a los sentimientos de los nuevejulienses.

Ana Vivani y Marta Chanquet presentan «Sinestesia»

0

El libro de cuentos «Sinestesia» de las autoras niñenses Ana María Vivani y Marta Chanquet tendrá su presentación el próximo domingo desde las 19 horas en el Salón Blanco Municipal.

En una conferencia de prensa, el Director de Cultura Municipal Prof. Héctor Bonello indicó «es un honor porque en literatura, en 9 de Julio no le tenemos envidia a nadie por la gente que tenemos trabajando».
En un principio una primera presentación de «Sinestesia» prevista el 9 de noviembre en la Escuela Nº 18 de la localidad de La Niña se postergó para el día de ayer, acompañada con un video.
Marta Chanquet explicó que junto con Ana María se encuentran y leen lo que escriben habitualmente y en una oportunidad se les ocurrió la idea de escribir algo juntas.
¿Cómo hacemos? fue la pregunta. Así comenzaron a escribir un cuento juntas. Al principio costó implementar este trabajo en conjunto, y la experiencia resultó «muy buena, a nosotros nos encantó».
«Sinestesia» es una mezcla de sensaciones y la mirada distinta. El libro consta de tres partes, con once cuentos en total. La primera parte tiene ocho cuentos (cuatro de cada una). La segunda parte comienza con un personaje en época de inundación de La Niña, Ana toma ese personaje y hace otro cuento y finalmente el cuento Sinestesia.
Las autoras del libro Ana María Vivani y Marta Chanquet han compartido muchos aspectos de sus vidas. A ellas se sumó una compañera de docencia y escuela Nancy Erbetti quien hizo la portada del libro.
Al respecto Ana Vivani sostuvo que «lo que nosotras queremos contar es nuestra historia. Marta, Nancy y yo tenemos raíces compartidas».
«Los abuelos vascos de Marta y los míos se conocieron en el campo. Nuestros padres fueron amigos. Nosotras fuimos a la misma escuela, nos casamos el mismo año. Trabajamos como docentes en La Niña. Tenemos una historia compartida y queremos mostrar eso».
En la presentación del próximo domingo está prevista la participación de un ex alumno de ambas autoras en la Escuela Nº 18 de La Niña, el Dr. Eduardo Cerdeira (hijo de Nancy) va a hablar de Ana María y Marta, mientras que la Prof. Graciela Ferrario hará un abordaje desde la Literatura.
Las autoras realizaron la invitación para todo el público que desee participar de la misma en el encuentro literario dando a conocer la obra «Sines- tesia».

Ultimos llamados de Bomberos: esta mañana y anoche

0

Esta mañana, poco después de las 11 horas, los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio fueron alertados acerca de un incendio producido en un predio cercano al denominado «Puente Negro», en uno de los  caminos paralelos a la Ruta Nacional Nº 5. Anoche, alrededor de las 20:30 horas, se produjo otro incendio, en una obra en construcción situada en la calle Balcarse entre avenida  Garmendia y Freyre.

En ambos casos, el rápido accionar de los bomberos ha permitido que ambos focos ígneos no alcancen mayores magnitudes.

ARBA agilizará trámites catastrales de beneficiarios del plan ProCreAr

0

La Agencia de Recaudación de la Provincia dará un tratamiento especial a los trámites de catastro de los terrenos destinados al plan Pro.Cre.Ar. que ya han sido adjudicados. La finalidad de esta iniciativa es que los beneficiarios del crédito para la vivienda única familiar puedan completar la documentación antes de los 90 días que se fijan como plazo para la obtención del mismo.

Arba agilizará los trámites que tendrán que realizar los contribuyentes, ya sea la constitución del estado parcelario, la confección del formulario de avalúo, el legajo de la parcela, el certificado catastral y/o la aprobación del plano.

El titular de la Agencia de Recaudación, Martín Di Bella, explicó que “con esta medida buscamos dinamizar los trámites de los ciudadanos que intentan acceder a su primera vivienda, de manera que puedan presentar la documentación catastral en el plazo requerido para alcanzar el crédito. Es una política constante de la administración de Daniel Scioli apoyar y colaborar con este tipo de iniciativas que apuntan a que cada familia pueda tener el techo propio”.

Según la Gerencia General de Información y Desarrollo Territorial de Arba, se hará un trabajo articulado con los colegios de Escribanos y Agrimensores bonaerenses para perfeccionar los procedimientos que deben seguir los profesionales que presenten los trámites adjudicados por el plan Pro.Cre.Ar.

Quienes ingresen este tipo de requerimientos por la web de Arba deberán adjuntar una nota en donde se explique que el particular fue sorteado por el plan Pro.Cre.Ar., así como también enviar un mail con la misma información a [email protected] para identificar el trámite y darle validez de una manera más ágil.

El plan Pro.Cre.Ar Bicentenario es una iniciativa del Gobierno Nacional que proyecta la entrega de 400 mil créditos para la construcción de viviendas y prevé el otorgamiento de los primeros 100 mil durante el período 2012-2013. Hasta el día de la fecha ya e entregaron 43.281 beneficios.

FOROS DE SEGURIDAD DE JUNÍN ASEGURAN QUE SE ROMPIÓ LA CADENA DE MANDO Y PIDEN RELEVOS DE COMISARIOS

0

En medio del debate y los cruces por la creciente ola delictiva que aqueja a Junín, los foros de seguridad municipales pidieron en una reunión el relevo de los jefes a cargo de las comisarías Primera y Segunda de Junín, por considerar que “se ha roto la cadena de mando” y que es preciso un “cambio”.

Las críticas de los foristas hacia la Fuerza venían haciéndose oír desde hace algunos meses, pero un hecho precipitó los cuestionamientos: el choque que se produjo el domingo último entre un móvil policial y una moto, por el cual resultó gravemente herido Gonzalo Bello, de 26 años, que ahora lucha por su vida.
Mientras algunas versiones indicarían que el vehículo policial habría cruzado el semáforo en rojo y sin las balizas encendidas, una alta fuente policial reveló que quien conducía, una oficial que hacía seis años que estaba en la Fuerza y que ahora fue separada, no estaba autorizada para hacerlo.
En los registros del vehículo policial siniestrado, figuraría que el móvil levantó una velocidad -al momento del impacto en avenida Benito de Miguel y Ameghino- de 72 kilómetros por hora, informaron fuentes confiables a este diario.
“Relevo de mandos”
Osvaldo Giapor, presidente del Foro Municipal de Seguridad Nº 1, responsable del seguimiento y control de la Tasa Complementaria de Seguridad y titular de la Sociedad de Fomento de Prado Español, afirmó que mantuvieron una reunión con el Secretario General del Gobierno local, Javier Gabrielli, y con el jefe distrital de la Policía, Marcelo Arigüel, donde pidieron el “relevo de los comisarios” de las dos dependencias policiales que hay en nuestra ciudad.
“Los tres foros le hemos retirado el apoyo a los comisarios”, comentó Giapor. “Está agotado el trabajo de ellos, se perdió la cadena de mando”, opinó el fomentista.
Ayer, en tanto, los foristas trasladaron el reclamo al flamante jefe de la Departamental Junín, Walter Pelle, con quien mantuvieron un encuentro. “Pelle está prácticamente de acuerdo con nosotros, nos pidió tiempo, pero nosotros no queremos esperar, queremos un cambio, por la seguridad de la ciudad”, afirmó Giapor. (DIB).

La Defensoría del Pueblo bonaerense y el Hospital de Niños capacitarán voluntarios

0

La capacitación de voluntarios con el fin de mejorar la calidad de vida del niño con problemas de salud, poniendo especial atención en el respeto de sus derechos y en el acompañamiento, fue el eje del protocolo firmado hoy entre el Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, el director de Hospital de Niños Sor María Ludovica, Reinaldo Reimondi y representantes de la Fundación del Hospital y Emmanuel.

El programa «operadores de inclusión» nace de las necesidades de cuidado que presentan la población infantil asistida en el Hospital «Sor María Ludovica» y tiene una concepción de la atención integral de la salud, centrada en los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

En este sentido, Bonicatto expresó que «la idea es que la capacitación contribuya a la defensa de los derechos, focalizarse en la atención digna y responsable» y agregó «la vigencia de los derechos de los niños necesita la asignación efectiva de recursos».

Por su parte, Reimondi subrayó «el Hospital tiene una visión positiva sobre el trabajo articulado con otras instituciones y este, en particular, nos permite avanzar en la protección y promoción de los derechos de los niños».

En la práctica, la Defensoría, el Hospital y las fundaciones, capacitarán a voluntarios para acompañar a los niños y a sus familias que se atienden en el centro de salud; y en el caso de ausencia de familiares o allegados, estas acciones se coordinarán con los organismos provinciales de niñez competentes.

La intención de la Defensoría, además, es generar una relación de proximidad entre el Defensor del Pueblo y cada una de las personas que sufran una vulneración de derechos.

En la firma del convenio estuvieron presentes, además de Bonicatto y Reimondi, la directora asociada, Marta Hernández; del área legal, Paola Coiro; la jefa del servicio de salud mental, Susana Disalvo; de la fundación Emmanuel, Liliana Basualdo; la jefa del servicio social, Isabel Bosco; la coordinadora del programa de acogimiento familiar y voluntariado, Celia Menéndez y el representante de la fundación del Hospital de Niños, Eduardo Korell.

Exitosa presentación de Alejandro Apo

0

La Agrupacion de Filiales y peñas locas, organizadores del espectaculo del dia viernes ppdo. con la presentacion de Alejandro y Marcalo Sanjurjo, desarrollado en el Teatro Rossini, quieren agradecer por este medio a todos los que de una forma u otra prestaron la valiosa colaboracion para el exito de dicho evento.-

A los medios de comuni- cacion, radial, televesivo y escrito de nuestro medio que siempre prestaron su inmediata atencion a nuestro requrimiento.-
A las siguientes firmas comerciales.
FERRARI REPUESTOS.-
MERCADO VADILLO.-
FERRARO MODAS.-
MATEO RPOPIEDADES.-
PANADERIA 25 DE MAYO.
METALURGICA FE Y FE.-
FABRIPASTAS «SU GUSTO».-
COTILLON «CAPERUCITA ROJA».-
CARNICERIA «RAULI 1 Y RAULI 2»
INDUMENTARIA «OLIMPO»
CARNICERIA LOS NENES»
ABERTURAS MAESTRO- LIBERTI.-
ALBERTO VADILLO
JULIO A. MASCHERONI
COMISION DEL TEATRO ROSSINI
Y finalmente a todo el publico que se hiso presente, que confio en el espectaculo y en la organizacion del mismo, esperando haya sido del agrado de todos

Ecos de los 100 años de la Escuela Nº 18

0

Entre las emociones que se vivieron el pasado domingo 11 de noviembre en La Niña, durante la celebración de los 100 años de la Escuela Nº 18 «República de México», fueron impuestos los nombres de los niñenses y Veteranos de Guerra de Malvinas «Sergio Brangeri y David Bozzuffi» a dos aulas, en reconocimiento a lo vivido, Sergio Brangeri ha escrito estas líneas:

AL PUEBLO DE LA NIÑA
Siento la enorme necesidad de agradecer al pueblo de La Niña, mi querido pueblo, lugar que me vio nacer, crecer y partir a Malvinas, que estuvo pendiente durante todo el tiempo que duró la guerra, que rezó, oró, apoyó y acompañó a mi familia en ese momento tan difícil.
Que el 16 de junio de 1982 día que regresé a mi casa, me brindó el más cálido y acogedor recibimiento que jamás hubiera imaginado.
¡¡Gracias!! por todo el amor y reconocimiento que he recibido durante estos 30 años.
¡¡Gracias!! al: Dr.Héctor Mario Leal y Enfermera Gladys Collado; Sr.Carlos Erbetti; Sra.Hilda Erbetti; Sra.Gladys Pavia de Collado; Mis amigos, por su contención y por respetarme años de silencio; Club Atlético La Niña; Comisión que encabezó el Centenario del Pueblo, a la Srta. Irene Castro, por su enorme creatividad puesta de manifiesto en su obra de arte, de la que tengo el gran honor que su realización lleve el sello de mi amigo de siempre: José María Depetri; Directora Cecilia Campelli, Bibliotecaria Ana María Marinelli, Asociación Cooperadora, Docentes, Ex Docentes, Alumnos de la Escuela Nº 18 «República de México», que el pasado domingo 11 en su centésimo aniversario impusieron el nombre de David Bozzuffi y el mío, a dos de sus aulas en un sentido y emotivo acto.
¡¡Gracias!! a cada uno y a todos los habitantes de mi querido Pueblo por los imborrables momentos vividos.
VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS, SERGIO J.BRANGERI.

Inauguraron el 23º Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria

0

El ministro de Salud, Alejandro Collia, encabezó hoy la apertura del 23º Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria que se realiza hasta el 16 de noviembre en el Teatro Argentino de La Plata, organizado por la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria.

Este año, el Congreso presenta dos novedades: su lema es “Compartiendo Saberes”, como una de las formas relevantes de optimizar el tratamiento del recurso físico en salud. Y, por otro lado, se trata del primer Congreso que se realiza en La Plata, por su relevancia a nivel arquitectónico, el diseño de sus calles y diagonales, plazas y arboleda.

Durante el acto de apertura Collia destacó la necesidad de “adecuar la arquitectura y la tecnología a las demandas crecientes de la población, entendiendo que el hospital es un bien social y que debe propender a garantizar el confort y seguridad del paciente y del equipo de salud”.

El ministro compartió el escenario de inauguración con el intendente de La Plata, Pablo Bruera; y el presidente del Congreso, el arquitecto Roberto Aníbal Navazo, quien se desempeña en el hospital “Gandulfo” de Lomas de Zamora y el “Eurnekian” de Ezeiza.

También participaron el director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz; y el director del hospital “El Cruce” de Florencio Varela, Arnaldo Medina.

Durante el Congreso se presentarán más de 50 ponencias y se abordarán las nuevas tecnologías y las tendencias en gestión, bioseguridad y sustentabilidad de los establecimientos de salud. Participan profesionales de países de Latinoamérica como Cuba, Brasil, Uruguay, México, Colombia y también de España.

El viernes se realizarán visitas técnicas al hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata, “El Cruce” de Florencio Varela, y al Instituto Biólogico “Dr. Tomás Perón”.

CORONEL SUÁREZ: EL PADRASTRO DE LA PERIODISTA APUNTA CONTRA LA PAREJA DE SU HIJA

0

Luis Graff, padrastro de la periodista Estefanía Heit, detenida por haber mantenida en cautiverio a una mujer durante tres meses en la ciudad bonaerense de Coronel Suárez, sostuvo hoy que su hijastra «no tiene nada que ver» con el hecho del que se la acusa y responsabilizó a la pareja de la cronista, Jesús Olivera.

«Yo no lo apoyé nunca a este atorrante y sinvergüenza, yo sabía que iba a pasar esto, no por culpa de Estefanía sino por Olivera», apuntó Graff.
Según el hombre, «el que se mandó toda esta macana» fue Olivera, quien finalmente se entregó anoche a la Policía que lo buscaba por estar acusado de mantener cautiva junto a Heit a una mujer de 33 años, a quien, según la denuncia, violaron, golpearon y la sometieron a diversas vejaciones.
«Este muchacho no me gustaba para nada. No trabajó nunca, ella (por Heit) lo tenía que mantener. Primero me dijo que era de Bahía Blanca, después de Mar del Plata y luego de Rosario, nadie lo conoce a este muchacho», expresó Graff al canal C5N.
El padrastro de la periodista remarcó: «Mi hijastra en este caso no tiene nada que ver, el que tiene que ver es este sinvergüenza, lo que pasa cuando yo lo saque de mi casa, mi hijastra se me puso en contra».
Olivera y Heit están arrestados acusados de haber mantenido secuestrada durante tres meses a una mujer de 33 años.(DIB).