11.7 C
Nueve de Julio
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 3796

Mauricio Tizeira, el rescatista nuevejuliense que participó de la tragedia de Once

0

Se cumplió un año de la tragedia ferroviaria de Once y la ocasión fue propicia para que distintos medios periodísticos se hagan eco del acontecimiento, con análisis y comentarios de la situación.

En Clarín.com se publica el testimonio de cinco bomberos que  intervinieron y se incluye una foto con el bombero nuevejuliense Mauricio Tizeira en plena labor. Es por eso que «EL 9 DE JULIO» consultó a Tizera quien reflexionó diciendo que su deseo para que a futuro se den cambios importantes para disminuir los riesgos.
Mauricio Tizeira es rescatista y forma parte del Plan Federal de Emergencias
El nuevejuliense Mauricio Tizeira integró a fines de los años ’80 el cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, hasta que en el año 1990 decidió avanzar en su carrera en Buenos Aires.
Participó como rescatista en hechos que marcaron la historia reciente de nuestro país, los atentados de la Embajada de Israel (1992), la AMIA (1994), el estallido del polvorín en Río III (1995) y la tragedia ferroviaria de Once (2012).
Mauricio es Bombero de la Policía Federal. Además de la rica experiencia que incluye los hechos destacados mencionados, es un profesional que permanentemente se ha capacitado (en EEUU y otros países, como así también en el INTI a nivel nacional), recibiendo actualizaciones de trabajo de organismos de países desarrollados.
Toda esa experiencia Mauricio Tizera la comparte en distintas charlas que realiza en todo el país. Reconoció que «para mí sería un gusto poder dar una charla en 9 de Julio».
Sería interesante que desde nuestra comunidad este rescatista reciba el llamado, sea reconocido y comparta sus conocimientos en pos de enriquecer a quienes llevan adelante esa tarea.

Radio Abierta en Plaza Belgrano

0

Hoy, sábado,  a partir de las 18 hs. en Plaza Belgrano, integrantes de Nuevo Encuentro, realizarán una radio abierta donde se tratarán distintos temas como «Violencia de Género», Salud: «Derechos del paciente». Inseguridad Vial: «Justicia por Tomás Balhano».

EL TRAGICO FALLECIMIENTO DE TOMÁS BALHANO
(informe realizado por el periodista Federico Asef)
El adolescente nuevejuliense fue atropellado hace poco más de ocho meses por un colectivo en la ciudad de Buenos Aires. Aunque algunos testigos aseguraron que el chofer cruzó el semáforo con luz roja la causa se cerró porque el abogado de la familia jamás se presentó a las audiencias. El imputado Daniel Comesaña quien ya tenía antecedentes por accidentes similares, aun maneja el ómnibus de la línea 6 que une diariamente Retiro con Villa Soldati. La historia de los Balanho sabe a traición e impunidad.
Cadena de desgracias
En la vida de Luis Gerardo Balanho todo se fue derrumbando repentinamente. Tras perder a dos de sus hermanas por diferentes circunstancias, éste hombre de campo de 63 años, sumido en una profunda depresión, comenzó a experimentar ciertos problemas para respirar. Lo que pensó sería sólo una consulta en el Hospital Zonal de Agudos “Julio De Vedia” de su Nueve de Julio natal, terminó con una internación de once días, dolores en la espalda e hinchazón en sus piernas, un diagnóstico que excedía las posibilidades de ese sanatorio, por lo que fue derivado al Hospital “Francisco Javier Muñiz” de la ciudad de Buenos Aires. Allí finalmente le colocaron un implante de silicona en la traquea, lo que le posibilitó poder respirar casi con normalidad. Pero no todo había terminado, ya que Luis seguía sintiéndose maltrecho, y debía volver a Buenos Aires para que le realizaran una serie de chequeos, debido a que el sistema de salud en la ciudad de Nueve de Julio es básico, y la gente debe viajar a otras ciudades cuando no se trata de una afección simple.
Seis meses más tarde, el 18 de junio de 2012, viaja a Buenos Aires con su mujer Claudia Patricia Bustos y su hijo Thomas Luis para que los médicos examinen la prótesis que le permitía respirar y estar vivo. Era una mañana fría de invierno porteño, las calles grises, los edificios oscuros y mucha gente abrigada yendo de un lugar a otro. La consulta en el Muñiz fue breve, más breve de lo que imaginaban. Los Balanho entonces se retiran, caminan y llegan a un hospital vecino, el Garrahan por donde una combi de pasajeros los recogería en las primeras horas de la tarde para devolverlos a Nueve de Julio. La familia se refugia en el interior del sanatorio, el frío es potente, y Luis no se siente del todo bien. Inmediatamente surge la necesidad de comprar pastillas de menta fuerte para aliviar su garganta y un analgésico para su espalda. Thomas que se desvive por su padre, decide hacerse cargo del mandado.
Unos minutos mas tarde regresa con las pastillas, pero olvidó el analgésico, “No importa hijo lo compramos cuando lleguemos a Nueve de Julio” le dice Luis, que en lo único que piensa es en volver a su casa. Ya pasó el mediodía. Thomás de 14 años, estudiante de secundaria, número cinco de las juveniles del Club Once Tigres y monaguillo de la Iglesia Salesiana, hizo el mandado a medias, y está dispuesto a volver a salir. Le deja las pastillas de mentol a su padre y sale a buscar el Actrom. “No hay problema Papucho ya vuelvo”. Pero Thomás no volverá. El adolescente que había estado muy afectado por el estado de salud de su padre, dejará su vida en las manos de Daniel Comesaña un experimentado chofer de 53 años. Los testigos del accidente fueron contundentes: el colectivo de la línea 6 de la empresa Dota S.A. giró a la derecha desde Combate de los Pozos hacia la avenida Brasil con el semáforo en rojo y atropelló a Thomás, que murió en el acto. Y no sólo eso, sino que inmediatamente después de matarlo reacomodó el vehículo como quien quiere borrar evidencias, modificando parcialmente la escena del crimen.
Confianza y Decepción
Luis y su mujer Claudia esperan por Thomás dentro del Garrahan, pero notan que demora, así que comienzan a llamarlo a su celular. Los intentos son varios y no responde. Claudia sale a buscarlo, y enseguida observa como en el cruce de las calles Brasil y Combate de los Pozos se apretujan ambulancias, patrulleros, bomberos y un nutrido racimo de curiosos viendo el desenlace de un accidente recién ocurrido. Intuye que Thomás puede estar ahí observando y se acerca. Con un solo golpe de vista descubre por las zapatillas que es Thomás la víctima de ese enorme colectivo que lo aplasta. Presa de la desesperación se lanza infructuosamente a su rescate, pero el personal de la metropolitana la contiene, aún deben hacerse las pericias.
El chofer Daniel Comesaña fue demorado primero por la Policía Metropolitana que intervino en el accidente, y luego derivado a la Unidad 28 del Centro de Detención Judicial del Palacio de Justicia, ubicado en la calle Lavalle al 1337. En el hecho intervino el Juzgado de Instrucción Nº 13, Secretaría 140, de la Capital Federal a cargo del Dr. Juan Sebastián Schabas Madueño.
La prensa se hizo presente instantáneamente. Algunos canales de noticias muestran imágenes en vivo con cronistas tratando de informar. Los principales diarios nacionales le dedicarán un espacio a ésta noticia en su edición del día siguiente. El hecho que por lo aberrante tomó estado público, no debe quedar impune.
El abogado Eduardo Mandrini conoce a Luis Balanho por circunstancias de trabajo en la provincia de La Pampa. Enterado del hecho levanta el teléfono y le ofrece hacerse cargo de la querella. Los Balanho le depositan toda su confianza y también todos sus ahorros. A pesar que se encuentran en una precaria condición económica porque Luis, debido a sus problemas de salud, hace un tiempo prolongado no puede trabajar, juntan el dinero que les pide el doctor Mandrini y le entregan hasta el último centavo. Esa fue la última vez que lo vieron, y ya nada supieron de él. Nunca les atendió el teléfono ni les devolvió los mensajes éste abogado pampeano que ahora vive en Avenida del Libertador. Tiempo después sabrán que nunca hizo nada por la causa. Que los estafó. Que hubo audiencias decisivas en las que no se presentó, como aquella en la que se revisaron las imágenes que habían tomado las cámaras de seguridad que habrían filmado el accidente. Por las razones mencionadas, la causa no debe ser cerrada. Todavía hace falta aquí la presencia de la justicia. Justicia por Thomas.

Una vida dedicada al campo

0

Ricardo Capriroli, siempre se definió como un fiel defensor de la producción rural desde el lugar que le correspondiera. Es que su vida se desarrolló en el campo.

Don Ricardo adquirió de joven, múltiples consejos de su padre, y como un legado también el traspaso a sus hijos y nietos, que hoy guardan y ejecutan con gran dedicación.
En el plano productivo sin desatender otras producciones, se destacó como un excelente productor ganadero, labor que hoy prosigue la familia.
A sus 40 años, década del 60, inicio su participación en el gremialismo agropecuario, en Sociedad Rural de 9 de Julio, accionar que nunca dejo. En 1962 fue secretario y en el periodo 1966/1970 cumplió funciones como presidente de la entidad.
En cierta oportunidad en un dialogo periodístico (Boletín Informativo SRNJ), Don Ricardo reconoció “que todos los gobiernos siempre han tenido acciones equivocadas hacia el sector rural”. También planteaba que los hombres de campo siempre tuvieron que luchar por defender sus productos agropecuarios, pero que al revisar la historia, los últimos años los observaba como los de mayor turbulencia para quienes labran la tierra en el país, indicaba Capriroli.
Una de las mayores satisfacciones que recibía Don Ricardo, era ver jóvenes trabajando en instituciones, en especial en su Sociedad Rural, de la que nunca dejo de participar tanto en las asambleas de socios, gremiales y charlas, etc.
Esa satisfacción se vio plasmada en la última exposición rural de la entidad, cuando su nieto Nicolás Capriroli, al dar su discurso inaugural como presidente, al finalizar, Don Ricardo presente en el acto, puesto en pie, cruzo todo el salón con un orgullo imposible de disimular de lo que presenciaba y estrecho en un fuerte abrazo a su nieto.
Don Ricardo Capriroli con 88 años ya no está, pero con su hombría de bien conoció que su vida fue útil tanto para su familia y para sus pares, como así también para la comunidad y en especial para la gente joven, como siempre refirió

La Peatonal vuelve a convocar este domingo

0

Se acerca el cierre de la Peatonal, en la organización que lleva adelante la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio prevista para este domingo a partir de las 21 horas.

No está confirmado si la de mañana será la última o si se concreta la intención de pasar para el 3 de marzo el cierre si es que se concreta un número especial para que pueda disfrutar el público.
El escenario grande se ubicará a mitad de cuadra entre Robbio y Libertad con la actuación de Nádina, Yampi Luna, Luciano Amaya, Ballet Municipal, Salseros del 9, Jorge Faustino.
En el escenario ubicado entre Libertad y Vedia un bailarín uruguayo actuará con hip hope. En Vedia y Mitre se instalará un escenario para hacer tango y tropical, en la esquina de La Rioja y Vedia se podrá disfrutar del espectáculo de circo de Marcelo Cendali.
En el espacio Joven actuarán Aslfato y otras bandas locales. En Libertad entre Mitre y La Rioja habrá espectáculos callejeros y se contará con el paseo de los Artesanos.
Aclaró Bonello que se pueden sumar quienes deseen tocar la guitarra, en el paseo sin pedir permiso. «Esperemos que el tiempo nos acompañe el domingo para la que puede ser la última peatonal», indicó Bonello.
Como es habitual se va a colocar un vallado en la Avenida Mitre y Robbio hasta Av. Mitre y Vedia. Luego, por Avenida Vedia a La Rioja se cortará la mitad del tránsito.

CONVOCAN A ARTESANOS A INSCRIPCION
En tanto, Pablo Martorel anunció que entre el 1º y el 31 de marzo se va a realizar una convocatoria para la reinscripción de los artesanos de 9 de Julio.
«Esto tiene que ver con la vigencia de una ordenanza (registrada con el número 2363 de enero de 2011) que crea una feria Artesanal y declara de interés municipal la actividad de los artesanos», comentó Martorel.
El funcionario de Cultura indicó además que «este reempadronamiento abarca todos los artesanos del Partido de 9 de Julio y es absolutamente gratuito. Simplemente tienen que acercarse a la Dirección de Cultura (Gardel y 25 de Mayo, con los datos)».
Ese será un primer paso para la entrega de un carnet a los artesanos y los exceptuará del pago del canon correspondientes a la ubicación de los espacios que ocupen en los espectáculos culturales.
Dentro del rubro de artesanos se convoca a los vecinos que elaboren productos alimenticios, haciendo la salvedad que deberán cumplir los requisitos con el área de Bromatología.

La Defensoría del Pueblo sale a monitorear precios de productos de primera necesidad

0

Un monitoreo de precios que alcanza a veinte artículos alimenticios de primera necesidad que forman parte habitual del presupuesto de consumo familiar, en comercios y supermercados adheridos al congelamiento acordado con el gobierno nacional, puso en marcha la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

El trabajo de campo, que abarca tanto al Conurbano como al interior de la Provincia, busca garantizar el efectivo cumplimiento de la política de Estado que apunta a proteger el poder de compra de la gente, y que tendrá vigencia hasta el primero de abril.

En paralelo, el relevamiento pretende detectar eventuales situaciones de desabastecimiento de productos de la canasta básica, concientizar al comercio de la obligatoriedad de exhibir los precios de todos los bienes en las góndolas e inculcar en los consumidores el derecho a exigir el efectivo cumplimiento de esa disposición.

Todas las semanas, los equipos de «Difusión de Derechos» de la Defensoría realizarán un seguimiento de precios en establecimientos testigo, elegidos al azar, en distintos distritos bonaerenses, tarea que se repetirá sistemáticamente, en los mismos negocios, hasta el final del compromiso.

Asimismo, la Defensoría decidió que en todas sus sedes se reciban denuncias vinculadas a posibles violaciones al convenio y en ese sentido habilitó sus vías de comunicación para que los habitantes de la Provincia puedan informarse o evacuar dudas relacionadas con el alcance del acuerdo, que comenzó a regir el primero de febrero.

El rol activo que la Defensoría asume en la fiscalización del convenio que la secretaría de Comercio Interior de la Nación rubricó con las principales cadenas de supermercados y con cámaras del sector alimenticio, apunta a la protección de derechos de los habitantes de la Provincia, que en este caso se traduce en el «cuidado y preservación del presupuesto familiar».

El Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, consideró que las medidas se inscriben en «la estrategia para evitar aumentos de precios en los artículos de la canasta básica, hecho que incide en la economía familiar de los sectores más postergados de la sociedad».

Bonicatto señaló que la Defensoría «promocionará la participación ciudadana en la fiscalización y control del acuerdo, recibirá todas las quejas de los consumidores que declaren la variación en los precios», y sostuvo que el objetivo es “reparar la siempre desventajosa situación de los consumidores y de los sectores más vulnerables, quienes representan claramente los eslabones más débiles de esta cadena de comercialización”.

Para comunicarse con la Defensoría está habilitado el 0800-222-5262 y el correo electrónico [email protected]

Perdió la vida un joven en un accidente de tránsito

0

En horas de la madrugada de hoy perdió la vida un joven de 17 años en un accidente de tránsito en el Acceso Presidente Perón de 9 de Julio y otros dos acompañantes (de 14 y 18 años) del vehículo en el que se desplazaban resultaron con heridas de consideración.
El hecho ocurrió sobre el Acceso, a la altura de la calle Belgrano, a pocos metros de las vías del ferrocarril Sarmiento.

La Policía constató que un vehículo marca Ford Escort dominio BMS – 868, se hallaba fuera de la cinta asfáltica hallándose en un predio lindero a la planta de silos de la firma Rubén A. Ghergo.
El joven Franco David Riccioni, quien resultara ser propietario y conductor del rodado; como consecuencia de las lesiones recibidas perdió la vida. Los acompañantes Santiago Pérez (18) y un menor de 14 años sufrieron politraumatismos, y fueron trasladados al Hospital Julio de Vedia, donde permanecen internados con el objeto de ser evaluados clínicamente, en orden a que a priori sus vidas no correrían peligro.
Se instruye sumario Judicial con intervención de la Fiscalía Nº 3 de Mercedes, adoptándose las medidas de carácter procesal y pericial conducentes, a fin de determinar las causa- les del hecho.
El Ayudante Fiscal Mar- celo Gómez indicó que la Policía tomó muestras en el lugar y que peritos de Mercedes no se pudieron hacer presentes porque tuvieron que cubrir un operativo en Salto.
No se pudo determinar aún a qué velocidad iba el auto en el momento del accidente. El Escort se dirigía por el Acceso desde la Ruta hacia las vías, cruzando la cinta asfáltica y terminó varios metros dentro del predio lindero a la firma Ghergo.
La operación de autopsia estaba prevista ser realizada esta tarde al cierre de esta edición en la ciudad de Bragado.

Entrega de bidones de agua a amparistas de 9 de Julio

0

Por este medio se informa que en el marco del amparo judicial «Kersich Juan Gabriel y otros c/ ABSA y otros s/amparo» en tramite ante el Juzgado de Garantias del Joven Nro 1 del Depto Judicial de Mercedes, – donde, se reclaman las obras necesarias para garantizar la potabilidad del agua de red domiciliaria de la ciudad de 9 de Julio conforme a los valores guias de la Organizacion Mundial para la Salud – la prestataria del servicio en esa ciudad, ABSA (Aguas bonaerenses SA), comenzo a cumplir con la sentencia judicial dictada por dicho juzgado en Setiembre de 2011 por la cual se habia ordenado cautelarmente la entrega de bidones en los domicilios de mas de 2600 amparistas usuarios nuevejulienses.-

A ese efecto la empresa se ha comunicado personalmente con cada una de las familias amparistas para recabar la composicion familiar y solicitar a los amparistas un firma sobre el cuidado de los envases como asi tambien el compromiso de no venderlos.

Se recuerda que ABSA mantuvo una actitud reticente con la medida judicial impuesta, lo cual motivo que se le aplicara – a peticion de los 2600 amparistas – por el Juzgado actuante una multa judicial de hasta 20 pesos diarios por cada amparista por incumplimiento de la orden judicial, la cual fue confirmada por la Camara Contencioso Administrativo de La Plata y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Ante la intimacion al pago de mas de 20 millones de pesos acumulados por incumplimiento judicial, ABSA comenzo en el mes de Febrero del corriente a cumplir con la orden judicial.-

En caracter de abogado de los 2600 amparistas nuevejuliense solicito a los medios que tengan bien informar las siguientes prevenciones:

1.- Leer atentamente lo que nos hace firmar ABSA.
2.- Nunca firmar papeles en blanco.-
3.- Si parte del documento que nos quiere hacer firma ABSA habla de renuncia de derechos o consentimiento con la calidad del agua NO FIRMAR ABSOLUTAMENTE NADA.-
4.- Solo firmar remitos que refieran a la entrega de bidones y o asuncion de compromiso de no vender los bidones.-
5.- No dejar espacio en blanco entre el ultimo renglon impreso y el lugar donde se firma.-
6.- No permitir que ABSA tome muestras de agua del domicilio.-
7.- Solo aceptar bidones debidamente sellados y que indiquen su procedencia. NO ACEPTAR SACHETS, la orden judicial es clara y precisa y refiere que deben ser BIDONES. No hay que consentir la entrega de sachets, no cumplen con las normas de seguridad e higiene.- TODOS LOS AMPARISTAS DEBEN RECIBIR BIDONES.-
8.- Es muy probable que algunos amparistas no reciban bidones por falta de documentacion, la cual les sera requerida cuando el expediente judicial sea remitido nuevamente al Juzgado de Mercedes, ya que el mismo aun se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Prov de Bs As, en la ciudad de La Plata.-
9.- Ante cualquier duda consultar con el abogado de la causa Fernando Cabaleiro.- Telefono 011-4305-2970
celular las 24 hs 011-15-3864-0522 o bien por email: [email protected]

FERNANDO CABALEIRO.-
ABOGADO DE LOS AMPARISTAS DE 9 DE JULIO EN LA CAUSA
«Kersich Juan Gabriel y otros c/ ABSA y otros s/amparo»

Se puso en marcha el Baby Hockey en San Martín

0

Así como el Baby Fútbol resultó un éxito en el Club San Martín, a través de la coordinación de Luis Garay el miércoles 20 de febrero quedó inaugurado el Torneo de Baby Hockey en una ceremonia con la presencia de autoridades municipales y de la entidad.

El certamen lleva el nombre de Sergio Pachi Cancelleri, en homenaje al recordado profesor nuevejuliense que impulsó la actividad hace varios atrás y su labor fue decisiva para que esta actividad hoy alcance este interés. Familiares de Pachi se dieron a la cita para participar de la ceremonia.
Luis Garay se mostró sorprendido por el marcado interés de esta disciplina. El hockey ho día lo practican cientos de mujeres en distintos clubes de la Ciudad y localidades (también lo juegan hombres en canchas grandes).
Es así que a la gente de San Martín le surgió la idea de implementar esta modalidad del Baby Hockey en dimensiones reducidas aprovechando las cómodas instalaciones de San Martín para ofrecer otro espectáculo deportivo en el verano nuevejuliense.
Un total de 18 equipos participan del certamen comercial en las categorías menores, cadetes, juveniles y mamis.
PARTIDOS PARA HOY
21.30 hs: Zeuz – El último toque
22.00 hs: La Cueva – Transporte Tito
22.30 hs: El Principito – Los Granate
23.00 hs: Natural Perfumería – Tecno Plot

Educadores católicos: Un llamado a considerar con seriedad y empeño el compromiso de la fe

0

El obispo de Nueve de Julio, monseñor Martín de Elizalde OSB, compartió un mensaje en ocasión del inicio del año lectivo 2013 a fin de expresarle a los educadores y a los padres de familia un aliento en la tarea de transmitir a los niños y jóvenes el testimonio de la fe.

Monseñor Elizalde basó su misiva en la proposición sobre la educación que entregaron al papa Benedicto XVI los padres sinodales, al concluir la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre “La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana”. En el documento, los obispos de todo el mundo que se congregaron en Roma consideraron a la educación como una “dimensión constitutiva de la evangelización”.

En esa línea, y luego de considerar que la educación de los niños y jóvenes “es una prioridad en la sociedad” al ofrecer instrumentos formativos para el desarrollo de su vocación, el obispo expresó que la Iglesia “alienta a los padres y madres de familia para que trasmitan a sus hijos la fe que los anima”.

El prelado invitó a crear espacios de encuentro con Dios en la oración y la frecuentación de los sacramentos, formar en el conocimiento de la doctrina del Evangelio y animar con la palabra y el testimonio a practicar la fe y crecer en las virtudes, “irradiando así desde el hogar los ejemplos que nos enseñó el mismo Señor Jesús”.

“En este sentido, todo cristiano tiene que estar muy atento a la responsabilidad de ser testigo de su fe, y también a ejercerlo en su ambiente – observó el obispo-. Especialmente esta misión compete a quienes tienen a su cargo a niños y jóvenes, que son más sensibles para adquirir los hábitos y los conocimientos que los ayudarán en su vida para enriquecer su persona y volcar en beneficio de los demás todo lo recibido”.

Asimismo, monseñor Elizalde insistió en el deber del educador cristiano, “quien no puede dejar de lado su condición en su conducta y actitudes”, y les recordó su compromiso de propagar la fe “en la hermosa misión que le ha tocado”.

El prelado indicó que al educador toca descubrir, con el sentido de la fe y la inteligencia, las ocasiones que se ofrecen para iluminar la conciencia de los niños y jóvenes y “hacerles ver el panorama integral de la existencia”, orientándolos “a la generosidad, el servicio, el amor a los hermanos, la responsabilidad social y la recta aplicación de los valores espirituales”.

Finalmente, monseñor Elizalde invitó a los educadores a que consideren “con seriedad y empeño” el compromiso de su fe, “para volcar en su tarea y vocación los dones que Dios ha revelado y que tienen que ser puestos en las almas de los niños y ejercitados en la vidas e los jóvenes”.

Fuente: AICA

Tomás Cingolani correrá en TC 2000

0

El joven piloto de automovilismo Tomás Cingolani se encuentra abocado a un nuevo proyecto deportivo para la temporada 2013. El nuevejuliense, tras su experiencia en la Fórmula Metropolitana, está con muchas expectativas para afrontar la temporada en otra categoría.

Comentó Tomás Cingolani «tuvimos la posibilidad de juntar los requisitos necesarios para participar en una de las categorias más importantes del país, como es el TC2000. Luego de realizar una prueba con el equipo campeón 2012, en la ciudad de córdoba, me quedé muy conforme con los resultados. Teníamos muchas ganas de avanzar en mi carrera deportiva y gracias a muchas personas lo hicimos posible este año».
El auto con el que va a competir el hijo de Daniel Cingolani -Campeón TC2000 con Ford Escort del año 2000- es un Honda New Civic (ex Riva). Tomás explicó «lo compramos para armar con un equipo propio en la ciudad de 9 de Julio. El mantenimiento tanto en pista como post-carrera le corresponde a Eduardo Clérico con quien el año pasado logramos muy buenos resultados en la Formula metropolitana».
El campeonato de la categoria dará inicio el día 10 de marzo en el circuito de Río IV. «El calendario es muy variado, vamos a asistir a diversos lugares tales como: Concordia, Potrero de los Funes, el callejero de Buenos Aires (segunda fecha 31/3 y junto con el Súper TC 2000), Cabalén de Córdoba y posiblemente en nuestra ciudad también».
Tomás Cingolani reconoció «estoy sorprendido de la cantidad de gente que me ha felicitado por este nuevo proyecto que vamos a emprender».