11.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3817

Marianela López renunciará a su banca de concejal

0

Si bien aún la información circula extraoficialmente, de acuerdo a declaraciones efectuadas por la propia concejal, se aguarda que en los próximos días Marianela López, integrante del bloque de la Unión Cívica Radical, presente su renuncia a su bancada. La misma se fundamenta en su decisión de incorporarse al espacio político Generación para un Encuentro Nacional (GEN), que es liderado a nivel nacional a Margarita Stolbizer y Hermes Binner.

La decisión de López parece abrirse como preludio a una próxima visita que estaría realizando Margarita Stolbizer a esta ciudad, el próximo 10 de enero, junto con otros referentes de la Cuarta Sección.
La renuncia de Marianela López y su alejamiento de las filas de la Unión Cívica Radical causó sorpresa en varios sectores de la comunidad, sobre todo porque se trataba de una de las más estrechas colaboradoras del actual gobierno municipal.
Cabe recordar que la concejal fue elegida por primera vez en 9 de Julio en las elecciones de octubre de 2005. Asimismo, durante algunos años se desempeñó como Secretaria de Gobierno de Battistella.

La música como vocación y camino

0

* Músico, autor y compositor nuevejuliense, era un niño aún cuando sintió su vocación hacia la música.
* Actualmente radicado en la ciudad de Buenos Aires, se ha formado en Bellas Artes y estudió piano y composición.
* Ha editado dos interesantes discos, “Calle España” y “Musas domésticas en Meridiano V”.
* En 2009 conformó su banda con excelentes músicos.
* En la actualidad trabaja en la edición de su tercer trabajo discográfico, que será presentado este año.

El nombre de Javier Maldonado es, hoy en día, un sinónimo de creación musical y de excelencia artística. Reconocido en el ambiente como un artista de talento, este nuevejuliense radicado desde hace algunos años en Buenos Aires, pero que visita 9 de Julio toda vez que puede, viene trazando una carrera destacable.
Javier es un artista querido por su público y valorado por la crítica por su trabajo de jerarquía. No pocos son los jóvenes músicos que ven en Javier un modelo a seguir, por su dedicación y entrega a esta vocación por la música que lo cautiva desde la más tierna infancia.
Nacido en 9 de Julio, en 1982, en el hogar formado por Juan Angel «Coto» Maldonado y Maria Teresa Beraza. Sus estudios los cursó en la Escuela Normal Superior de esta ciudad.
Tempranamente, Javier descubrió su vocación por la música.
Estudió piano con Mabel Pinciroli de niño y con Ariel Peñalba de joven. Siempre sentíó una fuerte atracción por los músicos y solistas inspirados hacia el Rock y hacia el Pop. En efecto, contaba apenas quince años cuando comenzó a escribir canciones en formato pop – rock, influenciado por músicos y artistas universales, desde Bob Dylan a Nino Rota.
“Tengo –explica- una formación que no es clásica, no es ortodoxa, es decir, estudiar a los grandes maestros, como Mozart, Bach o Beethoven. Me formé bastante de los músicos que son de mi generación, en el Rock y en la música popular. Alrededor de los quince o dieciséis años formé mis bandas de Rock, tocando en 9 de Julio. Luego me fui a vivir a La Plata, a los diecisiete años, para estudiar en Bellas Artes”.
En piano profundizó sus estudios con Daniel Sorucco y en Composición con Mariano Etkin. Luego fue pianista de Tango, tocando en orquestas en milongas y en grandes festivales de Tango. Y no es un detalle menor que pudo desempeñarse como pianista de Ballet con Maximiliano Guerra, tocando para él durante un largo tiempo.
Además, aunque como él mismo lo dice, pocos hablan de su carrera como Cheff.

“CALLE ESPAÑA”
En 2008, Javier, editó su primer disco, titulado “Calle España”. Allí, reunió, en una brillante instrumentación, ocho de sus temas: “Me voy quedando entre tu voz”, “Mundo cruel”, “Calle España”, “Antes de la lluvia”, “Ansiedad”, “Alize y luna”, “Viernes de caramelo” y “Se abre el mundo (canción de naufragio al capitán)”.
Las canciones de “Calle España” habían sido compuestas entre 2005 y 2007, al momento que realizaba ciertas maquetas caseras para obtener una guía del sonido, del estilo y de la forma de éstas. Luego, mientras armaba la banda y realizaba algunas presentaciones aprovechó esa experiencia para finalizar los arreglos y consolidar las canciones.
Alfredo Calvelo (reconocido productor e ingeniero) trabajó junto a Javier las ediciones y mezclas que se hicieron en sólo cuarenta horas.
En “Calle España” se luce un carácter personal en las letras, la voz y y un sonido apoyado sobre cierta influencia ochentosa, toques de misterio y armonías que desembocan en un intenso pop melancólico. Desde las texturas prevalecen los teclados en todas sus variantes: pianos acústicos a veces superpuestos, teclados y órganos mezclados entre banjos, saxos, flautas, voces y violines sumergidos en ritmos pop, jazz y ambient.

SU BANDA
A partir de 2009, en paralelo a la extensa presentación de «Calle España» y en diferentes formatos, Javier Maldonado, decidió formar una nueva banda para disparar su nuevo álbum: convocó al gran guitarrista Jorge Leguizamón que, junto a Edu Carreras, Chris Páez, Teo Caminos más el propio Javier ensayaron un ambicioso LP que contiene tempos de country, folk, rockabilly e indie rock y en donde las canciones del autor se encuentran entre todo el sonido de una verdadera rock band de los años viejos.

«MUSAS DOMÉSTICAS EN EL MERIDIANO V»
El segundo disco editado por Javier Maldonado lleva por título «Musas domésticas en el Meridiano V». El mismo fue presentado en el espacio cultural “Meridiano V” el 24 de septiembre de 2010. Este nuevo LP también concebido en La Plata, fue compuesto, arreglado y producido por Javier .
“Este álbum es semitemático. Habla del barrio platense «Meridiano V», sitio donde hoy prima la cultura, la feria, la artesanía y la gente de barrio entre bares, artistas y cielos infinitos. Yo viví algunos años por ahí, y la verdad me pegó bastante el circuito diario, diurno y nocturno, tanto en aquella casa como en las calles que la abrazaban”, lo describió su propio autor, en ocasión de una entrevista con EL 9 DE JULIO.
El segundo disco lo presentó en 9 de Julio los días 9 y 10 de octubre del mismo año. Pocos después, el 5 de noviembre fue presentado en Buenos Aires, en el Centro Cultural de la Cooperación, en el marco de un brillante recital.

ALGUNAS PRESENTACIONES Y CONCIERTOS
Si bien es difícil de enumerar la cantidad de presentaciones realizadas por Javier Maldonado en los últimos años, se pueden mencionar, en enero de 2009, su concierto con Pablo Krantz, apenas este regresaba de Francia; en marzo del mismo año se presentó en el Centro Cultural “Islas Malvinas” en la ciudad de La Plata; en abril acompañó a Juan Ravioli en un espectáculo realizado en Thelonicus Club, en Buenos Aires; cabe mencionar que a comienzos de septiembre de 2009, volvió a presentarse junto a Ravioli en el Pasaje “Dardo Rocha”.
A finales de abril de 2009 también se verificó otra estelar aparición en Ciudad Vieja, La Plata; y en agosto efectuó una de las varias presentaciones con Palo Pandolfo. En noviembre de 2009 también se destacó en «La Protectora» de La Plata junto a Hermano Perro.
Por otra parte, en ocasión de celebrarse el 127º aniversario de la fundación de la ciudad de La Plata, en un escenario montado en la Plaza “Moreno, en un megarecital de bandas y solistas Javier ofreció una selección de sus temas, en su mayoría pertenecientes a su disco “Calle España”.
El 25 de diciembre, cerrando el 2009, Javier brindó un concierto en su ciudad, en «La Esquina. Arte & Cultura», donde brilló con la excelencia de siempre.
En 2010 las presentaciones artísticas de Javier también fueron intensas. Por citar solo algunas, en mayo se presentó en «Puravida», conocido bar platence; en mayo pasó por el escenario de “La Casa del Pueblo”, de La Plata, junto al grupo “La Quimera del Tango”; en julio, invitado por Sonoamérica se presentó en un concierto junto a Washiston Papaño, en Buenos Aires. Puede decirse que el 2010 y parte del 2011 estuvieron enmarcados por la presentación y difusión de su disco, «Musas Domésticas en Meridiano V».
Han sido memorables sus presentaciones en Café Vinilo, como en el Centro Cultural Macá de Villa Elisa y en el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” de Buenos Aires.

2012, UN AÑO EXPERIMENTAL
Al ser consultado por EL 9 DE JULIO acerca del balance artístico que Javier Maldonado hace del 2012, no dudó en afirmar que se trata de “un año experimental”.
“En 2012 –añade- grabamos gran parte de mi tercer álbum, y aún quedan mezclas y grabaciones pendientes que terminaremos en estos meses primeros de 2013. Grabamos en el famoso templo del rock y el tango de Buenos Aires, conocido como Estudios ION, y a fin de año, a modo de entrega navideña, salió a la vida la canción ‘Camino de Resero’, canción que presentamos en Boris Club y que sirve como adelanto del nuevo disco que vendrá”.
“Camino de Resero” se encuentra disponible para ser disfrutada on-line en www.jmaldonado.bandcamp.com.
Durante este año, asimismo, Javier realizó la cortina musical del programa de TV «Antes que mañana» y la cortina de la miniserie «El último caso de Rodolfo Walsh», que saldrá en Televisión en breve.
En mayo de 2012, Javier Maldonado presentó su disco «Musas domésticas en el Meridiano V» en el Festival “Conexão Vivo”, en Belo Horizonte, Brasil. En la oportunidad, lo acompañarán sus músicos Teodoro Caminos Lagorio, Eduardo Carreras, Jorge Leguizamon y Alejandro Lorca.
“ Estuvimos en festivales impresionantes y en salas muy bellas, e hicimos sesiones para la TV Pública de Brasil (que también se verá a partir de febrero). Tocamos en los alrededores del estado de Minas Gerais”, recordó.

2013, EL NUEVO DISCO
Para el mes se marzo, se estima, estará siendo presentado el tercer disco de Javier Maldonado. Al consultarse acerca de las características que tendrá este nuevo LP, considera que “aún es prematuro hablar de eso, pero creo que se va a escuchar algo distinto, algo que por lo menos yo nunca hice”.
“Estoy tomándome este viaje como si escribiera una novela, como si estuviera en relación con actores o con personajes. De la música rescato la armonía simple en ritmos de salón y en tempos de tango, rumba, rock, etc, creo que será novedoso para nosotros”, asegura.
Los músicos que acompañarán a Javier en su nuevo disco son Eduardo Carreras, Teodoro Caminos, Alejandro Lorca, Legui Leguizamón y Gustavo Tumori. Asimismo, se sumarán otros artistas invitados, cuyos nombres aún se mantienen en reserva, así como también la denominación que tendrá. En marzo se revelarán estas incógnitas.

PALABRAS FINALES
El Diario EL 9 DE JULIO, en los últimos años, viene siendo testigo del ascendente derrotero artístico desarrollado por Javier.
El talento de este músico y compositor se conjuga con su voluntad de trabajo y con su apertura para buscar diferentes horizontes artísticos, para incorporar diferentes opciones, formas y estilos; eso hace su trabajo doblemente meritorio.

Un recuerdo para la familia Braggio

0

Me entero a través de “El 9 de Julio” que días atrás falleció la señora Carolina Rossomano de Braggio. En razón de la añeja amistad de mis padres con dicha familia, es que siento la necesidad de expresar algunas palabras que nacen del corazón. El señor Braggio, criollo de ley por su nobleza y proceder, hombre solidario, me decía con emoción – unos 25 años ha – en un encuentro casual estando yo de vacaciones en el 9 : – ¡ Éramos tan amigos con tu padre !; el supo trabajar muchísimas veces con la máquina de Vialidad frente a la chacra nuestra; ¡si habremos conversado ! – hablábamos de lo que a los dos nos gustaba, las cosas de la tierra y los trabajos del campo; siempre me acuerdo de él..”.- Doña Carolina, amiga de mi madre, pasaba muy seguido al comando del sulky frente a nuestra casa de calle La Rioja – sin asfalto entonces – muy cerca del Estadio. Siempre sonriente, el rostro sonrosado quizá por el duro trabajo al sol en la quinta, lucía por lo general un pañuelo cubriéndole la cabeza. – ¡Chau Carola! … ¡Chau María ! ¿ qué tal? – era el saludo acostumbrado desde el pescante, apurada por sus quehaceres. Y allá seguía raudamente, a vuelta de rueda y trote largo hasta doblar a toda rienda por Granada hacia el parque, en compañía las más de las veces de alguna de sus jóvenes y bellas hijas y en alguna oportunidad del –todavía – aspirante a yerno Héctor Flores. El Señor la llamó a Carolina unos días antes de la Nochebuena. Seguramente habrá compartido – feliz – la Mesa Celestial de las almas buenas junto a su esposo. Cerca de ambos estuvieron –me juego – sus viejos amigos María y “Chilo” Rossi que se fueron mucho antes de este valle de lágrimas. Luego -presumo por ser creyente – doña “Carola” y don Braggio, tomados cariñosamente de las manos se alejaron a paso lento por un etéreo caminito campero de fúlgidos matices, hacia un lugar sin tiempo, cubierto de sembradíos y trigales eternos donde, sin dudas, sus nobles espíritus de chacareros laburantes se sentirán a gusto. Vaya con estas líneas mi más sentido pésame a la familia de estos queridos amigos de mis padres.-

Roberto Rossi.-

La UNNOBA evaluó sus primeros diez años

0

Como parte de las actividades previstas por el décimo aniversario de creación de la Universidad, se presentó la autoevaluación institucional en las sedes de Junín y Pergamino. Las ceremonias contaron, en ambos casos, con la participación de representantes de instituciones y fuerzas vivas de la comunidad que en el mismo acto recibieron un reconocimiento por el compromiso demostrado en el proceso de creación y desarrollo de la UNNOBA.

El ingeniero Oscar Spada, asesor técnico de la Comisión Central de Autoevaluación, fue el primero de los oradores quien destacó el proceso llevado adelante por la Universidad para evaluar sus prácticas y avanzar hacia el logro de nuevas metas. Spada valoró el trabajo llevado a cabo por la UNNOBA: “Muy pocas instituciones, cuando tan solo han cumplido diez años de vida, han asumido el compromiso de realizar una autoevaluación”.

Luego, la secretaria Académica, Florencia Castro describió los resultados del proceso de autoevaluación, tras lo cual el doctor Guillermo Tamarit, rector de la UNNOBA, se refirió al proceso de constitución de la Universidad y planteó la autoevaluación como “la actividad más importante desarrollada por la UNNOBA durante el año”.

“Evaluar nuestro trabajo es rendir cuentas públicas de la tarea que hemos desarrollado durante esta primera década, dejar abierto el camino para la evaluación externa y hacer un balance de lo que significó la creación y desarrollo de la UNNOBA y establecer el estado de situación que nos permita diseñar el nuevo proyecto institucional”.

En esta línea, planteó que “a diez años de la creación de la UNNOBA la autoevaluación es una herramienta para trazar rumbos, alentados por las mejores tradiciones de la educación superior y seguir pensando y construyendo cada día más universidad”.

En otro tramo de su discurso, Tamarit valoró el trabajo desarrollado por la Secretaría Académica en la realización de la autoevaluación y agradeció el compromiso y dedicación del ingeniero Oscar Spada a quien definió como “un verdadero universitario”.

El rector también hizo referencia al rol de los centros universitarios en el proceso de creación de la UNNOBA, al acompañamiento de diversos actores de la comunidad y afirmó: “Hoy podemos decir con orgullo que teníamos ideas claras respecto de cómo llevar adelante ese proyecto institucional”.

“Hoy venimos a rendir cuentas, la Universidad pública es la única institución que se construye en forma colectiva y por eso contamos en este acto con la presencia de nuestros consejeros superiores, que son los que discuten el rumbo de esta Universidad y la representan”, sostuvo Tamarit.

··

“Esta Universidad fue pensada para la región, con las mejores ideas de la tradición reformista”, planteó Tamarit, al describir cada una de las instancias que llevaron a la UNNOBA a cumplir sus primeros diez años.

“Esta autoevaluación sirve para volver a empezar con un plan estratégico que vuelva a vincularnos con todas las instituciones para que todos podamos discutir y responder cómo seguimos sabiendo que hemos creado formidables cimientos en materia de educación superior en el noroeste bonaerense”.

Luego de los discursos se entregó un recordatorio por los Diez Años de la UNNOBA a referentes de instituciones y representantes de las fuerzas vivas de la comunidad de Pergamino. También se recibieron placas en alusión al aniversario de la Universidad y se hizo entrega de copia del informe de autoevaluación.

Balance

La autoevaluación institucional fue un proceso en el que la UNNOBA trabajó durante todo el año 2012 con el propósito de establecer el cuadro de situación actual en relación al proyecto institucional que dio marco a la creación de la UNNOBA, relevar metas cumplidas y trazar nuevos lineamientos para los próximos años. Para el desarrollo de este trabajo se efectuaron consultas a actores vinculados con la vida universitaria y a personas de la comunidad y referentes de instituciones para que brindaran su mirada respecto de la Universidad, el rol que desempeña, y el impacto que su presencia ha tenido en la región del noroeste bonaerense, tanto en el desarrollo de actividades académicas como institucionales.

El nuevo Presupuesto Municipal es de $ 132 millones: se prevé un aumento de tasas y crearán categorías

0

El Concejo Deliberante tendrá una actividad intensa en los próximos diez días, para la aprobación de distintos expedientes que son de suma importancia para el año que se inicia para el Municipio de 9 de Julio con un Presupuesto de alrededor de 132 millones de pesos.

La actividad está organizada con una primera sesión este viernes 4 desde las 21 horas, continuando el lunes 7, para finalizar el lunes 14 de enero y después comenzar un período de receso.
Como finalizó a fines de 2012 el período ordinario, la sesión de mañana será extraordinaria. Allí se tratarán diversos proyectos que habían quedado pendientes de aprobación.
Se habría consensuado con anticipación que sobre el final del Orden del Día se solicitará un cuarto intermedio para pasar al lunes 7 el abordaje del Presupuesto, como así las modificaciones a las Ordenanzas Fiscal e Impositiva.
El lunes 14 se llevaría a cabo la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes ante la modificación de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva.

AUMENTO DE TASAS
En este nuevo Ejercicio 2013 el Gobierno Municipal impulsa un aumento de tasas que se cobran a los contribuyentes ante la contraprestación de servicios urbanos y rurales.
El aumento dependerá de cada uno de los servicios y de acuerdo a las informaciones anticipadas por concejales sería superior al 20 %, afectando los servicios urbanos (limpieza y recolección), como así un incremento en el sector rural.

CREACION DE CATEGORIAS
De acuerdo a las consultas realizadas por «EL 9 DE JULIO» se prevé establecer distintas categorías para el sector rural, que dependerán de la extensión de los establecimientos para establecer los valores de las tasas.

Una plaza en estado de abandono

0

Sobre el Acceso Almirante Brown, frente a la Sala de Primeros Auxilios «Norman Moscato»,en Ciudad Nueva, existe una plaza o plazoleta, delimitada también por las calles Almafuerte y Juan José Paso. Ciertamente, quien se detiene a observar este predio, de no percatarse de los juegos (algún tobogán o alguna hamaca), difícilmente le otorgaría la distinción de plaza.

No es para menos, el lugar parece casi abandonado, constituyéndose en una manzana llena de pastos altos y sin las mínimas condiciones que un espacio verde, destinado para el esparcimiento debe poseer.
Olvidada por la gestión municipal, la última vez que fue sometida a un mejoramiento fue durante la campaña proselitista de octubre de 2011, cuando el actual intendente buscaba su reelección y la consiguiente captura de los votos. En esa oportunidad, valiéndose de una máquina vial, trazaron casi groseramente una especie de vereda, en el perímetro de la plaza. Esta obra duró poco, pues con el tiempo la «vereda» desapareció, llenándose de pasto.
Tan poco cuidado se ha puesto en la conservación de esta plaza que desde la calle Almafuerte su acceso resulta casi imposible para una persona que no tenga agilidad para trepar el metro de altura que forma desnivel con la calle. Solamente se puede ingresar con comodidad a este terreno, que alguna vez pretendió ser una plaza floreciente, desde una sola esquina.
Ante esa triste postal surgen los primeros interrogantes: ¿es tan grande la invercsón que debería hacer el municipio para mantener esta plaza en buenas condiciones?, ¿es, técnicamente, tan complejo trazar diagonales a esta plaza, de modo que pueda presentar una condición estética más apropiada?, ¿resulta tan improcedente colocar una cartel que indique la denominación de la misma?, ¿será tan ilógico pensar que una plaza, si se pretende que la misma sea concurrida por los vecinos, cuente con algunos bancos decentes en los cuales poder sentarse?.
Sobre el Acceso Almirante Brown, quien desee transitar a pie por delante de la aludida plaza, solamente puede hacerlo sobre las ruinas de lo que alguna vez fue la senda peatonal. Efectivamente, caminar por allí sin terminar tropezando constituye una verdadera hazaña. Entre la senda destruida y la plaza hay una cuneta.
Es evidente que la actual gestión municipal parece haber olvidado los derechos de los vecinos de ese sector de la ciudad; o, quizá, solamente se los recuerde cuando sea menester contar con sus votos en los comicios.

«El turismo sigue en alza, cada año la gente viaja más»

0

Interesados en conocer cuáles son los destinos turísticos elegido por los nuevejuliense, hemos visitado la firma «Extramuros», donde con su habitual amabilidad, sus propietarias, María Eugenia Minotti y Cecilia Lastiri, accedieron a brindarnos una rica información.

Al respecto, Cecilia Lastiri, explicó que «este fue un año bastante particular, por el tema de todas las restricciones y trabas que tuvieron los turistas; no obstante, prácticamente a mediados de año muchas familias ya habían decidido sus destinos de viaje, por una cuestión de conveniencia de cambio». Por esta razón, muchos anticiparon la compra y el pago de sus vacaciones.
«Disney y Miami -añadió- han sido los destinos más elegidos; como así también, en el Caribe, Playa del Carmen y Punta Cana. Los cruceros, siempre están vigentes, siendo muy escogidos por los turistas; sobre todo teniendo en cuenta que realizando la compra con un año de anticipación se puede acceder a interesante promociones y, ciertamente, pagar durante un año en cuotas se hace más llevadero».
Cecilia reconoció que «al turista argentino y le gusta mucho la playa y, sobre estos últimos meses, se ha incrementado mucho su tendencia a Brasil». Especialmente por quienes contrataron sus vacaciones más tardíamente, fue elegido el nordeste, en lugares tales como Imbassai, Natal, Fortaleza, Salvador de Bahía, Praia do Forte, Costa do Sauípe o Porto Seguro, destinos de excelencia; como así también Buzios y Río. El sur de Brasil, con Florianópolis, Bombas y bombinhas, también ha estado entre las selecciones de los nuevejulienses, pues este destino permite acceder, a quienes deseen hacerlo, con automóvil propio.

DESTINOS NACIONALES
De acuerdo con lo referido por Cecilia Lastiri, «Ushuaia y El Calafate son puntos turísticos muy elegidos, particularmente porque existen cuatro meses -diciembre, enero, febrero y marzo- interesantes para poder conocer, ya que pueden realizarse todas las excursiones; en general, el sur del país siempre se mantiene firme como destino elegido, desde el más clásico como Bariloche».
La provincia de Mendoza junto con Viña del Mar, asimismo, forman parte de la elección turística, como así también Iguazú y la provincia de Salta.

TEMPORADA DE EUROPA 2013
Las perspectivas para los meses siguientes son muy favorables. Tanto así que, en «Extramuros» ya se encuentran trabajando para la temporada de Europa 2013, con reservas firmes para mediados de año.
«Con el correr de los años -comenta Cecilia- los turistas han aprendido a realizar las reservas con tiempo. Obviamente, nosotros dependemos del sistema de reservas, por lo cual pedimos que las mismas siempre se realicen con anticipación, para lograr mejores tarifas».
«Hay circuitos, por Europa, que habiéndolos contratado, por ejemplo, en diciembre de 2012, se mantiene la tarifa para el año siguiente», dice.
Se manifiesta muy adecuadamente la venta para la temporada de Europa, y la gente se inclina para viajar durante la primavera en ese continente que comienza en el mes de marzo.
«Este año -agrega- tenemos la ventaja de que comenzaron a volar dos nuevas compañías aéreas, que amplían los destinos para público argentino, pues desde el Aeropuerto de Ezeiza se puede llegar hasta Dubai y hasta Estambul. Con estas se puede llegar a Medio Oriente sin la necesidad de que los pasajeros tengan que hacer transbordos».
Turquía, Grecia, Egipto, los Emiratos árabes, Dubai y los cruceros por el mar Egeo cautivan a los nuevejulienses y suman cada vez más turistas.

DISTINTAS OPCIONES. MUCHAS FACILIDADES
Según Cecilia, «el turista comienza a proyectar un viaje a partir de un destino que le interesa especialmente; pero, cuando se dirige a la agencia de viajes en cuenta que las herramientas son muy variadas, existen infinidad de opciones, teniendo en cuenta la situación climática de conveniencia, el presupuesto que se desea manejar».
A partir de todas esas premisas, en la agencia se diseña el viaje de una manera totalmente personalizada.
«Este año -indica- estamos trabajando con los planes de las tarjetas de crédito. Con muchas de ellas se puede pagar el viaje hasta en doce cuotas sin interés, por lo cual siempre invitamos a los interesados que se acerquen, que se asesoren respecto del destino a que quieren ir y de las distintas facilidades que se ofrecen».
En «Extramuros» se convinan la experiencia con la excelencia en la atención. Las tres agentes han viajado previamente a los puntos turísticos ofrecido, constatando personalmente la calidad del servicio que ofrecerán sus clientes. Esto revela la seriedad con que la firma trabaja, brindando la mejor propuesta.
«El turismo sigue en alza, cada año la gente viaja más. Por ello, seguimos apoyando a toda la gente de 9 de Julio con nuestro asesoramiento a partir del momento en que deseen visitar ‘Extramuros’», concluyó.

Se viene la 8º edición de la Fiesta de los «Reyes Magos»

0

El próximo sábado 5 de enero tendrá lugar en el Club San Martín la 8º edición de la Fiesta Jineteada de Reyes Magos, jineteada que se ganó un lugar entre los eventos más importantes del Partido de 9 de Julio que cuenta con la coordinación del Paisano «Mireya» (Jorge García), La Fiesta de los Reyes Magos se realiza para la fecha mencionada, desde el año 2006 en forma consecutiva y ha alcanzado un éxito importante.

«Estamos en los últimos preparativos de la Fiesta de los Reyes Magos, que se ha ganado un nombre en la zona y es muy esperada», comentó el Paisano Mireya a «EL 9 DE JULIO».
El coordinador destacó que como es habitual el Club San Martín presenta su campo de jineteada en perfectas condiciones y nueva iluminación.
El sistema que se utilizará con caballo elegido y nombre elegido, 30 montas con bastos, 12 montas con clinas.
Como todos los años los Reyes Magos se harán presentes para los regalos.
Entre los atractivos se espera la llegada del Paisano Lindolfo, conocido humorista que pasa por la Pantalla de Argentinísima Satelital.
Estará presente el cantor Jesús Vera de Mar del Plata, con el cierre a cargo de Carlos Ramón Fernández el «Chacarero Cantor» con nuevo material a presentar.
Como capataz de campo estará Ricardo Pereyra, apadrinará Guillermo Ferro. El joven Marcos Parera (estudiante de Veterinaria) se sumará a la animación junto al Paisano Mireya.
«Está todo previsto como para vivir una noche de Fiesta» adelantó el Paisano Mireya con expectativas que el espectáculo vuelva a colmar el deseo del público.
No se venderán entradas anticipadas. No se cobrará el acceso a la tribuna, ni el estacionamiento. Se pide al público puntualidad y la idea es comenzar la jineteada puntualmente a las 22 horas porque el programa es extenso.
Se sorteará una moto Zanella 150 CC o 7.000 pesos en efectivo con el costo de 5 pesos la boleta para el público que quiera participar del sorteo a un costo accesible.
«La gente siempre responde y le pedimos que como vienen muchas tropillas de afuera y amigos que nos visitan queremos empezar a las diez de la noche. Si el tiempo acompaña vamos a tener una linda fiesta como todos los años».

Elaboración de productos alquímicos

0

Cada persona posee la capacidad de auto curación. Sea interna o externamente. La naturaleza nos provee todos los elementos necesarios para elaborar nuestros propios productos para el bienestar físico y emocional.

Una manera sencilla es transformarte en una verdadera alquimista preparando tus propias cremas de belleza y curativas.
Para ello hay que conocer muy bien la técnica y sólo dejar fluir la intuición.
Un aspecto importante en la elaboración de cremas de uso cosmético o terapéutico es la incorporación en el vehículo (cremoso) de aceites.
Aceites
Al avanzar la ciencia, los aceites vegetales de uso cosmético pasaron a formar dos grandes grupos, que se diferencian por sus características físicas, químicas y función orgánica.
Tipos de Aceites
Aceites grasos: Los aceites grasos son extraídos, de las semillas, como el girasol, maíz, maní, soja, almendra entre otros, o de la pulpa de algunos frutos como la palta, oliva, coco.
Poseen gran potencial energético, alto valor nutritivo por su contenido en ácidos grasos esenciales y en vitaminas liposolubles, especialmente, de vitamina E. Por ello se usan en la elaboración de los productos para el cuidado corporal, por ser como nutrientes, regeneradores del tejido celular, preventivos de la deshidratación, emolientes y lubricantes naturales de la piel.
Aceites esenciales: Los aceites esenciales provienen del mundo vegetal, del que se utilizan flores, hojas, tallos, cortezas, etc. Los aceites esenciales propios de cada planta, están en las flores u hojas y son los que desprenden el aroma y dan calor.
La aromaterapia es una disciplina que utiliza los Aceites Esenciales para mejorar la salud física y emocional del ser a través de inhalaciones o por medio de algún vehículo. Los aceites esenciales nunca se ingieren.
Los aceites esenciales han sido usados con propósitos terapéuticos desde la antigüedad. Chinos, hindúes, egipcios, griegos y romanos los usaron en cosméticos, perfumes y medicinas.
Los aceites esenciales complementan y acompañan cualquier tratamiento, sumando una alternativa natural en todas sus aplicaciones.
Precauciones:
• Es importante señalar que la mayor parte de los aceites esenciales no pueden aplicarse en su estado puro directamente sobre la piel, ya que son altamente concentrados y pueden irritar la piel.
• Antes de aplicarlos es necesario diluirlos en otros aceites, conocidos como aceites bases, en agua o utilizarlos en algún vehículo.
• Los aceites esenciales no deben de ser ingeridos.
• No deben entrar en contacto con los ojos. En caso de hacerlo deben de lavarse los ojos con abundante agua.
• Deben de usarse con el debido conocimiento en mujeres embarazadas y niños.
• No confundir los aceites esenciales con los aceites sintéticos, su calidad es muy inferior a los aceites esenciales.
Importante: Material elaborado con fines informativos. No tomar como recomendación o consejo. Para cualquier consulta, o realizar el Taller de elaboración de cremas artesanales, comunícate al Tel: (02317) 521572 Cel: (02317)15 510708 o a través de facebook. com/centroholistico luzaura.
Namaste, mi alma saluda a tu alma.

(*) La autora de esta nota es Analista de Sistemas, Maestra de Reiki, Usui, Deeksha Giver Oneness, Prac titioner de Flores de Bach, Facilitadora en Registros Akáshikos y Especialista en Astro- medicina y Numerología.

Acuerdan prestar servicio jurídico al pueblo Mapuche de Los Toldos

0

El Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, y el subsecretario de Tierras, Urbanismo y Vivienda bonaerense, Fabián Stacchiotti, acordaron elaborar un diagnóstico de la situación jurídica actual de las tierras que han perdido los mapuches – de forma legal e ilegal- en Los Toldos y diseñar posibles estrategias de recuperación y reparación.

«Este proyecto reúne a todas las partesinvolucradas y el eje fundamental es el respeto de los derechos humanos», destacó Bonicatto durante la firma del convenio, que contó con la presencia de representantes del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y de la municipalidad de General Viamonte.

El acuerdo prevé la realización de un relevamiento retrospectivo sobre la forma en que paulatinamente los Mapuche de Los Toldos – tribu de Ignacio Coliqueo- fueron perdiendo la propiedad de las aproximadamente 16.400 hectáreas que el Gobierno Nacional le cedió al Cacique, y también realizar la reconstrucción de los registros ancestrales no formales transmitidos de generación en generación.

La subsecretaría de Tierras pone a disposición del equipo técnico de la Defensoría los registros que cuenta sobre la historia de las tierras en cuestión, mientras que la comuna de Viamonte aportará el espacio físico para que se realicen las tareas.

Los indígenas que reclaman las tierras harán un seguimiento del proyecto, a través de los informes trimestrales. En ese sentido, se realizarán mesas de monitoreo periódicas en las que intervendrán todas las partes. También habrá asambleas anuales con los mapuches, en las que podrán recabar información y realizar sugerencias.