3.3 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 3811

PROVINCIA CREÓ EL COMITÉ DE LA CUENCA HÍDRICA DEL RÍO BARADERO, INTEGRADA POR SAN PEDRO, ZÁRATE Y BARADERO

0

La provincia de Buenos Aires creó hoy el Comité de la Cuenca Hídrica del Río Baradero, que estará integrado por los municipios de Baradero, San Pedro y Zárate con el objetivo de estudiar los problemas hídricos generados por ese curso de agua.

La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial a través de la Resolución 769 de la Autoridad del Agua, suscripta el 28 de diciembre de 2012.
En los considerandos, se señala que con la creación del Comité se busca “conformar estructuras que posibiliten el estudio integral de los problemas hidráulicos y demás acciones previstas en el Código de Aguas, con la participación directa de los interesados, afectados y beneficiarios, a los efectos de lograr una efectiva toma de conocimiento de la complejidad de los factores intervinientes y de la necesidad de contar con la colaboración de los mismos en un ámbito multisectorial”.
“Estas estructuras propondrán las pautas para la preparación y ejecución de programas de desarrollo integrado de las cuencas”, se indica. (DIB) JG/AL

Apoyo al amparo presentado por la Defensoría contra Cablevisión

0

La Defensoría del Pueblo informa que a través de la Resolución R-3430, el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón adhirió a las acciones realizadas por la Defensoría del Pueblo provincial, para que la empresa Cablevisión S.A cumpla con la medida que fija en $123 el precio del abono básico mensual del servicio de televisión por cable.

Cabe recordar que en diciembre pasado el Juzgado Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal de La Plata Nro. 2 dispuso que Cablevisión adecue su facturación a las disposiciones vigentes de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, haciendo lugar a una medida cautelar promovida por el Defensor del Pueblo en cuanto al monto del abono mensual.

Sin embargo, a partir de una multiplicidad de reclamos individuales que denunciaban el incumplimiento de dicha resolución se pudo constatar que en la gran mayoría de los partidos de la Provincia, la disposición era –y sigue siendo- flagrantemente violada.

Al respecto, Bonicatto destacó que «el reclamo a la empresa es para que facture el servicio ajustándose a los montos establecidos por la secretaría de Comercio Interior. Si Cablevisión no aplica la tarifa regulada, debemos intervenir para que no se siga perjudicando y vulnerando los derechos de las personas».

La presentación judicial de la Defensoría responde a las presentaciones realizadas por habitantes de la Provincia, que fueron acompañadas por las de legisladores provinciales Fernanda Raverta, Graciela Rego, Miguel Funes, César Valicenti y Lucía Portos, quienes advirtieron desigualdades en el cobro.

Por esta razón, la Defensoría intervino por tratarse de la única organización del Estado con representación colectiva, lo que permite un dictamen que abarque a todos los habitantes de toda la provincia de Buenos Aires.

Dos ocupantes salvaron sus vidas

0

En un accidente ocurrido en horas de la tarde del sábado 12 de enero dos ocupantes de una aeronave salvaron sus vidas, en una de las pistas del Aero Club de 9 de Julio.

El hecho se produjo en el marco de un vuelo de instrucción en el que participaban el Instructor Adrián Casabella (42) y el alumno del curso Marcelo De Leo (24) domiciliado en Morón. El accidente se produce cuando se intentaba hacer una maniobra de lo que se conoce como «emergencia simulada», a unos 20 metros de altura aproximadamente de acuerdo a lo explicado por Casabella a «EL 9 DE JULIO». Ambos ocupantes resultaron sin inconvenientes: Casabella con un raspón y De Leo con un golpe en la frente recibió tres puntos de sutura. El avión Piper PA 11 con motor de 65 HP quedó dañado como consecuencia del accidente.
Fue un gran susto, sin dudas, pero esta historia por suerte tuvo un desenlace favorable. Mucha gente se preocupó y les hizo llegar a los protagonistas su apoyo y aliento ante el trance que les tocó pasar.
Como suele ocurrir en hechos de estas características se lleva adelante una investigación para conocer mayores detalles del eposidio, a cargo de quienes fiscalizan esta actividad (Aeronática).

Tasa de Red Vial: la Sociedad Rural rechaza el 30 % de aumento

0

Creemos que el productor agropecuario vivirá un año sumamente complejo. Venimos errando cosechas por años anteriores de sequias, pasamos un 2012 con record de lluvias y la consecuente inundación, caminos cortados, campos aislados, etc.

Con aumentos impositivos tanto nacionales como provinciales que van a pegar con mucha fuerza a partir de marzo y que representarán un 80% del valor de la producción de todo el año 2013 (Fuente AACREA).
Durante el 2012 tuvimos una merma del 50% en la superficie de cosecha fina (trigo y cebada) y un 55% de merma en los kilogramos por hectárea cosechados. Existe una caída del 40% en la superficie de cosecha gruesa (maíz, girasol y soja). La ganadería de carne y leche están sumamente complicadas por el agua. Todas las actividades están además sufriendo el aumento de costos resultante de la inflación, pero con las exportaciones cerradas o con muchas trabas comerciales. Ante esta situación creemos inadmisible un aumento en la tasa de red vial.

Si bien entendemos la situación municipal de desfinanciamiento y de que no llegan los fondos de coparticipación nacional y provincial como deberían, creemos que el camino no es seguir tirando de la soga, vemos que el productor tendrá que discernir entre que pagos postergar, si la alimentación y educación de los hijos, si los sueldos, si los impuestos, si un poco y un poco, etc. La solución la vemos en ajustar los gastos municipales y tal vez hacer un ajuste de tasas de acuerdo a la inflación.
Con respecto al concepto de solidaridad de la tasa vial entendemos que al pagarla los productores y los caminos usarlos todos los que deseen o necesiten transitarlos, los productores somos solidarios con el resto de los ciudadanos. Existe otra interpretación que se viene dando en este gobierno, en anteriores y en distintos bloques del Concejo Deliberante que se explayaron el año pasado cuando se aprobara la fiscal impositiva 2012 en la sesión de mayores contribuyentes. Esta interpretación consiste en ampliar la solidaridad de la tasa (o del productor agropecuario) y volcar una parte a rentas generales.
La Sociedad Rural de 9 de Julio siempre se opuso y lo expresó, aunque este criterio ha sido usado por este y otros gobiernos que lo precedieron. Por esto exigimos, ante una situación límite antes descripta, que se vuelque todo el dinero recaudado por la tasa al mantenimiento y recuperación de los caminos del partido, y se devuelva la solidaridad aportada forzosamente años anteriores, porque quien necesita la solidaridad hoy, es el productor agropecuario.

Sociedad Rural de 9 de Julio

Atractivo espectáculo del «Concierto Inesperado»

0

El «Concierto Inesperado», que ofrecieron el joven director y cantante Emilio Di Nesta anoche en el Salón Blanco Municipal fue un atractivo espectáculo para disfrutar, en la cuarta presentación de este equipo.

Presentaron en esta ocasión canciones musicales y otras canciones conocidas que no son de musicales, sino de películas y algunas de ellas de los años 80.
El numeroso público que se acercó más allá del calor, reconoció el muy buen trabajo de las voces locales que brindaron un espectáculo de muy buen nivel.

ELENCO
Daira Aita, Paula Salazar, Lucía Cantero, Juliana Masón, Maricel Acuña, Marianela Scuderi, Emilio Di Nesta y la participación especial de Juan Cruz Casas.
Dirección: Emilio Di Nesta.
Producción: Denis González.
Asistente de producción: Lucía Cantero.

CUATRO ESPECTACULOS 

Emilio Di Nesta y su gente presentaron por primera vez «El Amor Nunca Muere», en marzo de 2012 presentaron «La Gran Noche de Musicales», luego «Música en la noche» en septiembre, para dar lugar al «Concierto Inesperado».

Con mucho público: segunda noche de Corsos en Patricios

0

El sábado 12 de enero la localidad de Patricios disfrutó de la segunda noche de carnaval, recibiendo a numeroso público estimado en más de cuatro mil personas en una noche muy agradable.

Carrozas, mascaritas, comparsas y murgas animaron el espectáculo. Se sumaron tres carrozas de 9 de Julio que no eran esperadas por la organización, una comparsa de Los Toldos y una murga.
El próximo sábado será la tercera noche con una comparsa de América y otra de Los Toldos y como sorpresa se agregara una cuarta noche de carnaval, con otra comparsa, fuegos artificiales y la quema del Rey Momo.
LOS BAILES
Los grandes bailes se realizan en el Prado: la primera noche fueron Los Chicos Piratas y La Meta, este fin de semana Antonio Ríos y Tropicalisimo Fantasía, el sábado 19 lo hará Ricky Maravilla. La cuarta y última noche cierra Kino El Cantante.

Vecinos preocupados ante la falta de agua

0

El problema de la falta de agua se nota de manera especial en distintos sectores de la Ciudad en esta época del año. En este verano un sector de la población sufre las consecuencias.

Esta problemática se debe al gran aumento del consumo de los usuarios en general, generando disminución de la presión y en determinados lugares hubo gente que en los últimos días no tenía agua para bañarse.
Si bien es cierto que en 9 de Julio el servicio es prestado por dos empresas como ABSA en la zona céntrica y la CEyS en los barrios denominados «Ciudad Nueva», con distintas particularidades del servicio pero en ambos casos la falta es notoria.
En el radio céntrico usuarios de calle Yrigoyen y Santa Fe, por citar algunos casos no tuvieron agua casi todo el día.
En verano se consume mucha más agua, con el llenado de piletas de natación, y también hay vecinos que no hacen un uso racional como para aliviar la situación.
Los usuarios que atraviesan esta situación piden soluciones ante estas problemática que se repite, de contar con la cantidad de agua suficiente.

Trágico accidente en Ruta 65

0

Un nuevo accidente de tránsito en Ruta provincial 65 arrojó como saldo una víctima fatal, cerca de la medianoche en jurisdicción del Partido de 9 de Julio.

Desde la Subsomisaría de Dudignac se informó a «EL 9 DE JULIO» que las circunstancias se tratan de establecer en la investigación.
A las 23.30 horas se recibió la llamada de una mujer que dio aviso que en el kilómetro 204 de la Ruta 65, entre Dudignac y Santos Unzué se produjo una colisión.
Impactaron una camioneta Ford Rangers conducida por Jorge Manuel Sponda (Coronel Suárez) y una moto Mondial 110 cc conducida por Marcelo Rodríguez de 24 años domiciliado en planta urbana de 9 de Julio.
Como consecuencia del impacto, Rodríguez falleció. Se instruyen actuaciones por «Homicidio culposo».
Al parecer los dos vehículos iban en el mismo sentido. Rodríguez regresaba luego de realizar tareas rurales.
Además, intervinieron Bomberos Voluntarios.

AUTOPSIA
Para esta mañana estaba prevista la autopsia de Marcelo Rodríguez en General Rodríguez.
Al cierre de esta edición sus restos no habían arribado a 9 de Julio.

El Partido Obrero comenzó a armar su estructura para la Cuarta Sección Electoral

0

En la jornada de ayer, Lisandro Martínez, dirigente provincial del Partido Obrero, visitó 9 de Julio manteniendo una reunión con la referente local Elsa Primiani y recorriendo los medios de comunicación para expresar su mensaje. En diálogo con EL 9 DE JULIO, Martínez explicó que se encuentra «recorriendo la Cuarta Sección Electoral, ya que el Partido Obrero está interesado en participar de las elecciones internas, con vista a los próximos comicios legislativos».

«En las últimas elecciones -añadió- tuvimos la experiencia de haber conquistado, el Frente de Izquierda, 5000 votos en la provincia de Buenos Aires, a poco de poder hacer ingresar un legislador».
En efecto, el Partido Obrero, como parte del Frente de Izquierda, trabaja en la conformación de sus listas con vista a las próxima; sobre todo, en esta fase inicial, recorriendo las diferentes secciones electorales y manteniendo contacto con dirigentes locales. Asimismo, se desea obtener los avales necesarios para la presentación de las listas de candidatos.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (abreviado Frente de Izquierda o FIT) es un frente electoral de orientación trotskista1 fundado el 14 de abril de 2011, para presentarse a la elecciones presidenciales de Argentina de 2011. Se encuentra conformado por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas e Izquierda Socialista. A este frente adhirieron otros partidos de izquierda, como el Frente Obrero Socialista, la Corriente Obrera Internacionalista, el Partido Socialista de los Trabajadores Unificados, Convergencia de Izquierda, MIR, Opción Socialista y POR-Masas, entre otros.
Al analizar la situación política nacional actual, para Martínez, la misma «es muy favorable para el desarrollo de las ideas del Frente de Izquierda, porque el Modelos Kirchnerista ha fracasado, porque existen un desplazamiento entre quienes votaron a la actual presidente de la Nación».
«La clase media y los trabajadores están en un conflicto con el Gobierno, además existen entre 50 y 60 mil desocupados», recordó.
Según el entrevistado, «el verdadero saqueo fue el día 15 de diciembre, cuando el Gobierno pagó un cifra record en la historia argentina, de 3500 millones de dólares, a los otros buitres de la deuda externa».
En este contexto político, de acuerdo con lo expresado por el dirigente, «el Partido Obrero considera que es necesario salir a dar una dura batalla».
En el mes de febrero, Lisandro Martínez volverá a 9 de Julio para mantener una reunión con los militantes y para sentar bases organizativas de esta corriente política en la ciudad.

La vida, un camino en el servicio a sus semejantes

0

* Docente de alma, desde muy niña sintió su vocación para esta profesión, que ejerció hasta acogerse a los beneficios jubilatorios.
* Siempre dedicada al estudio e investigación, legado que recibió de sus padres, ese mismo aspecto procuró acrecentarlos en sus alumnos.
* Psicologa Social, obtuvo este título en el año 2004 y, poco después, comenzó a desarrollar programas radiales sobre esa temática.
* Actualmente conduce, junto a Alicia Otero, el programa «Sentirse pleno», que se emite semanalmente por FM «Amanecer».
* De una rica personalidad, siempre atenta a la escucha, ha creado un espacio de ayuda y reflexión, un grupo operativo que trabaja diferentes temáticas, de gran enriquecimiento interior.

La prisa y el permanente vértigo en que vivimos en el mundo actual, de una u otra manera, irradia su resplandor, muchas veces tenebroso, a las diferentes manifestaciones vitales, el trabajo, el ocio, el estudio o el pensamiento. No siempre es fácil hallar el deseado oasis en medio de tanta vorágine.
En la diaria actividad periodística, inmersa siempre en la fugacidad de lo estrictamente actual, se experimenta a diario el apresuramiento con que las personas vivimos, en el tiempo presente. En ese devenir es, por demás gratificante para un cronista, detener el agitado andar y disponerse a realizar un interviú con alguien que, en cada uno de sus términos, expresiones y comentarios, invita directa o indirectamente a pensar.
Esa satisfacción es la que ha experimentado el redactor de esta nota al mantener un entrevista periodística con Viviana Font de Laxagueborde.
Efectivamente, tiene Viviana la virtud de quien habla con esa precisión natural que brota no solamente del saber sino del sentir; que fluye del fuego interior que irradia en el corazón de las personas esencialmente buenas. Muchas veces se ha dicho que los grandes pensamientos vienen del corazón y, es sobrecogedor afirmarlo, el interlocutor encuentra en la palabra de Viviana esa luz que ayuda a iluminar el camino en el obscuro tunel al que a veces ingresa el alma humana, o a dar claridad al mar en la noche de tempestad, cuando la barca interior parece encallar en bancos de arena.

Nacida en 9 de Julio, el 27 de mayo de 1947, en el seno de una «familia muy honrada, de clase media, trabajadora, que nos brindó una formación muy grande», tal como ella propiamente la define. Ese hogar, formado por Sixto Font y Evelia Marta Petrocco se completaba con otros dos hijos: Horacio (Abogado de profesión y juez durante varios años, hasta su jubilación) y Oscar (Médico Veterinario, quien trabajó en el Ejército retirándose con el grado de Capitán) ambos radicados en la ciudad de Mar del Plata.
«Mis padres -recuerda- eran dos lectores. Mi padre se guiaba por los ideales de los grandes hombres, de la talla de Yrigoyen, Moreno y Sarmiento, entre otros. Nos inculcaron la importancia del estudio, del saber; por eso a los tres hermanos nos gustó estudiar. Ambos se dedicaron por entero a nuestra formación».
En efecto, su padre se había formado como autodidacta. Vinculado al voluntariado y a las instituciones de servicio de 9 de Julio, fue uno de los fundadores del Centro Folklórico «Las Nazarenas», cuya comisión directiva presidió; asimismo, fue un militante del Radicalismo de sólidas convicciones. Siempre atento y disponible para colaborar en cuanto se lo requiriese, quienes lo conocieron asienten que fue un hombre ejemplar. Sin dudas, Viviana, heredó mucho de este legado paterno. Pionero en la radiofonía nuevejuliense, Sixto Font, fue uno de los primeros locutores, en la legendaria Publicidad de «El Imparcial».
Su madre, fallecida recientemente -el 11 de julio del año pasado, cuando contada 94 años de edad-, fue una mujer de sólida formación cultural, dotada de un espíritu culto y sensible. Había llegado a 9 de Julio con un título universitario, el de Mecánica Dental, algo que no era común por entonces.

LA CARRERA DOCENTE
La mayor parte del itinerarium vitae de Viviana está vinculado directamente con la enseñanza.
Ella cuenta con triple título docente. Egresó de la secundaria como Maestra Normal Nacional; seguidamente, en el Instituto Superior de Formación Docente cursó la carrera de Magisterio Superior y, más tarde, realizó el profesorado en Educación Inicial.
«Desde niña -explica- sentí vocación por la docencia. Dos de mis tías, las más cercanas a nuestro hogar ,eran docentes y una de ellas vivió con nosotros hasta que se casó. Mis tías Rosalía Font y Nelly Angela Petrocco, no solamente tienen en común la profesión docente, ambas tienen la misma edad y ambas iniciaron su carrera en la Escuela Nº 18 de La Niña. Ellas me fueron cultivando en esa vocación».
Sus primeras armas como educadora las forjó en la Escuela Normal Superior, donde fue Maestra -durante muchos años- en los cursos inferiores. En el ámbito educativo provincial fue designada para la Escuela Nº 2 y, ulteriormente, en la Escuela Nº 5.
«Durante toda mi carrera docente -agrega la entrevistada- trabajé con mucho gusto y mucho amor por la niñez. Alrededor de doce años estuve con los alumnos más pequeños y, posteriormente, me pasaron con los grados superiores, sexto y séptimo. Afortunadamente pude elegir las áreas a enseñar, y opté por Ciencias Sociales y Lengua. Siempre amé esta área, así que pude continuar aggiornandome al respecto».
De su pasión por el idioma, mejor aún, por las letras, ofrecen fiel testimonio los libros que se ubican en los anaqueles de su biblioteca. Allí, en el lugar donde cotidiana-mente trabaja, estudia e investiga, se hallan interesantes volúmenes de las más variadas temáticas, hasta un inconfundible ejemplar del diccionario latino de Manuel de Valbuena, una joya bibliográfica hoy casi inhallable.
«Por esos años -reme-mora- trabajábamos mucho en equipo, utilizábamos la biblioteca de la escuela y, sobre todo, tenía el concepto, como lo tienen otros docentes, acerca de la importancia de utilizar el libro, aprendiendo a investigar, separando lo esencial de lo superfluo, lo primario y lo secundario. Una vez que el alumno incorpora esas nociones, las mismas le sirven para toda la vida».
Otro aspecto importante en la práctica docente era su preocupación para que el alumno resuelva sus guías de estudio en el aula. «Los fines de semana no les daba tarea, porque consideraba que la misma se debe realizar con la guía del docente; con excepción de aquellos que tenían alguna dificultad, a quienes reforzaba con alguna tarea anexa», comenta.
En los años previos a su retiro jubilatorio como docente, Viviana, se desempeñó en el área administrativa, en la Secretaría de Inspección de Enseñanza; también fue secretaria en el Consejo Escolar de 9 de Julio.

LA PSICOLOGIA SOCIAL
En el año 2001, Viviana Font, comenzó a cursar los estudios de la carrera de Psicología Social en el Centro de Altos Estudios en Psicología Social (CAEPS). En 2004 obtuvo el título de Psicólogo Social, en un contexto formativo que le fue muy favorable, puesto que en él había descubierto una nueva vocación.
«A partir de esta carrera comencé a encontrar respuestas a muchos interrogantes que tenía; me emocionaba con las charlas de los profesores. Sentí que estaba en el camino, que la Psicología Social era lo mío», expresa.
Más tarde, en 2005, cursó un posgrado o especialización en Psicología Transpersonal.

LA RADIO, EL PRIMER PROGRAMA
A poco de recibirse como Psicóloga Social, junto a su amiga y compañera de estudios, Stella Avalos y a otros dos psicólogos sociales, comenzó a realizar un programa radial denominado «Ser social». El mismo se emitía los días sábados por FM «Amanecer». Esta emisora recién había sido fundada, cuando Juan Carlos Bravo y su esposa Alicia Otero le brindaron a Viviana y Stella la posibilidad de contar con ese espacio.
«Con este programa nos fue muy bien, como así también con otro programa que realizamos, llamado ‘Pequeños creativos’», refiere.

UN MOMENTO MUY DIFICIL
Sin dudas, uno de los momentos más difíciles que le tocó afrontar a Viviana fue la enfermedad y el fallecimiento de su nietito, Juan Ignacio, a quien la comunidad de 9 de Julio guarda en un lugar especial de su corazón.
«Nada es casualidad en la vida. Quizá había estudiado esa carrera porque me iba a tocar afrontar ese trance tan duro; porque más allá del dolor podía contar con nuevas herramientas, para atravesarlo y para sostener al grupo familiar. Ese fue un periodo muy doloroso, pero nos queda la tranquilidad de conciencia que se hizo todo lo posible y más», manifiesta.
«Yo creo -añade- que por algo este angelito nos visitó durante dos años. Su paso entre nosotros no fue en vano, pues vino para que creciéramos espiritualmente y para que orientáramos la mirada desde otro lugar, desde otra perspectiva».

«SENTIRSE PLENO»
Tras el fallecimiento de Juan Ignacio, encontrándose junto a su hija en San Pablo, Brasil, Viviana tuvo un sueño revelador, sintiendo el mensaje, el imperativo interior, para seguir con la Psicología Social. Desde entonces, a su retorno a esta ciudad, volvió a la radio.
«Sentirse pleno» es el nombre que dio Viviana a este nuevo programa radial, que conduce junto a Alicia Otero, siempre en FM «Amanecer», saliendo al aire los dias miércoles, después de las 10 horas. Ahora, durante el mes de enero se encuentra en un breve receso, pero retomará la audición en los primeros días de febrero.
El principal objetivo de este programa, coincidente-mente con el de la raíz fundante de la Psicología Social, tal como lo describe Viviana, tiene que ver con «analizar la realidad cotidiana y, sobre esa cotidianeidad que a veces resulta tan difícil y ardua, brindar contención y apoyo».
«La Psicología Social -precisa- apunta a fortalecer a la persona desde lo emocional, utilizando la inteligencia emocional para que las emociones, cuando son negativas, no la anulen; y para que se puedan obtener aprendizajes de esos momentos difíciles por los que toca atravesar. Cuando, desde esa perspectiva, nos disponemos a transitar por esos momentos difíciles, creceremos y nos fortalecemos interiormente».
Los temores, la inseguridad y el aislamiento han sido algunos de los temas tratados con profundidad a lo largo del ciclo 2012, en «Sentirse pleno».
«Lo que más se destacaba en las temáticas sugeridas por los radioescuchas era el aislamiento», asegura Viviana, al mismo tiempo en que reconoce que «muchas veces cuando uno se siente mal, angustiado, en lugar de integrar un grupo, acercándose a la gente que lo puede ayudar, por lo general, se aísla».
«Esto, por supuesto, no es nada bueno; porque la persona comienza a maquinar que su vida es mucho más difícil que la de otros, pero en realidad no es así. La vida es difícil para todos, es como una línea sinuosa, que tiene momentos muy gratos y otros no tanto; por eso, los primeros debemos vivirlos a pleno mientras que, los segundos, tenemos que atravesarlos con herramientas, para que no nos hagan doler tanto», dice.
Gracias a esa impronta de reflexión y análisis que le consiguió Viviana a este programa, sumado a las cualidades que ella tiene en la expresión de la palabra, en la dicción y, sobre todo, en la apertura para la escucha, «Sentirse pleno» tuvo enseguida una gran repercusión y fue recibido con beneplácito por la audiencia.
«La radio -se explaya- primero comenzó como un desafío, desde la Psicología Social, por el entusiasmo de transmitir toda la teoría y el conocimiento que habíamos aprendido; pero, en el caminar, me fui dando cuenta que había algo más significativo aún: la comunicación, el contacto que se genera con el otro».

UNA PARADOJA DE NUESTRO TIEMPO
Viviana define como «una paradoja de nuestro tiempo», una realidad que afecta a las personas en el mundo actual: la falta de comunicación.
«En el camino de la comunicaciones, en una era en la que hemos crecido tanto en materia tecnológica, facilitando la comunicación a grandes distancias, el ser humano se siente solo. Ponerse frente a la pantalla de una computadora es una forma de aislamiento. Es algo así como colocarse una anteojera y mirar la pantalla sin tener presente todo lo que sucede en derredor», señala.
Ante ello, Viviana hace especial hincapié en la importancia de «vivir el aquí y el ahora», así como también en «estimular el ser solidario, brindándonos a todos quienes nos necesitan».
«Hay muchas instituciones de la comunidad que necesitan de personas que donen su tiempo», opina.

GRUPO DE TRABAJO
A partir del programa radial surgió la idea de formar un grupo operativo de reflexión. Así pues, con la coordinación de Viviana, este grupo se reúne para analizar textos, comentarlos y compartir las diferentes vivencias que cada uno lleva al mismo.
«Se produce -alega- un intercambio de energía que resulta muy valioso, porque quien está atravesando un momento que no es grato puede advertir que a los demás también nos ocurren cosas que nos preocupan. En general, la problemática del ser humano son análogas, lo que cambia es la visión sobre las mismas».
«Dejar de buscar en el afuera y mirar hacia adentro», «perdonarse y ser autocrítico», «corregir el error», «agradecer», son conceptos gravitantes que convergen en la dinámica del grupo y lo van fortaleciendo y enriqueciendo.
«Muchas veces vivimos quejándonos y nos olvidamos de agradecer por lo bueno que nos toca vivir», sugiere.
Cada vez que alguien desee incorporarse al grupo, Viviana mantiene con la persona interesada una entrevista previa, para conocerla, ahondar un poco más en su problemática y en su persona. El grupo operativo es abierto y se reúne con una tarea específica, fijando un objetivo. Todos los integrantes pueden aportar material, vivencias y reflexiones.
Al referirse a la configuración del grupo, Viviana asevera que «todas las personas pueden aportar algo importante, todos tenemos ese fuego interior que quizá, todavía, no ha sido descubierto». En ese sentido, sobran los ejemplos de personas que, ya de grandes, descubrieron una vocación y se dispusieron a pintar, participar de un grupo de danza terapia o aprender a ejecutar un instrumento musical.
«No podemos pasar en vano por la vida. Es una escuela permanente, donde constantemente vamos aprendiendo; por eso es importante saber encontrar el rumbo, poder decir interiormente ‘ esto es lo mío’. Saber lo que deseamos y poder brindarse por otro es una forma de trascender», destaca.

SU FAMILIA
Casada con Oscar Raúl Laxagueborde, formó una familia constituida por tres hijos: Fernando, instructor de tenis de la Escuela de Tenis Profesional Bettina Fulco, actualmente radicado en Mar del Plata; Mariana, afincada en San Pablo, Brasil y Andrés, quien heredó el noble oficio de su padre, la herrería y, asimismo, es bombero voluntario de gran vocación de servicio. Ellos le han dado cinco hermosos nietos, por quienes Viviana siente especial orgullo: Francisco, Olivia, Lino, Julieta, Valentina y Josefina.
«La familia es como el cimiento de un edificio. Si un edificio no está construido sobre buenas bases, con el tiempo puede tambalear. Mi felicidad se basa en mi familia y en mis logros personales, los cuales no tienen que ver para nada con lo material sino con lo espiritual, con sentirse bien y haber encontrado el rumbo», subraya.

PALABRAS FINALES
En la vida, son sus puntales, su familia, su vocación, el estudio, la investigación y la música. Sobre este último aspecto, Viviana, perteneció al cuerpo de baile del Centro Folklórico «Las Nazarenas», donde conoció a quien con el tiempo se convertiría en su esposo.
Miguel de Unamuno, en «El secreto de la vida», uno de los ensayos más cautivantes entre los escritos en lengua española, afirma que «sólo el fuego interior, oculto, el que no luce hacia fuera ni recibe aire del mundo, es el que puede darnos diamantes duraderos». Ciertamente, es indudable que, en el crisol de su corazón, en lo interior de su alma, se ha ido forjando el pensamiento y el carácter de Viviana, y esa condición esencial que la impulsa a ayudar al otro a encontrar el camino.