10 C
Nueve de Julio
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 3804

Quemaron una camioneta

0

En horas de la madrugada, en la calle Cavallari casi Roca, tuvo lugar el incendio de una camioneta. La misma tomó fuego y, por efecto de las llamas, quedó destruida.

Al parecer el vehículo llevaba varios días estacionado en el lugar, luego que una avería en una de las ruedas hiciera imposible moverlo.
Dado el mal aspecto que ofrece la camioneta incendiada y el peligro que reviste para un posible accidente, debido al lugar donde se encuentra ubicada, sería recomendable que se la retire cuanto antes del lugar, para depositarla en un destino más apropiado.

El Banco Mundial reconoce emprendimiento de un joven nuevejuliense

0

Juan Ignacio Doubik, junto a un equipo de trabajo, desarrolló una plataforma que permite el envío de alertas simultáneas a través de teléfonos celulares y fueron invitados a participar de un foro de tecnología de alcance global. Esta importante herramienta, por su calidad, ha recibido el reconocimiento del Banco Mundial.

Juan Ignacio es un joven que, aunque radicado en la ciudad de La Plata desde hace algunos años, es oriundo de 9 de Julio, donde viven sus padres: Silvia Zubietta y Manuel Doubik.
En esta ciudad cursó sus estudios secundarios, primero en la Escuela de Educación Tecnica n° 2 “Mercedes Vázquez de Labbé”, los primeros tres años, para luego proseguirlos en Escuela Normal Superior, en la modalidad Economías y Gestión de las Organizaciones, donde egresó en 2003. Además, Juan, fue jugador de básquet en el Club Atlético “9 de Julio”.
En el 2004, inició sus estudios en la carrera de Licenciatura en Economía, en la Universidad Nacional de La Plata. En el 2007 vivió y trabajó en India por espacio de un año y medio. Más tarde, hacia 2009, ya instalado en Argentina, fundó junto a otras seis personas, en la ciudad de La Plata, una sede de la Organización Internacional AIESEC, y, posteriormente, contribuyó a la apertura de esa misma ONG en la ciudad de Bahía Blanca.

«ALERTATEL», UN RECURSO DE VANGUARDIA
Con la finalidad de conocer los aspectos de la herramienta generada por Juan Ignacio Doubik y su equipo, denominada «AlertaTel», EL 9 DE JULIO dialogó con este joven profesional; a quien le restan tres finales para finalizar su carrera de Economía y que, ahora, está concretando uno de sus varios sueños: haber podido emprender un proyecto, una empresa.

– Acerca de «AlertaTel», ¿cuáles son las características técnicas que ofrece el producto?,
– “AlertaTel” es una herramienta que permite que una persona pueda, con sólo apretar un botón de su celular, avisarle a sus contactos que está en una situación de emergencia.
Es un sistema pensado y desarrollado para simplificar el contacto entre las personas en momentos en que cada segundo cuenta. Simplemente presionando el número 8 de su teléfono celular, le persona dispara un alerta hacia nuestra plataforma, la cual inmediatamente redistribuye mensajes de texto (SMS) simultáneos a sus contactos registrados, avisándoles que esa persona se encuentra en una emergencia.
Para que sea fácil entender cómo funciona este servicio, hicimos un video en el cual explicamos el funcionamiento del servicio desde la perspectiva de Pedro, un tipo de barrio, como cualquiera de nosotros. El mismo se puede ver en nuestra página web www.alertatel.com
Entre las características de este producto, se pueden mencionar: Este servicio funciona con solo presionar unos segundos el número 8 de su teléfono celular; permite avisar en forma simultánea, inmediata y por medio de mensajes de textos, que usted se encuentra en una situación de emergencia, a sus familiares, amigos o vecinos; a diferencia de otros servicios, “AlertaTel” funciona en cualquier teléfono celular, que posea la función de “Marcado Rápido” así como también en teléfonos fijos (solo aquellos que tienen marcado rápido).
Con “AlertaTel” se puede disponer del servicio de envío de alertas las 24 horas del día, los 365 días del año por un costo menor a $9 por mes por persona, lo cual hace que el mismo sea realmente accesible por su bajo costo; cuando se encuentra en una situación de emergencia la persona no necesita recordar los números telefónicos de sus contactos para alertarlos.
Asimismo, se puede utilizar desde cualquier lugar de Argentina, siempre y cuando su teléfono celular tenga señal y crédito para poder hacer una llamada.
Por último, cualquier usuario puede sumar al servicio de “AlertaTel” la compra e instalación de una Sirena que posee el mismo mecanismo de funcionamiento que él de los mensajes de Alerta. La persona con su celular puede activar la sirena sólo apretando el marcado rápido de su teléfono alertando de esta forma a todo el barrio de que algo está sucediendo.

– ¿Cuándo comenzaste a trabajar en este proyecto?, ¿quiénes te acompañan en esta iniciativa?
– Comencé a trabajar en este proyecto a principios del año 2012, junto a Sol Durán, una amiga de Ushuaia que estudio Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de Tandil, y un equipo de especialista en informática que se encargaron del desarrollo de la plataforma tecnológica.
La idea surgió un día en que nos sentamos a pensar cómo podíamos hacer para que la gente (amigos, vecinos, familiares, todos) estuviera más comunicada en momentos apremiantes de una forma fácil y sin gastar tanto dinero. Pensamos sobre todo en una herramienta que apelara a un rol activo de cada una de las personas y al interés común.  Apelando a recuperar valores como la solidaridad y el cuidado mutuo,  que tanto se fueron perdiendo en los últimos años, y al mismo tiempo desarrollar una herramienta de prevención a bajo costo, permitiendo así que la misma esté al alcance de todos.

– Hoy que se viven, cada vez con más frecuencia, situaciones de inseguridad, ¿los recursos tecnológicos como «AlertaTel» son efectivos?, ¿por qué?.
En función de lo que se vive hoy en día, con tantas situaciones de inseguridad, de violencia domestica, de agresión a personas mayores, etc. creemos que AlertaTel, si es utilizado correctamente, puede ser una herramienta efectiva de PREVENCIÓN ante diferentes situaciones de emergencia.
Nosotros somos conscientes de que “AlertaTel” no es la solución al problema de la inseguridad, pero si estamos convencidos de que es una herramienta que permite a las personas crear una red con su familia, sus amigos o con los vecinos de su barrio, facilitando la comunicación en situaciones de emergencia y fomentando la solidaridad entre las personas para poder ayudarse entre sí y en forma mancomunada prevenirse ante situaciones de emergencia.

–  «AlertaTel» ha sido reconocido por el Banco Mundial ha poco de salir al mercado, ¿cómo se llega a esta instancia tan importante?
– Este servicio se lanzó al mercado hace solo 3 semanas. Oficialmente, fue el 14 de Enero de este año y la recepción por parte de la gente fue rápida y positiva. Así fue que a sólo unos días de su lanzamiento al mercado, una persona del Banco Mundial nos contacto por medio de nuestra fan page en Facebook, comentándonos que se quería reunir con nosotros porque habían visto nuestra herramienta en internet y creían que la misma podía ser implementada en Centroamérica para erradicar la violencia domestica en esos países.
Luego de haber tenido nuestra primer reunión, en la cual les explicamos cómo funcionaba el servicio, los beneficios que tenia, el bajo costo que conlleva contar con el mismo, el Banco nos envió una carta de Reconocimiento y una Invitación oficial para participar del “Hackathon contra la Violencia Doméstica en Centroamérica”. Este foro, que tuvo lugar el 26 y 27 de Enero en siete países centroamericanos en simultáneo, congregó a tecnólogos y expertos de la región que se reunieron a pensar y desarrollar soluciones innovadoras para afrontar el flagelo de la violencia doméstica.
Actualmente, estamos desarrollando funcionalidades adicionales al servicio como por ejemplo: “AlertaTel” va a permitir que la persona que cuente con teléfonos inteligentes pueda ante una situación de emergencia no sólo alertar por medio de un mensaje de texto a sus amigos, familiares y/o vecinos sino también indicar la ubicación exacta del lugar en donde se encuentra; para los casos de violencia domestica la persona que se encuentre en una situación de este tipo va a poder accionar con el botón de su celular la grabación de sonido y/o video para poder recopilar pruebas que le permitan luego presentar en la policía; etc.

– Quienes deseen adherirse al servicio de «AlertaTel», ¿cómo pueden hacerlo?
“AlertaTel” cuenta con un sitio web www.alertatel.com, en el cual las personas tienen que registrarse con su nombre y apellido, un correo de email y su número de teléfono. Una vez que se registran, deben seleccionar el paquete que se adapte mejor a sus necesidades y posteriormente cargar los números de teléfono de los contactos a los cuales les gustaría alertar por medio de nuestra plataforma cuando la persona se encuentre en una situación de emergencia.
Considerando que no todas las personas están familiarizadas con internet, ofrecemos la posibilidad de que cualquier persona pueda comunicarse telefónicamente para que alguien de nuestro equipo lo ayude a dar de alta el servicio. El teléfono al cual pueden llamar es: 0221-421-5077.
Si por algún motivo no puedan acceder al sitio web o se les presente alguna inconveniente para poder registrarse y contratar el servicio, pueden escribir por mail a [email protected] para que alguien de nuestro equipo le brinde el soporte necesario.

Robaron en el domicilio del Ingeniero Luis Ventimiglia

0

Ayer, en horas de la madrugada, los amigos de lo ajenos volvieron a las andadas, esta vez robando en el domicilio del ingeniero Luis Ventimiglia. En efecto, autores ignorados, ingresaron en su domicilio de la calle Cavallari entre Santa Fe e Yrigoyen, cuando sus moradores no se hallaban en el lugar. El profesional se encontraba ausente de la ciudad.

Según se conjetura, los delincuentes habrían ingresado por los techos, para luego romper una ventana interior y ganar entrada a las habitaciones.
Como saldo de la presencia de los ladrones, al regresar a la vivienda, sus propietarios encontraron desorden en los cuartos, algunas roturas y el faltante de objetos importantantes, entre los que se destacan una notebook. Precisamente, en esta computadora, el ingeniero Ventimiglia tenía almacenado lo producido a lo largo de treinta años de trabajo
conferencias, presentaciones, trabajos científicos, por lo cual puede advertirse la dimensión de este robo.
Asimismo, los malvivientes sustrajeron una caja conteniendo unos seis o siete pen drive, uno de los cuales (de color negro, con apertura desde adelante, con capacidad de 8 GB) poseía el backup de su computadora; y un maletín.
En diálogo con los medios de prensa, el ingeniero Ventimiglia ha efectuado un llamado a la solidaridad de la comunidad, para recuperar, al menos el aludido pen drive con el backup de la computadora robada. Para ello ofrece recompensa.
Quienes tengas información acerca de la existencia de esos objetos, que son de suma necesidad para su propietario, pueden informarlo al teléfono de la Agencia local del INTA: 431840; o al número particular de Ventimiglia: 522285.

San Martín no para de ganar

0

Varios ingredientes en un buen partido de fútbol, ayer por una nueva fecha del torneo Argentino «C», se enfrentaron El Fortín y San Martín. El local que a los 13 minutos se vió abajo en el marcador y con un hombre menos, le jugó de igual a igual a un San Martín que ayer mostró contundencia en ataque pero tambien problemas defensivos, El equipo de «Coto» Maldonado hizo la diferencia en la segunda etapa donde mostró efectividad y consiguió una goleada. El Fortin a pesar de terminar el encuentro con dos hombres menos por las expulsiones de Gallo y Colamarino nunca bajó los brazos y mostró una nueva cara, Maldonado un enganche con una muy buena técnica, que junto a Bayaut el juvenil santo fueron las figuras del partido.

Un buen partido de futbol logramos presenciar ayer en cancha de El Fortín, con el arbitraje del Señor Jesús Rafael, el equipo fortinero recibía la visita de San Martín.
Fue un primer tiempo entretenido, por momentos bien jugado. En los primeros minutos San Martín trataba de imponer su juego, y en una pelota parada, una supuesta falta en el área de Carlos Gallo a Bracco, penal, y expulsión del experimentado jugador fortinero. El penal fue ejecutado por Bracco que puso en ventaja a su equipo 0 – 1.
A partir de allí El Fortín salió a buscar la igualdad y de la mano de Maldonado un jugador distinto en equipo local, dueño de una gran técnica, y de esta manera el local se hizo dueño de las situaciones de gol. Lo perdió Galo que no pudo definir cara a cara con Maineri, el mismo Maldonado remató sin suerte la pelota rozó el palo, Maineri en dos oportunidades salvó su arco ante dos remates que llevaban destino de gol.
Con un equipo fortinero adelantado en busca del empate San Martin también creaba opciones de gol, a los 30´, Bayaut tomó el balón enfrentó al arquero Martins, que adivinó el destino del remate y se quedó con la pelota. Tres minutos más tarde, fue Perazzo quien tuvo su chance, pero Martins volvió a ganar en brillante intervención.
A los 35´, fue derribado un jugador santo en el área, penal que ejecutó García Campos, la pelota dió en el palo y de esta manera el santo perdió una gran chance de aumentar el marcador, pero un minuto más tarde Bayaut fue habilitado por Perazzo enfrentó al arquero y con remate abajo al palo derecho de Martins imposible para el arquero decretó el 0 – 2.
El Fortín no se apichonó, y en una jugada bárbara de Maldonado que enganchó metió el centro encontró a Carlos Gomez que de cabeza puso el descuento 1 – 2.
Para el segundo tiempo El Fortín salió en busca del gol pero a los 5´, Martins salvo su arco ante un remate de Barbera, a los 8´Maldonado metió un zurdazo que se estrelló en le travesaño y a los 10´, Toledo de tiro libre, hizo lucir a Maineri que ahogó el grito de gol. sacando al córner.
A los 13´, el equipo fortinero se equivocó, en la salida, perdió la pelota Gomez, el intento de rechazar dió en García Campos que no dió por perdido el balón, domino la pelota por izquierda, eludió a dos hombres y ante la salida de Martins, metió un remate en forma de globo que se hundió en el fondo del arco para el 1 – 3.
El Fortín a los 15´, pudo haber conseguido el descuento pero el remate de Maldonado esta vez dió en el palo. Con un equipo local en el ataque la contra Sanmartiniana podría ser muy peligrosa y así fue que Bayaut a los 28´, puso el 1 – 4.
A los 32´, El Fortín consigue el segundo gol, Tevez fue derribado en el área por Maineri penal que Toledo cambió por gol para sellar el resultado final y la victoria santa por 4 a 2. Aceptable arbitraje de Jesús Rafael.

Marcas en viviendas ponen en alerta a la comunidad

0

Desde hace un tiempo vienen apareciendo en la fachada de algunas viviendas y, especialmente, en comercios de esta ciudad algunas extrañas marcas. Dada su ubicación y la disposición con las que se las pinta, se lo estaría haciendo de manera selectiva, puesto que en una calle, a veces se encuentra una cada tres o cuatro cuadras.

Lo más significativo de esto es que, días atrás, un comercio de esta ciudad en el que, con antelación, había aparecido una de las marcas, fue robado.
No se puede asegurar que sea mera casualidad; lo cierto es que, las marcas, en algunos casos, han coincidido con algún robo perpetrado después en la vivienda o comercio donde había aparecido.
Debido a algunos comentarios recibidos de vecinos más observadores, EL 9 DE JULIO, recorrió la ciudad levantando registro fotográfico de alguna de esas marcas, las cuales fueron realizadas con un patrón o molde (de chapa o de cartón), consiguiendo perfección en el mismo. Estos dibujos los hay de varios colores, verdes, naranjas o rojas.
Resulta llamativo que nadie haya visto, o al menos no tenemos información de ello, cuando las mismas eran pintadas. Indudablemente, la sombra de la noche sea propicia para esta operación, que resulta misteriosa.
Al no tenerse claro conocimiento acerca de las mismas, de su procedencia y de su finalidad, es recomendable que, una vez aparecida la misma, se tomen los recaudos pertinentes para evitar ser víctima de un ilícito.
En el caso que las mismas sean obra de algún artista o de alguien que sea aficionado a los grafitis, debería darlo a conocer al menos anónimamente para llevar tranquilidad a la comunidad y saber que las mismas no persiguen otro fin más que el de (decorar) una pared.

Intensa actividad de los Bomberos Voluntarios

0

Durante el fin de semana el Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios fue requerido en reiteradas oportunidades para cubrir las siguientes emergencias:

Día 2
Incendios
17,40 hs, en el basural.
1,45 hs, de pastos en Compairé y Levalle.
Día 3
7,12 hs, en el basural. En este caso concurrieron regadores municipales para agregar agua.
11,45 hs, de pastos en Yapeyú y Rivadavia.
13,30 hs, de pastos en R. Fournier y Mendoza,
14,10 hs, de pastos en Compairé y Levalle
Día 4
4,36 hs, Vehículo, Cavallari entre Roca y Agustín Alvarez.
8,30 hs, rescate de canino en una boca de tormenta en Tucumán y Libertad.
10,40 hs, Incendio de pastos en O’ Higgins y Alsina.

16.00 hs. Incendio de pastizales en 25 de Mayo y Fangio

Los límites de lo posible

0

Hace casi nueve años, la Municipalidad de 9 de Julio, elaboró un proyecto para la recuperación de un edificio histórico de esta ciudad: el edificio de la antigua usina eléctrica, ubicado en la esquina de Edison y Cardenal Pironio.

La gestión municipal justicialista de 2004-2005 comenzó con la restauración del edificio y, en los años sucesivos, lo prosiguió Battistella. Inclusive, hace poco menos de un lustro, el Gobierno de la Provincia envió recursos económicos para la prosecución de esta obra.
Pero, en la actualidad, no solamente no se ha avanzado con las obras, sino que el histórico edificio se encuentra abandonado y con signos de deterioro que incrementan los que ya tenía.
Se trata, en efecto, de un Monumento Histórico, declarado como tal por el Concejo Deliberante de 9 de Julio, por Ordenanza Nº 4197, sancionada el 19 de marzo de 2004 y promulgada el 25 de marzo del mismo año.

EL PROYECTO QUE AUN NO FUE
El uso funcional de ese edificio, una vez restaurado, sería albergar el recinto y las dependencias del Concejo Deliberante de 9 de Julio. Este edificio, dotado de tanta significación para el pretérito de 9 de Julio, formado de las condiciones suficientes para ser considerado un preciado bien comunitario, que alguna vez pudo significar un factor de progreso para la comunidad, debía ser el ámbito donde habrá de ponerte en evidencia el ejercicio de la democracia.
Por otro lado, se pretendía que ese espacio fuera internalizado por parte la comunidad toda; pues, ese recinto además servirá para la realización de toda clase de eventos comunitarios, aquellos que, no atenten contra la preservación del lugar. Desde conferencias, exposiciones de arte, jornadas, conciertos, hasta las más varias expresiones de la vida cultural, deportiva y social, de interés general, tendrán espacio en ese edificio.
“No debemos ignorar que, la política y los políticos, se hallan por estos tiempos un tanto desprestigiados en la ciudadanía. Con esto lograríamos reinsertar el Honorable Concejo Deliberante en la sociedad, mostrando a los legisladores locales al pueblo de 9 de Julio como lo que verdaderamente son, sus propios vecinos”, decía uno de los sustentos del proyecto original de restauración de ese inmueble.
Con el correr de los años, se pensó en darle otra utilizar a este edificio, una vez puesto en condiciones. Pero lo cierto es que, en la actualidad, se encuentra en condiciones absolutamente desfavorables, con malezas que van ganando lugar en los muros, convirtiéndolo hasta en un criadero de roedores, que se esparcen por el vecindario, según testimonio que hemos recogido de vecinos del lugar.

REVALORIZAR EL PATRIMONIO
Este año, la comunidad de 9 de Julio se apresta a celebrar el Sesquicentenario de su fundación. Sin dudas, una de las tareas más significativas que deberían acometerse es la revalorización de los bienes culturales y del patrimonio artístico y cultural de la sociedad.
En los últimos seis o siete años, 9 de Julio perdió tres monolitos recordatorios, dos de los cuales, hasta ahora no fueron reemplazados. Algunos edificios históricos se encuentran deteriorados, el caso de la Estación La Trocha puede ser citado como el más paradigmático; y a éste pueden añadirse otros: el denominado “Puente negro”, una obra de ingeniería de comienzos de siglo, clasificado y revalorizado por los lineamientos del TICCIH (The International Commi ttee For The Conservation Of The Industrial Heritage) y que actualmente está siendo víctima de la corrosión; y el peristilo del cementerio de 9 de Julio, que demandaría un tratamiento de restauración. No menos importante, por supuesto, es el traslado del Archivo y Museo Histórico “General Julio de Vedia”, corazón y alma del patrimonio histórico nuevejuliense, a un edificio más amplio.
Sir Arthur Charles Clarke, famoso escritor británico, afirmó que “la única posibilidad de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible”. ¿Es imposible pensar que, desde una gestión de gobierno, se pueda dar importancia al patrimonio histórico, cultural y arquitectónico?, una significación real, que no quede meramente escrita en los papeles, con palabras bellas, sino que se materialice en una acción concreta.
Cuando esas pequeñas o grandes cosas, aún pendientes, dejen de ser una “historia olvidada” y se tome verdadera conciencia acerca de la gravitación que tiene la preservación del patrimonio tangible de la comunidad, recién entonces se habrá honrado dignamente el legado recibido de las generaciones pasadas.

Ayer se cumplieron 200 años del Combate de San Lorenzo

0

* Por el Dr. Roberto Rossi.

Los buques de la escuadra española fondeada en Montevideo rapiñaban constantemente en las costas del Paraná y el Gobierno argentino decidió darles un escarmiento. Por tal motivo envió al coronel San Martín con parte de su regimiento de granaderos a proteger la costa occidental, desde Zárate a Santa Fe. Corría Enero de 1813 y los españoles remontaban el río. San Martín los seguía, ocultándose, por tierra, con 125 hombres escogidos y con la intención de atacar a los marinos a la primera intención de desembarco. Ya habían estado éstos requisando el Convento de San Carlos, en San Lorenzo, pero no encontraron ganado, que era lo que buscaban para alimentar a la tropa. Se contentaron con zapallos, sandías y algunas gallinas que criaban los frailes. No obstante Celedonio Escalada, comandante militar de la posta del Rosario, tuvo noticias de que preparaban el desembarco de 350 hombres con cañones para realizar una incursión más a fondo. Los navíos habían echado anclas frente al después famoso Convento de San Carlos. No tenía la torre actual y algunos muros aún estaban en construcción. El Coronel los sigue de cerca por la noche, para no ser descubierto. Al atardecer del 2 de Febrero se acerca al lugar un pesado carruaje. Su pasajero es un comerciante inglés que viaja al Paraguay. El comandante de la posta le advierte del grave peligro que corre si sigue adelante. Ante ello, se desataron los caballos y el inglés se acostó a dormir dentro del coche. Lo despertó un ruido de sables y voces imperiosas que le ordenaban salir de inmediato y que se identifique. Un militar de elevada estatura se acercó a mirar por la ventanilla del carruaje. En la semipenumbra, el inglés reconoció la fisonomía del oficial a quien había conocido en la tertulia de la familia Escalada en Buenos Aires. Con gran alivio le dijo: — — Seguramente, usted es el Coronel San Martín, y si es así, aquí tiene a su amigo Robertson. Hubo entonces un saludo efusivo y cordial. Resulta oportuno comentar aquí que el tema de las tertulias en Bs.As. , pertenece al libro “Cartas de Sud América” de los hermanos Juan y Roberto Parish Robertson, donde se narran la vida y costumbres de la sociedad argentina entre 1810 y 1820. Quien presenció el combate de San Lorenzo fue Juan Robertson y el será quien describa los detalles de la acción de la que testigo privilegiado. Este hombre le pidió a San Martin que le permita acompañarlo para ver la inminente contienda. –Su oficio no es el de pelear – le dijo sonriendo el Coronel – pero si quiere venir con nosotros, ahí tiene un buen caballo. Si las cosas vinieran mal –agregó – aléjese enseguida. Robertson prometió hacerlo así, pero íntimamente no creía que aquél hombre pudiera sufrir algún contraste. Llegaron todos al Convento ya a punto de amanecer. Parecía desierto. Los 125 jinetes entraron en estrecha formación al gran huerto cercado contiguo al edificio. San Martín subió al campanario a observar con su anteojo. A la claridad del alba se dibujaban los barcos enemigos y el movimiento de los botes de desembarco. Bajó el Coronel para disponer sus hombres y prepararse para el ataque. En ordenada formación los granaderos se van alineando a lo largo de la tapia que cerraba la huerta hacia el oeste. Allì quedaron ocultos, esperando la orden. El Jefe subió nuevamente al campanario anteojo en mano. Su gesto era adusto. Robert- son lo esperaba al pie de la escalera. Llegaba el día y la luz ya iluminaba el hermoso paisaje con el río inmenso de fondo. Hay una explanada entre el Convento y el agua (conservada aún y que he tenido la satisfacción de visitar). En ella se decidiría la lucha. Se veían los buques anclados y muchos soldados subían por la barranca. Se trataban de unos 250 hombres con 2 cañones chicos ( “de a 4”). Seguro iban a buscar víveres y rapiñar lo que encontraran. Se escuchaba nítido el redoble de los tambores y el agudo sonido de los pífanos. A poco, rompieron la marcha hacia el San Carlos, bandera desplegada al viento. San Martín los observaba atentamente. De pronto, algo lo alerta. Advierte que el rápido avance puede quitarle espacio de maniobra a la caballería y entonces baja a grandes zancadas la escalera. Al pasar le dice a Robertson, serio: -en dos minutos estaremos sobre ellos, sable en mano – . Saltó sobre la montura del caballo que su asistente tenía de la brida en el patio, hubo una breve y marcial arenga, imparte las últimas órdenes al Capitán Bermúdez –“nos encontraremos en el centro de la línea, usted ‘por la derecha y yo por la izquierda” – y ¡ a la carga! .- A todo esto, Robertson observaba los acontecimientos desde su inmejorable posición, en el campanario. Los realistas se acercan tranquilos y confiados, al mando del capitán Zabala, desplegados en formación de marcha y empujando los cañoncitos. Súbitamente, como un rayo vengador, los granaderos aparecen en dos alas a todo galope por detrás de la tapia, tomando los flancos peninsulares al revoleo del corvo glorioso. La atropellada fue tremenda. Apenas tienen tiempo los godos de hacer algún disparo de cañón y de última tratar de sostenerse al borde de la barranca a punta de bayoneta. No hubo caso. Debieron bajar apresuradamente corridos a sablazos y reembarcarse como pudieron, dejando en el campo los dos cañones, una bandera, 50 fusiles, 40 muertos y 14 prisioneros. Solo habían transcurrido 15 minutos de pelea. Los granaderos tuvieron 27 heridos y 15 muertos (entre ellos el capitán Bermúdez). Relata Robertson que el campo “estaba lleno de humo y muchos caballos corrían sin jinete”.- Hubieron episodios heroicos durante la acción. Una bala de cañón dio por tierra con el caballo de San Martín, dislocándole un brazo y apretándole la pierna al caer, por lo que queda casi inmovilizado. Inmediatamente fue atacado por varios enemigos y apenas esquivó un bayonetazo que le hirió en la mejilla. Mientras se defendía como podía con el sable, un soldado correntino de fuerza hercúlea llamado Juan Bautista Cabral le hace zafar a costa de su vida de la peligrosísima situación, con lo cual colabora la lanza del granadero puntano Manuel Baigorria. El arrojo de Cabral –como dice la conocida marcha- salvó la libertad de medio continente, pero él nunca tuvo el reconocimiento oficial “ pos mortem” del grado histórico de sargento, no obstante tengo entendido la recomendación de San Martín. Por otro lado, Buchardo se apoderó de la bandera española y el teniente Manuel Díaz Vélez se desbarrancó en su briosa atropellada y murió por las heridas recibidas. Este combate no fue de gran mèrito y San Martín solo lo consideró sí como un importante bautismo de fuego de su regimiento. Pero la trascendencia de esa carga a sable fue muy grande. La escuadrilla escarmentada se fue del Paraná y ya no habrían depredaciones en sus costas. Se despidió luego Robertson del Libertador “con muy cordiales adioses, no obstante apenado por la matanza –dice él – pero admirado por el coraje y la sangre fría de aquél Jefe “. Llegados a esta altura de la crónica, nos enfocaremos por un momento en la autorizada versión del ilustrado historiador José María Rosa respecto de Juan Parish Robertson. Es así que nos relata Rosa que este comerciante llevaba en la ocasión algunas petacas de mercaderías a Santa Fe, según el mismo le dijo a San Martín. Este, que lo conocía de Bs. As., le permitió presenciar el combate y, en la euforia del triunfo, hizo revelaciones al joven que, por extranjero y comerciante, le pareció de confianza. No sabía el Coronel que se trataba de un agente del Foreing Office (Oficina de Asuntos Extranjeros) y que anotaría cuidadosamente sus palabras. Lo volverá a encontrar sin sospechar jamás del mismo. Hasta en el Perú lo verá en negocios mineros. Conforme esta corriente de investigación histórica, Robertson recogía informaciones de todos quienes actuaban en el plano militar o político de la época.-

Bibliografía consultada: José Luis Busaniche – “San Martín vivo” Ed.Nuevo Siglo
José María Rosa – Historia Argentina – Tº 3 –Ed. Oriente

Cuando la solidaridad de una comunidad se manifiesta

0

Tal como fuera anunciado en las anteriores ediciones, en la mañana de hoy, tuvo lugar una colecta de sangre para el pequeño Bruno Valteone Mascheroni. Oportunamente, los medios de prensa y las redes sociales se habían hecho eco del pedido de donantes de sangre, para Bruno; y, como era esperable, la comunidad respondió abiertamente.

En la mañana de hoy, hasta las primeras horas de la tarde, en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica Nº 2, se efectuó la colecta. Personal del área de Hematología del Hospital Austral dispusieron la colecta, trasladando profesionales especializados para tal fin, a la ciudad.
Todo se desarrolló con una admirable organización y los donantes superaron las 200 personas. Para media mañana el cupo se había superado, un hecho que revela que, el corazón de la sociedad nuevejuliense, late al ritmo de la solidaridad.

LA IMPORTANCIA DE DONAR SANGRE
Una vez más cabe reflexionar sobre la importancia de la donación de sangre.
La sangre no se puede fabricar y por eso es tan requerida la donación voluntaria.
La sangre está compuesta por plasma, plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos. De acuerdo con lo indicado por la Coordinadora para la promoción de la Donación del HUA, la sangre del donante es procesada por la máquina de aféresis, la cual divide los componentes de la misma. De esta manera recolecta lo que necesita (por ejemplo plaquetas) y devuelve, simultáneamente, el resto de los componentes al donante.
Esta técnica es segura para el paciente ya que se utiliza material descartable. La ventaja principal es que permite obtener mayor cantidad de plaquetas por donante, por lo que es considerado uno de los procedimientos más precisos y eficientes. Un dato relevante es que una donación de plaquetas por aféresis, puede equivaler a entre 6 y 18 donaciones comunes.
Dar sangre es dar vida. Cirugías, trasplantes y transfusiones pueden realizarse gracias a la generosa colaboración de los donantes.
Tal como lo afirman en el Hospital Universitario Austral, «con cada donación que se realiza, se salvan tres vidas».
Siempre es necesario contar con donantes voluntarios y habituales para disponer de sangre en cantidad, calidad y oportunidad; para que muchas más personas puedan ser atendidas como lo merecen.

«Nacimos para ti» se encuentra vendiendo bolsas de residuos de color verde

0

La Asociación de Ayuda al Discapacitado «Nacimos para ti» siempre trabaja pensando en incorporar nuevas posibilidades, tanto para los operarios que integran el Taller Protegido, como para la comunidad. Por todos conocida es la loable labor que realiza esta institución, como así también la permanente necesidad de contar con la cooperación de la sociedad, para sostener esta tarea.

Ahora, los vecinos de 9 de Julio, cuentan con otra manera interesante para colaborar con la institución. En el stock de productos que ofrece la Asociación de Ayuda al Discapacitado «Nacimos para ti» se encuentras las nuevas bolsas de color verde para colocar los residuos no perecederos, que pueden ser reciclados, tales como cartón, botellas, vidrios, papeles, entre otros.
En diálogo con Diario EL 9 DE JULIO, Mariela Rielo, presidenta de la entidad, explicó que, «un proveedor ofreció bolsas de color verde y se tenía previsto que, hacia enero salgan a la venta».
«En ese lapso -añadió-, la Municipalidad con la Cooperativa “El Lucero”, comenzó el proyecto en 9 de Julio de recolección selectiva de residuos, así que nos vino muy bien».
Las bolsas de residuos verdes que está vendiendo la Asociación de Ayuda al Discapacitado «Nacimos para ti» tiene tamaño Familiar, de 45 por 60 centímetros. En cada paquete se incluyen veinte bolsas, diez de color negro y diez verdes, por el valor de 12 pesos.
El otro tamaño disponible es el denominado «de Consorcio», de 60 por 90 centímetros. En este caso, las mismas se venden en paquetes de diez unidades, cinco verdes y cinco negras, por un costo de 15 pesos.
«La comunidad está respondiendo muy bien a esta iniciativa, muchos nos están encargando las bolsas o se acercan a la sede del Taller Protegido para adquirirlas», indicó Mariela.

VENTA EN LA PEATONAL
En la tarde de mañana, la Asociación de Ayuda al Discapacitado «Nacimos para ti» dispondrá en la Peatonal un puesto de venta de bolsas. Allí, los vecinos interesados podrán hacerse de las nuevas bolsas, al precio indicado, el cual es completamente accesible para todos.
También mañana habrá disponibles, en el mismo lugar, algunos cepillos y se ofrecerá un bono contribución para aquellas personas que deseen prestar su generosa colaboración.

COMO ADQUIRIR LOS PRODUCTOS
Para quienes deseen adquirir las bolsas de residuos y cualquier otro producto de los fabricados en el Taller Protegido, de la Asociación de Ayuda al Discapacitado «Nacimos para ti», pueden acercarse al predio ubicado en la prolongación de la avenida Mitre.
También, pueden ser solicitados al teléfono 426216 y los responsables de la venta se los acercarán a domicilio.