5 C
Nueve de Julio
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 3728

La Enfermería como vocación de amor y de servicio

0

aureliagiussi* Nacida en 12 de Octubre, siendo niña se radicó en esta ciudad.
* Durante treinta años ejerció la profesión de Enfermera en el Hospital «Julio de Vedia» .
* Con un amor inmenso hacia su vocación, abrazó esta profesión, con auténtica entrega y dedicación.
* Fue una enfermera ejemplar, muy valorada por sus colegas y por los médicos del aludido nosocomio.
* Después de una vida de lucha y sacrificio, con una laboriosidad constante, logró encaminarse, criando sus hijos junto a su esposo, fallecido hace unos años.
* Desde su profesión supo dar consuelo al afligido, al enfermo desvalido y, no pocas veces, llorar junto a una madre que había perdido un hijo.

La Enfermería es una de las profesiones más nobles. A sus deberes de promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento, se añade sin duda una más, llevar el consuelo a quien sufre. El amor a la profesión, la responsabilidad, la honestidad, constituyen valores esenciales reguladores de esta tarea que no es sencilla.
Tan amplios son sus alcances que, la Enfermería es, en efecto, la profesión que al tomar como base las necesidades humanas y la importancia de su satisfacción, así como los aspectos que la modifican, aplica a sus acciones los principios de las ciencias biológicas, físicas, químicas, sociales, psicológicos, médicos, y a su vez proporciona atención integral al hombre sano o enfermo.
Aurelia Legone de Giussi, ha honrado esta profesión a lo largo de tres décadas. Con un altruismo y una entrega admirables, trabajó en el Hospital «Julio de Vedia» con una dedicación tal que, en cierta ocasión, el director del mismo, doctor Roberto Baztarrica, supo reconocerle.
Nacida el 10 de junio de 1926 en la localidad de 12 de Octubre, en el hogar formado por Nicolás Legone y María Medina. En su pueblo natal vivió los años de la primera infancia y también allí cursó los primeros estudios.
Más tarde, cuando contaba once años, a poco de fallecer su madre, junto a su padre y sus hermanos, se radicó en la ciudad de 9 de Julio.

SU INGRESO EN EL HOSPITAL LOCAL
En 1950, Aurelia se encontraba atravesando un difícil momento. Su esposo se encontraba enfermo y sus hijos eran pequeños.
Ante la necesidad de contar con un empleo, se dirigió a la Municipalidad para plantear su situación.
« En ese momento -recuerda Aurelia, en una entrevista con EL 9 DE JULIO-, Horacio Italiano, me pidió que volviera el 13 de agosto, para darme una respuesta si era posible conseguirme un trabajo. Fuimos con mi familia unos días al campo de mi cuñado y, un día antes de la fecha que me habían fijado, vinimos en sulky a la ciudad. Al otro día, bien temprano, con la lógica impaciencia frente a la situación, volví a la Municipalidad».
«Italiano -añade-, quien aún no ocupaba el cargo de intendente municipal, llamó enseguida por teléfono al director del Hospital, el doctor Murua, para que me incorporen. En ese momento el único puesto que estaba disponible era en el lavadero, donde se lavaba gran cantidad de ropa a mano. Enseguida le respondí que deseaba tomar el trabajo, porque era mucha la necesidad que teníamos».
Al otro día, Aurelia se presentó en el Hospital para comenzar a trabajar como auxiliar en la lavandería. Doña Isabel Mailán fue quien la recibió en esa sección y le dio estímulo en aquellos momentos iniciales.
Fue el trabajo en el Hospital el que le permitió a Aurelia sobrellevar dignamente esos años difíciles, mejorando paulatinamente su situación y, al mismo tiempo, contando con los recursos necesarios para permitir que sus hijos concurran a la escuela.

LOS ESTUDIOS EN ENFERMERIA
Aurelia Legone de Giussi cursó sus estudios de Enfermería en la Escuela de Enfermeros de 9 de Julio, dirigida por el recordado enfermero Juan Carrizo, la cual funcionaba en el Hospital «Julio de Vedia» y pertenecía al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Allí se cursaba la carrera de enfermera asistencial, un curso de dos años que había sido creado en abril de 1947.
A Aurelia obtuvo su título de Enfermera el 25 de abril de 1958.
«Además de la parte práctica de enfermería, cursábamos algunas materias, tales como Primeros Auxilios, Higiene y Anatomía». Entre los profesores se encontraban los doctores Roberto Baztarrica, Murúa y Enrique Álvarez Ambrocetti, entre otros», comenta.
Don Juan Carrizo quien, junto a su esposa también empleada del Hospital, vivían cerca de la casa de Aurelia le ayudó a preparar algunas materias.
«Por esos años, me levantaba a las cinco de la mañana; trabajaba en el hospital por la mañana, hasta las dos de la tarde. Luego, regresaba a casa para atender a los chicos, realizar todas las tareas del hogar, luego iba a la escuela nocturna. ¡Cuántas veces me quedaba dormida estudiando y despertaba con el libro sobre el pecho!», rememora.
«Chola» Sarnícola, una enfermera de muchos años en el Hospital, me enseñó a aplicar las infecciones intravenosas. Ciertamente, como por lo general lo eran todas las prácticas de aprendizaje en un centro asistencial de la época, fue bien directa.
«‘Chola’, para enseñarme a aplica en secciones, tomó una jeringa esterilizada y vacía, me indicó que le ligue el brazo, que le coloque el alcohol y luego que busque la vena. Una vez que pude hallar la vena, me enseñó cómo debía pinchar. Afortunadamente pude hacerlo bien en esa oportunidad. Victoria Spíndola de Bordoni fue quien me enseñó los demás conocimientos en enfermería», explica. Asimismo, recuerda muy especialmente, a su compañera Sara Ramírez.
Con los años, Aurelia, llegó a ocupar el cargo más importante en el área de enfermería, como Caba de Enfermeras. Con esa jerarquía se acogió a los beneficios de la jubilación en 1978.

LA CASA PROPIA, UN SUEÑO CUMPLIDO
Tal como ella misma lo remarca, gracias al trabajo de tantos años en el Hospital local, la familia pudo contar con su casa propia, en la calle Coronel González entre Río Paraná (hoy avenida Eva Perón) y Freyre. En ese entonces esa zona de la ciudad era casi un descampado, con pocas vividas cercanas y la legendaria cancha antigua del Club «San Martín». Recién se estaba efectuado el loteo de algunas fincas ubicadas allí.
Por medio de gestiones realizadas por la firma «Bono y Naudín», Aurelia, obtuvo el crédito para la construcción de su primera vivienda; pero, gracias a su esfuerzo, logró pagarla mucho antes del plazo.
Con los años, tras enviudar, cambió su domicilio más cerca de la casa de una de sus hijas. A decir verdad, gracias a la generosidad de su yerno, ella vive en la vivienda contigua a la su hija, en Barrio Democracia, pero su vivienda tiene alquilada, a unas cuadras de allí

RECUERDOS ANECDOTAS
La configuración del Hospital de 9 de Julio, naturalmente, con el correr de los años fue cambiando. Aquel hospital que, Aurelia, conoció en 1950 ya no es el mismo, más allá de que se conserven algunas características edilicias análogas. La práctica de la medicina, los avances tecnológicos y los vertiginosos cambios que se van sucediendo, también influyeron, renovando el arte de curar.
Aurelia, al realizar una mirada retrospectiva, nos cuenta que «en aquella época el Hospital tenía dos tipo de pensiones, para aquellas personas que podían pagar su internación; la pensión primera, de mayor categoría, consistía en habitaciones individuales; en la atención segunda ya había dos camas por habitación mientras que, además, para la atención gratuita existían cuatro grandes salas».
«Cuando alguien -dice- que pertenecía al personal del Hospital se enfermaba podía internarse en la pensión».
En tantos años de haber servido en esta profesión, en el Hospital, Aurelia tiene, sin dudas, muchísimas anécdotas. Una de ellas refiere el modo y la disciplina con que se trabajaba en esa época.
«Las religiosas -refiere- que estaban en el Hospital no permitían que tomáramos mate. En una tarde de lluvia, cuando la Caba Enfermera ya había terminado su tarea, y disponíamos de un tiempo, quisimos tomar unos mates y fuimos a buscar el equipo que utilizaba la serena que cubría el turno de la noche».
«Se ve -prosigue- que, mientras tomaba mates en un cuarto de servicio, alguien avisó a las monjas. No solamente nos retó sino también que no quitó el equipo de mate y se lo llevó al departamento de las hermanas, que se encontraba el piso superior. En ese momento se nos presentó un problema, porque la serena iba a necesitar el equipo de mate, para pasar la noche. Me decidí a hablar con la monja, que se llamaba Cecilia, para pedirle que me devolviera el equipo, prometiéndole que no volveríamos a tomar mate cuando estamos de servicio».
Otra anécdota, más risueña, la recuerda del contacto con una paciente:
«Había una abuela -relata- que estaba llorando. En seguida que la vi me acerqué a su cama y le pregunté qué le ocurría. Ella me respondió: -¡Como para no llorar! Ha venido el doctor y me ha dicho que tengo que ir a Buenos Aires para hacerme tratar la enfermedad. Entonces intenté consolarla y le pregunté sobre qué le había dicho ella al médico y me dijo:
«- No le di ninguna respuesta al doctor. Le dije que primero tenía que hablar con mi esposo.
«- Pero, ¿cómo? -le refuté- abuela, ¿usted no es viuda?.
– «¡Ah! tiene razón, Aurelia, es verdad, me olvidé que soy viuda, me respondió entre risas».

SU FAMILIA
Aurelia contrajo matrimonio en 1943 con Isidro «Tito» Giussi, fallecido hace varios años. De esa unión nacieron cuatro hijos, Rogelio, Félix Oscar, Mirta y Rosana Gilda Giussi, quienes les han dado varios nietos, bisnietos y dos tataranietas.

PALABRAS FINALES
Aurelia Legone de Giussi ejerció con profesionalismo su trabajo y hoy sigue siendo una agradecida de haber tenido la posibilidad de ser Enfermera. Su carácter afable se mantiene inalterable a través del tiempo; su imagen de persona bondadosa, atenta, sensible, esencialmente buena, es fácil de descubrir apenas se entra en contacto con su diálogo.
Su vida de lucha y sacrificio, con una entrega constante al trabajo, logró encaminarse, criando sus hijos que hoy, junto a sus nietos, bisnietos y sus dos tataranietas, le son motivo de orgullo.

Jornada recreativa de tenis en el Club Atlético San Martín

0

tenisensanmartin4El pasado domingo 2 de junio se realizó en las instalaciones del Club San Martín y organizado por el profesor Pablo Cabrera, una jornada recreativa de tenis donde cada alumno participó con un familiar directo en un torneo de dobles.

Debido a la gran participación de alumnos y sus familias, el encuentro fue todo un éxito.
Gracias a todos por seguir apoyando las propuestas del Club!!!

Grave accidente, en horas de la tarde

0

ACCIDENTE-4-6Esta tarde, al cierre de esta edición, aproximadamente a las 15 y 30 horas se produjo un nuevo accidente de tránsito en la ciudad de 9 de Julio, en este caso en intersección de Avenida Cardenal Pironio (ex Río Negro) y Heredia.

Por causas que se investigan colisionaron un Fiat 147 (la persona que conducía habría resultado ilesa) y una moto Yamaha, en un impacto considerable.
El motociclista fue trasladado en ambulancia al hospital. De acuerdo a las primeras informaciones de fuentes policiales, las heridas del joven Maximiliano Muccio de 25 años que conducía la moto serían de gravedad.
En el lugar del hecho se constituyó personal policial interviniendo hasta que los rodados eran retirados de la calle. Los efectivos intentaban ordenar el tránsito en una vía de circulación obstruida, mientras seguían circulando vehículos que frenaban peligrosamente para intentar observar la escena del accidente.

* Encuentre más noticias de actualidad local en la edición impresa de hoy de Diario EL 9 DE JULIO.

La Defensoría del Pueblo bonaerense y el ministerio de Asuntos Agrarios acuerdan una agenda de trabajo

0

la-defensoria-y-el-ministerio-de-asuntos-agrarios-acuerdan-una-agenda-de-trabajoHacer un repaso de los diferentes temas en común y elaborar una agenda de trabajo que vincule a los dos organismos, fueron los ejes del encuentro que mantuvieron ayer el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, y el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta.

Bonicatto indicó que en la Provincia existen problemáticas que pueden ser tratadas con el acompañamiento del Ministerio. En ese sentido, destacó los trabajos que viene llevando adelante la Defensoría en relación al uso de agroquímicos, el suelo y el hábitat.

«No podemos hablar de protección de derechos si no existe la asignación presupuestaria correspondiente. Por eso, es necesario gestionar junto a los demás organismos del Estado, desde una perspectiva de colaboración crítica con la administración de la Provincia», expresó Bonicatto.

Arrieta coincidió en señalar a la problemática derivada de la aplicación de agroquímicos como una de las más sensibles que también atiende el Ministerio, ya que la utilización de esos productos engloba «diferentes visiones y afecta poderosos intereses».

UDOCBA mantiene una nueva semana de paro

0

udocba7En una asamblea realizada en esta ciudad, en la mañana de hoy, los integrantes de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) de 9 de Julio han resuelto adherir a las medidas de fuerza impulsadas a nivel provincial. En consecuencia, desde mañana hasta el viernes los docentes realizan un paro con tres jornadas de protesta.

Mañana, martes, se realizará una movilización frente a la Gobernación provincial en la ciudad de La Plata, donde participarán docentes de 9 de Julio. El miércoles se mantendrá un día de paro mientras que para el jueves, a las 10 horas, en la Plaza «General Belgrano», se efectuará una asamblea.
Para el viernes, también a las 10 horas, se ha previsto una movilización que partirá también desde la Plaza «General Belgrano».
En todos los casos, tanto para la asamblea del jueves como para la movilización gremial del viernes, UDOCBA está convocando a todos los docentes de la ciudad y a las demás entidades sindicales.
De acuerdo a lo explicado por Bazzetta, referente del gremio UDOCBA, en diálogo con EL 9 DE JULIO, «se está reclamando porque, desde el último aumento que fue otorgado, desapareció por el índice de inflación y, al mismo tiempo, hay muchos docentes que no cobran».
«No solamente -añadió- protestamos ante el Gobernador Scioli, también pedimos la intervención de la Presidente de la Nación. Ella, como el gobernador son responsables en partes iguales de este conflicto docente y no pueden seguir mirando para otro lado».
Para Bazzetta, existe «un malestar generalizado entre los docentes».
«No podemos soportar -dijo- esta situación, que se hace insostenible. Muchos compañeros no puede llegar a fin de mes y otros ni siquiera cobran el sueldo debidamente».
«A nadie le gusta tener que salir a la calle a protestar; pero, desgraciadamente, dada esta situación, tenemos que tomar estas medidas para ser escuchados por los gobernantes. No es posible que la provincia de Buenos Aires, que es la más rica del país, tenga sueldos tan bajos para los docentes, cuando en otras, que son más pobres, tales como Córdoba y Santa Fe, cobran 2000 pesos más», concluyó el entrevistado.

Desorden en las salidas nocturnas: vecinos piden tranquilidad

0

TERMINAL31En las salidas nocturnas, en los alrededores de lugares bailables, habitualmente se producen desórdenes de algunos concurrentes que se exceden en el consumo de alcohol y provocan molestias a vecinos en horas de descanso.

Este fin de semana llamó la atención que en inmediaciones de calle Alsina un numeroso grupo de jóvenes se encontraban a la salida de la confitería, varios de ellos haciendo desorden . En la madrugada del domingo se produjo una pelea entre algunas de las personas que salían de la confitería y obligó la intervención policial, con la presencia de varios móviles.
Algunos de los involucrados incluso llegaron hasta la Terminal de Omnibus, lugar dónde se extendió la pelea. Fuentes policales consultadas confirmaron que se procedió a llevar a cabo dos detenciones por ebriedad y desorden.
Este tipo de situaciones no son hechos aislados, ocurren en forma frecuente en distintos lugares de la Ciudad como consecuencia del consumo de alcohol.
Sin dudas que se deberían extremar las medidas para intentar frenar este tipo de inconvenientes, trabajando en la prevención.
Un aspecto a analizar es la habilitación de los centros nocturnos para evitar este tipo de situaciones, en pos de lograr la tranquilidad necesaria para la población.
Hace unos años se respetaba la ubicación de los locales en lugares alejados del centro de la ciudad, para evitar este tipo de inconvenientes.

INCENDIO DE UN AUTOMOVIL
En horas de la madrugada del sábado, a la hora 5, en inmediaciones de Avenida Avellaneda y Granada se incendió un automóvil Citröen. Esto obligó la intervención de los Bomberos Voluntarios.
Este tipo de situaciones generan preocupación, teniendo en cuenta que semanas atrás habían incendiado un auto y un camión en el Barrio Diamantina.

Ganó 12 de Octubre y sigue con chances

0

12DEOCTUBRE3El equipo de 12 de Octubre sumó un nuevo triunfo, en este caso de local y por 1 a 0 ante Defensores de Sarmiento en un choque mano a mano que enfrentaba a dos equipos con chances de luchar por el cuarto puesto.

El Albiceleste extendió su racha triunfal, con una gran campaña en la segunda rueda y aún así no sabe si le va a alcanzar para meterse en la Segunda Fase del torneo.
No le fue nada fácil al equipo de Oscar Buffone porque Defensores de Sarmiento estaba dispuesto a dar todo en un encuentro disputado.
Si bien el trámite fue de equilibrio, los dos generaron situaciones de gol. Defensores de Sarmiento fue el que primero avisó. Una temprana aparición de Matías Brenna y una oportuna intervención del arquero Manuel Ormaechea después, fueron señales del Verde que quería ganar.
El conjunto local reaccionó y la respuesta llegó por intermedio de Ezequiel Arrubito para el equipo de Oscar Buffone. Volvió a generar peligro el conjunto de Amengual cuando Braian Rodríguez remató por elevación.
Sobre el final de la primera etapa hubo emociones de los dos lados. Un remate de Arrubito que devolvió el palo y un envío de Brenna que se cerró y la pelota pegó en el travesaño.
Los protagonistas salieron a jugar el segundo tiempo sabiendo que el empate no le servía a ninguno de los dos equipos.
Corrían los minutos y daba la sensación que el que metía el gol se iba a quedar con los tres puntos.
Cuando faltaba muy poco para que termine el partido, alcanzó el tanto de la victoria Lautaro Zelaya a los 37′. El 1 a 0 le permite a 12 de Octubre seguir con posibilidades pero no le será fácil.
Con el triunfo de Defensores de la Boca, ahora 12 de Octubre está obligado a ganarle de visitante a Compañía y esperar que los Boquenses no logren los tres puntos ante los Granates. Def. de Sarmiento se despedirá del campeonato el próximo domingo cuando reciba a 18 de Octubre.

San Agustín supo manejar el partido y se quedó con un triunfo merecido ante Compañía

0


AGUERRIDO3El Deportivo San Agustín tuvo el primer festejo: se quedó con la Primera Fase del Ascenso (LNF). Ayer le ganó 1 a 0 al escolta Compañía, manejando los momentos del partido ante un digno rival.

El equipo Granate fue un justo ganador no sólo del partido de ayer sino de la etapa más larga del certamen. San Agustín, Compañía y Libertad jugarán la segunda Fase. Entre Def. de la Boca y 12 de Octubre definirán la cuarta plaza.
Antes de iniciar el partido más importante de la anteúltima fecha, se homenajeó al recordado futbolista de San Agustín Alejandro Albano (fallecido días atrás) con un minuto de silencio.
El partido tuvo un arranque como para ilusionar a los espectadores en ver un muy buen encuentro, con movilidad y toques de ambos lados. Sin embargo en el primer cuarto de hora comenzó a disminuir el ritmo y el ida y vuelta, tomaron las marcas y no abundaron las situaciones de peligro.
San Agustín sabía que dependía de sí mismo y si ganaba lograba el primer objetivo. El equipo de Adrián Mássico tuvo la iniciativa, mientras Compañía lo esperaba bien agrupado. La primera acción de riesgo fue una media vuelta de Aguerrido, el gran protagonista del primer tiempo, pero Camilletti controló bien su remate.
Entre el minuto 15 y el 16 fueron amonestados Scolari, Bautista, Aguerrido y Ledestre, que condicionaron a los protagonistas. Uno de ellos después abandonaría la cancha.
Compañía de contra mostraba parte de su potencial, obligando a punta a sacar de cabeza el peligro en el minuto 25. Pero Scolari tuvo la más clara para los de Domingo Pédulla a los 27 con una jugada personal encarando por derecha, dejando atrás a tres rivales y rematando cruzado alto.
Era un problema para Compañía intentar neutralizar al movedizo Aguerrido, desequilibrante por derecha o izquierda y le cometían falta en reiteradas ocasiones cuando no lo podían frenar.
Por errores casi se abre el marcador. Cuando se jugaban 37′ Del Moral le robó la pelota a Márquez y luego el defensor se recuperó. Una salida en falso de Camilletti y Vega se lo perdió a los 40′ en el lado de enfrente.
Hasta que sobre el final encontró el premio San Agustín que lo había buscado con más decisión. En una falta a Aguerrido sobre un costado Morales sancionó el tiro libre. El centro le cayó a Aguerrido que le cambió el palo a Camilletti y sentenció el 1 a 0.
El delantero se excedió en su festejo, se paró en el paredón y apenas tocó el alambrado para ofrentarle el tanto a los simpatizantes granates. Fue suficiente para que el árbitro le mostrara la segunda amarilla y la roja. Se fue expulsado y su equipo quedó con diez. La tarjeta anterior había sido cuando sacaba Camilletti y la pelota dio en el cuerpo de Aguerrido.
En el complemento, con la necesidad de dar vuelta el resultado y con un hombre de más Compañía se hizo de la pelota y del terreno de juego. San Agustín lo esperó bien parado y casi no sufrió, a los 10′ en gran jugada lo tuvo Federico Mássico.
Con el ingreso de Claudio Jaime en el minuto 17′, reemplazando a Cañas, San Agustín recuperó el peso ofensivo del primer tiempo. De contra, el Granate tuvo las más claras. Al minuto de haber ingresado, Jaime remató a colocar y el palo le negó la segunda conquista. A los 22′ Camilletti evitó el gol ante Jaime. A los 29′ entre Ledestre y Jaime también estuvieron cerca.
Pédulla mandó a la cancha a López y a Urquiza para intentar cambiar el rumbo del partido. el visitante inquietó sobre el final, en los últimos 15. Un cabezazo de López en el minuto 30′, una pelota que se le escapó a Barbieri fue una de las últimas posibilidades. El equipo de Patricios dio todo pero no le alcanzó.
La algarabía Granate se desató en el final, un grito de desahogo para la gente de San Agustín en una competencia pareja con tres aspirantes. El Santo dio el primer paso, que es muy importante, pero con la experiencia del año pasado sabe que todavía falta la segunda etapa de la competencia.

Se realizaron actos, por el Día del Bombero

0

BOMBEROS-DUDIGNACEste domingo se celebró en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario, con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de la fundación del primer cuerpo de Bomberos Voluntarios.

En el caso del partido de 9 de Julio hay tres cuerpos de bomberos, conformadas como entidades autónomas, en la Ciudad como así también en las localidades de Dudignac y Facundo Quiroga.
Los integrantes de las distintas agrupaciones recibieron el saludo y reconocimiento de la gente que destacó la vocación de servicio permanente de los servidores públicos.
En el caso de 9 de Julio, como se informó en la edición del sábado, el día viernes tuvo lugar la cena de Camaradería mientras que ayer se realizó una misa de Acción de Gracias en la Parroquia de Fátima y luego se colocó una ofrenda floral.
En el caso de Dudignac, en horas de la mañana comenzó el programa junto al Monumento ubicado en el predio del ferrocarril (utilizado para la Expo), para continuar en el cementerio recordando a los fallecidos y luego la colocación de banderas en el mástil ubicado en el cuartel. Después de un almuerzo culminaron los actos. Participaron concejales del FpV K Guillermo Rodríguez, Alberto Capriroli y María Elena Defun chio.

QUIROGA
En la localidad de Facundo Quiroga, la Asociación de Bomberos Voluntarios fue fundada en 1967; primeramente como un destacamento perteneciente al Cuartel de 9 de Julio. El 21 de septiembre de 1973 se obtuvo la personería jurídica, comenzando a funcionar con la denominación que posee actualmente.

Hoy comienza «El Sótano» con la conducción de Marcelo Baglietto

0

image description«EL SOTANO» (programa de radio) nació en la década del 90 cuando la emisora de FM Onda Verde cambió esa denominación para convertirse en 911 FM.

El programa tenía una duración de 60 minutos, de 13 a 14 de lunes a viernes y se retransmitía de 19 a 20. Con la ayuda de algunos amigos (P. Castro, Caricatos Brothers, Hugo Yaconis por nombrar algunos), se comenzó a coleccionar música, hasta llegar a hoy con más de 50 mil temas clasificados por nombre, intérprete, autor, edición. Así también fue importantísimo el aporte de la comunidad radial toda en valiosas revistas, documentos, diarios, anécdotasy todo aquello que se vivenció en los períodos abarcativos del programa.
Al comenzar su transmisión, el programa pasó a Radio VictoriaFM para ser el primer programa emitido en su programación, los domingos de 9 a 12 y de lunes a viernes de 12,30 a 15 con participación de la Sra. Alicia San Agustín.
Después de varios años en Radio Victoria, en diferentes horarios, hubo un paréntesis. Pasó a los sábados de 9 a 12 en radio FM Libre 102.6 Mhz de Juan Carlos Bravo por un período de 6 meses y continuidad por Radio victoria en el 2009 y 2010.

DE QUE SE TRATA…
El productor y conductor Marcelo Baglietto comenta sobre el nuevo programa:
«El programa tuvo como costumbre comenzar con unos buenos tangos… con el acompañamiento del «Maestro de Maestros» locutor Antonio Carrizo gracias a unas grabaciones en Off que dicenahora un poquito de tango, vamos a escuchar… en homenaje al más grande de los maestros locutores del país y Latinoamérica. Además su genialidad como artífice de un intelecto poco común de autodidacta.. merece estar en cada una de las audiciones…en los SPOT que identifican al programa -qué palabra audición- se le llamaba así a los programas de radio en otras épocas.
Repasando las revistas… un clásico, donde el conductor va leyendo revistas y repasando algunos títulos, comentarios, y todo lo que pueda ocurrirse en ese momento ante las pequeñas aventuras y desventuras planteadas en otras épocas por los periodistas, artistas y personalidades. Entre otras Radiolandia, TV Guía, Cine Argentino, Maribel, Vosotras, El Hogar, «El 9 de Julio», «El Orden» y muchas publicaciones que aportaron los oyentes durante estos años de programa. (Gracias por compartir la historia)
La Hora Winco – Instalado sobre la mesa del estudio de radio, debajo del micrófono, el winco reproduce en vivo y directo el sonido de discos de 78 RPM en su gran mayoría. Al comienzo de la audición en los 90, se utilizaba un fonógrafo… pero no se conseguían las púas y además, la cuerda se rompió… no hubo quién la arreglara…
La mujer y el tango – espacio dedicado a la mujer, su voz, creatividad, interpretación de a música ciudadana.
La hora del amor!!! – qué decir.. los mejores boleros… (eso sí, bailables carita con carita, pero las manos arriba de la cintura.. jajaa)
Repasando Publicidades – Se leen con el estilo de locutores de aquella época avisos comerciales con más de una comicidad…. IMPOSIBLE no recordar Ricoltore, Glostora, Winco, Alcanfor, Maicena, Casa Canelli, Galver, La Imperial, Margasín Hogar, Los Inglesitos, El hogar de la radio, Hotel Quaizel, las purgas… los aceites de hígado de bacalao y tantos otros… también archivos radiales de época.
Los mensajes y pedidos de los oyentes…. la perlita infaltable.. ah idea, producción y conducción de Marcelo Baglietto», concluyó.