13.3 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 3758

Reparación de rambla en Av. Urquiza

0

Vecinos de Av. Urquiza entre Frondizi (ex Río Entre Ríos) y Edison informaron que días pasados mantuvieron una reunion con el Jefe de Gabinete y directores del área, en el marco de un proyecto presentado por un vecino y aprobado en el recinto del Concejo Deliberante hace un año aproximadamente.

urquiza14
Ante este pedido, la Municipalidad dio a conocer que esta semana a través de la Subsecretaría de Vialidad y Obras Públicas de la Municipalidad de 9 de Julio, dieron inicio las obras de reparación de cordón cuneta de la rambla de la Avenida Urquiza, en su intersección con calle Frondizi, cumpliéndose con una solicitud efectuada por los vecinos de la barriada.
Se comenzó con el bacheo, para posteriormente efectuar el retiro de tierra existente en la rambla, y posteriormente continuar con la colocación de los moldes y el llenado de los moldes del cordón cuneta.

El Laboratorio de Clínica Independencia llevará el nombre del Dr. Marcos Bercovich

0

marcos_bercovichLa Clínica Independencia le rinde homenaje al Dr. Marcos A. Bercovich en reconocimiento a su labor, imponiendo el nombre al Laboratorio de Análisis Clínicos, colocando una placa en su memoria. Este sábado 15 de junio a las 18 horas tendrá lugar el acto en Clínica Independencia.
El Directorio de la Clínica reconoce la labor del Dr. Marcos A. Bercovich
«por su trayectoria, dedicación, humildad, generosidad y entrega al servicio del prójimo».
Dr.Marcos Bercovich
Nacido en Carlos Casares el 18 de enero de 1955, se había radicado en esta ciudad hacia 1982 para ponerse al frente del laboratorio del Sanatorio «9 de Julio» para pasar más tarde a desempeñarse en la Clínica Independencia.
Como Bioquímico abrazó su profesión con entrega y dedicación. Cuando en la década de 1990 se produjo la fusión de la Clínica Independencia con el Sanatorio «9 de Julio», el doctor Bercovich trabajó en la concreción de importantes proyectos, entre ellos la constitución de CLySA Intermed y de Medin Famyl.
En la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires fue un activo dirigente. En esta entidad integró los cargos de Prosecretario, Tesorero y Vicepresidente, como así también de Presidente del Distrito VII.
Además, con la mirada puesta en las necesidades de sus semejantes colaboró decididamente con al Asociación «Amuyen», como así también en otras entidades de bien público.
Como deportista se había destacado en el golf, siendo socio fundador de la subcomisión del Club Atlético «9 de Julio», fomentando la inserción de esta práctica en esta ciudad.
Otro de sus hobbies fue el bonsái, temática sobre la cual tenía un taller y abundante bibliografía que gustaba consultar.
Marcos Bercovich fue un padre, hijo y esposo afectuoso; un excelente compañero de labor y un profesional que se dedicó con seriedad y vocación de servicio.
Su admirable dinamismo lo impulsaba a generar proyectos en diferentes ámbitos. Sincero, altruista, tolerante, apacible, fueron algunas de las virtudes que caracterizaron su personalidad.
Un fatal accidente automovilístico apagó la vida de este hombre, cuya imagen vive aún en el recuerdo de quienes lo conocieron. (del Archivo de Publicaciones Periodisticas Escribano Germán López» del Diario EL 9 DE JULIO)

La EET Nº 2 convoca a la colecta de sangre

0

SONY DSCLa Escuela de Educación Técnica Nº 2 organiza una nueva colecta de sangre en forma conjunta con el Servicio de Hemoterapia del Hospital «Julio de Vedia», prevista para mañana viernes 14 en el horario de 8 a 15 horas en Tomás Cosentino y Tucumán.
Los interesados deben tener entre 18 y 65 años (17 con autorización de los padres), un peso mínimo de 65 kilogramos y no deben consumir drogas, relaciones sexuales con protección, tatuajes (realizados hace un año como mínimo) entre otros requisitos. En caso de la vacuna antigripal, consultar al médico.
ESCUELA TECNICA
En los últimos años desde la Escuela de Educación Técnica Nº 2 se lleva adelante una importante tarea apoyando la labor del Hospital, en materia de Hemoterapia.
La docente Mónica Barbato aclaró que la convocatoria es la primera del año, y que en otra colecta para un niño que tuvo lugar meses atrás no fue realizada desde el Hospital local.
«La de mañana es la colecta que se hace anual, aprovechando que el 14 de junio es el Día Internacional del Donante, un día muy especial», señaló Mónica Barbato.
La docente explicó que el trabajo se organiza en comisiones, con la participación de un grupo de alumnos que se encargaron de distintas tareas. «Ellos son los protagonistas del proyecto», sostuvo.
Nahuel Amado es el encargado de prensa y difusión, coordinando la tarea de difundir la colecta para que la comunidad esté informada de la convocatoria.
La tarea incluyó la distribución de afiches, la confección de una encuesta para realizar y poder mejorar con vistas a próximas ediciones. Se le brindará comodidades a los donantes.
Otros integrantes explicaron los detalles de la recepción de las personas, la encuesta, se le toma el peso a cada donante, antes de la extracción. Después se brindará refrigerio a los donantes.
Las expectativas son muy buenas y el trabajo incluye a mucha gente, para que el resultado sea el mejor. Se espera que como es habitual la comunidad responda a este tipo de convocatorias para hacer su aporte.

«Concierto por la Tierra», con Paloma del Cerro y Reservado Gran Campeon

0

El próximorecital13, en La Esquina arte y Cultura, se llevará a cabo un «Concierto por la Tierra», libre y gratuito, organizado por Mariel Amestoy y Silvia Galvani.( Despertando Conciencias), como cierre a la jornada verde: » Con los pies en la Tierra», auspiciada por Museos, Arch Hist y Turismo de la Municipalidad de 9 de Julio, La Esquina y Consejo Escolar.
La cantante que nos visita es Paloma Del Cerro y Reservado Gran Campeón será la banda local que la acompañe; representando a nuestra ciudad.

ACERCA DE PALOMA DEL CERRO
«Lo contemporáneo está presente en su obra, pero no deja de identificarse con lo ancestral. Inquieta mujer, buceadora social, emprendedora cultural, diseñó imágenes y sonido para el cine y la publicidad hasta que descubrió que la canción era su mundo. Tiene propuestas que van por la música devocional con mantras, himnarios, orishas, y otras de raíces folklóricas y electrónica con coplas, bagualas, vidalas. Se nutre por el mundo, y en el país abreva en su profesora de canto lírico, en la cantora que la lleva a lo originario, en el coplero jujeño amigo, y con sus músicos que también son dj. Mira la realidad que la circunda, y reflexiona profunda y transparente. Cuenta su vida y sus proyectos desprovistos de formalidad. Y sabe que para vivir hay que conocer el interior de uno mismo.» Raul Vigini
Cuenta Paloma:
«Nací en Buenos Aires. Siempre escuché música del mundo, mucha música africana, fusiones, me gusta mucho indagar en la música de Mongolia, de cantos tibetanos, de la India. En mis viajes intento recopilar lo máximo que pueda, de México me traje música prehispánica. Me interesa la música en general, creo que es un lugar donde uno conecta con un espacio sagrado.
Cómo me acerqué a lo originario
—Tengo sangre comechingona, de San Luis por parte materna, de apellido Dávila. Calculo que ahí tiene que haber algo. Aunque el mío sea alemán. Cuando nací mis padres fueron a vivir a Misiones, donde aprendí a caminar en la tierra colorada. He viajado bastante por Latinoamérica por mi cuenta, y veo mucha sabiduría ancestral que fue defenestrada por los españoles y el colonialismo. Recién ahora empiezo a ver que hay cierto respeto y se están empezando a recuperar de alguna manera las tradiciones y algo tan rico como que son los que saben manejar la tierra. Ahora que estuve en México visité el museo de medicina tradicional y es muy fuerte conocer cómo se roban las plantas o las recetas tradicionales por parte de los laboratorios sin resarcir a los originarios que los descubrieron. Y lo interesante es cómo estas grandes compañías hablan del estado verde y enmascaran algo terrible. Y ésa fue otra de las cuestiones con que se identificó Paloma del Cerro. El primer proyecto fue con música electrónica de protesta que hablaba de la robotización de los seres humanos.
__»Me di cuenta del peso de la palabra y cómo incluye lo que uno dice. Es una verdad universal. Si uno está pitando todo el día se le arma una nube alrededor. Y si uno está diciendo cosas lindas, las cosas lindas vuelven. Eso es el principio de Paloma del Cerro, yo quería hacer canciones donde inspiren y conecten a la gente, donde esté la alegría de esta hermosa vida. Y la copla que también tiene que ver con el sufrimiento de la cultura originaria, de la boludez de la telenovela que es un arma de sometimiento donde la gente se queda enganchada con bolucedes del amor, y la copla en un punto tiene un montón de eso, de amores mal pagos, y que sin vos me muero. Y ni hablar de la zamba y del tango. Cuando fui a Santiago del Estero vi lo misógino que es el folklore. ¿Qué estamos cantando? Mujeres cantando cosas de hombres machistas, estamos locos porque eso avala. Toda la palabra es vibración, y lo que uno emite empieza a cargar. Entonces no voy a hablar de amores mal pagos porque creo que hay una nueva forma de amar. Estoy haciendo un bolero que se llama Amor amarrete y es difícil porque nadie nos enseña a amarnos y hay un montón de gente que se lo pregunta. Sería mucho más fácil si tenemos algunos principios básicos solucionados, por ejemplo aprender a alimentarnos bien, aprende a amar, a entregar, que es lo que la cultura originaria tenía y se contaminó…»
*El presente texto integra la entrevista exclusiva Paloma Kippes realizada por Raúl Vigini para el Suplemento Cultural “La Palabra” en mayo de 2013.

La Policía esclareció un robo

0

movil-policial-tapa1El hecho mediante la modalidad «escruche» habia sido denunciado el dia 11 de Junio, en horas de la noche. En horas de la mañana la policia comunal procedio a su esclarecimiento y a la incautación de una importante suma de dinero sustraido.El día martes 11, en horas de la noche denunció en la estación de la Policia comunal una ciudadana, que al regresar a su domicilio siendo las 21.00 hs, habia constatado que autores ignorados sin violencia, habian ingresado al interior de su hogar y sustraído 10.000 pesos y 10.000 dolares en efectivo, que la misma tenia oculto dentro de una de las habitaciones del inmueble.

Ante lo expuesto, constituido peronal policial en el lugar y llevado a cabo las tareas investigativas pertinentes, en el día de la fecha y en horas del mediodia se procedio al esclarecimiento del hecho y la incautación del dinero sustraido, habiendo resultado autor una persona del circulo íntimo de la denunciante.

Al respecto se instruye IPP caratulada HURTO con intervención de la UFI Nro 5 de Merdeces.

 

 

 

Actividad del equipo de Patín del Club Atlético

0

Actividad del equipo de Patín del Club Atlético
Un significativo progreso para las integrantes de nuestro equipo de Competición ha representado el fin de semana anterior, con la participación en cursos de perfeccionamiento realizados en la ciudad de Olavarría.

Patín foto 3BERNARDA DESTÉFANO ASCENDIDA A PROFESOR NACIONAL DIVISIONAL B
Probablemente la nota destacada de la jornada fue el ascenso obtenido por nuestra Profesora, Bernarda Destáfano, quien desde hace años dirige la Escuela de Patinaje Artístico del Club.
El curso para profesores se realizó el día domingo 2 en el Club Boca Jrs., contando con la participación de muchos Técnicos de la Provincia y muchos aspirantes a técnicos. Los participantes, al final fueron examinados por la Profesora Silvia Ludueña, entrenadora del Seleccionado Argentino
Bernarda, con su intervención, logró revalidar la licencia obtenida en el año 2012 en la divisional C y al haber tenido una excelente performance en el examen logró la promoción a un nivel superior, ascendiendo de este modo a Entrenadora Nacional de Patín Artístico Divisional B.
El Club Atlético felicita a su Profesora, sintiendo el honor de contarla entre el destacado plantel de profesionales a cargo de la juventud.
PARTICIPACIÓN DE LAS PATINADORAS
También viajaron a Olavarria las integrantes del equipo de competición del Club, a una Clínica de Patín Artístico que estuvo a cargo de Gabriela Montechiari, entrenadora del club Olimpo de Bahia Blanca y directora del «Roller Dreams Presition», subcampeones mundiales del año pasado en Nueva Zelanda.
La clínica se desarrolló en los horarios previstos en el Club Atlético Estudiantes y a las alumnas de Atlético les tocó entrenar entre las 9 y 16 y 30 hs., siendo divididas en 4 grupos de entrenamiento donde realizaron disciplina Escuela y Libre.
Regresando a nuestra ciudad alrededor de las 20 hs. después de haber vivido una experiencia maravillosa que se suma al enriquecimiento de las alumnas y Profesora.

Se completó la entrega de netbooks en la ES Nº 7

0

En el marco del Programa «Conectar Igualdad» que implementa el Gobierno Nacional en todo el país esta mañana tuvo lugar una nueva entrega de netbooks en la Escuela Secundaria Nº 7 (Normal Superior). En esta ocasión llegaron a dicho establecimiento 206 computadoras.

SONY DSC
El Director de ANSeS 9 de Julio Dr. Mauro Esteban señaló que «con esta entrega completamos el 100 % de los chicos que concurren a esta escuela. Estas 200 se suman a otras 1.600 que fueron entregadas en años anteriores, con un total de 1.800 (entre los alumnos actuales y los que egresaron)».
Esteban recordó que se hicieron entregas en 2013 en varios establecimientos (ES Nº 1 que funciona en Escuela Nº 4, en Dudignac, La Niña y Naón) y seguirán a lo largo del año. En otros establecimientos como la Escuela Nº 52, French, 12 de Octubre, Patricios, Morea resta la instalación del piso tecnológico.
«La meta es llegar a fin de año con un 100 % de chicos con sus computadoras. Desde Conectar tenemos el apoyo y con el énfasis en cumplir la meta de llegar a 3,5 millones de entrega», sostuvo Esteban quién remarcó las políticas «que llegan de nuestra Presidenta, en pos de transformar la educación pública».
En cuanto a las entregas del distrito de 9 de Julio, se hace un relevamiento y el número oscila entre 4 y 5 mil computadoras desde que se implementó el programa en los últimos tres años.
La Directora de la Escuela S Nº 7 Ethel Smith se mostró muy contenta por recibir el instrumental. «Los que venimos desde hace tiempo en la educación decíamos que esto era impensado, tener computadoras en los salones. Hoy las tenemos: nuestro desafío es trabajar con ellas y que los chicos la incorporen para el uso exitoso de esta herramienta».
El Dr. Horacio Delgado se hio presente en el acto. Se mostró contento porque «con rapidez están dando respuestas a las gestiones que habíamos realizado a principio de año para completar las entregas e incluir a los primeros años. Es bueno que esta herramienta se utilice para estudiar».
También participaron del acto realizado en el Salón de Usos Múltiples, el Concejal Dr. Alberto Capriroli, la Consejera Escolar Marisa De Risio, docentes, entre otros.

Curso intensivo «Advenimiento a Un Gran Despertar»

0

martin kornitz y patricia macorMartín Kornitz de Traslasierra, Córdoba nos visita por segunda vez en 9 de Julio. En esta oportunidad acompañado de Patricia Macor de Tucuman, quienes estarán realizando un intensivo del Curso de Milagros. El evento lo llaman «Advenimiento a Un Gran Despertar».

El Curso de Milagros es una corriente espiritual universal cuyo propósito es deshacer los obstaculos que nos impiden tener una experiencia de amor y dicha. Es un reconocimiento del Ser a travès de una experiencia.

La invitación es a soltar las defensas, la imagen que fabricamos de nosotros mismos, y de esa manera unir nuestra mente a la Mente Universal Singular, donde podamos experimentar directamente que somos uno. Esta es una experiencia de dicha, amor, paz, luz y libertad, donde no hay ninguna limitación.
No se requiere ninguna preparación ni conocimiento previo. Solo tu disposición, esa pequeña dosis de buena voluntad para que el milagro ocurra.
Un milagro es un pensamiento de amor que se extiende completamente, y que permite salir del aprisionamiento del espacio tiempo, y así poder percibir el mundo real, desde una perspectiva completamente nueva.

El Curso de Milagros es un curso PRACTICO. Es un entrenamiento mental sistemático que nos permite ver el mundo (las personas, eventos, acontecimientos, emociones, etc) de una manera totalmente diferente a la que estás acostumbrado. Es el fin del conflicto si así lo quieres.

Una vez finalizado el encuentro intensivo tenes a disposición una herramienta para tu práctica diaria (el libro de ejercicios del Curso de Milagros).

Desde la mente íntegra de Jesús, la invitación es la siguiente: Mi mano se extiende en gozosa bienvenida a todo hermano que quiera unirse a mi para ir más allá de la tentación y mirar con firme determinación hacia la luz que brilla con perfecta constancia más allá de ella. Y según cada uno de ellos elija unirse a mí, el himno de gratitud que se extiende desde la tierra hasta el cielo se convertirá de unas cuantas notas sueltas en un coro todo abarcador que brota de un mundo redimido del infierno y te da las gracias a Ti. (Cap 31, UCDM)

Y como nos gusta decir… Lo mejor que tiene el curso es que funciona.

El encuentro se realizará en el Centro SADHANA (Chacabuco 845, 9 de Julio), los días 14, 15 y 16 de Junio. Viernes 14 de 18 a 21 hs, sábado 15 de 10 a 19 hs y domingo 16 de 10 a 13 hs.
Para inscripciones y mayor información comunicarse con Marcos (02317-15-449738) o Claudia (02317-15-419473).
Mail: [email protected]
Facebook: Sadhana Nueve de Julio.

párrafo  que dice …Desde la mente íntegra de Jesus…. poner en cursiva destacada……

Roberto J. Pérez Cedrón presentará, en 9 de Julio, su nuevo libro

0

El próximo domingo 16 de junio, a las 20 horas, en el Salón Blanco de la Municipalidad, tendrá lugar la presentación del libro «Payadas de vida II», del escritor Roberto Julián Pérez Cedrón. Se trata del segundo libro que este autor presentará en esta ciudad.
Roberto Julián Pérez Cedrón, quien en la tarde de ayer visitó EL 9 DE JULIO, nació en 9 de Julio en 1939. Aquí transcurrió su infancia y su adolescencia. En su memoria conserva ricos detalles y recuerdos de su vida estudiantil, en la Escuela Nacional de Comercio o en el barrio de la esquina de Primer Centenario (hoy avenida San Martín) y Corrientes, donde su padre tenía un almacén.
Graduado como contador público en la Universidad nacional de la Plata, desde 1962 se encuentra radicada en la Patagonia, territorio en el que vivió en diferentes provincias, tales como Santa Cruz, Neuquén y Río Negro. Durante más de tres décadas trabajó en su profesión y también en la administración pública, donde ocupó importantes cargos; asimismo fue profesor universitario en diferentes casas de estudio.
Dos de sus referentes significativos, en materia literaria, son José Hernández y Héctor Gagliardi.

perez cedron
«Payadas de vida II», tal como lo indica su título prosigue la inspiración de «Payadas de vida», su anterior publicación, que oportunamente también fuera presentado en esta ciudad. En este segundo libro, en el que aborda una recopilación de pensamientos y vivencias, congrega obras de inspiración escritas a lo largo de los últimos veinte años.
» Siempre -refiere el autor- tengo un ‘ apuntador’ que desde algún recóndito lugar me ha dictado estas payadas. Debiendo señalar como importantes que, después de concluir cada escrito de corrido, no podía repetir lo porque no estaba en mi memoria y debía estudiarlo y lo quería recitar».
Las temáticas abordadas en esta obra son el reflejo de las experiencias que la mayoría de las personas atraviesan y que el autor ha querido reflejar en payadas y rimas. En el Corpus literario que conforma este volumen se advierte que se ha puesto el acento en la familia «como núcleo central del amor y célula básica de la sociedad, en la que se nutren los hijos del amor y demás valores como la solidaridad, la ética, el respeto, la generosidad, la honestidad y la decencia, que tienen que dar sentido a la vida».
No faltan, a lo largo de la obra, la referencia hacia algunas problemáticas públicas que afectan a los ciudadanos, sin quedarse en la mera enunciación de defectos, sino dando pistas claras sobre el mejoramiento del Estado, fusiones y la conducta ciudadana que permitan alcanzar una mejor calidad de vida de todos los habitantes.
EL 9 DE JULIO mantuvo, con el autor, una prolongada entrevista, en la cual narró diferentes anécdotas de su vida, tanto en 9 de Julio como en otros lugares donde residió. Al respecto, dado la riqueza de este acervo referencial, el sábado 22 de junio publicaremos una semblanza biográfica sobre Roberto J. Pérez Cedrón, en la sección de » Personas Destacadas».

«La Estrella» comenzó una nueva etapa

0

panaderiaLa Panadería «La Estrella» esta semana comenzó a transitar una nueva etapa. La joven Andrea Ares se hizo cargo del comercio (de Salta y Robbio) que se ganó un lugar en el corazón de los nuevejulienses, continuando el camino que inició hace cinco décadas su abuelo Arturo y que continuó su padre Ruben.

Como es habitual, «La Estrella» ofrece todo lo relacionado al rubro panadería y confitería: pan, facturas, sandwichs de miga. Los productos se elaboran artesanalmente en horno a leñas (no se utiliza gas). El horario comercial quedó establecido de 7 a 13 horas, y de 15 a 20.30 horas.

UNA ESQUINA QUE REPRESENTA «UN PEDAZO DE HISTORIA»
Antes de ser panadería, en esa esquina de Salta y Buenos Aires, luego Córdoba, hoy Robbio, funcionó la Fonda de Carisio, posteriormente allí estuvo ubicado el Comité Radical (administrado por Plot).
Hasta que De Luisa abrió la primera panadería denominada como «La Activa», para luego dar lugar a Cacciatore y posteriormente a los hermanos Montalbano.

NACE «LA ESTRELLA»
En los inicios de la década del ’60 Arturo Ares adquirió el fondo de comercio a los hermanos Montalbano. La familia Ares se hizo cargo de la panadería y en ese entonces, nació «La Estrella».
«Empezamos con mi papá Arturo en la Panadería. El venía de extracción gremial panadero, había trabajado mucho en panadería ‘La Pampa’ de Mitre y Mendoza (de Eliseo Guerra)», recordó Ruben Ares.
Cuando en 1973 – 1974 Arturo Ares se abocó a la política como senador de la Provincia de Buenos Aires vendió el fondo de comercio, porque «no quiso mezclar los tantos».

SEGUNDA ETAPA CON RUBEN
Si bien en un primer momento Ruben había acompañado a su padre, en una segunda etapa en 1976 regresó haciéndose cargo de «La Estrella».
En un par de oportunidades Ruben Alquiló la panadería. En la primera ocasión en 1980 se fue a vivir a Mar del Plata y en 1983 volvió a «La Estrella» por mucho tiempo.
«Una vez más se alquiló y después seguí siempre yo» recordó Ruben, aclarando que en los últimos cuatro años una persona estuvo al frente de la panadería por más de tres años y otra por espacio de meses.

UNA PANADERIA TRADICIONAL
Sin dudas que «La Estrella» es un negocio tradicional como lo definió Ruben. «Cuando mi hija Andrea vino de Buenos Aires me dijo que cuando terminara el contrato de alquiler se quería hacer cargo de la panadería», señaló Ruben.
«Así fue que dejaron la Panadería el 30 de mayo y Andrea se hizo cargo. Empezó a manejarse con los presupuestos, los muebles y la elección del personal.
Andrea Ares es diseñadora y decoradora y demostró que también le gusta el oficio. «Le gusta crecer y es emprendedora. Está muy contenta y feliz», expresa orgulloso Ruben.
«Estoy muy contento porque es un traspaso generacional, estamos muy contentos en la familia con mucho apoyo a la gestión de ella», explicó el entrevistado.
«En 50 años que estamos en la esquina, han pasado varias generaciones. Yo estuve en contacto con mucha gente del barrio. La ciudad ha crecido y en este sector ahora hay mucho movimiento», aclara.
«En este negocio a la hora que abris tenés gente. Estoy muy contento y feliz y a la espera del público porque brindamos un servicio a la gente, con una atención especial. La panadería demanda mucha dedicación y, al mismo tiempo, es altamente gratificante», concluyó Ruben Ares quien colabora con Andrea en la tarea diaria.