8.9 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 3810

Se puso en marcha el Voley Plaza

0

En la noche de ayer y como todos los años se desarrolla en esta época, la Municipalidad de 9 de Julio a través de la Dirección de Deportes lleva adelante el Voley Plaza, proyecto que además del voley, incorpora basquet y fútbol reducido y este año y en conjunto con la Sub Comisión de Rugby del Club Atlético 9 de Julio “Claf Lauquen Rugby”, una “tocata”, frente al Palacio Municipal.

El profesor de Educación Física, Ariel Pesce, integrante de la Dirección de Deportes, destacó que “volvimos a la Plaza con esta actividad que es tradicional, hace tiempo que venimos realizando este proyecto que hace dos años atrás lo llevamos a cabo en el Playón Municipal. Hoy, por ser el primer día, tenemos algunos equipos de voley, también habrá Fútbol Reducido, se sumaron los chicos del Rugby que vienen a proponer su juego para ver si podemos incorporar gente y darle más iniciativa a ese deporte que se necesita”.
Esta actividad deportiva se desarrollará todos los miércoles a partir de las 20,30 horas frente al municipio, si bien en realidad inicia a las 21 horas por la misa de la Iglesia Catedral, y por el momento serán los cuatro miércoles de enero, aunque hay idea de continuarlo en el mes de febrero y como explicó Pesce “tenemos que ver con Educación cuando son las mesas de exámenes y demás para no mezclar con lo educativo”.
“Esta armado para que participen las personas de las diferentes edades -continuó- a partir de los 13 años en adelante en lo que son los deportes de la Dirección de Deportes y la gente del Rugby convoca a chicos más pequeños, abarcan más edades. Así que de cualquier edades pueden venir, inscribirse con o sin equipo, ya que si no lo tiene nosotros lo incorporamos a cualquiera, así que los esperamos a todos para que nos acompañen en este proyecto que es muy lindo, es un momento de tiempo libre y dispersión que está bueno que los chicos lo utilicen”, finalizó.
Por su parte, Diego Baztarrica, de la Sub Comisión de Rugby del Club Atlético 9 de Julio “Claf Lauquen Rugby”, explicó la Tocata que realizan y dijo que “la idea de esto es invitar a la gente a que conozca el rugby básicamente, de todas las edades y categorías, ya que pretendemos que no solamente los chicos pequeños jueguen sino que también se acerquen los adolescentes, que sabemos que es más complicado de atraer, pero me parece que es el lugar y la época ya que los chicos están más en la calle y el deporte los puede atraer a realizar una actividad más interesante. Arrancamos ahora en el verano, los miércoles, junto a la gente de la Municipalidad, si bien habíamos iniciado los domingos del mes de diciembre acá en la plaza, la verdad que anduvimos bastante bien, pero queríamos darle continuidad a esos domingos y los miércoles por la noche nos dieron el lugar y lo estamos aprovechando. El rugby fomenta el trabajo en equipo y hay algunos que toman la posta no como capitán sino como una especie de líder, en el sentido de ‘vamos a hacer esto, y todos los seguimos’, y bueno, el rugby básicamente trata de mover esas cosas, trabajar en equipo, buscar la amistad y fomentar sacrificio en busca de un norte. Esto que desarrollamos acá tiene básicamente las reglas del Rugby, se juega con la pelota ovalada, el pase para atrás, la única diferencia que es con el mínimo contacto posible que es como jugar a una mancha, cuando se toca al oponente que es el que tiene la pelota, se para el juego y la pelota cambia de posición del equipo, es el rugby sin contacto y esto no es sólo para varones, hay chicas que también han estado practicando, y si luego les interesa los esperamos en el Club Atlético para que vengan a jugar al Rugby. Los invitamos, estamos en facebook: Rugby 9 de Julio y ahí se pueden enterar de lo que estamos haciendo y lo que hicimos”, finalizó.

Hay quejas por las demoras en la recolección

0

En las fiestas navideñas y de fin de año la Municipalidad de 9 de Julio implementó una reducción en el cronograma como suele ocurrir en esta época del año, para que el personal tenga el beneficio del descanso correspondiente.

Por una cuestión lógica, al contar con un servicio reducido, en algunos sectores se notó la falta de limpieza afectada a la menor frecuencia de la recolección.
Pasadas las fiestas los vecinos consideraron que se iba a normalizar la recolección de lo que se conoce como el carpido (ramas), como así del material reciclable (plásticos, papeles, cartones y otros elementos).
Sin embargo desde el lunes hasta hoy se comprueba que si bien el personal realiza su tarea con esfuerzo, pasando por algunos lugares la tarea es reducida de acuerdo a versiones de buenas fuentes porque la totalidad de los camiones no se encuentran en las mejores condiciones. Al parecer hay camiones rotos y hasta que toda la flota no esté en las mejores condiciones la situación no se normalizaría.
Es una lástima porque esta situación se produce a casi 20 días del lanzamiento de la campaña que realizan en forma conjunta el Municipio con la Cooperativa «El Lucero», para aprovechar el material descartable.

EL PEDIDO DE «EL LUCERO»
Más allá de los inconvenientes desde «El Lucero» recomendaron a la comunidad continuar con esta tarea de separación de los residuos.
A través de las redes sociales, «El Lucero» informó que la Municipalidad «tiene algunas dificultades con los camiones de recolección. Si alguno viene juntando lo no perecedero (papel, cartón, vidrio, plásticos, botellas, cartones, metales, tetrabrick, telas, etc.) y tiene mucha cantidad, puede llamarnos y lo pasamos a buscar. Con paciencia porque solo tenemos una camioneta. Llamar al 15594966».

DIAS Y HORARIOS DE RECOLECCION

ZONA 1:
Ruta 65, Compairé, A. Alvarez y Urquiza; y Quinquela Martín, Pte. Perón, Compairé y A. Alvarez.
Residuos Orgánicos: Sacarlos entre las 21 y 22 hs. de lunes a viernes. NO SACARLOS los días domingos.
Residuos Inorgánicos: Sacarlos entre las 21 y 22 hs. UNICAMENTE LOS DOMINGOS.
Ramas, pasto y carpido: Sacarlos a partir de las 17 hs. UNICAMENTE LOS DOMINGOS.
ZONA 2:
Salta (inclusive), Pte. Perón, Compairé y A. Alvarez.
Residuos Orgánicos: Sacarlos entre las 21 y 22 hs. de domingos a viernes. NO SACARLOS los días lunes.
Residuos Inorgánicos: Sacarlos entre las 21 y 22 hs. UNICAMENTE LOS LUNES.
Ramas, pasto y carpido: Sacarlos a partir de las 17 hs. UNICAMENTE LOS LUNES.
ZONA 3:
Tucumán (inclusive), Pte. Perón, Salta y A. Alvarez.
Residuos Orgánicos: Sacarlos entre las 21 y 22 hs. de domingos a viernes. NO SACARLOS los días martes.
Residuos Inorgánicos: Sacarlos entre las 21 y 22 hs. UNICAMENTE LOS MARTES.
Ramas, pasto y carpido: Sacarlos a partir de las 17 hs. UNICAMENTE LOS MARTES.
ZONA 4:
Gral. Paz (inclusive), Pte. Perón, Tucumán y A. Alvarez. Residuos Orgánicos: Sacarlos entre las 21 y 22 hs. de domingos a viernes. NO SACARLOS los días miércoles.
Residuos Inorgánicos: Sacarlos entre las 21 y 22 hs. UNICAMENTE LOS MIERCOLES.
Ramas, pasto y carpido: Sacarlos a partir de las 17 hs. UNICAMENTE LOS MIERCOLES.
ZONA 5:
Gral. Paz, Pte. Perón, Ruta 5 y Lugones; Zona Quintas.
Residuos Orgánicos: Sacarlos a partir de las 21 hs. de domingos a viernes. NO SACARLOS los días jueves.
Residuos Inorgánicos: Sacarlos a partir de las 21 hs. UNICAMENTE LOS JUEVES.
Ramas, pasto y carpido: Sacarlos a partir de las 17 hs. UNICAMENTE LOS JUEVES.
Nunca sacar los residuos (de cualquier tipo) los días sábados y vísperas de feriados. Cuando los residuos superan un volumen de 1m3 se debe solicitar contenedor. Los autos deben estacionarse a 20 cm. del cordón para que el barrido sea eficiente.

Se puso en marcha el torneo de burako

0

El martes 8 de enero, en la Asociación de Tejo, desde las 19 hs., dio comienzo el torneo de Burako 2013, con una gran concurrencia llegando a 20 parejas divididas en 4 Zonas de 5 participantes.

El mismo se disputará durante todos los martes de enero quedando conformadas las Zonas de la siguiente manera:

ZONA “A”
ANA MONTANI-
MARINA CALLEGARO
CARMEN PELAEZ- MERCEDES PELAEZ
ROSA BUSTAMANTE-
ESTER ELORDI
ALICIA PONZANESSI- SUSANA ROCCA
ABEL GIL-
ALFREDO POGGI

ZONA “B”
YOLANDA MARTINEZ-
NORMA MAFFEO
CARLOS TEVES-
STELLA SANCHEZ
TERESA PELAEZ – ELISA CHOY
DELIA MAINETTI – TOMAS LAFULLA
NORMA BELUCCI – VILLAR HAYDEE

ZONA “C”
SUSANA PEREZ – NOEMI SOTO
EDITH PALOMEQUE – SUSANA MARQUEZ
ANA ENCABO –
CLELIA TABAROSA
AIDA SANCHEZ –
ROSA MAFFEO

ZONA “D”
ISABEL FRANCISCO – ZULEMA LORENZO
JULIA CALDERONE – ISABEL BLANCO
BERTA JAUREGUILORDA – IRMA ZANETTI
EMILCE ROSSI – SUSANA MARTINEZ
PEDRO SECRETO – NELIDA SPINETTA.
Se sumaron a la propuesta deportiva de los martes el grupo de voley femenino y masculino que participa de los juegos BA y la práctica de ping – pong. La actividad finalizó con un choripan muy rico realizado por Rubén Dómine y Heriberto González

VISITA A MOREA
Dentro de la actividad programada para las localidades, este jueves 10, se realiza un encuentro de Adultos Mayores junto al Centro de Jubilados de Morea en la pileta de dicha localidad. Fueron invitados a dicho encuentro los Centros de Jubilados de Patricios, El Provincial, Dudignac y 12 de Octubre. De planta urbana participaran el Hogar de Ancianos y la Asociación de Tejo. La actividad comenzara a las 9 extendiéndose hasta las 17 hs.
La próxima visita será a la localidad de Morea el jueves 24 de enero. Los interesados en participar deben concurrir a las oficinas para la correspondiente inscripción, sita en Av. Vedia Nº 445.

Concejales del FpV se reunieron con el Ministro Casal

0

Los concejales Dr. Eduardo Cerdeira y José María Giuliodoro se entrevistaron con el Ministro de Seguridad y Justicia Dr. Ricardo Casal para manifestarle sus preocupaciones en torno a la situación de la Policía de 9 de Julio.

Denunciaron «violencia institucional» de la fuerza a nivel local, responsabilizando al Comisario Fernando Martínez.
Hicieron público distintos aspectos y reclamos por «maltrato a menores» y problemas internos. En una conferencia de prensa, Cerdeira y Giuliodoro sostuvieron que el Ministro se iba a poner al frente de la investigación y que una vez obtenido algún resultado se los iba a notificar.
«Recurrimos al Ministerio de Seguridad en última instancia, dado que tuvimos una entrevista hace unos días con el Jefe de Gabinete Dr. Marcelo Gago y el Secretario de Gobierno Dr. Ignacio Palacios, a quienes les manifestamos nuestras preocupaciones», afirmó el Dr. Eduardo Cerdeira.
El Concejal FpV afirmó que se le transmitió al Ministro cómo se veía desde la sociedad y parte de la misma Policía, el desempeño de la nueva gestión del Comisario Martínez.
Según Cerdeira en la reunión con Gago y Palacios, los funcionarios manifestaron que todo estaba «marchando bien», y «están muy contentos con el desempeño de Martínez».
«Nos parecieron desprolijas las palabras del Jefe de Gabinete y del Secretario de Gobierno y que siguen los lineamientos del Intendente. Me asusta que sean los lineamientos del señor Intendente», reflexionó.
En ese sentido explicó Cerdeira que los funcionarios municipales «nos planteaban un mundo casi irreal y por otro lado nosotros teníamos un montón de denuncias de gente golpeada en la calle, en la Comisaría, en el Hospital y de violencia dentro de la institución, nos asustó y tuvimos que ir al Ministro Casal».
Como no tuvieron la respuesta esperada a nivel local, los concejales decidieron seguir con su accionar en otro ámbito. «No nos quedó otro remedio que recurrir al Ministerio y manifestarle la preocupación», indicó Cerdeira.
Somos intermediarios entre la comunidad y los estamentos de Gobierno, como concejales. Llevamos adelante esta medida para reveer algunas decisiones que se han tomado últimamente y creemos que el Dr. Casal tomará el asunto y lo llevará a buen puerto», agregó.
En cuanto a la denuncia de Violencia Institucional planteada por el Bloque FpV, Cerdeira señaló que el Ministro se mostró «muy preocupado», porque la idea es que en una comunidad como 9 de Julio la Policía debe ser parte de la sociedad.
«VIOLENCIA INSTITUCIONAL»
Al ser consultado por la definición de Violencia Institucional, el Dr. Cerdeira señaló que «el Comisario desconoce que el maltrato sea un delito» en primer término y además se refirió a la violencia «dentro del mismo cuerpo policial».
«A nosotros nos han llegado denuncias de la misma Policía de malos tratos, de discriminación a las mujeres, a sus pares. Sabemos de dos denuncias en la Departamental Pehuajó, por parte de oficiales de Policía, de malos tratos», manifestó.
«Día a día nos llegan denuncias. La interna de la Policía hace que las denuncias no se lleven a cabo. Dos oficiales que denunciaron terminaron siendo sumariados. Esta cuestión del vertica lismo, tan viejo y arcaico, que creíamos desterrado sigue funcionando en gestiones como las del señor Martínez» afirmó Cerdeira.
La conducción de la Policía Comunal es del Intendente, pero el control de la fuerza sigue siendo del Ministerio de Seguridad. Se realiza una investigación por maltrato a menores.

DUDIGNAC PIDIO POR
EL SUBCOMISARIO BONELLO
El Dr. José María Guiliodoro se refirió a los cambios producidos en la Subcomisaría de Dudignac. Allí fue removido el Subcomisario Gabriel Bonello, siendo reemplazado por Sergio Aragonés.
«Por decisión del Intendente que es la máxima autoridad de la Policía y su mano ejecutora, en este caso el nuevo comisario, realizó el traslado del Subcomisario Bonello y la localidad de Dudignac en una nota dirigida al Intendente. le solicitan que por el buen desempeño el Subcomisario Bonello no sea trasladado», indicó.
Destacó Giuliodoro que «Bonello ha trabajado muy bien en la comunidad, con muy buen consenso, y lo hizo muy bien con los jóvenes. Firmaron comercios e instituciones en apoyo a su gestión. El Delegado Fernández hizo un trabajo en conjunto».
El Concejal Giuliodoro señaló que el Ministro se comprometió en la búsqueda de soluciones ante las situaciones planteadas.

Turismo nacional e internacional y las mejores opciones para las vacaciones

0

Por estos días, en plena temporada alta, la industria del turismo, por así llamarla, ocupa un espacio trascendente. En realidad, la actividad turística de una agencia se mantiene a lo largo de todo el año; pero, ciertamente, hay momentos durante el año en los cuales el público, de una manera más generalizada, pone el acento en la planificación de sus vacaciones.

“MártinTravel”, representante exclusivo de Grupo Savitur, es una emprensa de viajes y turismo ubicada en el tradicional local de la calle Robbio N° 814. Allí fuimos recibidos por su propietario, Juan Martín Bravo, con quien dialogamos acerca de la elección turística de los nuevejulienses para la presente temporadas, como así también de algunas propuestas interesantes para quienes deseen planificar un próximo viaje.

DESTINOS MAS ELEGIDOS
Juan Martín Bravo explicó que, “a nivel nacional, entre los principales destinos que han elegido los nuevejulienses se encuentran el Sur de nuestro país, con Ushuaia y El Calafate, principalmente; así como algunos cruceros de tres noches que visitan Ushuaia; también muchos escogieron la Costa Atlántica, particularmente Mar del Plata; y, por otra parte, Villa Carlos Paz y en menor medida Cataratas del Iguazú”.
“Mendoza, aunque no en cantidad importante, también ha estado entre los lugares elegidos en esta temporada”, señaló.
Concerniente a los destinos internacionales, destacó la predominancia de los “cruceros de cuatro, siete, ocho y nueve noches, que parten desde el Puerto de Buenos Aires, cubriendo toda la costa de Brasil”
“Nosotros somos representantes de MSC Cruceros, de Costa y de Ibero Cruceros”, comentó.
Entre quieres orientaron sus vacaciones hacia El Caribe, según el entrevistado, “los turistas de esta ciudad prefirieron México, Playa del Cármen, Cancún y Punta Cana en República Dominicana”. Asimismo, Estados Unidos, Miami, Disney y los cruceros Disney; conjuntamente con Florianópolis, Buzios y Pipa también marcaron la tendencia.

EUROPA 2013
Entre finales de marzo y septiembre, cuando Europa atraviesa las estaciones de Primavera (del 21 de marzo al 21 de junio) y Verano (del 21 de junio al 21 de septiembre), se verifica el mayor afluente de viajes provenientes desde Latinoamérica. Muchos nuevejulienses eligen, en efecto, disfrutar de las otras posibilidades turísticas que ofrece el Viejo Mundo y, para ello, sin dudas, es conveniente una planificación anticipada.
La agencia “MártinTravel”, ya se encuentra trabajando activadamente en este sentido, para ofrecer a sus clientes los mejores servicios.
“Ya estamos trabajando –refirió Juan Martín – con reservas anticipadas. Cabe recordar que todos quienes deseen viajar a partir de abril, en la primavera europea, ya está la posibilidad de comenzar a reservar, beneficiándose con grandes descuentos por hacerlo anticipadamente”.
Existen plazas disponibles para numerosas salidas grupales coordinadas, en abril, mayo, junio hasta septiembre.
“Hay programas de salidas, por ejemplo, para visitar las capitales imperiales, como Viena, Praga y Budapest; itinerarios que comprenden Andalucía y Marruecos o Italia con Grecia. Por supuesto, para quienes deseen disponer de servicios individuales, nosotros les resolvemos todos los detalles organizativos”, puntualizó.

CRUCEROS, CON PROMOCIONES IMPORTANTES
En esta época es el momento más propicio para efectuar las reservas para la temporada de cruceros 2013-2014 (que comprende noviembre 2013 a marzo de 2014) los cuales ya se encuentran disponibles con interesantes propuestas para el turista. Por citar, quienes lo deseen, efectuando la contratación anticipada del paquete pueden beneficiarse con el 25 por ciento de descuento, la promoción 2 x 1, en camarotes externos con balcón y tercer pasajero gratis incluyendo camarotes internos, externos y externos con balcón.

TEMPORADA BAJA
Para la denominada temporada baja ya existen atractivos paquetes disponibles. Cabe destacar que, el 25 de febrero partirá, desde 9 de Julio, un itinerario de cinco noches, con media pensión incluida, a la Fiesta Nacional de la Vendimia, que se realizará en Mendoza. Asimismo, para la repetición en San Rafael saldrá el 2 de marzo.
Del mismo modo, Cataratas del Iguazú, tanto en bus como en servicio aéreo y Norte argentino, se convierten en puntos turísticos muy apropiados para esa época.

PARA TENER EN CUENTA
Juan Martín Bravo remarcó que “es importante realizar las reservaciones con tiempo, sobre todo porque se pueden conseguir las mejores tarifas, los plazos y planes de financiación más ventajosos”. En efecto, tal como lo desglosó, es menester “tener en cuenta, a la hora de programar un viaje, la documentación que se requiere para salir del país; porque, en muchos casos se da que, por desconocimiento, se pierden viajes porque el turista no puede llegar a tiempo con esos trámites”.
“Para los destinos que incluyen el Mercosur se debe contar con el DNI nuevo, en buen estado, tanto para pasar las fronteras terrestres como para circular en avión; los pasaportes también deben estar al día, en algunos casos con hasta seis meses de vencimiento posterior al regreso a la Argentino; y, en los casos particulares, es imprescindible verificar la visa”, dijo.

EL SEGURO DE ASISTENCIA MEDICA
Por otro lado, Martín recordó la importancia que reviste contar con un seguro de asistencia médica, para quienes van a efectuar un viaje fuera del país.
“Hay quienes lo consideran un gasto innecesario; sin embargo, hay que tener en cuenta que uno se va a encontrar lejos de su país de origen y, a veces, las prepagas no tiene cobertura en el exterior o la misma se torna difícil tramitarla. Hay distintos planes de seguro médico que brindan una asistencia inmediata, tanto médica como profesional, pues, si uno se encuentra en una ciudad alejada y no comprende el idioma, puede comunicarse gratuitamente con el seguro médico y recibir orientación sobre cómo llegar a un lugar o a otro”, concluyó.

Defensa civil recomienda no pescar ni bañarse en los canales y/o lagunas

0

La Junta Municipal de Defensa Civil del Municipio de 9 de Julio, recomienda NO PESCAR, NI BAÑARSE EN CANALES Y LAGUNAS del territorio del Municipio, en prevención de hechos fatales. Como dato se refleja que el Canal Mercante contempla una capacidad receptora de 45 m3 por segundo.

Es sabido que han ocurrido en el Partido sucesos luctuosos, en los que algunas personas, generalmente jóvenes y niños, descuidadamente y sin conocer el peligro que encierran estos lugares inundados, ingresan en ellos violando la propiedad privada y se sumergen y/o pescan en estos espejos de agua perdiendo la vida por ahogamiento.
La presencia de taludes verticales (paredes) que dificultan o imposibilitan la salida desde el espejo de agua, o los taludes suavizados con pendiente, pero que no han sido debidamente asentados y ni presentan suelo firme, representan un alto riesgo para quienes allí pescan o se sumergen.
En tal sentido, se desarrollarán todas las actividades que se encuentren dentro del alcance del Municipio para evitar estas concurrencias, cumpliendo con nuestra obligación como autoridades públicas de velar por la salud, la vida y la seguridad de los ciudadanos del Partido de 9 de Julio.

Consejos para evitar ser estafados con billetes falsos

0

Ante la existencia de billetes falsos en circulación, la ANSES advierte a los jubilados y pensionados que pueden llegar a ser víctimas de estafas con este tipo de dinero, y por tal motivo, brinda una serie de recomendaciones a tener en cuenta por los adultos mayores:

• Deben tomar recaudos a la hora de realizar una compra o pagar un servicio. Si al momento de abonar les dicen que un billete es falso, no deben entregar el resto del dinero, ya que les pueden cambiar la totalidad de los billetes válidos por otros que no lo son. Tampoco deben permitir que el comerciante se quede con el billete supuestamente falso, porque puede cambiarlo por otro que le hubieran entregado con antelación.
• Al momento de cobrar los haberes en el banco o centro de pago, ante cualquier duda, siempre tienen la opción de solicitarle al cajero que pase el dinero ante la lámpara detectora de billetes falsos.
El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, consideró que “es esencial brindarle a los adultos mayores la posibilidad y las herramientas necesarias para que no sean estafados. Esto es parte de las políticas del organismo, que busca defender a los más vulnerables”.

Características de los billetes falsos
La textura del papel moneda es distinta a la del papel común, ya que tiene otros componentes y el billete es más rugoso, menos liso y más opaco.
Existe una marca de agua que repite el personaje histórico del anverso del billete, se ve perfectamente a contraluz y viene acompañada de las iniciales del prócer, en una tipografía cursiva, también como marca de agua. En el billete falsificado estos signos son muy burdos, se hacen con una suerte de marcador, lo cual hace muy notable la diferencia entre el imitado y el legítimo.
• Hay un hilo metalizado que cruza el billete, salvo en el caso del de $2. Los demás billetes pueden ser reconocidos por esta referencia. En los de $10 y en los de $20, la cinta se ve si se pone el billete a contraluz, por estar insertada dentro del papel. En cambio, en el caso de los de $50 y $100, el hilo entra y sale del billete, y quedan a la vista los trocitos discontinuos. En todos los casos, allí puede leerse el monto del billete y las siglas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Los billetes falsos tienen, directamente en la superficie, los pedazos de papel metálico pegados en línea, que se desprenden fácilmente del papel.
En el ángulo superior izquierdo del anverso del billete aparece el número del monto del billete, en tinta latente. Esto significa que al moverlo, cambia el color del número, de verde a azul, según le dé la luz.
La numeración negra del margen superior derecho del anverso del billete está estampada, por lo tanto, al pasarle el dedo, se nota el relieve, a diferencia del otro número vertical del margen izquierdo del anverso del billete, que está impreso. Este segundo número repite el anterior.
Cada billete tiene un número de serie. Por lo general, en el caso del imitado, este número se repite en las copias. Es una buena medida de control comparar que la numeración de todos los billetes que se cobran sea diferente.
Tips para evitar un billete “Evita” falso
En homenaje al 60º aniversario del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón, el billete de $100, que ya se encuentra en circulación, tiene la imagen de “Evita”. Por tal motivo, y como ya se han efectuado denuncias de intentos de falsificación, se recuerdan las medidas de seguridad específicas para estos billetes de $100:
1. Motivo de registro perfecto: observada en transparencia, la representación estilizada de la balanza se vuelve completa.
2. Marca de agua: visible en transparencia, una filigrana exhibe el retrato de Eva Perón y su firma.
3. Hilo de seguridad: sus 5 mm integran el retrato de Eva Perón, las iniciales del Banco Central de la República Argentina y el valor del billete. Visto en transparencia se vuelve continuo y bajo una lámpara UV, presenta una sucesión de cuadros.
4. Tinta magnética ópticamente variable: cuando la impresión se inclina, se observa un progresivo cambio de color del verde al azul en el que se ve una barra de luz que se desplaza dentro del elemento.
5. Elemento fluorescente: bajo la lámpara UV, algunas hojas del árbol de ceibo aparecen en amarillo.
6. Calcografía: le da al billete un relieve característico, perceptible, principalmente, sobre el retrato de Eva Perón, las zonas de texto, el valor, el escudo argentino y en la identificación para no videntes.

“Cuidemos a nuestros abuelos”
La entrega de billetes falsos es una de las temáticas que lleva adelante el programa «Cuidemos a Nuestros Abuelos», una de las herramientas de control preventivo que consiste en un ciclo de charlas en todo el país, orientadas a concientizar y prevenir delitos contra nuestros mayores. El nuevo número de atención para aquellos jubilados que estén interesados en más detalles sobre el tema es (011) 4015-1113.

Canales de denuncia
Número gratuito 130, de lunes a viernes de 14 a 20, opción 4.
Correo electrónico: [email protected].
Foro de la Prevención (ingreso con la Clave de la Seguridad Social): www.anses.gob.ar, sección “Trámites en Línea”, apartado “Destacados”.
Personalmente, en cualquier delegación de la ANSES.

Están en funcionamiento las Escuelas Abiertas de Verano

0

Ayer en el Consejo Escolar tuvo lugar una conferencia de prensa a cargo de la totalidad de sus miembros, para dar a conocer las últimas novedades. Participaron Teresita Matta, Macarena Deluca, Osvaldo Ortiz, Liliana Marina, Marisa De Risio y Marisa Poratti. Ampliando la información de ayer, en la presente edición se da cuenta de una segunda parte.

ESCUELAS DE VERANO
Liliana Marina se refirió a las Escuelas de Verano, en el marco de la Unidad Educativa de Gestión Distrital se decidieron los servicios que iban a tener Escuelas Abiertas.
Explicó que los directores tienen que solicitar y justificar la apertura de estas escuelas de verano que funcionan desde el 2 de enero hasta el 8 de febrero inclusive.
En planta urbana de 9 de Julio funcionan en el Centro Nº 801 (Pibelandia) y 802 (Rayuela), con propuesta de servicio alimentario y recreativa que inclouye pileta.
En el caso de Morea tiene propuesta recreativa porque no se ha solicitado el servicio alimentario. La localidad de Patricios tiene servicio alimentario y si bien tiene servicio recreativo no tiene pileta por falta de guardavidas. Destacó la buena voluntad de auxiliares de la Escuela Nº 7 de Patricios que están a cargo del servicio alimentario sin obtener el plus.
El Centro Educativa Nº 804 de Dudignac y el 803 de Quiroga cuentan con servicio alimentario sin propuesta recreativa.
Marina recordó en qué consiste la normativa de las Escuelas de Verano, que forman parte de una acción conjunta del Gobierno de la Provincia (Salud, Desarrollo Social, Cultura y Educación) para garantizar el sostenimiento del servicio alimentario.
«Es un espacio en el cual se promueve el encuentro y la integración entre niños, niñas y jóvenes que comparten tareas y saberes y aprenden a disfrutar con otros, a comunicarse a través de diferentes lenguajes, asumiendo hábitos de vida saludable», sostuvo Marina en relación a los objetivos y fines que tiene.
La Consejera Escolar invitó a los padres a incluir a los chicos en este programa «interesante». Por su parte, Marisa Poratti sostuvo que en un centro las expectativas están colmadas y en otro centro la concurrencia es escasa.
«Es una lástima que no lo aprovechen porque hay profesores que los cuidan, pueden hacer un deporte, disfrutar de un hermoso desayuno con dieta equilibrada en el almuerzo. Tenemos poca matrícula, no sé si es por desconocimiento, pero tenemos abiertas las piletas para chicos de 3 a 12 años sin más requisitos que los certificados de buena salud», agregó.
Marisa Poratti pidió hacer hincapié en actos vandálicos cuando autores ignorados provocan inconvenientes en piletas, ensuciando o rompiendo. Les pidieron colaboración a vecinos para que en caso de observar alguna situación lo dé a conocer.

LIMPIEZA E HIGIENE
Por su parte, Marisa De Risio se refirió a limpieza a higiene. «Este año se recibieron tres partidas para los artículos de limpieza. El de mayor importancia por la desinfección es el cloro y por las tres partidas estuvimos escasos en la distribución».
«Desde este año la parte de SAE se proveerá de artículos de limpieza a aquellas instituciones que tienen comedor, reforzando la partida habitual» agregó De Risio.

Nuevo accidente de tránsito

0

En la mañana de hoy, alrededor de las 10 horas, en la esquina de San Juan y La Rioja, se produjo un nuevo accidente de tránsito, uno más de los muchos que se suceden en la ciudad, casi a diario. En este caso, impactaron dos vehículos, una camioneta y un camión.

Inmediatamente fue requerida la presencia del servicio de ambulancias de CLySA.
Como suele suceder cuando estos accidentes ocurren en una horario de pleno movimiento y en una calle céntrica, se produjo enseguida la habitual concentración de curiosos y de otros automóviles que detenían su paso para observar lo ocurrido.

El Consejo Escolar anunció obras, aprovechando el receso de verano

0

Esta mañana en el Consejo Escolar tuvo lugar una conferencia de prensa llevada a cabo por la totalidad de sus miembros, para dar a conocer las últimas novedades: Teresita Matta, Macarena Deluca, Osvaldo Ortiz, Liliana Marina, Marisa De Risio y Marisa Poratti. En la edición de hoy se informan algunos aspectos y mañana se incluirá la segunda parte.

En primer término, la Presidenta Teresita Matta se refirió a las obras a realizar en cinco establecimientos educativos aprovechando el receso de verano, que alcanzan un monto total de aproximadamente $ 190 mil pesos.
Matta rescató que esta obra se va a realizar con recursos propios con dinero del fondo compensador. «Este fondo es una de las cuentas que administra el Consejo Escolar a la que la Provincia transfiere en forma permanente y tienen que ser utilizado para el mantenimiento de los edificios escolares de gestión pública», explicó.
Aclaró Matta que en general las obras con recursos del Fondo Compensador son trabajos menores y que en ocasiones de reparaciones mayores como la reparación de un techo, se suele requerir de un subsidio o de un plan de obras a aprobarse por la Dirección de Infraestructura.

JARDIN 901
En el caso del Jardín 901, recordó Matta que en el primer semestre de 2012 se otorgó un subsidio para rehacer la instalación de gas y calefacción.
Una empresa local fue la única oferente en la licitación, se le adjudicó la obra. Es la misma empresa que en marzo se hizo cargo de la reparación parcial del techo de la Escuela Nº 12 de French (tras un temporal). No cobró los 92 mil pesos de un subsidio y por lo tanto se reusó de realizar la otra obra del Jardín Nº 901.
«La obra del Jardín de Infantes es la prioridad. Durante el año 2012 los niños estuvieron sin gas natural. Una vez que se solucionó el conflicto en la Dirección General de Escuelas, hasta el Intendente Battistella hizo gestiones en La Plata. Logró sacar un nuevo subsidio y reactualizarlo por $ 217 mil pesos», manifestó Matta.
Tras lo logrado en el mes de diciembre, se procedió a iniciar el proceso licitatorio. Hoy se procedió a la apertura de sobres y «nos encontramos con que ninguna empresa se presentó y la licitación quedó desierta».
Desde el Consejo Escolar se vuelve a invitar a empresas locales, para que se acerquen a la sede del Consejo Escolar para una nueva licitación y así encotrar a la empresa.
En el caso de la Escuela Nº 1 Otto Krause se encuentra en un plan de obras, con un avance de obra del 20 % y está parada «debido a los atrasos en los pagos». En diciembre se acreditó el segundo certificado correspondiente a abril (8 meses de atrasos), de los cinco presentados para cobrar.

CINCO OBRAS CON RECURSOS PROPIOS
«Frente al panorama desalentador poder dar respuestas a cinco escuelas, con recursos propios nos llena de felicidad», expresó la Presidenta Teresita Matta.
* Escuela Primaria Nº 17 de Carlos María Naón. Ampliación y refacción de la cocina y el depósito. Tiene el servicio de comedor es por eso que se requiere de un acondicionamiento.
* Escuela Nº 48 (cercana a Bragado), se impermea- bilizará la cubierta del techo.
* Escuela Primaria Nº 4. Refacción en el techo del SUM, ampliación y remodelación de desagües pluviales y el piso de todo el patio en general, para evitar inconvenientes los días de lluvia.
* Centro Complementario Nº 803 de Quiroga. Rehacer parte del tapial lindero, refacción en desagües y techo con filtraciones.
* Escuela Primaria Nº 22, es la más importante con un presupuesto de 80.000 pesos para el recambio de la cubierta del techo original. Se procederá a impermeabilizar el techo del comedor y se van a reacondicionar los desagües cloacales. La Cooperadora estará colaborando y posiblemente se sume el Centro de ex Residentes, que habitualmente colabora.
Matta aclaró que «sin dudas estas cinco obras no cubren las necesidades del distrito. La lista es larga, pero por lo pronto damos respuesta a estas cinco necesidades».
«Las prirodidades fueron establecidas en relación a las necesidades»
En cuanto a los atrasos en los pagos, sostuvo Matta que no hay transferencias de recursos y la Provincia vivió en 2012 un año de crisis. Argumentos y respuestas no tenemos».

SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR
En cuanto al Servicio Alimentario Escolar (SAE), Macarena Deluca sostuvo que al día de la fecha se está pagando la segunda parte del mes de septiembre a los proveedores. «Como todos saben, venimos atrasados con los pagos», señaló Deluca quién aclaró que en 9 de Julio es menor el atraso debido al muy buen manejo de recursos de años anteriores en Tesorería debido a que en su momento «encontramos excedentes en esa cuenta».
«La Provincia al 28 de diciembre depositó lo que correspondía a una parte del mes de julio y en diciembre depositó el 56 % del mes de agosto. El excedente que existía a nivel local corresponde a la segunda parte del mes de septiembre», agregó.
Matta aclaró que los inconvenientes por la falta de recursos en tiempo y forma en 9 de Julio afectaron de una manera «mínima», y el impacto fue menor en relación a otros distritos.

TRANSPORTE Y ALQUILERES
En relación al transporte sostuvo Deluca que se pudo pagar en el mes de agosto y en alquileres ocurre lo mismo. «Quiero destacar y agradecer a los proveedores que nos aguantan de una manera incondicional, entendiendo lo que está pasando. Contamos con unos proveedores de primera, que siempre nos están apoyando».