5 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 3812

Se puede realizar el trámite para la prórroga de la emergencia y/o desastre agropecuario

0

Como consecuencia de las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires, el Gobierno provincial prorrogó la emergencia en varios distritos incluyendo a 9 de Julio con varios cuarteles afectados.

El Subsecretario de la Producción Industrial y Agropecuaria de la Municipalidad, Lic. Adalberto Páez, se refirió a los alcances del plazo para la presentación de las Declaraciones Juradas, luego de una reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agrope- cuario (CEDABA) realizada en la ciudad de La Plata en la jornada este miércoles.
Aclaró el funcionario municipal que en el contexto de la situación que atraviesa nuestro Distrito «no ha cambiado demasiado». El nuevo plazo rige desde el 1º de enero y se extiende hasta el 30 de junio (inclusive) de 2013.
La medida fue definida por Páez como «una prórroga de otra prórroga anterior, a consecuencia de haberse declarado la emergencias y/o desastre por situaciones individuales para el período comprendido desde el 1º de abril al 30 de septiembre de 2012».
Antes de vencer la extensión de octubre a diciembre, el Municipio (a través del Intendente) elevó el pedido ante la Provincia. Es así que la Comisión Provincial declaró la prórroga para parcelas afectadas en el distrito desde el 1º de enero al 30 de junio de 2013.
“Todos los productores que ya se han presentado en los períodos anteriores, pueden hacer la ratificación manifestando el agravamiento, persistencia o disminución del daño. Aquellos que todavía no se han presentado porque no habían sido afectados, pero que en algún momento puedan llegar a estarlo, tengan la oportunidad de hacerlo bajo el mecanismo que ya todos conocemos que es la Declaración Jurada presentada en la Subsecretaria de la Producción”, destacó Páez.
El funcionario manifestó que en la Subsecretaría se le indicará a los productores si es prórroga o si es declaratoria, el tipo de formulario a completar. «Al formualrio lo pueden retirar desde la Subsecretaría o bajarlo desde la página web del Municipio».
Con la constancia de recepción del formulario (en el Municipio a través del área de Producción) el productor puede iniciar los trámites en ARBA para la prórroga de los impuestos provinciales o excensión de pagos según el nivel de afectación. También les puede servir para gestionar lo relacionado a créditos (ya otorgados) del Banco Provincia.
Agregó Páez «en forma posterior a la emisión de la constancia se le da curso administrativo a todas las declaraciones juradas que se reciba y se le otorga un certificado definitivo que es el que establece el reconocimiento, por organismos oficiales, del grado de afectación».
En el caso de quienes se presenten por primera vez para lograr el beneficio, aclaró Páez que deben manifestar la afectación en el formulario de Declaración Jurada y luego la Comisión Local (Ingenieros Agrónomos, Sociedad Rural, el Municipio y el Inta) hace la evaluación para determinar si el planteo es correcto. A su vez la Provincia sigue la evaluación con imágenes satelitales
TRAMITES Y CONSULTAS
Los productores pueden realizar el trámite y hacer las consultas en la Subsecretaría de la Producción de la Municipalidad de 9 de Julio (Libertad Nº 934), de lunes a viernes de 7 a 13 horas 430580 interno 147 o 148.

SUTEBA resumió la actividad gremial

0

En la sede de SUTEBA, dirigentes gremiales docentes de 9 de Julio brindaron una conferencia de prensa en el día de ayer para referirse a temas de actualidad del Sindicato y de la Provincia en general.

En primer término, Elizabeth Gorosito deseó que el año 2013 no se desarrolle de la misma manera que el anterior en cuanto a la complejidad de los acontecimientos.
«El lunes tenemos la primera reunión en paritarias y esto va a dar un a luz para todos los reclamos que se vienen trabajando», adelantó la Secretaria de SUTEBA.
En cuanto a las expectativas de la paritaria, señaló que del mismo modo que la mayoría de los docentes se espera un aumento porque «nuestro salario quedó desfasado y hay un compromiso de poder empezar a tratar esto».
Anticipó Gorosito que el trabajo que se comenzará en los próximos días es «muy arduo, de negociaciones» en el marco de las comisiones técnicas salariales con la representación de todos los sindicatos que conforman el Frente Gremial Docente.
«A partir de esto vamos a poder hablar de porcentajes, aumentos y demás. Lo que nosotros priorizamos es lo que tiene que ver con la infraestructura. No podemos seguir con los problemas que estamos teniendo y el año pasado hubo soluciones mínimas a este drama tan complejo: va a ser determinante para el inicio del ciclo lectivo», consideró Elizabeth Gorosito.
La primera reunión marcará un inicio de diálogo y es difícil preveer lo que puede ocurrir pensando en el inicio del ciclo lectivo.
Otro de los aspectos que preocupa a los docentes son los descuentos implementados por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires por los paros. «El Juez Arias avaló y extendió la cautelar: ese dinero tiene que ser devuelto a los docentes», afirmó Gorosito.
«El compromiso de la Dirección de Educación es de convocarnos el 14 de enero a la reunión de paritarias en un camino de diálogo. Mientras el diálogo esté presente el conflicto para a un segundo plano».
En cuanto a la relación y el trabajo en conjunto con el Consejo Escolar, anticipó Gorosito que se trabaja muy bien en el marco de la UEGD. «Se puede dialogar y en 9 de Julio se trabaja muy bien».

SUTEBA 9 DE JULIO
En particular sobre el trabajo de SUTEBA 9 de Julio indicó Gorosito que si bien en enero se hace una guardia, los primeros quince días y la segunda quincena permanecerá cerrado el local de calle La Rioja debido a refacciones (arreglos). Los afiliados se pueden comunicar al teléfono de guardia sobre todo atendiendo reclamos de salud.
LA PAGINA DE SUTEBA
Por su parte Marcela Rivero destacó la importancia de la actualización permanente de la página de SUTEBA e invitó a los afiliados a acceder a esa información para estar al tanto de las novedades del ámbito gremial, como así de los beneficios sociales.
Rivero se refirió a la respuesta de Roberto Baradel al Gobernador. «Hay una parte de los docentes que todavía no han cobrado y ese es uno de los aspectos a tratar», comentó.
También hizo mención al cambio del tope para percibir las asignaciones familiares, para que se paguen completamente con retroactividad.
El hecho del inicio de las paritarias en el mes de enero, anticipándose a lo ocurrido en años anteriores es bien visto para trabajar con más tiempo.
El transporte escolar, la regularización del SAE y la preocupación por la infraestructura son temas que preocupan a SUTEBA, como el «descuento ilegal» de los paros.
Desde el SUTEBA Baradel firmó un convenio a favor de los docentes para acceder a viviendas propias. «En 9 de Julio está la posibilidad y sería muy bueno», deseó Rivero.
Gorosito explicó que SUTEBA tiene un sistema de cooperativa de viviendas COOPTEBA y por el momento «nos enfrentamos al problema de los terrenos».
En febrero culminará el curso de construcción de la ciudadanía que cuenta, capacitación en servicio con puntaje, para luego iniciar otro con puntaje.
En materia de turismo, «el verano 2013 ha sido óptimo: accediendo a lugares con descuentos y han podido viajar muchos compañeros de toda la provincia. El turismo es un derecho».

Elecciones de la CEyS: por octavo año hay lista única

0

Ayer por la tarde venció el plazo para la presentación de listas de la CEyS «Mariano Moreno». Por octavo año consecutivo (desde 2006) se volvió a presentar sólamente el «Movimiento Acción Cooperativa» Lista Celeste. Ante esta situación no será necesaria una elección. La última fue en 2006 cuando participó la Lista Amarilla.

Como es habitual, la CEyS dio a conocer durante dos días esta situación una vez vencido el plazo de presentación establecido en el Artículo 39 inciso «J» del Estatuto Social, presentando una lista de candidatos a delegados.
La lista presentada es susceptible de modificaciones, debido a que el Consejo de Administración cuenta con un período de cinco días para realizar observaciones y verificar que los candidatos cumplan los requisitos solicitados para ser delegados.
Los delegados participarán en la asamblea anual ordinaria que habitualmente se lleva a cabo en el mes de abril de cada año.

El Secretario de Gobierno pidió «no alarmar»

0

Tras las declaraciones de ayer de concejales del FpV, el Secretario de Gobierno Dr. Ignacio Palacios fue el funcionario encargado de salir a responder ante las críticas y denuncias de la oposición en relación a la situación de la Policía, que salió a la luz por afirmaciones de los concejales del FpV.

En conferencia de prensa, el Dr. Ignacio Palacios señaló «hemos visto algunas denuncias mediáticas y entonces queríamos aclararle a la población los cambios que se están dando y algún tipo de denuncias que están ocurriendo».
Por un lado el Secretario de Gobierno reconoció que fueron presentadas «dos denuncias por maltrato y abusos de la Policía, que están en trámite en Fiscalía. No es que el Municipio no haya hecho nada: iniciamos un expediente interno. Se están haciendo los trámites y las investigaciones. Es correcto que ellos se pronuncien sobre el tema».

DENUNCIAS POR PROCEDIMIENTOS
Una de las denuncias se produjo a raíz de un hecho ocurrido en Avenida Mitre y Vedia. «Una moto en circulación con el caño de escape adulterado. La persona que iba manejando quiere chocar a los efectivos Policiales, quienes no se corrieron en cumplimiento del deber. La gente de la moto intentó hacer una maniobra evasiva y se cayeron. Al caerse, la Policía retuvo la moto. En Comisaría se intruye una denuncia por desorden contra el personal», explicó Palacios.
En otro hecho se produjo un enfrentamiento entre una persona «en estado de ebriedad en el Hospital local, que empezó a hacer mucho desorden acompañando a un amigo. El personal llamó a la Policía para que intervenga».
«Son dos denuncias que están en trámite y están en Fiscalía. Nosotros como funcionarios públicos, al tomar conocimiento de este proyecto de resolución hemos iniciado una investigación interna. La semana próxima estará en el Concejo para que los concejales vean cómo está la tarea», señaló Palacios quien negó que haya una persona desaparecida en Comisaría ante una versión periodística.

«TRANQUILIDAD Y NO ALARMAR»
En resumen la postura del Gobierno Municipal a través del Secretario Palacios es dar su versión o postura. «Es importante aclarar y no alarmar a la población» señaló para intentar dar tranquilidad.
En otro sentido, aclaró que «el Intendente Municipal no va a permitir ningún tipo de malos tratos, ni algún tipo de licencia para la Policía sino todo lo contrario: queremos que la comunidad tenga tranquilidad y que la seguridad llegue a todos».
A la hora de referirse a la gestión del Comisario Martínez señaló que «los datos delictivos han bajado» y aclaró que «esto no implica que se hayan solucionado los problemas».
Reconoció que se produjeron hechos alarmantes como los robos en varios domicilios el 31 de diciembre, y seña que «el delito cero no existe».
Destacó Palacios en torno de los cambios de la Sub Estación de Dudignac que «los cambios son normales cuando asumen nuevos funcionarios. Martínez asumió hace cuatro meses y lo mismo ocurrió cuando asumió Fabián Beltrán: son cambios rutinarios de Policía. Se ponen a los funcionarios de Policía que se cree más convenientes en las distintas estaciones».
En cuanto al pedido de la comunidad de Dudignac para que el Sub Comisario Gabriel Bonello continuara al frente de la dependencia de Dudignac, señaló el Dr. Palacios que «hay que entender que para Bonello esto significa un ascenso dentro de la Policía. Este hombre por su mérito, por su trabajo, ha ascendido y está de segundo jefe de Estación de la Policía Comunal».
«Esto es un ascenso del cual no podemos estar en contra. La gente de Dudignac tiene que entender eso, apoyarlo y respaldarlo porque ha demostrado su buen nivel en el trabajo», manifestó Palacios.
El Secretario de Gobierno señaló que intentó comunicarse con el Ministro Casal para conocer si iba a llevar adelante actuaciones en relación al tema de las denuncias presentadas por concejales del FpV.
«Hablé con Sergio Ledesma, Jefe de la Departamental, que está al tanto de todos los cambios y del trabajo que está realizando el Comisario Martínez», sostuvo Palacios.
«La Departamental Pehuajó está investigando y han ido varios oficiales de 9 de Julio a tomar declaración. En ese sentido se está trabajando», agregó.
Al referirse a las denuncias por maltrato a personal informó P alacios que «hubo alguna especia de nota a la Departamental y se llama a los oficiales de la fuerza a tomar declaración. Es una investigación privada que va a pasar a Asuntos Internos de la Policía».
El funcionario municipal comentó que «desde el Ejecutivo se están utulizando todas las herramientas a nuestro alcance, para ver si existe algún tipo de maltrato. Y si existe nos vamos a poner a la cabeza
Asimismo planteó Palacios que «hay que ser responsables cuando se plantean denuncias mediáticas», haciendo la salvedad que «existen dos IPP».

Margarita Stolbizer visitó 9 de Julio

0

En la tarde de ayer, tuvo lugar un acto en el cual, Marianela López ingresó formalmente al Partido GEN (Generación para un Encuentro Nacional), luego de renunciar a su banca como concejal y abandonar la Unión Cívica Radical.

Este acontecimiento se desarrolló ante la presencia de la líder principal de ese partido político nacional de centroizquierda, la Diputada Margarita Stolbizer. Asimismo, se hicieron presentes Sergio Buil, intendente de Rivadavia; el Senador provincial Omar Foglia; el Diputado provincial Abel Buil y Luis Cerasi, ex intendente de Carlos Casares, así como también varios referentes políticos de la Cuarta Sección Electoral.
Entre el numeroso público que se hizo presente, se encontraban representantes del Sindicato de Empleados de Comercio, del Sindicato de Empleados Municipales y de la comisión directiva de la Sociedad Rural de 9 de Julio, entre otras entidades y algunos militantes del Radicalismo y del Justicialismo, entre otras corrientes partidarias.
Martín Guaragna y Ana Arce tuvieron a cargo la apertura con la presentación de las autoridades.

MARIANELA LOPEZ: «A 9 DE JULIO LE HACE FALTA UNA POLÍTICA MUCHO MÁS RESPONSABLE»
Marianela López luego de agradecer la presencia de quienes la acompañaban en esa oportunidad, reafirmó su «pasión por la política, por trabajar para la gente».
«Nunca me van a escuchar -añadió- renegar de mis raíces. Soy radical, nací radical, durante veinte años formé parte de la Unión Cívica Radical», subrayó.
Marianela mencionó a quienes le han acompañado en esta decisión de incorporarse al GEN: Yanika Bollo, Roberto Barbero, Elisa Bonello, Marina Lozano, Luis Cerasi y Omar Foglia.
«Teníamos -expresó- muchas ganas de generar un espacio para ustedes, no para nosotros; porque espacio ya tenemos y de una u otra forma podemos hacer política. Queríamos generar un espacio alternativo para 9 de Julio, incluyendo a todos quienes no les interesa la política que realizan los grandes partidos, sus peleas internas».
Según Marianela, «a 9 de Julio le hace falta una política mucho más responsable, constructiva, que no vaya a la crítica y el agravio en forma permanente».
«Pretendo -refirió- seguir trabajando en política sin dañar a nadie, sin restarle a nadie. Entiendo que en política hay espacio para todos, para todos quienes deseen hacerle bien a la gente. Estoy convencida que la sociedad se mejora con la política, con una política bien entendida, más responsable».
«Tengo una inmensa alegría porque están ustedes presentes aquí; pero, al mismo tiempo, un inmenso dolor por haberme ido del Partido Radical. Como dice Margarita, alguien nunca se va de las ideas ni de los principios. No me voy a ir de los principios radicales, ni de sus valores; como así tampoco de aquellos valores que los nuevejulienses consideran importantes», manifestó con emotivas palabras.

OMAR FOGLIA: «SIENTO UNA GRAN ALEGRIA»
Por su parte, el Diputado Omar Foglia exteriorizó su alegría por la incorporación a Marianela López al GEN.
«Marianela es una persona representativa en su comunidad, no solamente por el hecho de ser concejal; además tiene experiencia de gobierno, lo que hace falta en política», dijo Foglia. Al mismo tiempo valoró la acción de la edil de dejar su banca en el Concejo Deliberante de 9 de Julio.

ABEL BUIL: «LA IMPORTANCIA DEL ENCUENTRO NACIONAL»
El Diputado Abel Buil, quien fuera compañero de militancia de Marianela en la U.C.R., en una parte de su discurso explicó que «el GEN, tal como su nombre lo indica, siempre da principal importancia al encuentro nacional, de valores que nos identifican, de ideas progresistas».
«Necesitamos -prosiguió el legislador, palabras más palabras menos- que la gente se sume; por eso queremos convocarlos a todos. Nosotros no somos sectarios, hay espacio para todos. Cuando tengamos alguna diferencia, la resolveremos con discusión, con el debate y con el diálogo».

MARGARITA STOLBIZER: «MARIANELA ES UNA PERSONA QUE TIENE EXPERIENCIA EN LA GESTION»
Margarita Stolbizer, en un diálogo previo mantenido con la prensa, consideró que se trata «de un acontecimiento por demás relevante, la renuncia de Marianela López a su banca de concejal, para incorporarse al Partido GEN».
Para la legisladora, «la decisión que ella ha tomado, de manera personal, de renunciar a una banca es muy poco habitual dentro de la política, donde se observa que el afán por quedarse con cargos partidarios es lo que prima como conducta».
«Esto marca -agregó la refrente del GEN-, en términos éticos y de integridad personal, no solamente a Marianela, sino también a nuestro Partido, porque lo queremos comprometido con la sociedad. Marianela es, sin ninguna duda, expresión de ello».
Según la apreciación de Stolbizer, «Marianela tiene mucho arraigo en 9 de Julio».
«Nosotros le damos mucha importancia, desde nuestro Partido, a las cuestiones locales; porque precisamente queremos construir un partido político que se constituya como referencia para el vecino del distrito; para que el vecino sepa que sus representantes expresan lo que cada uno quiere llevar adelante a través de la gestión», remarcó. En el mismo sentido, enfatizó que «Marianela es una persona que tiene experiencia en la gestión, en el tratamiento de los problemas locales; ella es hoy una referencia fundamental para 9 de Julio».
Stolbizer comentó que «el GEN es un partido nuevo, que ha quedado claramente constituido como la segunda fuerza política a nivel nacional, con un liderazgo como el de Hermes Binner, el cual permite pensar en un proyecto alternativo para el 2015».
Realizando una evaluación del 2012, Margarita Stolbizer entendió que «este año fue concluido muy satisfactoriamente, aun no siendo electoral, habiendo cumplido los objetivos trazados; pues el primero de ellos consistía en el desarrollo territorial de la fuerza, habiendo recorrido con Binner todo el país, visitando todas las regiones y las respectivas secciones electorales de las provincias».
«El Frente Amplio Progresista, mira hacia el futuro y tiene una cohesión política, que se consolidó con la presentación de un programa de gobierno, la base fundamental de los acuerdos; y de las veinte ideas para veinte años, realizado en el mes de noviembre», concluyó.

Para el Bloque oficialista fue «sorpresa»

0

El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical realizó aclaraciones y consideraciones a partir del rechazo del Presupuesto 2013 en la sesión extraordinaria del lunes 7 de enero.

El Presidente de la Comisión de Presupuesto Cdor Hugo Conca y el Concejal Silvano Balle fueron los encargados de hablar en la conferencia de prensa realizada esta mañana. Al menos desde la vuelta a la democracia en 1983, no se recuerdan antecedentes de una desaprobación en 9 de Julio.
Reconoció Hugo Conca que «para mí fue una sorpresa, pensé que se iba a aprobar. Pensé que con el Presupuesto iba a ocurrir lo mismo que con la Fiscal e Impositiva, que se aprobaba en general y discutirlo en particular».
En el análisis de las posturas y las diferencias del Presupuesto, el Contador Hugo Conca sostuvo que el aumento al personal planificado en un «10 % para el mes de marzo. El Ejecutivo había dicho que podía haber un 5 % más para el primer semestre».
Insistió que se podría haberse llegado a un acercamiento en la aprobación de los temas cuyas posturas no eran tan distantes.
El Contador Hugo Conca consideró que en el cuarto intermedio se hizo un intento por la conformación de la Comisión Tripartita, para abordar el aumento con expectativas que en caso de haber aumento en coparticipación el aumento podría haber llegado a un 15 o un 20 %.
«El año pasado se fijó un 25 % acumulativo, aumentando el básico (un 40 % de las bonificaciones fueron incorporadas a más de 1.500), recordó el Contador Hugo Conca.
En cuanto a la estrategia política señaló que «cualquera es dueño de elegir la que quiera» y consideró que si el hubiese sido oposición lo aprobaba en general y lo discutía en general.
Señaló, que con el rechazo no se puede implementar un aumento en marzo del diez por ciento y un cinco por ciento en junio, más el aumento de las bonificaciones. «Si lo aprobaban en general, a los empleados le dábamos la posibilidad de tener esos aumentos», remarcó Conca.
En cambio, señaló el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que «al ser rechazado no se puede tratar nada en particular. Ahora el Presupuesto vuelve a entrar en abril, en el inicio de las sesiones ordinarias».
Es así que en abril el Concejo volverá a tratar la pauta salarial. «Esa estrategia, para los empleados empeoró su situación. Todo esto quedó frustrado ante la decisión de no tratarlo en general», agregó Conca.
En relación al Ejercicio 2013, comenzó a ejecutarse con el Presupuesto de 2012 ante la falta de aprobación del nuevo. «Lo que va a pasar que uno era de 120 millones de pesos y el otro de 132. Esa diferencia de 12 millones, si se recauda el 100 %, se recaudaría más. Tendríamos más ingresos que gastos y en ese caso se pedirían ampliaciones presupuestarias», explicó Conca.

TRATAMIENTO PREVIO
En cuanto al tratamiento previo del Presupuesto, el Contador Conca como presidente de la Comisión señaló que a las reuniones no sólo fueron convocados concejales de dicha comisión sino los que no tenían representación (estos últimos no concurrieron). «Nos reunimos con el Secretario de Hacienda quien quedó a disposición» indicó Conca.

AUMENTO DE TASAS
Anticipó Conca que en el tratamiento de la ordenanza Fiscal e Impositiva en la Asamblea de Mayores Contribuyentes del próximo lunes podrían quedar aprobada dicha ordenanza.
«El aumento de tasas está aprobado. Tiene que ser aprobado por mayores contribuyentes, quienes si ratifican lo que salió en la preparatoria las tasas quedarían aprobadas», adelantó.
Conca resumió que «se aprobaron en general un 30 por ciento de aumento a las tasas» y agregó que quedó sin efecto la segmentación de la tasa de red vial». A partir de la aprobación de Mayores Contribuyentes podrá ser promulgado y así entrar en vigencia.
En relación al aumento de tasas, Silvano Balle señaló que el aumento será menor al que había solicitado el ejecutivo. «Es muy difícil cuando no hay un aumento de tasas como el que esperábamos, dar un aumento al personal», comentó.
Balle expresó «qué más quisiera esta gestión que dar un aumento de un 25 a un 30 % de los empleados. Pero si no recaudamos como corresponde con qué les vamos a pagar. En 2012 la gestión hizo un esfuerzo, aunque no se ve reflejado por la inflación».
Con respecto a la planta de empleados, señaló Balle que cuando comenzó la gestión Battistella (en 2005) había más de 600 trabajadores y en la actualidad llega a 1050.
«Esto es así porque había menos atención en las salas, hoy el barrido se hace en forma manual, se incrementaron los servicios y necesitamos personal», aclaró Balle quién señaló que «las horas extras son cada vez menos y se usan cuando son necesarias», manifestó.
Aclaró Balle que «aumentado un 30 % las tasas no alcanza para aumentar en el mismo porcentaje de aumento a los empleados», ante cuestionamientos de la oposición.

Fiesta de Cierre del Primer Contingente

0

Con una magnífica Fiesta, con las piletas colmadas de gente, se realizó el Cierre del Primer Contingente de la Colonia de Vacaciones, Escuela de Natación y equipo de Competición, en el Club Atlético 9 de Julio aprovechando una jornada veraniega que permitió a los chicos realizar sus demostraciones hasta las 20 y 30 hs. en ambas piletas.

Primero, los más chiquitos hicieron sus ejercicios en la pileta chica, rodeada de familiares y con los Profesores María Aperlo, Chelo Destéfano, Jimena Tello, asistidos por Candela Fuentes, Nico Simón, Pierina Aguila y Jorgelina Márquez. A continuación, en la pileta grande demostraron sus adelantos los más grandes, con los Profesores Leny Luberriaga, Giuliano Destéfano, Laura Lapenta, Ana Belén Andrés, Bernarda Destéfano, con Gaby Fabiano y Candela Fuentes. Y finalmente, los integrantes del equipo de Competición, dirigido por la Profesora Leticia Arruiz y por Diego Fabiano, realizaron exhibiciones de natación, que terminó con el paso de cinco nadadoras portando los colores del Club en un largo de la pileta, culminando así una grata fiesta de cierre.
Y de allí la actividad continuó, en la cancha de Fútbol, con el tradicional Campamento, con cerca de 40 carpas armadas en el campo de juego, acondicionado para esta tarea, iluminado toda la noche, donde 150 chicos gozaron con esta magnífica experiencia, que finalizó a las 8 de la mañana cuando se retiraron, cansados pero felices por la jornada vivida.
La actividad continuó viernes y a partir del lunes, comienza el Segundo Contingente, estando abierta la inscripción, con muchos anotados.

Prorrogaron la emergencia agropecuaria en diez distritos

0

Un total de 10 distritos de la provincia recibieron declaraciones y prórrogas de emergencias agropecuarias que permitirán a los productores afectados por las contingencias climáticas acceder a beneficios impositivos.

Así lo resolvió hoy la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario bonaerense (Cedaba) que integran la Provincia, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y las filiales bonaerenses de Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural y Coninagro.
La mayoría de los partidos recibieron prórrogas por seis meses en las emergencias por inundaciones que ya tenían desde mediados del año pasado.
Según pudo saber DIB de fuentes oficiales y del sector rural, se trata de los partidos de Bolívar, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen, Lincoln, 9 de Julio, Pehuajó, los cuarteles VII a XII de Daireaux y II y VI de Guaminí.
También se prorrogó la emergencia y/o desastre por “listado individual de productores” para el partido de Trenque Lauquen.
Todas estas declaraciones regirán retroactivas desde el 1º de enero al 30 de junio de 2013.
Ahora, los productores deberán presentar una declaración jurada de daños para ingresar en la emergencia o desastre, estatus que implica prórrogas y exenciones de impuestos -como el Inmobiliario Rural- según el grado de afectación de los campos.
Asimismo, la Cedaba declaró la emergencia para otros cuarteles de los partidos de Daireaux, Guaminí y Trenque Lauquen que hasta ahora habían quedado al margen de los beneficios.
Además, se otorgó la emergencia y/o desastre al partido de Villarino aunque en este caso por secuelas de sequía.
“Con estas declaraciones, el Gobierno bonaerense reconoce lo que venimos diciendo los productores: que los problemas por las inundaciones no se fueron sino que siguen complicando mucho a la producción”, dijo a DIB el delegado de Carbap en la Cedaba, Ignacio Azcueta.
En esa línea, aseguró que “muchos otros distritos presentarán en las próximas semanas sus pedidos de prórroga de emergencias que vencieron el 31 de diciembre” para que sean analizadas el 6 de febrero, fecha prevista del próximo encuentro de la Comisión.

RECLAMO POR ATRASOS
En tanto, los dirigentes rurales volvieron a reclamar a los funcionarios bonaerenses la firma de las emergencias agropecuarias por inundaciones concedidas por la Cedaba a decenas de distritos a partir del 1º de octubre del año pasado y que aún no fueron convalidadas por la Provincia.
La semana pasada, el gobernador Daniel Scioli se comprometió durante una reunión con las entidades del sector a agilizar las firmas “en los próximos días”, algo que por el momento no ocurrió.
Como viene informando esta agencia, entre agosto y noviembre del año pasado la Cedaba declaró en emergencia y/o desastre agropecuario por inundaciones a 46 distritos, es decir, el 41,4% de los partidos del interior bonaerense.
Por otro lado, de la reunión con Scioli surgió también el compromiso de poner en marcha “entre el 15 y el 18 de enero” una comisión específica con las entidades rurales para analizar posibles morigeraciones en el impacto del revalúo fiscal de campos en los distritos del sudoeste provincial y en el esquema impositivo de “multipropietarios” aprobado en noviembre pasado en la Legislatura y fuertemente resistido por los ruralistas.

«Concierto Inesperado», una opción para este domingo

0

Este domingo 13 de enero a las 21 horas en el Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio se presentará el espectáculo «Concierto Inesperado», a cargo del grupo del tenor Emilio Di Nesta.

Precisamente, Emilio Di Nesta (Director), Denis González (Productor), Lucía Cantero (Asistente de Producción) adelantaron ayer a «EL 9 DE JULIO» sobre las características de este evento.
«Con el elenco con el que trabajamos siempre vamos a presentar canciones musicales y otras canciones conocidas que no son de musicales, sino de película o de los años 80», comentó Di Nesta.
Señaló además el Director que «si bien hay público que está acostumbrado y otro que no, va a haber sorpresas. Vamos a hacer cosas distintas y cosas especiales», señaló Emilio Di Nesta.
Este es el tercer año de trabajo que comienza con Di Nesta como Director y el grupo se va perfeccionando, de acuerdo a las necesidades y gustos de cada uno también se va renovando la gente. «Lo importante es que siempre hay gente. En este momento somos siete desde los quince años en adelante», comentó el Director.
Por su parte, Denis González explicó en cuanto a la preparación que ante la falta de escenario se buscó la alternativa de presentar una pantalla para que «todos puedan disfrutar el concierto del mismo modo».
«El nivel es el mismo con el que venimos trabajando siempre, con excelente nivel y voces y una muy buena puesta en escena», agregó González.
Por su parte Lucía Cantero (Asistente de Producción) sostuvo que con el transcurso del trabajo «seguimos creciendo y no nos paramos en el escenario de la misma manera que la primera vez».
«Este concierto va a ser muy diferente porque veníamos haciendo las comedias musicales o teatro musical, y ahora tenemos versiones libres que el director nos permitió hacer. Eso es muy bueno y el concierto es para toda la familia».

ANTECEDENTES
Emilio Di Nesta y su gente presentaron por primera vez «El Amor Nunca Muere», en marzo de 2012 presentaron «La Gran Noche de Musicales», luego «Música en la noche» en septiembre, para dar lugar al «Concierto Inesperado».

Se puso en marcha el Voley Plaza

0

En la noche de ayer y como todos los años se desarrolla en esta época, la Municipalidad de 9 de Julio a través de la Dirección de Deportes lleva adelante el Voley Plaza, proyecto que además del voley, incorpora basquet y fútbol reducido y este año y en conjunto con la Sub Comisión de Rugby del Club Atlético 9 de Julio “Claf Lauquen Rugby”, una “tocata”, frente al Palacio Municipal.

El profesor de Educación Física, Ariel Pesce, integrante de la Dirección de Deportes, destacó que “volvimos a la Plaza con esta actividad que es tradicional, hace tiempo que venimos realizando este proyecto que hace dos años atrás lo llevamos a cabo en el Playón Municipal. Hoy, por ser el primer día, tenemos algunos equipos de voley, también habrá Fútbol Reducido, se sumaron los chicos del Rugby que vienen a proponer su juego para ver si podemos incorporar gente y darle más iniciativa a ese deporte que se necesita”.
Esta actividad deportiva se desarrollará todos los miércoles a partir de las 20,30 horas frente al municipio, si bien en realidad inicia a las 21 horas por la misa de la Iglesia Catedral, y por el momento serán los cuatro miércoles de enero, aunque hay idea de continuarlo en el mes de febrero y como explicó Pesce “tenemos que ver con Educación cuando son las mesas de exámenes y demás para no mezclar con lo educativo”.
“Esta armado para que participen las personas de las diferentes edades -continuó- a partir de los 13 años en adelante en lo que son los deportes de la Dirección de Deportes y la gente del Rugby convoca a chicos más pequeños, abarcan más edades. Así que de cualquier edades pueden venir, inscribirse con o sin equipo, ya que si no lo tiene nosotros lo incorporamos a cualquiera, así que los esperamos a todos para que nos acompañen en este proyecto que es muy lindo, es un momento de tiempo libre y dispersión que está bueno que los chicos lo utilicen”, finalizó.
Por su parte, Diego Baztarrica, de la Sub Comisión de Rugby del Club Atlético 9 de Julio “Claf Lauquen Rugby”, explicó la Tocata que realizan y dijo que “la idea de esto es invitar a la gente a que conozca el rugby básicamente, de todas las edades y categorías, ya que pretendemos que no solamente los chicos pequeños jueguen sino que también se acerquen los adolescentes, que sabemos que es más complicado de atraer, pero me parece que es el lugar y la época ya que los chicos están más en la calle y el deporte los puede atraer a realizar una actividad más interesante. Arrancamos ahora en el verano, los miércoles, junto a la gente de la Municipalidad, si bien habíamos iniciado los domingos del mes de diciembre acá en la plaza, la verdad que anduvimos bastante bien, pero queríamos darle continuidad a esos domingos y los miércoles por la noche nos dieron el lugar y lo estamos aprovechando. El rugby fomenta el trabajo en equipo y hay algunos que toman la posta no como capitán sino como una especie de líder, en el sentido de ‘vamos a hacer esto, y todos los seguimos’, y bueno, el rugby básicamente trata de mover esas cosas, trabajar en equipo, buscar la amistad y fomentar sacrificio en busca de un norte. Esto que desarrollamos acá tiene básicamente las reglas del Rugby, se juega con la pelota ovalada, el pase para atrás, la única diferencia que es con el mínimo contacto posible que es como jugar a una mancha, cuando se toca al oponente que es el que tiene la pelota, se para el juego y la pelota cambia de posición del equipo, es el rugby sin contacto y esto no es sólo para varones, hay chicas que también han estado practicando, y si luego les interesa los esperamos en el Club Atlético para que vengan a jugar al Rugby. Los invitamos, estamos en facebook: Rugby 9 de Julio y ahí se pueden enterar de lo que estamos haciendo y lo que hicimos”, finalizó.