6.7 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 3809

Fueron aprobadas las Ordenanzas Fiscal e Impositiva

0

Anoche, tal como estaba previsto, tuvo lugar la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, en la cual fueron tratadas las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

En esta oportunidad, con la ausencia de tres ediles y la presencia de dieciséis Mayores Contribuyentes, se comenzó con el tratamiento de la Ordenanza Fiscal, la cual fue aprobada por unanimidad por contener modificaciones que no eran sustanciales.
En el caso de la Ordenanza Impositiva, la misma fue considerada nominalmente por artículo, debiéndose presentar el voto afirmativo o negativo para cada uno de los casos.
De acuerdo con lo establecido por el artículo 29º de la Ley Orgánica de las Municipalidades, el Concejo Deliberante, luego de efectuado el despacho de la Comisión correspondiente, había sancionado una Ordenanza preparatoria, que ofició como anteproyecto, para ser considerado en la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes.
En general, tal como se esperaba, no existieron grandes modificaciones respecto de lo que se había votado en el anteproyecto por los ediles. Algunos bloques de la oposición mantuvieron su postura de votar en forma negativa aquellas tasas cuyos aumentos se consideraban excesivos o sobre los cuales no existía una adecuada prestación del servicio por parte del Ejecutivo. Tal fue el caso de las tasas vinculadas al mejoramiento y conservación de calles de tierra o de calles asfaltadas; la tasa retributiva de servicios urbanos la de riego, la correspondiente al alumbrado público, la referida al barrio y a la recolección de residuos, la de Seguridad e Higiene, el canon por marcas y señales, la tasa por lucha contra las plagas como también la de financiamiento de obra, entre otras. Algunos concejales y Mayores Contribuyentes no prestaron su voto afirmativo al ítem sobre Derechos de Oficina, en lo que refiere a la Secretaría de Gobierno. En todos esos casos, la aprobación fue realizada por mayoría, mientras que el resto de los apartados recibieron la aprobación unánime.
Asimismo fue eliminado el canon por el permiso de uso de matadero municipal.
En cuanto a la Tasa de Red Vial, luego de un cuarto intermedio, la misma fue aprobada por mayoría, recibiendo 14 votos a favor y 13 en contra. La misma registra un incremento del 30 por ciento, respecto del ejercicio 2012.
Durante el desarrollo de la asamblea se verificaron algunos exabruptos, clima de tensión, suscitados entre algunos concejales y la presidencia del Cuerpo.

CONTABILIZANDO LA VOTACION DEL AUMENTO DEL 30 % DE LA TASA DE RED VIAL
* UCR (Fernández, Conca, Balle, Apraiz, Bertolini, Baglieto) + Marianela López: 7 votos afirmativos.
* Mayores contribuyentes de la UCR: 7 votos afirmativos.
* FpV (Cerdeira y Giuliotodo): 2 abstenciones.
* Mayores contribuyentes del FpV: 2 abstenciones.
* FpV-K (Rodríguez, Capriroli y Defunchio): 3 votos negativos.
* Mayores contribuyentes del FpV-K: 4 votos negativos.
* Pro (Flores y Barroso): 2 votos negativos.
* Mayores contribuyentes del Pro: 2 votos negativos.
* Unión Celeste y Blanca (Barbato): 1 voto negativo.
* Mayor contribuyente de Convocatoria Nuevejuliense: 1 voto negativo.
– Total de votos positivos: 14.
– Total de votos negativos: 13.
– Total de abstenciones: 4.
– Concejales ausentes con aviso: 3 (Gailach, UCB; Moos, Convocatoria Nuevejuliense y Gatti, FpV-K ).

No fue tratada la renuncia de Marianela López y no pudo asumir su reemplazante

0

Anoche, durante el desarrollo de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, que tuvo lugar en la sala de sesiones del Concejo Deliberante de 9 de Julio, se vivió un clima de tensión cuando, alrededor de las 22:10 horas, la concejal Marianela López ingresó al recinto. Tal como se había hecho público, se esperaba que ayer fuera tratada la renuncia presentada por la edil y, en consecuencia, también asumiera su reemplazante, Liliana Rambosio Luquez. Así lo entendió la propia concejal electa quien había llegado al lugar, como así también otras personas que se hallaban allí.

Lo cierto es que existía un impedimento legal para que esto suceda, el cual se encuentra reglamentado por la Ley Orgánica de las Municipales, que prevé que esta renuncia debe ser tratada en una sesión ordinaria. Como se sabe, recién en abril el Cuerpo Deliberativo celebrará su primera Sesión Ordinaria.
Cuando la concejal López ingresó al recinto encontró que su banca se encontraba ocupada por uno de los Mayores Contribuyentes. Al principio ocupó un lugar provisorio y, más tarde, se sentó en la banca que habitualmente ocupa el concejal Gailach, quien se encontraba ausente con aviso. Antes de ello, la edil pidió la palabra, manifestando su disconformidad por no haberse tratado su renuncia, poniéndo especial énfasis en que se hacía presente “contra su voluntad”.
“Pensé –dijo-, apelando a la buena voluntad del Cuerpo, que mi renuncia se iba a tratar en el día de hoy, por tratarse de un hecho político significativo; porque entendí que no debía seguir ocupando la banca de un partido, cuando estaba perteneciendo a otro. Tampoco quise armar un bloque unipersonal, y estoy convencida, por respeto a mis compañeros, a la gestión de gobierno y, sobre todo, a los ciudadanos que me votaron para ingresar al Concejo Deliberante por la Unión Cívica Radical”.
La concejal López refirió que “en virtud de que se me rechazó la posibilidad de ser una ex concejal en el día de hoy, voy a cumplir con la carga pública que impone ser concejal municipal”.

“LA BANCA DEL PARTIDO GEN”
Causó especial sorpresa cuando la edil López se negó a sentarse en su antigua banca de la Unión Cívica Radical, la cual ya había sido desocupada, afirmando: “en este momento paso a ocupar la banca del Partido GEN hasta tanto este cuerpo decida aceptar mi renuncia”.
Para quien haya echo un análisis de la situación, no pudo pasar inadvertida esa expresión de la edil. Un planteo lógico haría pensar que López, en ese momento ocupando “la banca del Partido GEN”, según sus propias palabras, estaba ratificando en un todo los votos afirmativos que hubiera formulado en la sesión inmediatamente anterior como edil del Radicalismo. En consecuencia, surge aquí un interrogante: ¿al votar afirmativamente a cada uno de los artículos la Ordenanza Fiscal, a cada uno de los incrementos efectuados a las diferentes tasas municipales, lo estaba haciendo guiada por los principios del Partido GEN o por los de la Unión Cívica Radical?.
“Estoy convencida de que voy a renunciar. Si alguna vez tengo la posibilidad de regresar a este Concejo lo voy a hacer por el partido en el cual milito”, remarcó la concejal López en una parte de su intervención.

LA EXPLICACION DEL CONCEJAL CERDEIRA
Luego de las palabras de la concejal López, el edil Eduardo Cerdeira, del Frente para la Victoria consideró que “un sistema democrático se rige por normas y por leyes; honrar estas normas y estas leyes significa respetarlas y cumplirlas”.
“Valoramos mucho –agregó- la renuncia de la concejal López, como así también que se haya acercado al Concejo para reafirmar su voto en la sesión pasada; pero, queremos aclarar que existe una imposibilidad que fija la Ley Orgánica de tratar la renuncia en sesión extraordinaria”.
“Según la Ley Orgánica, que es totalmente clara, la misma debe ser tratada en la primera sesión ordinaria. Existe un dictamen de Asesoría de Gobierno que lo ratifica. Somos un cuerpo que dicta leyes, en consecuencia no podemos ir en contra de esas mismas leyes”, concluyó Cerdeira.

EL ROL DE LA PRESIDENCIA
Frente a la situación generada en la Asamblea de ayer, cabe preguntarse si ha existido una falta de información o un mal ejercicio de la función organizativa del Cuerpo.
¿Cuál es el rol que, en este sentido, debió cumplir la presidencia?
Cuando se hizo público que se trataría anoche la renuncia de la concejal y que asumiría su reemplazante, ¿la presidencia no advirtió que se estaba incurriendo en un error, que se transgredía una norma?. No se efectuó ninguna aclaración pública al respecto, antes de la celebración de la Asamblea; llegándose a tal grado de confusión que, ni siquiera se avisó de la situación, con la debida anticipación, a la concejal reemplazante ni a la concejal saliente.
¿Acaso la presidencia no tenía conocimiento de la normativa que no permite el tratamiento de la renuncia de un concejal, sino en una sesión ordinaria?, ¿no hubiera sido más procedente que se informara públicamente con antelación que no se trataría esa renuncia hasta la próxima sesión ordinaria, en lugar de permitir que suceda una situación tan tensa como la de anoche?.
Lo ocurrido en la Asamblea de anoche, con respecto al no tratamiento de la renuncia de la concejal López tuvo una connotación bochornosa. Si a esto se suman los sucesivos yerros deslizados por el presidente del H.C.D. durante la Asamblea, hace pensar que debería reflexionarse acerca del rol que en la actualidad desempeña la presidencia del Concejo.

La Policía realizó distintos operativos

0

El Subcomisario Sergio Bibini, Jefe de Estación de la Comisaría de 9 de Julio, dio a conocer detalles de distintos operativos y hechos policiales registrados días pasados.

Bibini aprovechó la ocasión para señalar que «seguimos trabajando con el Plan Director de Cuadrículas, que es lo que se hace normalmente. No ha habido grandes cambios, ni otra manera de trabajo, cada cual viene con su manera de trabajo».
Además rexpresó el funcionario policial que «tratamos que las cosas salgan bien, que haya más presencia policial en las calles que es a donde debemos apuntar.
RESISTENCIA A LA AUTORIDAD
En el marco de un operativo de control de motos se procedió a la aprehensión de una persona por resistencia a la autoridad. «El joven quedó aprehendido durante la noche y al día siguiente fue trasladado a Mercedes y recuperó la libertad».
El hecho se produjo en calle Tomás Cosentino entre Mitre y San Martín, y se trataba de un joven que carecía de la documentación de la moto. Aclaró Bibini que «en un intento de retirarse del lugar cuando el personal realizaba el control, fue demorado y trasladado a la dependencia».

VIOLENCIA DE GENERO Y VIOLENCIA FAMILIAR
Días pasados se procedió a la aprehensión de una persona por violencia de género y violencia familiar de una causa originada en Bragado debido a que la víctima reside en ese lugar.
Desde la ciudad vecina se solicitó la colaboración a la Policía de 9 de Julio, que en forma conjunta con gente de Bragado procedieron a la aprensión poniendo a disposición del juzgado en intervención al imputado, que fue trasladado a la ciudad de Mercedes.

PICADURA DE MARIHUANA
La Policía realizó un procedimiento el pasado jueves en el marco de la ley 27.737. Un joven fue requisado en la vía pública y se le incautó en su poder un trozo de picadura de marihuana.
En los tests correspondientes se estableció que se trataba de marihuana.
El joven fue trasladado a la dependencia y como la cantidad establecida no era para comercialización, esa persona recuperó la libertad.
El día viernes dos menores también fueron encontrados con picadura de marihuana, trasladados a dependencia y el Juzgado de Menores dispuso que se entreguen a progenitores.

SUICIDIO
El día sábado, alrededor de las 13 horas se tomó conocimiento que una persona (un joven de 28 años) se había quitado la vida en un domicilio de calle Saavedra y French (Ciudad Nueva). Familiares intentaron reanimarlo sin lograr el resultado esperado. La autopsia se realizó el domingo en General Rodríguez. De acuerdo a versiones había tenido problemas con su pareja, expresó el Subcomisario.

VENTA AMBULANTE
«En toda la semana se trabajó en infracción al Código de Faltas, con cuatro infracciones a la ley de venta callejera (ambulante) a la Ley 8031 a quienes venden productos en la calle sin autorizaciones correspondientes», comentó el Sub Comisario Sergio Bibini.
Se trasladaron a las personas a la dependencia policial con intervención del Juzgado de Paz local, procediendo al decomiso de la mercadería. «Esas personas por no tener antecedentes o causas en contra recuperaron la libertad», señaló Bibini.

REPUESTOS AUTOMOTORES
En el marco de la ley 13081, que trata sobre la habilitación de talleres y comercios del rubro de venta de repuestos automotores. «Se inspeccionaron varios de ellos y se labró una infracción en virtud que un comercio carecía de la correspondiente habilitación y del libro respectivo en el que se asientan los vehículos en depósito para su reparación», comentó Bibini.

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
Consultado por casos de delitos contra la propiedad, Bibini recordó el hecho ocurrido el martes 8 de enero fue el último. «Este fin de semana no hemos tenido delitos contra la propiedad»,

Fue aprobada una ordenanza sobre fiestas en propiedad privada

0

Anoche, una vez finalizada la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, a la 1:45 horas, el Concejo Deliberante de 9 de Julio se reunió en sesión extraordinaria para tratar un orden del día conformado por nueve expedientes. Los mismos se trataban de proyectos de ordenanza remitidos por el Departamento Ejecutivo.

En la convocatoria para esta sesión se había previsto su inicio a las 19 horas, en cambio se resolvió que primero se realice la Asamblea que trató las ordenanzas Fiscal e Impositiva (ver p{ag. 3).
Del tratamiento de la documentación aludida, fue retirado el proyecto referido a la designación de beneficio al Grupo Esperanza.
El resto de las ordenanzas aprobadas, por unanimidad, tienen que ver con la Cooperativa Agrícola Ganadera de Dudignac; la ratificación de un convenio de adhesión al Programa de Igualdad de Oportunidades Laborales en el ámbito público municipal; la ratificación de acuerdos y convenios marco de cooperación y colaboración con el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires; la ratificación de un convenio con la Subsecretaría de Control Sanitario del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y la modificación de las ordenanzas 5084/12 y 5186/12, respectivamente.

LA ORDENANZA SOBRE FIESTAS EN LUGARES PRIVADOS
Uno de los proyectos, sin dudas, más interesante fue el de la ordenanza sobre fiestas y eventos en inmuebles de propiedad privada. En la misma, que fue aprobada por unanimidad, se prohíbe «en todo el Partido de 9 de Julio la organización y realización de fiestas y cualquier otro evento en inmuebles de propiedad privada que no reúnan las características previstas en las ordenanzas Nº 4691, 4796 y sus modificatorias y en los cuales se perciba de los asistentes el pago de un canon, entrada, retribución o colaboración de cualquier naturaleza, salvo cuando cuenten con la debida autorización expedida por el Departamento Ejecutivo”.
En la misma ordenanza se indican el alcance de la medida, los requisitos para la autorización de estas fiestas, las facultades del Departamento Ejecutivo en este sentido, las normas provinciales, la intervención preventiva, la comprobación de la falta y las respectivas sanciones.
Cabe tener presente que se considera por «inmueble de propiedad privada» a todos aquellos inmue- bles ubicados en la planta urbana o en la zona rural distrito que no se encuadran dentro de las normas de las ordenanzas aludidas. Precisamente, la ordenanza 4796 es taxativa al clasificar la tipología de los locales nocturnos y diurnos destinados a la diversión o el esparcimiento que se encuentran autorizados: gastronómicos (locales de servicio de bar, cafés, confiterías, restaurantes, etcétera); salas de baile, confiterías bailables y centros nocturnos de diversión (locales cerrados destinados al esparcimiento que por su funcionamiento puedan generar diverso grado de molestia) y salones de fiesta. De esta manera, se deduciría que la realización de fiestas o bailes en quintas privadas u otros espacios análogos, en los cuales se cobra un canon o entrada, quedarían prohibidos; salvo que cuenten con una autorización municipal expresa.
Para que, de acuerdo con la ordenanza sancionada anoche, toda persona física o jurídica decida revisar una fiesta o evento en un inmueble de ese tipo deberá cumplir determinados requisitos, entre ellos disponer de «certificado de autorización municipal», contar con documentación técnica respectiva, seguro de responsabilidad civil por siniestro individual y por siniestro masivo con sus respectivas pólizas y comprobantes de pago y, contrato de servicio de ambulancias para caso de emergencia y, contar con las exigencias prescritas por la Dirección de Bomberos Dependiente de la Superintendencia de Seguridad Siniestral Provincial; o ser servicios sanitarios adecuados e independiente para cada sexo, entre otros. En la misma ordenanza se deja en claro que los requisitos enunciados no son absolutos, pudiendo la autoridad de aplicación exigir otros recaudos para el otorgamiento de la autorización.

PROVINCIA CREÓ EL COMITÉ DE LA CUENCA HÍDRICA DEL RÍO BARADERO, INTEGRADA POR SAN PEDRO, ZÁRATE Y BARADERO

0

La provincia de Buenos Aires creó hoy el Comité de la Cuenca Hídrica del Río Baradero, que estará integrado por los municipios de Baradero, San Pedro y Zárate con el objetivo de estudiar los problemas hídricos generados por ese curso de agua.

La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial a través de la Resolución 769 de la Autoridad del Agua, suscripta el 28 de diciembre de 2012.
En los considerandos, se señala que con la creación del Comité se busca “conformar estructuras que posibiliten el estudio integral de los problemas hidráulicos y demás acciones previstas en el Código de Aguas, con la participación directa de los interesados, afectados y beneficiarios, a los efectos de lograr una efectiva toma de conocimiento de la complejidad de los factores intervinientes y de la necesidad de contar con la colaboración de los mismos en un ámbito multisectorial”.
“Estas estructuras propondrán las pautas para la preparación y ejecución de programas de desarrollo integrado de las cuencas”, se indica. (DIB) JG/AL

Apoyo al amparo presentado por la Defensoría contra Cablevisión

0

La Defensoría del Pueblo informa que a través de la Resolución R-3430, el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón adhirió a las acciones realizadas por la Defensoría del Pueblo provincial, para que la empresa Cablevisión S.A cumpla con la medida que fija en $123 el precio del abono básico mensual del servicio de televisión por cable.

Cabe recordar que en diciembre pasado el Juzgado Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal de La Plata Nro. 2 dispuso que Cablevisión adecue su facturación a las disposiciones vigentes de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, haciendo lugar a una medida cautelar promovida por el Defensor del Pueblo en cuanto al monto del abono mensual.

Sin embargo, a partir de una multiplicidad de reclamos individuales que denunciaban el incumplimiento de dicha resolución se pudo constatar que en la gran mayoría de los partidos de la Provincia, la disposición era –y sigue siendo- flagrantemente violada.

Al respecto, Bonicatto destacó que «el reclamo a la empresa es para que facture el servicio ajustándose a los montos establecidos por la secretaría de Comercio Interior. Si Cablevisión no aplica la tarifa regulada, debemos intervenir para que no se siga perjudicando y vulnerando los derechos de las personas».

La presentación judicial de la Defensoría responde a las presentaciones realizadas por habitantes de la Provincia, que fueron acompañadas por las de legisladores provinciales Fernanda Raverta, Graciela Rego, Miguel Funes, César Valicenti y Lucía Portos, quienes advirtieron desigualdades en el cobro.

Por esta razón, la Defensoría intervino por tratarse de la única organización del Estado con representación colectiva, lo que permite un dictamen que abarque a todos los habitantes de toda la provincia de Buenos Aires.

Dos ocupantes salvaron sus vidas

0

En un accidente ocurrido en horas de la tarde del sábado 12 de enero dos ocupantes de una aeronave salvaron sus vidas, en una de las pistas del Aero Club de 9 de Julio.

El hecho se produjo en el marco de un vuelo de instrucción en el que participaban el Instructor Adrián Casabella (42) y el alumno del curso Marcelo De Leo (24) domiciliado en Morón. El accidente se produce cuando se intentaba hacer una maniobra de lo que se conoce como «emergencia simulada», a unos 20 metros de altura aproximadamente de acuerdo a lo explicado por Casabella a «EL 9 DE JULIO». Ambos ocupantes resultaron sin inconvenientes: Casabella con un raspón y De Leo con un golpe en la frente recibió tres puntos de sutura. El avión Piper PA 11 con motor de 65 HP quedó dañado como consecuencia del accidente.
Fue un gran susto, sin dudas, pero esta historia por suerte tuvo un desenlace favorable. Mucha gente se preocupó y les hizo llegar a los protagonistas su apoyo y aliento ante el trance que les tocó pasar.
Como suele ocurrir en hechos de estas características se lleva adelante una investigación para conocer mayores detalles del eposidio, a cargo de quienes fiscalizan esta actividad (Aeronática).

Tasa de Red Vial: la Sociedad Rural rechaza el 30 % de aumento

0

Creemos que el productor agropecuario vivirá un año sumamente complejo. Venimos errando cosechas por años anteriores de sequias, pasamos un 2012 con record de lluvias y la consecuente inundación, caminos cortados, campos aislados, etc.

Con aumentos impositivos tanto nacionales como provinciales que van a pegar con mucha fuerza a partir de marzo y que representarán un 80% del valor de la producción de todo el año 2013 (Fuente AACREA).
Durante el 2012 tuvimos una merma del 50% en la superficie de cosecha fina (trigo y cebada) y un 55% de merma en los kilogramos por hectárea cosechados. Existe una caída del 40% en la superficie de cosecha gruesa (maíz, girasol y soja). La ganadería de carne y leche están sumamente complicadas por el agua. Todas las actividades están además sufriendo el aumento de costos resultante de la inflación, pero con las exportaciones cerradas o con muchas trabas comerciales. Ante esta situación creemos inadmisible un aumento en la tasa de red vial.

Si bien entendemos la situación municipal de desfinanciamiento y de que no llegan los fondos de coparticipación nacional y provincial como deberían, creemos que el camino no es seguir tirando de la soga, vemos que el productor tendrá que discernir entre que pagos postergar, si la alimentación y educación de los hijos, si los sueldos, si los impuestos, si un poco y un poco, etc. La solución la vemos en ajustar los gastos municipales y tal vez hacer un ajuste de tasas de acuerdo a la inflación.
Con respecto al concepto de solidaridad de la tasa vial entendemos que al pagarla los productores y los caminos usarlos todos los que deseen o necesiten transitarlos, los productores somos solidarios con el resto de los ciudadanos. Existe otra interpretación que se viene dando en este gobierno, en anteriores y en distintos bloques del Concejo Deliberante que se explayaron el año pasado cuando se aprobara la fiscal impositiva 2012 en la sesión de mayores contribuyentes. Esta interpretación consiste en ampliar la solidaridad de la tasa (o del productor agropecuario) y volcar una parte a rentas generales.
La Sociedad Rural de 9 de Julio siempre se opuso y lo expresó, aunque este criterio ha sido usado por este y otros gobiernos que lo precedieron. Por esto exigimos, ante una situación límite antes descripta, que se vuelque todo el dinero recaudado por la tasa al mantenimiento y recuperación de los caminos del partido, y se devuelva la solidaridad aportada forzosamente años anteriores, porque quien necesita la solidaridad hoy, es el productor agropecuario.

Sociedad Rural de 9 de Julio

Atractivo espectáculo del «Concierto Inesperado»

0

El «Concierto Inesperado», que ofrecieron el joven director y cantante Emilio Di Nesta anoche en el Salón Blanco Municipal fue un atractivo espectáculo para disfrutar, en la cuarta presentación de este equipo.

Presentaron en esta ocasión canciones musicales y otras canciones conocidas que no son de musicales, sino de películas y algunas de ellas de los años 80.
El numeroso público que se acercó más allá del calor, reconoció el muy buen trabajo de las voces locales que brindaron un espectáculo de muy buen nivel.

ELENCO
Daira Aita, Paula Salazar, Lucía Cantero, Juliana Masón, Maricel Acuña, Marianela Scuderi, Emilio Di Nesta y la participación especial de Juan Cruz Casas.
Dirección: Emilio Di Nesta.
Producción: Denis González.
Asistente de producción: Lucía Cantero.

CUATRO ESPECTACULOS 

Emilio Di Nesta y su gente presentaron por primera vez «El Amor Nunca Muere», en marzo de 2012 presentaron «La Gran Noche de Musicales», luego «Música en la noche» en septiembre, para dar lugar al «Concierto Inesperado».

Con mucho público: segunda noche de Corsos en Patricios

0

El sábado 12 de enero la localidad de Patricios disfrutó de la segunda noche de carnaval, recibiendo a numeroso público estimado en más de cuatro mil personas en una noche muy agradable.

Carrozas, mascaritas, comparsas y murgas animaron el espectáculo. Se sumaron tres carrozas de 9 de Julio que no eran esperadas por la organización, una comparsa de Los Toldos y una murga.
El próximo sábado será la tercera noche con una comparsa de América y otra de Los Toldos y como sorpresa se agregara una cuarta noche de carnaval, con otra comparsa, fuegos artificiales y la quema del Rey Momo.
LOS BAILES
Los grandes bailes se realizan en el Prado: la primera noche fueron Los Chicos Piratas y La Meta, este fin de semana Antonio Ríos y Tropicalisimo Fantasía, el sábado 19 lo hará Ricky Maravilla. La cuarta y última noche cierra Kino El Cantante.