11.7 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 3759

La Niña fue sede de una Jornada-Taller de Pensamiento Filosófico sobre prácticas de libertad

0

jornada de filosofia12-2Los dias 7 y 8 de junio, se realizaron en la Estancia La Catita, La Niña, Pdo. 9 de Julio (sede de la organización ‘Pueblos que Laten’ y ‘Fin Zona Urbana’, quienes organizaron y auspiciaron dicho evento)) las Segundas Jornadas de Pensamiento Filosófico, declaradas de Interés Legislativo Municipal por el HCD 9 de Julio y avaladas por Jefatura Distrital 9 de Julio, con la asistencia de alumnos del ciclo superior de la Educacion Secundaria (E.S°2, ESN°7, Otto Krause, CJS), docentes del áreas de filosofía y areas a fines, y Estudiantes del Profesorado de 9 de Julio y Junín con la finalidad de resignificar la importancia del pensamiento en la construcción de una identidad colectiva, libre y cuidadosa de la ciudadanía.

Estas Jornadas estuvieron  a cargo de MG. Marcelo Lobosco, Director Nacional de Olimpiadas Argentinas de Filosofía/Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil/ UBA.
Estas jornadas crean condiciones de posibilidad para el pensamiento crítico, creativo y compartido; un pensamiento libre, que se hace desde el cuestionamiento de la vivencia cotidiana para abrir ventanas de emancipación; para cuestionar lo dado, lo naturalizado, creando posibilidades de trasformación de realidades injustas.
Propiciando los objetivos de la ley de educ. Nacional y pcial, en este segundo año se continua profundizando la dinámica del diálogo, de la apertura al pensamiento del otro, apertura a la actitud, al ser y estar del otro. Un otro que no es igual en sus características sociales, físicas, psíquicas, etc. Pero sí en su dignidad.

La Sociedad Rural de 9 de Julio realizó importantes anuncios

0

rural-periodistas12-2En la tarde de ayer, la Sociedad Rural de 9 de Julio brindó un lunch para agasajar a los periodistas; con ocasión de haberse celebrado, la semana pasada, su día. En esta ocasión, integrantes de la comisión directiva compartieron un intercambio fraterno con la gente de prensa.

Este encuentro sirvió, asimismo, como marco para que, desde la entidad, se realicen importantes anuncios:

PARO NACIONAL AGROPECUARIO
El presidente de la comisión directiva de la institución anfitriona, Nicolás Capriroli, luego de resaltar la importancia de la labor periodística, se ocupó de formular algunas declaraciones importantes. Sin duda, lo más significativo y que concierne a lo inmediato, es el paro nacional agropecuario que comenzará el próximo sábado hasta el miércoles 19, en el cual no se va a comercializar ningún tipo de producto del sector.
“Esta medida –consideró- es para nada simpática. No nos gusta realizar este tipo de acciones y no pretendemos causar perjuicio a la población; pero esto surge a partir de las diferentes asambleas que ha realizado la Mesa de Enlace en todo el país, con lo cual se ha vuelto a evaluar la situación de la producción argentina, trayendo todo los reclamos”.
Capriroli destacó que, “el Ejecutivo nacional ha hecho oídos sordos al pedido de diálogo que el sector ha realizado en diferentes locaciones; por el contrario, el Gobierno siempre ha buscado generar la división”. En la misma línea, entendió que “en el sector, por causa de la inflación se han achicado los números; hay muchas actividades que han dejado de ser rentables y otra sobre la que no se sabe”
“Estamos –añadió- cada vez más encerrados, cada vez más aislados. Este 2013 lo vamos a terminar sin saber si va a alcanzar el trigo para los argentinos y esto surge a partir de las medidas de restricción en las exportaciones, de distorsión de precios”
Acerca del paro, Capriroli dejó en claro que “en la ruta no se va a entorpecer el tránsito, solamente va existir una presencia de los productores, sin causar ningún perjuicio”.

OTRAS ACTIVIDADES
La Sociedad Rural de 9 de Julio anticipó, en su contacto con la prensa, algunas actividades que están proyectadas para los próximos meses. El 27 de junio tendrá lugar una charla sobre Política, organizada por la Sociedad rural Argentina. En la misma se abordará, como temáticas convergentes, la situación social y la economía.
Para el mes de junio también está prevista una charla sobre «Malesas resistentes a agroquímicos”, la cual estará a cargo del ingeniero Ponsa y contará con la organización de la Sociedad Rural y del INTA.
Por otra parte, los días 1º y 2 de julio se efectuara una jornada sobre prevención el alcoholismo.
Para el mes de julio también, con la organización del INTA y de la Rural, se efectuará otra charla técnica, esta vez sobre «Manejo y aplicación de agroquími- cos”, sobre lo cual disertará el ingeniero Leiva.
Con vistas a las próximas elecciones, en conjunto con “Dialogo Ciudadano”, la Sociedad Rural local ofrecerá una capacitación para fiscales. La misma tendrá lugar el 6 de julio.
La Exposición Rural ya tiene fecha: será entre los días 3 al 6 de octubre.
Sobre este programa de actividades se informará oportunamente con mayor detalle.

Participaron alrededor de 500 alumnos en la jornada de Orientación Vocacional

0

SONY DSCEl Licenciado Juan Antonio Lázara encabezó una doble jornada de orientación vocacional con una asistencia estimada en 500 jóvenes (entre 9 de Julio y Dudignac) que se encuentran en una etapa de definición de su futuro.

Sin dudas que Lázara brindó una charla más que interesante para la toma de decisiones de los adolescentes antes que elijan su futuro y los aspectos más importantes para elegir la carrera, la casa de estudios y la ciudad dónde cursar, como así también se refirió a la salida laboral.
Lázara llegó a 9 de Julio por quinto año consecutivo, a través de la Fundación Trascendiendo. En el Teatro Rossini, esta mañana concurrieron alrededor de 400 alumnos de la Ciudad y en Dudignac en horas de la tarde aproximadamente 100 alumnos.
El Lic. Lázara es un especialista en orientación vocacional y laboral creador de la guía del estudiante. Se llevó una muy buena impresión de los jóvenes que escucharon atentamente la charla.
El orientador recorre 120 ciudades en todo el país. «Las posibilidades para estudiar no sólo son para los jóvenes sino para los adultos», aclaró Lázara.
«Hace cinco años que venimos a 9 de Julio en un trabajo constante», señaló Lázara quien señaló que «nos sentimos orgullosos porque hay jóvenes que ya están por terminar la universidad y se orientaron gracias a la labor de la Fundación Trascendiendo».
«Es conmovedor cuando uno se encuentra con un profesional que eligió su carrera gracias a las jornadas», señala
Lázara creó el sitio www.estudios.com.ar en el cual los jóvenes pueden ver las estadísticas de demanda y oferta laboral aunque aclaró que «no hay que elegir una carrera sólo por la demanda laboral; es muy importante pero no suficiente».
«Lo primero es la pasión que se debe sentir por una carrera, que nos mueva a seguir en ese camino porque sino se hace insostenible en la vida cotidiana. Todas las profesiones tienen su cuota de sacrificio pero son muy llevaderas cuando tiene vocación, entonces las dificultades se ven como un desafío», reflexionó Lázara.
En cuanto a las carreras tradicionales y las nuevas tendencias, el Lic. Lázara comparó datos de los censos 2001 y 2010 de 9 de Julio y observó la tendencia interesante que creció un poco la tasa de natalidad y hay cada vez más ancianos.
«Es un llamado de atención para las carreras que tienen que ver con la geriatría, gerontología no sólo desde el punto de vista médico, sino ampliando el campo laboral para profesores de educación física (para la tercera edad), abogados (previsional).
El concejal Guillermo Rodríguez recordó que el Dr. Alberto Capriroli se interesó en la primera ocasión para concretar la visita del Lic Lázara para que aporte todo su conocimiento en la orientación vocacional en beneficio de los jóvenes nuevejulienses.

«Piedras Pomes» ofrecerá un nuevo taller de títeres

0

piedrapomes11El próximo sábado en el horario de 9 a 12 hs, en el salón de la Biblioteca Popular José Ingenieros, en calle Mendoza 991, se llevará a cabo el TALLER DE TÍTERES, técnicas de construcción y manipulación de títeres. Actividades con materiales convecionales y no convecionales, con música de diversos géneros y estilos. Creación de historias y representación. Juegos de cierre.

A cargo de LA TITIRITESCA ESCUELITA, PIEDRA POMES con sus integrantes Araceli Secreto y Laura Garcia. Un espacio de aprendizaje y entretenimiento para todas las edades. Se desarrolla todos los terceros sábados del mes, con un arancel de $ 50-

Se realizan trabajos para mejorar el servicio de agua

0

TAPAEXCAVACIONEn el marco de los trabajos de mejora y optimización del sistema de agua, la empresa ABSA informó que se realizan una serie de empalmes de cañerías que se ejecutan desde hoy y hasta el viernes.

Las tareas dieron inicio esta mañana (de 10 a 12 hs) en Tomás Cosentino (ex Río Uruguay) y Bartolomé Mitre. Continuarán mañana (miércoles 12) en Tomás Cosentino y San Martín.
El jueves 13 continuarán los trabajos en Tomás Cosentino esquina Ramón N. Poratti (ex Cata- marca). El viernes se realizarán trabajos en Tomás Cosentino esquina Eva Perón (ex Río Paraná).
Para la realización de las tareas, se debe interrumpir el bombeo de tres perforaciones de alimentación. Sólo se verán afectados aquellos usuarios de la zona noreste de la ciudad que se encuentren conectados directamente a la red y que no cuenten con tanque de reserva domiciliario.
Ante cualquier consulta técnica, los usuarios pueden comunicarse al número de atención gratuita 0800-999-2272, disponible las 24 horas, los 365 días del año.

El Club de Leones de 9 de Julio plantó magnolias en la Plaza

0

plantacion leonasEn la mañana de ayer, las integrantes del Comité de Damas Leonas y miembros del Club de Leones de 9 de Julio, realizaron la plantación de magnolias en la Plaza «General Belgrano».

Esta actividad se realiza como parte de un programa de forestación y ecología.

El Presidente Internacional de los Clubes de Leones ha lanzado el compromiso de plantación de un millón de arboles en el mundo. Los Leones de 9 de Julio ya han realizado una exitosa campaña en el marco del Programa Plantemos para el Planeta.

Plantemos para el Planeta es una campaña organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cuyo objetivo era de plantar mil millones de árboles en el mundo con el fin de luchar contra el cambio climático. El objetivo ha sido ampliamente superado, con más de 11 mil millones de árboles plantados a nivel mundial.  2011 ha sido declarado por la ONU “Año Internacional de los bosques” con un mensaje claro: los bosques albergan 300 millones de personas, 1600 millones viven de ellos, todos dependemos de ellos para el aire, para el agua y resguardarnos.

Los bosques representan 4 mil millones de ha, casi la tercera parte de la superficie de la tierra. Sin embargo la deforestación es un problema que afecta a unas 13 millones de hectáreas al año. El balance entre los árboles que se plantan y los que se pierden representa una pérdida neta de 1ha cada 5 segundos. A este fenómeno hay que añadir la desertificación que afecta a la 1/4 parte de las tierras emergidas amenazando a 900 millones de personas. Los bosques representan el hábitat natural del 90% de las especies. Con la deforestación se destruye el habita de las especies animales y vegetales. 3 especies desaparecen cada hora.

La deforestación provoca una modificación del clima a escala mundial como local. Los árboles suavizan los choques térmicos en las zonas frías y absorben la luz solar, refrescando el aire. Donde no hay árboles, el suelo reenvía la energía solar hacia la atmósfera. Después de una deforestación la temperatura local puede aumentar de más de 10º. La deforestación y la degradación de los bosques están costando a la economía mundial alrededor de 3 trillones de euros al año, más de lo que costó y sigue costando la crisis financiera. Debemos actuar con rapidez y determinación para intentar revertir las tendencias actuales. Los árboles son un importante sumidero de carbono.

Se calcula que el carbón almacenado por los bosques representa un 50 por ciento más que todo el carbono contenido en la atmósfera.  La gestión sostenible de los bosques permite luchar contra el cambio climático, contribuir a las economías locales, ampliar el uso de recursos energéticos renovables, impulsar la innovación en el sector de la industria forestal, promover nuevos productos como los biocombustibles. Pasos importantes hacia una economía más verde. Reforestar y preservar los bosques es un gesto que se ancla profundamente en nuestra responsabilidad medioambiental. Una tarea crucial y urgente para nuestro presente y las generaciones venideras.

Se realizó el 2º Encuentro del Programa «Previa-Mente»

0

Previamente 1El sábado, en las instalaciones del gimnasio “Ernesto B. Báncora” del Club Atlético 9 de Julio, se desarrolló el segundo encuentro del programa “Previa – Mente”, trascendente evento destinado a los jóvenes de nuestra ciudad y reservado para alumnos del nivel secundario, que persigue el objetivo integral y a largo plazo de combatir la problemática de las denominadas «previas», ofreciéndole a los jóvenes alternativas entretenidas y sanas para su esparcimiento y diversión.

En esta oportunidad, doce grupos de diferentes cursos y colegios compitieron en las modalidades de Karaoke y videoclips, buscándose la propuesta más divertida, participativa y original, sin la necesidad de que su rendimiento vocal, musical o coreográfico sea de excelencia, en un encuentro que encontró excelente respuesta de parte de los estudiantes, padres y profesores y fue acompañada por el Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago.
Tras la evaluación del jurado, compuesto por el Director de Cultura, Héctor Bonello; el responsable del área de Juventud, Jorge Delamano y la profesora de Educación Física, Candela Fuentes, se dictaminó un empate entre los Cursos correspondientes a 5to. Sociales de la ESB Nro. 7 (ex Comercio) y 5to. 5ta. de la EET Nro. 2 “Mercedes Vázquez de Labbé”, quienes volvieron a presentarse en una brillante definición, para que sea el público el encargado de consagrar al ganador mediante su aplauso.
Finalmente, y en una muy apretada definición, resultó ganador el curso de la ESB Nro. 7, que se hizo acreedor a un traslado para toda la división –el que se concretará en los primeros días del mes de julio-, en tanto que ante el merecimiento y la presentación realizada por la EET Nro. 2, también se le entregó a este Curso otro traslado, previsto para agosto.
La propuesta, absolutamente libre y gratuita para toda la familia, contó con servicio de cantina a cargo de la Promo 2013; al tiempo que se recepcionaron alimentos no perecederos para ser aportados a la Colecta Anual de Cáritas y aparatos electrónicos en desuso, que a través de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de 9 de Julio, en el marco de una positiva campaña de adhesión a la conmemoración del Día del Medio Ambiente, destinándose estos elementos a una ONG de Bahía Blanca que se encarga de su reciclado.

PROXIMA EDICION
Tras el receso invernal del mes de julio, el proyecto “Previa – Mente” continuará con nuevos encuentros en agosto venidero.

Dudignac celebró 102 años de su fundación

0

plaza dudignacEl sábado la comunidad de Dudignac celebró con un emotivo acto el 102º aniversario de su fundación, el que tuvo lugar en el salón del cine del Club Atlético y Social, contándose con la presencia del intendente municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, a quien acompañaron funcionarios de su Gabinete; el Delegado Municipal de la localidad, Juan Domingo Fernández; la Inspectora Jefe Distrital, Iris Esterlich, la presidente del Consejo Escolar, Andrea Toimil, representantes de instituciones intermedias, delegaciones escolares, vecinos e invitados especiales.

Tras la presentación de las banderas de ceremonia, los presentes se dirigieron a la plaza General San Martín, donde las autoridades procedieron a colocar una ofrenda floral en el busto del fundador de la localidad, Ezequiel Dudignac y se ofició un minuto de silencio para recordar a los vecinos fallecidos.
Acto seguido se dirigió a los presentes el Delegado de la localidad, Juan Domingo Fernández, quien agradeció la presencia de las autoridades municipales, así como a los representantes de instituciones intermedias de 9 de Julio y Dudignac en el desarrollo de los actos, “compartiendo un momento muy significativo para todos nosotros y que de alguna manera nos remite a observar el crecimiento de la localidad”.
Posteriormente, la directora de la Escuela Media Nro. 6, Ana María Fernández, trazó una breve reseña del desarrollo de la comunidad a lo largo de los tiempos, poniendo de manifiesto que “Dudignac ha sido desde sus orígenes un pueblo culto, laborioso, con nobles y elevadas aspiraciones”.
Posteriormente, el Intendente Battistella, dejó en sus palabras “un homenaje a los fundadores de la localidad y a todos quienes han impulsado el crecimiento de esta comunidad, lo que ha hecho que la localidad se distinga particularmente en el Distrito de 9 de Julio”.
Posteriormente se procedió a homenajear a los vecinos de mayor edad que residen en la comunidad, en representación de todos los vecinos, tales los casos de Felisa Assali de Cortés, Rosa Larralde de Errasquin y Victorio Zega, cerrándose la ceremonia con las presentaciones de la Banda Juvenil Municipal, dirigida por el Prof. Gustavo Tévez; el Ballet Folklórico Municipal que dirige el Prof. Héctor Bonello, la Peña dudignaquense “Pikué”, a cargo de María Eugenia Saraví y Carlos Umpierrez y la joven artista de la localidad Melina Mendila- harzu.

Excelentes actuaciones en la Maratón «Día del Vidriero»

0

aguilera11La Maratón del Vidriero considerada la prueba más competitiva de Argentina y reconocida a nivel nacional e internacional por su excelente organización y cantidad de corredores, se desarrolló el sábado 8 de junio, a partir de las 16, en Berazategui.

El punto de concentración de la Competencia Atlética «Día del Vidriero» fue frente al Destacamento de Bomberos Voluntarios, en la Avenida 14 y calle 145 del distrito. Como hace más de 25 años, la carrera es organizada de manera conjunta entre el Municipio de Berazategui -a través de la Subsecretaría de Deportes- y Saverio Terminiello, quien fue el mentor de esta prueba atlética. Este evento de primer nivel es de inscripción gratuita y consta de importantes premios y sorteos para los participantes que esta vez superaron los 3.000 corredores, con nueve categorías de caballeros (Juveniles hasta Veteranos F) y cinco de mujeres (Juveniles hasta Veteranas C). En cuanto al trayecto son 10,5 kilómetros con varias subidas y bajadas que se extienden desde el Destacamento de Bomberos, hasta Camino General Belgrano; desde allí, hasta Avenida 21 y por esta última hasta 138. Siguiendo por 138 desembocan nuevamente en Av. 14, y de allí a los Bomberos.
Por Berazategui pasaron las principales figuras del atletismo argentino, sudamericano y de nivel mundial también, con los mejores maratonistas de calle.
El ganador de esta 26° edición fue el riojano GUSTAVO FRENCIA y lo escoltaron GUSTAVO COMBA (Banfield) y LUIS MOLINA (Lobos).
NUEVE DE JULIO estuvo representado de manera excelente por HECTOR CIANNI y DANIEL TORRENS que tuvieron un gran desempeño en esta difícil prueba, mientras que FRANCISCO «PANCHO» AGUILERA y STELLA MARIS AMADO lograron brillantes primeros puestos cada uno en su respectivas categorías.

Atlético 9 de Julio cumplió su 99º Aniversario

0

ATLETICO10-2Ayer, Atlético llegó a los 99 años de vida institucional, rumbo al Centenario de su fundación. Creció y vivió a la par de los vaivenes de la política económica y social del país de estos últimos 100 años. Todas las generaciones de dirigentes que pasaron por el club tuvieron que sortear innumerables obstáculos para concretar las obras que hoy se exhiben con legítimo orgullo.

El club vio la luz del día, el 10 de junio de 1914, en la imprenta El Liberal de Miguel B. Navello, en Vedia casi Tucumán, por iniciativa de un grupo de jóvenes entusiastas deportistas, que estimaron que 9 de Julio necesitaba una entidad que canalizara las inquietudes deportivas y sociales de la juventud y de la comunidad en su conjunto.
El primer deporte que practicó Atlético, fue el fútbol, en los primeros tiempos disputó partidos amistosos con equipos de la región, Buenos Aires y La PLata hasta que en 1929 se incorpora a la Federación Regional del Fútbol del Oeste con sede en Bragado hasta 1942. Dos años después ingresa a la Liga Nuevejuliense de Fútbol, donde logró varios campeonatos en todas las divisiones. A partir de 1980, todas las actividades se centralizaron en el Estadio Ramón N. Poratti, que había sido inugurado en diciembre de 1940, con la Pileta de Natación, canchas de tenis, pista para bailes y práctica de basquetbol, bochas , y la cancha de fútbol inaugurada en 1942.
Desde 1991, cuenta con un predio de 36 has en la Av,. Card. Pironio y vías del ex FC Belgrano donde se practica golf y squash, Las instalaciones del club son utilizadas asiduamente por la comunidad, convirtiéndose Atlético en un espacio abierto a la participación y contención de los niños y adolescentes.
El club es presidido actualmente por el Arq. Ariel O. Potente. En la actualidad la Comisión de asociados designados con el fin de organizar los festejos del Centenario de la fundación del club, está esbozando el programa de actos, durante este año hasta el 10 de junio de 2014.