15 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 3720

En 9 de Julio este sábado habrá dos manifestaciones por la problemática vial

0

En el marco de una serie de reclamos tendientes a la búsqueda de mejoras por la problemática vial, en el distrito de 9 de Julio se realizarán dos pedidos. Una de las solicitudes tiene que ver por la Autovía de la Ruta Nº 5 con concentración en la Rotonda de Estación de Servicio «Los Pinos» y en la entrada a Dudignac se pedirá por mejoras en la Ruta 65, ante el hundimiento del pavimento y estado de las banquinas.

Vale aclarar que el tramo 9 de Julio – Bolívar no fue contemplado en 2013 en el programa de obras viales del presupuesto provincial en materia vial. En el verano último en esos 96 kilómetros fallecieron dos personas y se produjeron más de 20 accidentes, en medio del deplorable estado de la ruta. Allí se junta agua en zonas onduladas y pozos que provocan el despiste de vehículos.
LA SITUACION EN LAS RUTAS
En rutas que están en mal estado y poseen altos registros de accidentes fatales por esa causa, se reeditarán las manifestaciones vecinales, por parte de quienes vienen reclamando arreglos íntegros del pavimento y banquina, como también un conjunto de obras y servicios que se les niega a las localidades pequeñas del interior.
En este marco, y de forma inédita, el sábado 30 del corriente mes se realizarán manifestaciones en simultáneo por parte de vecinos autoconvocados. Serán en principio más de 20 postas, entre las 10 y 14 horas, situándose las mismas en 6 rutas que pretenden ser concesionadas con peajes, según lo la Unión de Usuarios Viales (UDUV) y el Comité Nacional de Defensa al Usuario Vial (CO.NA.DUV), quienes convocan la movilización.
La convocatoria inédita y trascendente se formalizó así por la UDUV y el CO.NA.DUV, quienes desde 2012 representan a más de una veintena de organizaciones civiles que reclaman obras y mantenimientos en rutas, accesos y caminos dependientes de la Dirección de Vialidad Bonaerense, cuya derivación ministerial recae en el Lic. Alejandro Arlía.
“Los reclamos son varios, e inclusive, reconocidos por las autoridades ministeriales. Cuestiones que ya últimamente no se discuten”, sostuvo el referente provincial del movimiento de autoconvocados y a la vez, Concejal de Guaminí, Ignacio Zabaleta (portavoz de la UDUV durante la audiencia en la Honorable Diputados de la Nación y la Defensoría del Pueblo en 2012). No obstante, éste afirma que “nuestras agendas priorizan el cómo tratar de resolver los problemas, bajo la premisa lógica de la prevención, que indefectiblemente requiere revisar cómo se ha venido trabajando desde la órbita de Vialidad Provincial, y más allá de ésta, porque entendemos que la asignación de un presupuesto y la no ejecución íntegra del mismo, y errores ligados a no comprender las particularidades de cada zona o lugar abren un campo de reflexión impostergable, pero no para divagar sobre la crítica en sí misma, ni sacar rédito político de ella, sino para actuar y revertir la cruda realidad de nuestras rutas. Entre 2010 y este último verano, el número de accidentes obedece en primer lugar al mal estado de las rutas; y en segundo lugar a los excesos de los conductores. Estos últimos, en ciertas rutas no cuentan con suficientes controles de tránsito, así como tampoco de cargas, ni debido señalamiento.”
La modalidad del reclamo será pacífica, informativa y sobre todo, orientado a una exhortación dirigida al Ministerio de Infraestructura Bonaerense, quien hace dos semanas se había comprometido a recibir a la Unión de Usuarios Viales en la ciudad de La Plata, tras una reunión inicial llevada adelante en la localidad de Loma Negra. En aquella jornada, los representantes de UDUV, Jorge Lapena, Julio Mascheroni e Ignacio Zabaleta habían expuesto una serie de puntos, con un cronograma de prioridades y especificidades propias de cada zona, las cuales iban a tener respuestas de factibilidad el lunes próximo pasado. Entre ellas, se destacaba la necesidad de continuar con obras en varios tramos de rutas omitidos dentro de las prioridades del ministerio para el presente año, como por ejemplo Bolivar – 9 de Julio en Ruta 65 (además de rutas como la 6, 41,74, 50, 51, 60 85 y 86) cuyo correlato de accidentes fatales incidió en movilizaciones de vecinos de la localidad de Dudignac en Enero pasado. A ello se suman obras que cíclicamente se anuncian en vísperas electorales y nunca se materializan en el terreno, como se exaltó para los casos de la “Ruta del Cereal” (Salazar – Mones Cazón), el Acceso Transener – Ruta 65 (Acceso ruta 65, desde Henderson) y la pavimentación a Bellocq (C. Casares) y Magdala (Pehuajó), en jurisdicción de Zona Vial VIII, a la cual se objeta no estar equipada (otro de los planteos de Zabaleta, al criticar los excesivos tiempos burocráticos de las licitaciones y gastos que bien podrían trasladarse a compras de máquinas viales estatales) para realizar mantenimientos regulares en rutas, accesos y caminos de su competencia.
CONVOCATORIA DE LA UDUV Y CONADUV
Esta es la convocatoria emitida por la UDUV y CONADUV, a la que adhieren organizaciones vecinales de Pilar, Capilla del Señor, Parada Robles, S. A. de Areco, C. Sarmiento, Arrecifes, Pergamino, Chacabuco, Junín, Luján, Mercedes, 9 de Julio – Carlos Casares, Trenque Lauquen, Pellegrini, Santa Rosa (LP), Olavarría, S.C. de Bolivar, Ayacucho , Tandil, Loma Negra, Azul, Las Flores, Tapalque, Gral. Villegas, C. Suárez, Carlos Tejedor, América, Pehuajó, Necochea, Mar del Plata, Guaminí, Gral Alvear, Dudignac, Daireaux, Henderson, Salazar, Mones Cazón, Bellocq, Magdala, Urdampilleta, Pirovano, Bolivar y Huanguelén:
1. Porque el estado de las Rutas Bonaerenses las hacen verdaderos caminos de la muerte.
2. Porque las Rutas Nacionales concesionadas por sistema de Peaje no tienen ni mantenimiento ni conservación.
2. Porque EXIGIMOS Rutas Transitables. Sin pozos ni ondulaciones. Demarcadas vertical y horizontalmente.
3. Porque el sistema de peaje directo HA FRACASADO. Sin Rutas transformadas en Autopistas Inteligentes.
4. Porque LE DECIMOS “NO” a los anuncios del Gobernador Scioli y el Ministro Arlia de poner nuevas cabinas de peaje.
5. Porque EXIGIMOS un verdadero Plan Nacional de Vialidad. Que sea programado y realizado.
6. Porque EXIGIMOS al Congreso Nacional que debata en recinto la LEY PROMITT de Autopistas Inteligentes.
7. Para que las rutas sean concebidas y diseñadas para eliminar las zonas de peligro.
8. Porque EXIGIMOS que sean considerados DELITOS PENALES por una LEY NACIONAL los delitos de tránsito.
9. Porque EXIGIMOS mayor presencia policial en todas las RUTAS y no solo operativos estivales
10. Porque EXIGIMOS que se incluya a nivel escolar como materia obligatoria a «LA SEGURIDAD VIAL»
11. PORQUE EXIGIMOS OBRAS VIALES CON LOS IMPUESTOS QUE EL GOBIERNO NACIONAL RECAUDA, FONDOS QUE DESVÍA  A OTROS FINES, EN LUGAR DE SER COPARTICIPABLES CON LAS PROVINCIAS PARA UNA VERDADERA INFRAESTRUCTURA VIAL.
12. Porque se fabrican 4200 Kms. de automóviles por año y 26 Kms. de autopistas, no mas datos…
LEMA: “NO MAS MUERTES EN LAS RUTAS. MAS SEGURIDAD VIAL. LOS USUARIOS UNIDOS POR UN SI A LA VIDA.”

El Programa PRO.CRE.AR amplía el abanico de posibilidades

0

A través de ANSeS el Gobierno Nacional, en el marco del Programa PRO.CRE.AR, amplió el abanico de posibilidades tendiente a facilitar el acceso de familias trabajadoras, con ingresos comprobables, a la vivienda familiar, única y de ocupación permanente. En 9 de Julio se aprobaron 150 créditos (con terreno) de beneficiarios que resultaron sorteados.

El Jefe UDAI 9 de Julio Dr. Mauro Esteban se refirió a la amplia línea de crédito y las últimas novedades del organismo para que la comunidad esté al tanto de todas las oportunidades y pueda aprovechar.
En cuanto a las últimas novedades, Esteban se refirió a las nuevas opciones para las líneas con terreno y sin terreno. «Los alcances del Programa fueron ampliados», señaló.
«Con estas nuevas posibilidades se completa un abanico que veníamos percibiendo desde los vecinos. Había casos de construcción que anteriormente no entraban en el Programa pero que fueron incorporados con nuevas líneas, créditos accesibles y tasas subsidiadas. Son créditos reales, a diferencia de otros bancos. El Estado Nacional afectó fondos del Tesoro Nacional para hacer más accesible la concreción del sueño de la vivienda», sostuvo Esteban.
En el mes de abril se hará el primer sorteo de las nuevas líneas de terminación, ampliación y refacción. En mayo se realizaría un nuevo sorteo para beneficiarios con terreno.

SIN TERRENO
En el caso de la línea sin terreno, a través de PRO.CRE.AR se construyen viendas en terrenos fiscales. «Se vino trabajando desde el año pasado cuando se anunció el Programa, en el relevamieno de tierras pertenecientes al Ferrocarril La Trocha. En el predio sobre acceso Presidente Perón desde Av. Eva Perón a Compairé se hizo un llamado a licitación para construir 183 viviendas».
«Para nosotros es un logro importantísimo porque en este distrito en los últimos años no hemos contado con implementaciones de planes de viviendas. Se dio el primer paso con el llamado y una empresa se encargará de la construcción», adelantó Esteban.
Aclaró el Director de la UDAI que el PRO.CRE.AR. no reemplaza el Plan Federal (está destinado a otro sector de la población) en el que los municipios deben gestionar y solicitar los fondos.
Como PRO.CRE.AR. es un programa de crédito hipotecario el aspirante tiene que cumplir con ciertos requisitos para ser sujetos de créditos. Aclaró Esteban que la gente tiene que conocer las características del crédito.
En el tercer llamado a licitación que realizó la Presidenta se incluye a 9 de Julio entre los primeros 25 a 30 distritos de la Provincia de Buenos Aires. «Estamos orgullosos de esta inclusión» destacó Esteban en conferencia de prensa.

CON TERRENO
Anunció Mauro Esteban que se amplía la línea de créditos con terreno, para aquellos que tienen un familiar directo que les cede el fondo del terreno. Con esta novedad se incluye lo que se llama terminación para aquellos que no estaban contemplados por superar el 50 % del proyecto de la construcción.
Ejemplificó que si alguien había avanzado en la construcción antes no podía ser incluido y actualmente fueron incorporados, accediendo a un crédito hipotecario de 175 mil pesos.
También se anunció la ampliación de una vivienda, de hasta 50 metros cuadrados siempre y cuando la superficie total no supere los 150 metros cuadrados. «El programa no pierde de vista que está destinado a vivienda única, familiar y se focaliza en aquellos que tienen déficit habitacional con tasas bajas», comentó.
Otra línea que se incorporó es la de refacción destinada a personas que tienen viviendas pero con problemas que quieren solucionar. Pueden tramitar créditos para refaccionar sus viviendas.

ATENCION
En las charlas que mantienen funcionarios de ANSeS con la gente que se acerca a evacuar sus dudas, aclaró Esteban ante el gran déficit habitacional que hay en 9 de Julio -superior a 4.000 viviendas- se acerca gente que se adaptaría a un programa social (no tienen como acreditar sus ingresos) y no al programa PRO.CRE.AR (para personas con empleo formal).
Es por eso que todas las personas interesadas deben acercarse a ANSeS (oficina de Salta y Libertad) para evacuar dudas y consultas. Como la demanda era mucha se organizan charlas grupales en tres horarios, con diez personas y después se atienden consultas particulares.

IMPACTO
El Dr. Mauro Esteban señaló que «el impacto del programa PRO.CRE.AR en la comunidad es muy importante por el acceso a la vivienda y la actividad económica. Con los 150 créditos aprobados a 300 mil pesos cada crédito se van a gastar 45 millones de pesos la gran mayoría en 9 de Julio. El objetio primordial es acercar a la vivienda propia y además se genera un círculo virtuoso con nuevos ingresos en la economía de la comunidad, para que se mantenga activa».

Procedimientos de Patrulla Rural

0

Con fecha 24 del corriente, personal de Estación Patrulla Rural 9 de Julio, en circunstancias que se hallaba realizando recorridas habituales, procedió a constatar que en el interior de un predio rural sito en las inmediaciones de la localidad de Patricios, había personas realizando caza furtiva.- ante tal circunstancia, procedió a la aprehensión de dos personas del sexo masculino, a quienes se le secuestraron seis piezas de caza, y dos escopetas.

Consecuentamente se les iniciaron las correspondientes infracciones por la ley de caza y pesca, como asi tambien se les iniciaron actuaciones judiciales caratuladas tenencia ilegal de armas de uso civil.- Asimismo se informa que se encuentra prohibida la caza sin las autorizaciones correspondientes y que, quienes incursen en tal actividad, se les iniciarán las actuaciones que correspondan, procediendose al secuestro de las armas.-
Asimismo, el día 20 del corriente, personal de Estacion Patrulla Rural 9 de Julio, procedió al secuestro y decomiso de 16 cerdos categoria capones, los que eran trasladados sin la correspondientedocumentación.- Los animales en cuestión fueron decomisados en forma conjunta con personal de senasa.-
Por otra parte personal de Estación Patrulla Rural, con fecha 20 del corriente mes y año, inició actuaciones contravencionales en una carnicería de este medio, en donde se halló carne  a la venta sin documentación que acredite la procedencia.-

Comenzó el Espacio y Taller de Reflexión

0

En el Salón Blanco de la Municipalidad y con el atractivo marco brindado por un buen número de concurrentes, tuvo lugar anoche el primer encuentro del “Espacio y Taller de Reflexión”, que tiene como mentor y coordinador al doctor Patricio Errea.

Formado como coordinador grupal desde la antropología del vínculo y la psicología de Gustavo Jung, el doctor Errea, a través de este espacio, busca volcar sus conocimientos, suscitando un ámbito propicio para la reflexión, logrando un pensamiento alternativo y diferente de la realidad.
En este taller se intenta lograr en primer término un autoconocimiento.
En el encuentro de anoche, que comenzó con puntualidad, el doctor Errea compartió con el público los alcances de este proyecto. Seguidamente fue proyectado el film “The mill and the cross” (“El molino y la cruz”) (2011), dirigido por Lech Majewski y protagonizado por Rutger Hauer. Una verdadera obra de arte, no sólo tiene la particularidad de deleitar la mirada sino también pone en crisis la forma de contemplar una obra pictórica, en este caso, el cuadro «Cristo Cargando la Cruz» del pintor flamenco Pieter Brueghel, y que se basa en el libro del historiador de arte Michael Francis Gibson. En otras palabras, una “art movie” donde la “Pasión de Cristo” se sitúa en la cruenta ocupación española de Flandes en 1564, fecha en la que data esta pintura. A partir de esta proyección, hubo un enriquecedor debate. Los concurrentes han manifestado su beneplácito por la realización de este Espacio y Taller y la absoluta satisfacción de haber visto colmadas las expectativas.

Se solucionaron las pérdidas

0

En las ediciones del sábado 23 y lunes 25 de marzo se hizo mención al derrame de líquidos cloacales en calles Tomás West (entre Eva Perón y Poratti), y en calle Joaquín V. González a la altura de Alsina.

En una recorrida de «EL 9 DE JULIO» se consultó a los vecinos quienes informaron que ese problema fue solucionado en base a los trabajos de ABSA. Mientras tanto continúa la obra más importante de desobstrucción en el Acceso Perón y Av. Eva Perón.

Nueva profesional

0

El pasado viernes obtuvo su grado académico de Doctora en Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata María Marcela Rodríguez.
Marcela vive en Olavarría pero es oriunda de 9 de Julio, donde hizo sus estudios primarios en la escuela rural de Cambaceres, su secundario en el colegio Jesús Sacramentado y sus estudios terciarios en el ISETA; luego se graduó de Lic. en Tecnología de Alimentos en la UNICEN, donde trabaja como profesora. Por tal motivo la saludan sus padres Beba y Ramón, sus hermanos Danilo, Eduardo y Facundo, su cuñada Inés y sus sobrinos Sofía y Lisandro.
Felicidades Doctora!!

Nueva profesional

0

El día 22 de marzo, en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plara recibió el título de Doctora en Química,
Marianela I. Capitani, quien en la foto aparece con su mamá. Comparten su alegría y orgullo sus familiares y amigos, quienes la saludan afectuosamente, deseándole éxitos en esta nueva etapa profesional.
¡Felicitaciones Marian!.

Un historiador y teólogo sucederá a Francisco en Buenos Aires

0

De acuerdo con la información que, esta mañana, viene corriendo en diferentes medios de prensa, el sucesor del Papa Francisco en la Arquidiócesis de Buenos Aires, como Primado de la Argentina y futuro cardenal, será monseñor Mario Aurelio Poli, quien en la actualidad se desempeña como Obispo de Santa Rosa. 

Además de Doctor en Teología y de haberse desempeñado durante muchos años en la pastoral vocacional de la Arquidiócesis de Buenos Aires, monseñor Poli es historiador, desempeñándose como Profesor de Historia Eclesiástica y Patrología en la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina.

DATOS BIOGRÁFICOS

Nació en Buenos Aires el 29 de noviembre de 1947; ordenado sacerdote el 25 de noviembre de 1978, por el Card. Juan Carlos Aramburu, arzobispo de Buenos Aires, en la catedral metropolitana; elegido obispo titular de Abidda y auxiliar de Buenos Aires el 8 de febrero de 2002 por Juan Pablo II; ordenado obispo el 20 de abril de 2002 en la catedral de Buenos Aires por el Card. Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo de Buenos Aires (co-consagrantes el Card. Juan Carlos Aramburu, arzobispo emérito de Buenos Aires; Mons. Mario José Serra, obispo titular de Mentesa; y los obispos auxiliares de Buenos Aires Joaquín Mariano Sucunza y Guillermo Rodríguez-Melgarejo); trasladado como obispo de Santa Rosa el 24 de junio de 2008, tomó posesión e inició su ministerio pastoral como quinto obispo de Santa Rosa, el 30 de agosto de 2008. En la Conferencia Episcopal preside la Comisión de Catequesis y Pastoral Bíblica.

Lema pastoral: «Concédeme Señor un corazón que escuche» (1º Rey 3,9). (Fuente: AICA/redacción).

Podría definirse el aumento de los trabajadores municipales

0

El Concejo Deliberante sesionará este miércoles 27 de marzo en forma extraordinaria, desde las 20 horas, para abordar distintos expedientes la gran mayoría solicitados por el Departamento Ejecutivo.

Uno de los temas incluidos tentativamente en el Orden del Día (DOCUMENTACIÓN 057), que se confirmará en las próximas horas, tiene que ver con la Ordenanza Complementaria del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos del Ejercicio 2013.
Cuando en el receso legislativo se abordó el Presupuesto en su momento quedó sin la aprobación correspondiente, quedó pendiente la actualización salarial para el personal municipal.
Los empleados municipales esperaban un aumento cercano el 25 % por ciento, mientras que el Ejecutivo tendría intenciones de ofrecer un 20 % de incremento. No se descarta que como ocurrió en otras oportunidades se llegue a un porcentual intermedio.
Si bien el Gobierno tiene plazo hasta el 30 de abril para la aprobación de dicho expediente, si el oficialismo logra el acompañamiento necesario se trataría en la sesión de mañana.
El Orden del Día incluye un Proyecto de Ordenanza con un Plan de Regularización de Deudas, tributos municipales.

EMPRESTITO PARA OBRAS
La Documentación 070 es un proyecto de Ordenanza Preparatoria de Empréstito. Se trata de un pedido de autorización del Ejecutivo dirigido al Concejo para que pueda gestionar un endeudamiento por un monto cercano a los $ 3.500.000.
El Ejecutivo tiene proyectado endeudarse para realizar obras de ensanchamiento en el Acceso Alte Brown (y bici senda), construcción de 20 unidades habitacionales, subdivisión de terreno en la zona del ex Matadero. Este expediente contempla la posibilidad de la construcción de bulevares en la Avenida San Martín.
En otro expediente, la documentación 068 es un proyecto de Ordenanza que contempla la modificación de otra ordenanza (Nº 4821) sobre la Regulación de Agroquímicos.

El FpV K destacó la llegada del PRO.CRE.AR

0

Concejales del Frente para la Victoria K se refirieron a la implementación del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar PRO.CRE.AR que a través del Gobierno Nacional llegará a 9 de Julio con 183 viviendas.

Explicó Noelia Gatti que en un primer momento se inscribieron personas que tenían terrenos escriturados. La concejal indicó que «hasta el momento se adjudicaron 150 créditos, con un monto total de 350 mil pesos. El plazo de pago es de 20 a 30 años y una cuota de interés muy baja de 12 a 14 % de interés».
Gatti sostuvo que como muchas familias no contaban con ese terreno, hay una línea destinada para ese sector. Recordó que el titular de ANSeS Diego Bossio junto a Julián Domínguez y Horacio Delgado en la inauguracióndel nuevo local de ANSES de 9 de Julio hicieron un anuncio importante.
Es así que próxmamente se van a construir las viviendas en tierras nacionales, con fondos de ANSeS. Es la zona del predio «La Trocha», que pertenecieron al ferrocarril, en Avenida Juan Domingo Perón entre Eva Perón y Compairé por un total de 183 viviendas.
«Todas las personas interesadas tienen que concurrir a la ANSeS para completar la documentación y poder inscribirse. «El sorteo se hace por lotería nacional y es televisado. Es un método transparente que implementó nuestra Presidenta, para que todos puedan seguirlo por la TV Pública», agregó Gatti.
Por su parte, el Dr. Alberto Capriroli señaló que «estamos orgullosos de la decisión de la Presidenta de la Nación con este programa en el que se tiene previsto construir alrededor de 400 mil viviendas en todo el país».
«Hay varias líneas de viviendas, para familias que tienen terrenos, otras para gente que no tiene terrenos, como así también las ampliaciones de viviendas en una nueva modalidad del programa PRO.CRE.AR.», señaló Capriroli.
Sostuvo el concejal del FpV K que «estamos orgullosos porque vuelve esta cuestión del ahorro y del crédito para construir viviendas. Así lo recordó Diego Bossio cuando estuvo en 9 de Julio, quien recordó cómo en otra época se fomentaba la cultura del ahorro».
«Eso se había perdido en 9 de Julio. El Intendente ha dicho en reiteradas oportunidades, en campaña y públicamente, que la política de viviendas a él no le interesa. Por otro lado el Secretario de Viviendas dijo públicamente que 9 de Julio tiene un déficit habitacional de 4.000 viviendas: hay una dicotomía muy importante», señaló Capriroli.
En ese sentido manifestó el Dr. Capriroli que «el Intendente Municipal, con presupuestos millonarios, en estos últimos ocho años que está en el cargo no ha comprado un metro cuadrado de tierra. Esto que anuncia de los loteos en El Provincial y alguna otra cuestión más son tierras compradas en gestiones justicialistas que no se utlizaron por distintas cuestiones».
«Estamos orgullosos que el Gobierno Nacional esté llevando adelante este programa, en todo el país y en 9 de Julio. Las gestiones las comenzó a hacer hace bastante tiempo el Dr. Horacio Delgado: en la campaña de 2011 se reunió con la Presidenta y con Julián Domínguez. A los pocos meses se implementó el programa y le había dicho que las viviendas iban a llegar a 9 de Julio», agregó Capriroli.
«Las gestiones de Delgado continuaron con la llegada del titular de ANSeS y a su vez desde el Bloque FpV K le pidió al intendente que ponga a disposición tierras para la ejecución de los programas. El Gobierno Nacional usa tierras nacionales, que eran del ferrocarril, sin esperar que haya tierras del Municipio», indicó Capriroli.
El Programa PRO.CRE.AR se encuentra en la segunda etapa y en la tercera etapa se incorporará 9 de Julio, Bragado, Bolívar y otros municipios. ANSeS contratará a una empresa constructora y una vez avanzadas las viviendas se procede al sorteo. En la sesión de mañana del Concejo Deliberante se firmará la autorización al Intendente para la firma de un convenio con Nación.
«Las tierras son nacionales, los fondos son nacionales y es un crédito que se va a tomar y se va a devolver. Estas son viviendas construidas que se les entregan a las familias que van a pagar como cualquier vecino», señaló Capriroli.
Noelia Gatti reiteró el orgullo expresado hacia la Presidenta de la Nación porque «gobierna para los 40 millones de habitantes. Vio las necesidades que hubo en nuestra comunidad de tantas familias que no tienen viviendas, y hoy un sueño que está muy cerca de 183 familias».