-2.2 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 3843

Está abierta la inscripción para ingresar a la UNNOBA en 2013

0

Hasta el 21 de diciembre está abierta la inscripción a las carreras que ofrece la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desde sus tres Escuelas: Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Ciencias Económicas y Jurídicas, y Tecnología.

El trámite comienza en la página web www.unno ba.edu.ar y continúa en el departamento de Alumnos mediante la entrega de la documentación requerida (fotocopia certificada de DNI, foto tipo carnet, fotocopia certificada del título de nivel medio o la certificación provisoria y planilla de pre-inscripción impresa).
Dentro de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales se ofrecen carreras en las áreas Agronomía, Ciencias de los Alimentos y Genética: Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Ciencias de los Alimentos, Licenciatura en Genética son carreras de cinco años de duración. También hay una tecnicatura que corresponde al área de la Ciencia de los Alimentos, de tres años de duración: la Tecnicatura en Producción de Alimentos.
Por su parte, la Escuela de Tecnología ofrece doce carreras en las áreas Informática, Ingeniería y Diseño. Dentro del área Informática, las carreras Ingeniería en Informática y Licenciatura en Sistemas prevén su finalización en cinco años. A los tres años de haber cursado cualquiera de las dos carreras, el estudiante tendrá la opción de obtener el título intermedio de Analista de Sistemas.
En tanto, en el área Diseño existen tres carreras de cinco años de duración: las licenciaturas en Diseño Gráfico, en Diseño de Indumentaria y Textil, y en Diseño Industrial. En estas tres especialidades, el estudiante también podrá obtener los correspondientes títulos intermedios: Tecnicatura en Diseño Gráfico, Tec- nicatura en Diseño de Indumentaria y Textil y Tecnicatura en Diseño Industrial (tres años de duración).
En el área de Ingeniería de la Escuela de Tecnología se ofrecen las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica (cinco años), además de una tecnicatura en Mantenimiento Industrial (tres años).
Dentro de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas, se ofrecen las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración, de cuatro años de duración. Dentro del área de Economía y Administración, también se existen dos tecnica- turas: en Gestión de Pymes y en Gestión Pública (de dos años y medio). Abogacía es otra de las carreras de la Escuela, perteneciente al área Ciencias Jurídicas.
Finalmente, dentro del área Salud los aspirantes tienen la opción de cursar Licenciatura en Enfermería (cuatro años y medio), teniendo la opción de obtener el título intermedio de Enfermería a los tres años.

Para mayor información sobre las carreras y requisitos, ingresar a la página www.unno ba.edu.ar, o acercarse al Departamento de Alumnos de cualquiera de las sedes (Roque Sáenz Peña 456, Junín; Monteagudo 2772, Pergamino).

Tratan la emergencia, cuartel por cuartel

0

Enmarcados en la Mesa de Trabajo conformada en la búsqueda de soluciones y mejoras ante la emergencia hídrica, productores rurales y miembros de Sociedad Rural de 9 de Julio y Delegados de Sociedad Rural Argentina prosiguieron en la mañana de hoy viernes, con una nueva reunión para consensuar junto al Municipio y técnicos de Hidráulica de la Provincia de la Cuenca A2 las obras prioritarias para salvaguardar accesos a pueblos y caminos reales.

Previamente, el jueves por la noche, los productores se reunieron en la sede de la entidad rural local, para designar los representantes de cada uno de los cuarteles rurales, para tratar la situación.
Aldo Esteban explicó que según lo expuesto por los ingenieros de Hidráulica, que «si bien el clima acompaña en estos días, el ingreso de agua de distrito vecinos hace más crítica la situación».
Desde el ambito rural informaron que «buscan no restarle recursos de herramientas y humanos al Municipio, sino sumar. En esta estamos todos» expresó Aldo Esteban cuyo establecimiento se ubica en el cuartel IV (12 de Octubre – Bacacay), amenazado por el desborde del Canal 12 de Octubre – La Sofía.
Por su parte, el Presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Capriroli indicó que los representantes de cada cuartel, se decidieron por voluntad propia y que desde hoy viernes y hasta el dia martes se irán realizando reuniones «Cuartel por cuartel», buscando conocer la inquietud del productor, informo Capriroli e informó que ello se traerá a esta Mesa de Trabajo como asi también la observacion que los «productores representantes» realicen y serán tratadas y canalizadas en este espacio, remarcó.

REPRESENTANTES POR CUARTEL
Los siguientes productores son quienes se inscribieron para recibir notificaciones de anegamientos y ser abordados y tratados en la Mesa de Trabajo ante la Emergencia Hídrica:
Cuarteles II y III (Dennehy – Patricios), Daniel Mársico; Cuartel IV “Sur” (12 de Octubre – El Chajá) Patricia Gorza y Carlos Pieroni; Cuartel IV “Norte” (French – La Amalia), Gustavo Ferrere; Cuartel V (La Niña – El Jabalí) Marcelo Pardavila y Jorge Solabarrieta; Cuartel VI (Naón) María Inés Lisazo; Cuartel VII (El Tejar), Vio; Cuartel VIII (Quiroga), Daniel Cingolani, Ignacio González Kesnel; Cuartel IX (Fauzón), Walter Parera y Guillermo Gougy; Cuartel X (Bacacay), Aldo Esteban; Cuartel XI (Norumbega) Nicolás Capriroli; Cuartel XII (Dudignac) Pedro Zola y Laporta; Cuartel XIII (Morea) Juan Pablo Cappelletti; Cuartel XIV (Corbett – Santos Unzué) Ignacio Maestre y Javier Paschetta.
Estación Galo Llorente Juan Carlos Pérez Iglesia, Marcelo Paoltroni y Pablo Giraudi; Sociedad Rural de 9 de Julio, Francisco Vergés y por Sociedad Rural Argentina los Delegados Ricardo Debernardi y Germán Mouremble.

«Una noche diferente» en la Escuela Media Nº 3

0

En la tarde de ayer, en la Escuela de Educación Media Nº 3 «Almafuerte» de esta ciudad, tuvo lugar una interesante exposición titulada «Una noche diferente». En la misma se contó con la presencia de un buen número de asistentes, entre quienes se encontraban autoridades educativas, alumnos del establecimiento y vecinos.

Como parte de la exposición, en el salón de actos, fue proyectado un interesante audiovisual sobre la Guerra de Malvinas, con ricos testimonios recogidos de los excombatien- tes nuevejulienses.
En la oportunidad, el profesor Néstor Rodríguez, director de la Escuela, explicó que, «Una noche diferente» tuvo como objetivo «mostrar el trabajo realizado, durante todo el año, por los alumnos del bachillerato para adultos, tanto de la escuela sede como del anexo de Diamantina».
«Se trata -añadió- de una exposición de aquello que ellos realizan en la diferentes materias; pero, a su vez, como desde comienzos de año estaba el proyecto sobre Malvinas, con motivo de los treinta años de la guerra, los alumnos realizaron un trabajo con los excombatien- tes».
Los excombatientes estuvieron presentes en la Expo, durante la proyección del video que tuvo una duración de más de una hora y se convierte en un rico testimonio sobre la Gesta de Malvinas.

Con muy buena respuesta, el IPEC comenzó a enseñar a conducir en 9 de Julio

0

En 9 de Julio desde hace 20 días abrió sus puertas el Instituto Privado de Educación para Conductores I.P.E.C., un lugar en el que se puede aprender a conducir vehículos para después estar preparados a la hora salir a la calle.

El nuevejuliense Julio Sanz es el Director e Instructor a cargo del Instituto que funciona en calle Lagos Nº 377. A diario se reciben muchas consultas a los teléfonos 02317 – 521657, 15454565, 15408090. La demanda es importante porque en 9 de Julio no había un lugar de estas caraceterísticas dedicado a la educación vial.
El Instituto que está a cargo de Sanz posee registro oficial de la Provincia de Buenos Aires, quien es el instructor formador con el lema «Conduzca respetando las leyes de tránsito».
Está dirigido a principiantes, novatos, con técnicas de manejo para motos, autos y pick ups. Las clases son teóricas y prácticas (de 50 minutos de duración cada una), con coche escuela doble comando.
Julio Sanz es docente en la Escuela Técnica Nº 2, dictando las materias técnicas de taller en tornería, mecánica y electricidad. En una entrevista con «EL 9 DE JULIO» detalló aspectos de su labor.
«Todo nació porque yo soy instructor profesional para cargas en general (camiones, transporte pesado).Trabajo para una Cooperativa de Cañuelas y los sábados les dicto las clases teóricas en la Escuela desde hace tres años y medio», comentó como antecedente.
Hasta que un día este nuevejuliense reflexionó y pensó ¿por qué no hacer algo en favor del tránsito en 9 de Julio?. «Tengo que hacer algo y ahí empecé», afirmó.
Analizó la situación diciendo que nuestra ciudad «no escapa a lo que es el país». Señaló que la situación es «grave» y que su intención no es «achacar culpas a las autoridades, ni a las leyes, sino todos somos responsables y todos tenemos que colaborar».
Una vez que Sanz se puso en campaña, tuvo que cumplir con las tramitaciones cumpliendo con los requisitos a nivel nacional, provincial. Además mantuvo entrevistas con el Jefe de Gabinete, el Secretario de Seguridad y el Director de Tránsito, para «darle forma al Instituto».
Sanz se refirió a los títulos habilitantes y se matriculó en Mendoza en una de las mejores escuelas viales y otro curso en la Fundación Profesional para el Transporte.
«En 9 de Julio hacía falta un lugar así porque en ciudades de la zona hay coche escuela o escuelas de conducción. Así nació el Instituto Privado de Educación para Conductores», agregó.
En los primeros 20 días de labor el Director del IPEC se mostró muy conforme por el interés demostrado por mucha gente que «quiere aprender a conducir, respetando las normas municipales, nacionales y provinciales».
Sanz hizo la diferenciación entre manejar un auto, y conducir en el que hay que tener en cuenta quién pasa, quién no pasa, el respeto del peatón que muchas veces se desconoce.
El Instructor señala que es importante la precaución a la hora de circular para tratar de evitar los accidentes, las lesiones y las víctimas. «El trabajo es a largo plazo. Capacitamos a diez personas este mes, diez personas el mes próximo y así sucesivamente».
Con esta preparación «el principiante ya no conduce con miedo». Así estará preparado para conducir en diferentes condiciones (lluvia, niebla, luces naturales, luces artificiales) y características de terrenos (caminos pavimentados, de tierra).
El curso consta de 14 clases, de las cuales son 10 prácticas y 4 teóricas. Se pueden cambiar de acuerdo a cada persona. Así se prepara a quienes concurren para que estén listos y luego puedan sacar el carnet de conducir (trámite que deben realizar en la Municipalidad).
La persona comienza conduciendo en un predio del Parque Industrial, en un lugar en el que están delimitados los riesgos. Se hace el estacionamiento y un trabajo con conos, aprendiendo a soltar el embrague, a frenar, hacer marcha atrás y se toma confianza al auto. La mayoría de las solicitudes para aprender a conducir proviene del sector femenino. «Se han anotado muchas mujeres, tal vez porque nosotros no les tenemos paciencia o por incompatibilidad en el rol de esposos, de padre». «Tenemos que conducir bien para evitar problemas. El mayor riesgo en los accidentes lo tienen los jóvenes porque es el mayor ímpetu. Si respetamos las normas, bajamos los riesgos».
Julio Sanz se mostró dispuesto y esperanzado a que su trabajo de educación contruibuya a la seguridad vial, disminuyendo los riesgos.

Nueva marcha pidiendo justicia por Sandra Villalba

0

Familiares y compañeros de trabajo de Sandra Villalba, asesinada en 2011 siendo víctima de violencia de género, convocan a una nueva marcha pidiendo «Justicia por Sandra».

La convocatoria está prevista para el sábado 17 de noviembre a las 20 horas en la intersección de Avenidas Vedia y Mitre.
Las marchas pidiendo justicia por Sandra, comenzaron a partir del momento en que se dio a conocer que el único imputado, su esposo Gamella, sería beneficiado con prisión domiciliaria hasta el día del juicio.
Se trata de un pedido no sólo de justicia por el caso, sino un reclamo más amplio que afirma «Basta de Violencia contra la mujer», «No violencia de género».
El domingo, alrededor de la Plaza Belgrano se realizó la última marcha, en la que se pidió justicia por Sandra Villalba, la joven nuevejuliense que fuera violentamente asesinada.
En dicha ocasión asistió un un número importante de vecinos y se espera que en esta ocasión la comunidad vuelva a responder.
La muerte de Sandra, un femicidio que ha conmovido a la comunidad de 9 de Julio, ha motivado en diferentes sectores de la sociedad encuentros de reflexión y la organización de espacios comunitarios que buscan prevenir este tipo de situaciones de violencia de género seguida de muerte.

El obispo de 9 de Julio dio a conocer los lugares para obtener la indulgencia plenaria

0

El obispo de 9 de Julio, monseñor Martín de Elizalde, dio a conocer los lugares y condiciones para obtener indulgencia plenaria con motivo del Año de la Fe en esta jurisdicción eclesiástica.

El prelado dispuso que podrá obtenerse, aplicable también en sufragio de las almas de los fieles difuntos, en las celebraciones especiales que se realicen:

En cada jurisdicción parroquial, para los fieles debidamente preparados, que participen al menos en tres encuentros o conferencias sobre los documentos y la doctrina del Concilio Vaticano II, y en aquellas reuniones referidas a los artículos del Catecismo de la Iglesia Católica, que son “especialmente recomendables si en dicha parroquia se encuentran establecimientos educativos católicos”.

Asimismo, en conferencias y encuentros formativos para los catequistas y para los docentes, en marco de las misiones populares y en la celebración de novenas y triduos.

También con ocasión de la visita individual o grupal de los fieles, a fin de recibir la indulgencia plenaria en las condiciones acostumbradas, en la catedral Santo Domingo de Guzmán y en las parroquias San Anselmo (Pehuajó), Nuestra Señora de los Dolores (Trenque Lauquen), Santa Rosa de Lima (Bragado), Inmaculada Concepción (Lincoln), y Nuestra Señora del Carmen (General Villegas).

Y en las peregrinaciones, participando de la celebración eucarística.

Dispuso, además, que pueda ganarse indulgencia plenaria con ocasión de las celebraciones establecidas en el inicio de cada una de las etapas pastorales señaladas diocesanamente para el desarrollo del Año de la Fe: Misa Crismal, en la catedral, el 21 de marzo de 2013; peregrinación a Luján, el 1 de septiembre de 2013; peregrinación al Monasterio de Los Toldos, el 10 de noviembre de 2013; y en todas las parroquias en las solemnidades de Pentecostés, el 19 de mayo de 2013, y de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, el 24 de noviembre de 2013, participando en la celebración de la Eucaristía.

Otras formas
El obispo estableció que también pueda obtenerse en la celebración de las fiestas patronales de las parroquias y en los templos parroquiales, capillas y oratorios de la jurisdicción en el aniversario de la dedicación litúrgica de los mismos o de la consagración del altar, a quienes participen en la celebración de la Eucaristía, y cumplan con las condiciones acostumbradas.

Una vez durante el Año de la Fe, al realizar la visita al bautisterio del propio bautismo o, en su defecto, en la parroquia de su residencia, para renovar las promesas bautismales.

En el resto de la diócesis, coincidiendo con la administración del sacramento de la Confirmación por el Obispo diocesano o su delegado.

En los acontecimientos diocesanos (Retiro de catequistas, encuentro de Jóvenes, Cursillo de Cristiandad, ENCADI, etc.)

Por último, monseñor Elizalde solicitó a los párrocos y administradores parroquiales que anuncien esta posibilidad a los fieles para que se preparen debidamente cumpliendo las condiciones habituales que son:

– la confesión sacramental, la comunión eucarística y la oración según las intenciones del Sumo Pontífice, y participando en una celebración. O en su defecto, si por una causa justa o enfermedad, no pueden salir de casa o del lugar donde se encuentren podrán obtener la indulgencia plenaria si unidos con el espíritu y el pensamiento a los fieles presentes, particularmente cuando las palabras del Sumo Pontífice o del obispo diocesano se transmita por radio o por televisión, rezando allí donde se encuentren, el padrenuestro, la Profesión de fe en cualquier forma legítima y otras oraciones conformes a la finalidad del Año de la Fe ofreciendo sus sufrimientos o los problemas de la vida.

Fuente: AICA

Scioli expuso sobre voto joven en Legislatura

0

El gobernador Daniel Scioli aseguró hoy que la juventud “no quiere ser indiferente, quiere comprometerse y quiere asumir responsabilidades” al exponer en la Legislatura provincial sobre la implementación del voto entre 16 y 18 años.

“Una democracia cada vez más inclusiva tiene que ser más inclusiva en los derechos”, sostuvo el gobernador al participar de la jornada de debate por la ampliación del derecho al voto junto presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González.

Participaron también el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el vicepresidente de la Cámara de Diputados, José Ottavis; y los impulsores de la propuesta en la provincia, Juan De Jesús y Graciela Rego.

Scioli expuso en el recinto, donde jóvenes de distintas agrupaciones políticas presentaron sus ideas en vísperas del debate.

Dijo que la participación en esta doble jornada va a “inspirar a los legisladores para tener una ley de vanguardia” y que otorgue “ese gran derecho para que los jóvenes también puedan ser escuchados a través de su voto en las urnas”.

Scioli situó a la ampliación del sufragio como parte de una democracia que progresivamente, a partir de la ley Sáez Peña y luego con la implementación del voto femenino, permitió cada vez más mayor presencia, principalmente de las mujeres, en distintos espacios institucionales.

Además, auguró que habrá “mucha participación” en las elecciones legislativas del año próximo y remarcó el trabajo que se realiza para que “tengamos el marco adecuado” para la implementación de la ley para aquellos jóvenes “que así lo decidieran y que tengan la vocación”.

Defensores de todo el país piden extremar controles para evitar accidentes en las rutas

0

La necesidad de crear una campaña para promover la seguridad vial, mediante la investigación de las diferentes causas que provocan los accidentes y el seguimiento del estado de las rutas nacionales, acordaron los defensores del Pueblo de todo el país reunidos en Posadas.

Durante el cuarto plenario del año -cuya apertura estuvo a cargo del gobernador de Misiones, Maurice Closs- los integrantes de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) analizaron diferentes temas que los preocupan.

En cuanto a la seguridad vial, el estudio realizado por cada defensor en relación a esta temática, expuso la necesidad de ejecutar estrategias comunes que apunten a la realización de campañas de prevención y la puesta en marcha de gestiones para evitar que el índice de accidentes siga creciendo.

El Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y presidente de ADPRA, Carlos Bonicatto, reconoció que «la mayoría de las denuncias relacionadas a la seguridad vial tienen que ver con accidentes en las rutas, por lo que creemos vital exigir todos los controles sobre estos trazados y concientizar a los usuarios, mediante campañas de información que apunten al respeto de las normas cuando circulen en estas vías».

Los defensores también pusieron el acento en el tratamiento de la problemática de la discapacidad, exigiendo a la Superintendencia de Servicios de Salud la derogación de la resolución 1200/12, que provocó la reducción y eliminación de prestaciones básicas para estas personas.

En ese sentido, remarcaron la importancia de mantener una audiencia con el organismo dependiente del ministerio de Salud de la Nación, a la vez que determinaron llevar adelante la difusión de esta problemática, considerada de gravedad para las personas perjudicadas por esta normativa.

El encuentro sirvió también para poner en consideración las acciones llevadas adelante por las defensorías en relación a la instalación ilegal de antenas de telefonía móvil, fijando la continuidad de las políticas de estricto control ante el avance de estos sistemas supuestamente perjudiciales para la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente.

Por otro lado, también se estudiaron los alcances de las tarifas sociales de los servicios públicos; la necesidad de que se cree una Defensoría del Pueblo en la provincia de Misiones y la Integración de ADPRA al Consejo Federal de Derechos Humanos.

EL LUNES INTERPELAN AL INTENDENTE DE AZUL POR LA CONCESIÓN DEL COBRO DE TASAS

0

Finalmente, el Concejo Deliberante de Azul interpelará el lunes al intendente local, José Inza, ante las supuestas irregularidades en la concesión del sistema de cobro de tasas del municipio, caso por el que se podría abrir una comisión investigadora en su contra.

El jefe comunal deberá responder acerca del proceso de licitación, finalmente anulado tras una denuncia del bloque del FAP, del cobro de deuda de tasas, que recayó sobre una empresa vinculada a un amigo del intendente.
El proceso había sido dispuesto para el próximo viernes, pero finalmente cambió de día. Inza está sospechado de entregar una licitación a medida a un proveedor amigo.
El jefe comunal se defendió y disparó contra el exsecretario de Economía y Finanzas del Municipio, Néstor Requelme: «Nunca pensé que mi propio secretario de Economía y Finanzas iba a jugar con mi buena fe», señaló.(DIB).

VILLEGAS SE MOVILIZA PARA PEDIR MÁS SEGURIDAD

0

Vecinos de General Villegas han decidido convocar a través de las redes sociales, a una movilización para este sábado, a partir de las 20 horas, en la Plaza San Martín de la ciudad cabecera para reclamar mayor seguridad en el distrito.

En la invitación a participar del encuentro de vecinos en el espacio público de referencia se señala que «esta movilización se realiza para pedir más seguridad para la sociedad, contra toda Violencia”.
Y agregan, “estamos cansados de que no hagan nada… que delincuentes, violadores entren por una puerta y salgan por la otra”.
Por último, y en lo que aseguran una movilización masiva, señalan “necesitamos que se preocupen más por Gral. Villegas, no podemos vivir con miedo, encerrados, tenemos derecho a vivir tranquilos, sin angustia, ni malos ratos». (DIB).