16.1 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 3721

Nueva profesional

0

El día 22 de marzo, en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plara recibió el título de Doctora en Química,
Marianela I. Capitani, quien en la foto aparece con su mamá. Comparten su alegría y orgullo sus familiares y amigos, quienes la saludan afectuosamente, deseándole éxitos en esta nueva etapa profesional.
¡Felicitaciones Marian!.

Un historiador y teólogo sucederá a Francisco en Buenos Aires

0

De acuerdo con la información que, esta mañana, viene corriendo en diferentes medios de prensa, el sucesor del Papa Francisco en la Arquidiócesis de Buenos Aires, como Primado de la Argentina y futuro cardenal, será monseñor Mario Aurelio Poli, quien en la actualidad se desempeña como Obispo de Santa Rosa. 

Además de Doctor en Teología y de haberse desempeñado durante muchos años en la pastoral vocacional de la Arquidiócesis de Buenos Aires, monseñor Poli es historiador, desempeñándose como Profesor de Historia Eclesiástica y Patrología en la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina.

DATOS BIOGRÁFICOS

Nació en Buenos Aires el 29 de noviembre de 1947; ordenado sacerdote el 25 de noviembre de 1978, por el Card. Juan Carlos Aramburu, arzobispo de Buenos Aires, en la catedral metropolitana; elegido obispo titular de Abidda y auxiliar de Buenos Aires el 8 de febrero de 2002 por Juan Pablo II; ordenado obispo el 20 de abril de 2002 en la catedral de Buenos Aires por el Card. Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo de Buenos Aires (co-consagrantes el Card. Juan Carlos Aramburu, arzobispo emérito de Buenos Aires; Mons. Mario José Serra, obispo titular de Mentesa; y los obispos auxiliares de Buenos Aires Joaquín Mariano Sucunza y Guillermo Rodríguez-Melgarejo); trasladado como obispo de Santa Rosa el 24 de junio de 2008, tomó posesión e inició su ministerio pastoral como quinto obispo de Santa Rosa, el 30 de agosto de 2008. En la Conferencia Episcopal preside la Comisión de Catequesis y Pastoral Bíblica.

Lema pastoral: «Concédeme Señor un corazón que escuche» (1º Rey 3,9). (Fuente: AICA/redacción).

Podría definirse el aumento de los trabajadores municipales

0

El Concejo Deliberante sesionará este miércoles 27 de marzo en forma extraordinaria, desde las 20 horas, para abordar distintos expedientes la gran mayoría solicitados por el Departamento Ejecutivo.

Uno de los temas incluidos tentativamente en el Orden del Día (DOCUMENTACIÓN 057), que se confirmará en las próximas horas, tiene que ver con la Ordenanza Complementaria del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos del Ejercicio 2013.
Cuando en el receso legislativo se abordó el Presupuesto en su momento quedó sin la aprobación correspondiente, quedó pendiente la actualización salarial para el personal municipal.
Los empleados municipales esperaban un aumento cercano el 25 % por ciento, mientras que el Ejecutivo tendría intenciones de ofrecer un 20 % de incremento. No se descarta que como ocurrió en otras oportunidades se llegue a un porcentual intermedio.
Si bien el Gobierno tiene plazo hasta el 30 de abril para la aprobación de dicho expediente, si el oficialismo logra el acompañamiento necesario se trataría en la sesión de mañana.
El Orden del Día incluye un Proyecto de Ordenanza con un Plan de Regularización de Deudas, tributos municipales.

EMPRESTITO PARA OBRAS
La Documentación 070 es un proyecto de Ordenanza Preparatoria de Empréstito. Se trata de un pedido de autorización del Ejecutivo dirigido al Concejo para que pueda gestionar un endeudamiento por un monto cercano a los $ 3.500.000.
El Ejecutivo tiene proyectado endeudarse para realizar obras de ensanchamiento en el Acceso Alte Brown (y bici senda), construcción de 20 unidades habitacionales, subdivisión de terreno en la zona del ex Matadero. Este expediente contempla la posibilidad de la construcción de bulevares en la Avenida San Martín.
En otro expediente, la documentación 068 es un proyecto de Ordenanza que contempla la modificación de otra ordenanza (Nº 4821) sobre la Regulación de Agroquímicos.

El FpV K destacó la llegada del PRO.CRE.AR

0

Concejales del Frente para la Victoria K se refirieron a la implementación del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar PRO.CRE.AR que a través del Gobierno Nacional llegará a 9 de Julio con 183 viviendas.

Explicó Noelia Gatti que en un primer momento se inscribieron personas que tenían terrenos escriturados. La concejal indicó que «hasta el momento se adjudicaron 150 créditos, con un monto total de 350 mil pesos. El plazo de pago es de 20 a 30 años y una cuota de interés muy baja de 12 a 14 % de interés».
Gatti sostuvo que como muchas familias no contaban con ese terreno, hay una línea destinada para ese sector. Recordó que el titular de ANSeS Diego Bossio junto a Julián Domínguez y Horacio Delgado en la inauguracióndel nuevo local de ANSES de 9 de Julio hicieron un anuncio importante.
Es así que próxmamente se van a construir las viviendas en tierras nacionales, con fondos de ANSeS. Es la zona del predio «La Trocha», que pertenecieron al ferrocarril, en Avenida Juan Domingo Perón entre Eva Perón y Compairé por un total de 183 viviendas.
«Todas las personas interesadas tienen que concurrir a la ANSeS para completar la documentación y poder inscribirse. «El sorteo se hace por lotería nacional y es televisado. Es un método transparente que implementó nuestra Presidenta, para que todos puedan seguirlo por la TV Pública», agregó Gatti.
Por su parte, el Dr. Alberto Capriroli señaló que «estamos orgullosos de la decisión de la Presidenta de la Nación con este programa en el que se tiene previsto construir alrededor de 400 mil viviendas en todo el país».
«Hay varias líneas de viviendas, para familias que tienen terrenos, otras para gente que no tiene terrenos, como así también las ampliaciones de viviendas en una nueva modalidad del programa PRO.CRE.AR.», señaló Capriroli.
Sostuvo el concejal del FpV K que «estamos orgullosos porque vuelve esta cuestión del ahorro y del crédito para construir viviendas. Así lo recordó Diego Bossio cuando estuvo en 9 de Julio, quien recordó cómo en otra época se fomentaba la cultura del ahorro».
«Eso se había perdido en 9 de Julio. El Intendente ha dicho en reiteradas oportunidades, en campaña y públicamente, que la política de viviendas a él no le interesa. Por otro lado el Secretario de Viviendas dijo públicamente que 9 de Julio tiene un déficit habitacional de 4.000 viviendas: hay una dicotomía muy importante», señaló Capriroli.
En ese sentido manifestó el Dr. Capriroli que «el Intendente Municipal, con presupuestos millonarios, en estos últimos ocho años que está en el cargo no ha comprado un metro cuadrado de tierra. Esto que anuncia de los loteos en El Provincial y alguna otra cuestión más son tierras compradas en gestiones justicialistas que no se utlizaron por distintas cuestiones».
«Estamos orgullosos que el Gobierno Nacional esté llevando adelante este programa, en todo el país y en 9 de Julio. Las gestiones las comenzó a hacer hace bastante tiempo el Dr. Horacio Delgado: en la campaña de 2011 se reunió con la Presidenta y con Julián Domínguez. A los pocos meses se implementó el programa y le había dicho que las viviendas iban a llegar a 9 de Julio», agregó Capriroli.
«Las gestiones de Delgado continuaron con la llegada del titular de ANSeS y a su vez desde el Bloque FpV K le pidió al intendente que ponga a disposición tierras para la ejecución de los programas. El Gobierno Nacional usa tierras nacionales, que eran del ferrocarril, sin esperar que haya tierras del Municipio», indicó Capriroli.
El Programa PRO.CRE.AR se encuentra en la segunda etapa y en la tercera etapa se incorporará 9 de Julio, Bragado, Bolívar y otros municipios. ANSeS contratará a una empresa constructora y una vez avanzadas las viviendas se procede al sorteo. En la sesión de mañana del Concejo Deliberante se firmará la autorización al Intendente para la firma de un convenio con Nación.
«Las tierras son nacionales, los fondos son nacionales y es un crédito que se va a tomar y se va a devolver. Estas son viviendas construidas que se les entregan a las familias que van a pagar como cualquier vecino», señaló Capriroli.
Noelia Gatti reiteró el orgullo expresado hacia la Presidenta de la Nación porque «gobierna para los 40 millones de habitantes. Vio las necesidades que hubo en nuestra comunidad de tantas familias que no tienen viviendas, y hoy un sueño que está muy cerca de 183 familias».

Informe de la Policía Comunal de 9 de Julio

0

El día domingo 24 cte. denuncio María Buffone ,domiciliada en calle Alsina 812 de este medio; que autor/res ignorados valiéndose de la ausencia de moradores en la vivienda, habían ingresado a la misma y sustraído dinero en efectivo, una computadora notbook y otros elementos personales. Se instruye IPP caratulada ROBO con intervención de la UFI Nº 6 – Mercedes.

ROBO EN UN COMERCIO
El día jueves 21 cte. denuncio la ciudadana Evelcia Figueroa, en calidad propietaria comercio «Ariel Iluminación» sito en calle Vedia y Cavallari, que circunstancias se hallaba atendiendo comercio, ingresan dos NN masculinos simulando deseos de realizar una compra, los cuales en un momento de distracción de la victima, le sustrajeron sin violencia, un sobre con dinero en efectivo que se hallaba guardado en un cajón del mostrador. Al respecto se instruye IPP caratulada HURTO con intervención de la UFI Nº 6 – Mercedes.

UN APREHENDIDO POR LESIONES DE ARMA BLANCA
El día sábado 23 cte. en horas de la tarde, se tomó conocimiento en la Estación Comunal, sobre un conflicto ocurrido en inmediaciones de calles Roca y Eva Perón de este medio. Constituido personal policial observan la presencia de una persona de 21 años de edad y domiciliado en este medio, el cual se hallaba alterado y con lesiones visibles; signos claros de haber protagonizado una pelea. Que al ser trasladado a la sede del Hospital Local, se toma conocimiento que en dicho nosocomio había ingresado una segunda persona de 20 años de edad y también con domicilio en este medio; el cual presentaba heridas de arma blanca en su cuerpo, estableciendo que dichas lesiones habían sido causadas por el primero. Atento a ello y reunido otros elementos probatorios, se procedió a la aprehensión del último nombrado en orden al delito de LESIONES, el cual fue alojado en la Sub – Estación Dudignac y trasladado en la fecha a la UFI Nº 5 del Depto. Judicial de Mercedes.

DOS DETENIDOS POR EBRIEDAD Y
DESORDEN Y UN APREHENDIDO EN DUDIGNAC CON PEDIDO DE CAPTURA
Durante el transcurso del último fin de semana personal de la Seccional local en el marco de distintos operativos nocturnidad, transito e identificación de personas y vehículos; dispuestos por esta policía comunal, procedió a la aprehensión de dos personas del sexo masculino, mayores de edad y domiciliados. en este medio; los cuales fueron sorprendidos provocando desorden en la vía publica en estado de ebriedad. Al respecto se instruyen actuaciones contravencionales caratuladas “INFRACCION A LOS ARTICULOS 72 Y 74 DE LA LEY 8031/73” con intervención del Juzgado de Paz Local.
Asimismo en la localidad de Dudignac se procedió a la aprehensión de una persona de 60 años de edad, el cual registraba pedido de captura activa en orden al delito de TENTATIVA DE ROBO con intervención del Tribunal Criminal Nº 1 del Depto. Judicial de Mercedes.

APREHENDIDO POR LESIONES Y AMENAZAS
En el día de la fecha, siendo alrededor de las 15,30 hs., personal de la Estación Comunal en forma conjunta con efectivos del Grupo de Apoyo Departamental Pehuajo; procedieron en domicilio sito calle Sáenz Peña Nº 1055 de este medio, a la aprehensión de un ciudadano de 22 años y ddo. en el lugar, el cual instantes antes había agredido físicamente a su pareja –causándole lesiones –; como así también amenazado de muerte a personal del Servicio Local que se había constituido en la vivienda a los fines de entrevistar a la victima. Al respecto se instruye IPP caratulada LESIONES Y AMENAZAS con intervención de la UFI Nº 5 – Mercedes, quien dispuso que el aprehendido permanezca alojado en la Sub – Estación Dudignac y el día martes 26 cte, sea trasladado a sede judicial.

Una mamá con sus hijos, en condiciones extremas

0

No es necesario alejarse de la ciudad, a las grandes urbes, para hallar personas en condiciones de extrema vulnerabilidad. En 9 de Julio, existen personas y, sobre todo, niños en absoluta pobreza.

Uno de los casos, puede hallarse en una vivienda de calle Marinero Arce al 1500, de esta ciudad, la cual estando abandonada sirve como refugio a una madre con seis hijos menores.
La casa, a medio construir, sin aberturas y sin techos, fue cubierta, en parte, con una lona, para que sus moradores no queden a la intemperie. No obstante, como es factible imaginar, la situación de esta familia es grave, pues ese lugar no les ofrece las mínimas garantías, sobre todo teniendo en cuenta que se avecinan los días fríos.
Desde la Municipalidad le habrían ofrecido un terreno en la localidad de El Provincial; pero, por su comple- jísima situación, no le es posible construir en él.
Esta familia necesita la mano solidaria del Estado que, en un gesto de grandeza, acuda enseguida en ayuda de esta pobre madre y de sus pequeños hijos, quienes se encuentran en el desamparo.

El otoño se inició con precipitaciones y fuerte oscilación térmica

0

* Por el ingeniero Eduardo Sierra.

En los primeros días del otoño, cuyo comienzo astronómico tuvo lugar el día 20 de marzo, se producirá el pasaje de un frente de Pampero que causará precipitaciones escasas y dispersas, de manera que sólo el centro del NOA recibirá valores abundantes:

Sólo el centro del NOA, el este de Buenos Aires, el nordeste de San Luis y el centro oeste de Córdoba registrarán focos aislados con precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm).
La mayor parte del resto del área agrícola recibirá precipitaciones escasas y dispersas, con amplias extensiones con valores nulos.
A medida que se produzca el paso del frente, los vientos rotarán hacia el sector sur / sudeste, trayendo aire frío a la mayor parte del área agrícola, y produciendo un marcado descenso de la temperatura.
Sólo el oeste y el centro del Paraguay, el norte de la Región del Chaco, el noroeste de Córdoba y el extremo nordeste de Cuyo registrarán temperaturas mínimas superiores a 15ºC.
El este del NOA, la Mesopotamia, el este de Cuyo, la mayor parte de Santa Fe, el norte de Córdoba, la mayor parte de La Pampa, el este de Buenos Aires, y el noroeste y este del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15ºC
El centro del NOA; el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10ºC.
El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el sur de Santa Fe y las serranías de Buenos Aires, observarán temperaturas mínimas inferiores a 5ºC, que podrían dar lugar a heladas localizadas en los terrenos bajos y con escaso contenido de humedad en sus suelos.
El extremo oeste del NOA, observará temperaturas mínimas bajo cero.
.Posteriormente, los vientos rotarán al nordeste, y provocarán un gradual aumento de la temperatura, e incrementarán el contenido de humedad de la atmósfera, en la mayor parte del área agrícola produciendo registros algo superiores a lo normal.
La mayor parte del interior del área agrícola, observará temperaturas máximas superiores a 25ºC.
El este de Salta, el norte de la Región del Chaco, el sudeste de Entre Ríos y la mayor parte del Paraguay, registrarán focos cálidos con temperaturas máximas superiores a 30ºC.
El este del NOA, el este de Cuyo, el sur de Santa Fe, la mayor parte de Buenos Aires y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.
El centro oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas entre 15 y 20ºC.
El oeste del NOA y el extremo oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas entre 10 y 15ºC.
El oeste de La Rioja, observará temperaturas máximas inferiores a 10ºC.

Un vecino altruista, enamorado de la vida y de su comunidad

0

* Fue el primer nuevejuliense que, de forma permanente, introdujo la filmación en este medio.
* Industrial reconocido, como destacado fabricante de molinos a viento y otros implementos agrícolas.
* Permanente colaborador de instituciones sociales, deportivas y bien público, formó parte de varias comisiones directivas a lo largo de más de cinco décadas.
* De espíritu emprendedor, fue gestor de importantes iniciativas para la comunidad.

La historia de 9 de Julio en el siglo XX, encuentra el nombre de Emilio Bengoa plasmado en sus páginas de una manera notoria. Integrante de instituciones, industrial destacado, pionero en el arte de captar imágenes fílmicas en la ciudad y, sobre todo, un hombre de bien, fueron los elementos sustanciales que caracterizaron su protagonismo. Altruista, humilde, generoso, optimista y voluntarioso en grado sumo fueron algunas de las virtudes que distinguieron su personalidad, jalonando una existencia rica y ejemplar. Así fue Emilio Bengoa a quien, a través de esta semblanza, deseamos evocar.
Había nacido en 9 de Julio, el 14 de junio de 1913, en el hogar formado por Nicanor Bengoa y Leonor Sierra, ambos españoles. Sus padres habían arribado a la República Argentina en 1903, procedentes de Bilbao (Vizcaya), trayendo su primer hijo pequeño, Genaro. En Argentina nacieron los otros cinco hermanos de Emilio: Antonio, Luis, Elena (casada con José Rossi), Rodolfo (fallecido siendo niño) y Adelina (casada con Ángel Pettinari).
Cabe destacar que, si bien su padre había arribado al país a comienzos del siglo XX, su familia se encontraba arraigada en esta comunidad desde 1883. Su abuelo, Genaro, de espíritu muy aventurero, en la segunda mitad del siglo XIX participó en la guerra de Cuba y realizó tres viajes a la República Argentina. En 9 de Julio, junto a sus hermanos Andrés y Ramón, fundó el Hotel Bengoa, que se encontraba ubicado en la esquina de la avenida Vedia y General Paz, actualmente parte del edificio de la escuela de Educación Técnica «Otto Krause», un lugar muy bien elegido, ya que el tránsito de pasajeros era el paso obligado por la llegada del ferrocarril hasta el pueblo.

SU INFANCIA. EL OFICIO DE HERRERIA
Sus primeros estudios los cursó en la Escuela nº 3, hasta quinto grado. Enseguida, se incorporó junto a su padre y sus hermanos al taller mecánico y herrería, muy reconocida en su tiempo, por tratarse una de las primeras herrerías artísticas instalada en 9 de Julio. Estas instalaciones aún se conservan, en la calle Santa Fe entre Salta y San Martín, propiedad de Tito Bengoa.
Hacia 1929, Emilio, junto a sus hermanos Genaro, Antonio y Luis, dirigido por su padre Nicanor, construyeron, entre otras obras de importancia en la ciudad, el hermoso pórtico que embellece la entrada del Parque «General San Martín».

INDUSTRIAS METALURGICAS «CENTENARIO».
En 1939, asociado a Genaro, abrió la legendaria fábrica de molinos a viento «Centenario», ubicada en la avenida San Martín y Entre Ríos (hoy Arturo Frondizi). Allí se dedicaban a la fabricación de molinos, tanques, bebederos, cortadoras de césped y todos los elementos para la explotación del campo. Con estos implementos participaban en exposiciones rurales de la zona y de la Sociedad Rural Argentina en Buenos Aires, donde obtenían premios por los stands preparados.
Emilio junto a su hermano Genaro, recorrieron gran parte del país colocando los molinos a vientos, reconocidos en el mercado por su calidad. Ambos gozaban de gran estima entre sus clientes, pues personalmente se hacían cargo de su instalación y su mantenimiento; además ponían especial énfasis en cuidar cada uno de los detalles de industrialización.

PASION POR EL AUTOMOVILISMO Y POR EL CICLISMO
Desde plena juventud tuvo una gran pasión por el automovilismo. Fue un decidido seguidor de cuanta competencia se realizara, tanto del país como en la zona. En la décadas de 1930 y 1940, acompañó a los hermanos Oscar y Juan Gálvez, a los hermanos Emiliozzi y a Juan Manuel Fangio, entre otros, conservando de esos momentos recuerdos fotográficos y tarjetas autografiadas.
El ciclismo fue otra de sus aficiones. Hacia 1928 participó en carreras realizadas en la ciudad y aún se conservan las medallas obtenidas por el triunfo en varias de ellas.

PIONERO DE LA FILMACION NUEVEJULIENSE
Emilio Bengoa fue el pionero en la filmación nuevejuliense, abrazando una auténtica pasión por este arte, que precedía a su afición por la fotografía. Había comprado su primer filmadora en un viaje realizado a Brasil, en 1960 y, desde entonces, jamás cesó de recoger con su lente diferentes momentos de la ciudad, como así también de otros escenarios.
Primero filmó en Super 8, tomando múltiples aspectos de la realidad de la ciudad y de la zona. Se dedicó a rescatar con su filmadora objetos y costumbres que consideraba de valor histórico, como así también notas de actualidad.
Con su reconocible cámara filmadora, se lo veía en desfiles, actividades sociales y actos diversos que mostraban la marcha del quehacer nuevejuliense.
Cuando falleció tenía en vista la filmación de una película que reflejaría muchos aspectos sociales, industriales, agropecua-rios y edilicios de la comunidad; por ello, era común verlo en plena labor en distintos acontecimientos. No cabe duda que esa película habría sido un excelente trabajo en un valioso aporte para revalorizar la identidad de la sociedad.
Entre las diferentes filma-ciones que aún se conservan, realizada por Emilio, pueden citarse los inolvidables desfiles de carrozas realizados por los estudiantes ante la llegada de la primavera, en los años 1961, 1962 y 1963; la llegada del primer Obispo de la Diócesis de 9 de Julio, monseñor Agustín Herrera; la visita del presidente Arturo Frondizi; el arribo del segundo Obispo diocesano, monseñor Antonio Quarraccino; los festejos del cincuente-nario del Club Atlético «9 de Julio»; procesiones religiosas en la ciudad y los pueblos vecinos; escenas registradas en el antiguo edificio de la Escuela Nacional de Comercio, en la esquina de avenida San Martín y Libertad, donde aparecen profesores de aquella época, Ernesto Prieto Hayes, Ernesto Báncora, Jorge Rius y Cándida B. de Testa, entre otros.
Asimismo, Emilio, inmortalizó con su cámara muchos otros actos importantes, como la colocación del monumento al Bombero, ubicado en la Plaza Italia y los festejos realizados, en esa ocasión, en el Cuartel; la preparación del terreno para la construcción de la ruta 65 y gran cantidad de desfiles. Recorrió muchas estancias, donde entrevistaba a sus moradores y filmaba las antigüedades que encontraba, antiguas pulquerías.
En la provincia de Corrientes llegó a filmar los famosos carnavales de entonces.
Entre otros hechos trascendentes, tuvo el privilegio de encontrarse en dos oportunidades con el famoso «Vasco de la Carretilla», Guillermo Isidoro Larregui Ugarte, el famoso viajero que visitó varios lugares de la Argentina, recorriendo más de 22.300 km a pie empujando una carretilla. Emilio lo fotografió en la década de 1930, en ocasión de encontrarlo en una competencia automovilística; varios años después, en la provincia de Misiones donde vivía, en el Parque Nacional Iguazú, lo filmó en su singular vivienda.
Su nieto Martín Rodríguez está trabajando en un espacio web donde se podrán ver todas las filmaciones realizadas por Emilio, cuyo valor histórico para esta unidad es muy importante.

LA FUNDACION DE OXINUEVE
Quien nos ocupa fue socio fundador de la firma «Oxinueve», fundada 20 de junio de 1964. En esa oportunidad, integró la firma junto a Villa Hermanos, Zappa y Baztarrica.
En esta empresa ejerció la dirección técnica junto a su hermano Genaro, Mario Bengoa y Roberto Villa.

LA HOYADORA «EMIBEN»
En 1970, Emilio Gamboa produjo y patentó la Hoyadora «Emiben», una perforadora de pozos lograda a través de muchas horas de trabajo y de agudo ingenio, siendo muy reconocido por el periodismo local por el aporte hacia las tareas del campo. Este incremento, asimismo, le permitió ganar premios y trofeos en las exposiciones rurales donde era exhibido.
La presentación oficial de la Hoyadora «Emiben», en 9 de Julio, tuvo lugar ante los medios de prensa locales en la confitería «Cla Lauquen», ubicada en la avenida Vedia y Cavallari.
Se trataba de un producto respaldado por muchos años de experiencia y garantizaba la provisión de todos sus repuestos.

VOCACIÓN DE SERVICIO
A lo largo de su vida, integró muchas comisiones directivas de asociaciones nuevejulienses. En 1955 formó parte del Automóvil Club; por esos años también integró la Cámara de Comercio e Industria y la Asociación de Bomberos Voluntarios. El Club Atlético «9 de Julio», lo contó también entre sus integrantes, y miembro de la Comisión directiva en diferentes períodos.
Por otra parte, fue un decidido colaborador del primer centro vasco «etxe maitea», poniendo a disposición de la institución las instalaciones de su industria, para la realización de las famosas fiestas vascas que organizaba junto a las familias Artolazábal, Apraiz, Malabiabarrena, Lesca, Leunda, Corajoría y Miguelena, entre otras.
En la década de 1950, fue designado por el intendente municipal Horacio Italiano, para integrar una comisión encargada de controlar obras de pavimentación que se realizaban en la ciudad.
Entre otras instituciones en la que colaboró desinteresadamente se encuentran el Archivo y Museo Histórico Local y el Aeroclub; también conformó la Comisión de Amigos del Parque, junto con Antonio Aita, Joaquín Viegas, Bardonesca, Carpaneto y Raúl Eduardo Mascheroni.
En muchas ocasiones demostró su generosidad, efectuando aportes y donaciones. En 1943, junto a su hermano Genaro, donaron el primer mástil de la Escuela Nacional de Comercio; también realizaron en su taller y donaron a la comunidad la Cruz que remata el campanario de la capilla Nuestra Señora de los Dolores, contigua al Hospital.
En su herrería, en muchísimas ocasiones, confeccionó las cruces de hierro que, por entonces, se utilizaban en los sepulcros. Aquellas personas de menores recursos que no podían costearlas, conociendo del altruismo de Emilio, se las solicitaban y se las proporcionaba gratuitamente.

VIAJERO INCANSABLE
Fue Emilio un viajero incansable. Primero con su cámara fotográfica, luego con la filmadora, recorrió junto a su familia la República Argentina y luego, en 1983, recorrió Europa y sus amigos Antonio e Hilario Artolazábal lo llevaron a recorrer todos los rincones de la tierra de sus padres.

UN PATIO ANDALUZ
Entre los sueños y la realidad hay un solo paso, la firmeza para realizarlos. Es así como en 1952 hizo realidad el anhelo de construir en su casa, íntegramente con sus manos, un patio andaluz. Para ello utilizó mayólicas españolas, traídas especialmente para tal fin; con hierro forjado confeccionó las mesas y sillas, así como también un hermoso farol en el cual se encuentran grabados los nombres de los integrantes de la familia.
Ese patio sirvió en muchas ocasiones para realizar tomas fotográficas y, en la década de 1980, fue el escenario donde Horacio Filoni realizó una obra de teatro que fue filmada por Emilio.
Siempre estuvo predispuesto a crear belleza y el disfrutar de la naturaleza en todas sus expresiones. En cierta ocasión, en 1954, luego de realizar un viaje a la ciudad de 25 de Mayo, puso en práctica la idea de embellecer la fachada de su casa colocando una enredadera de rosas. Algunos vecinos del barrio recogieron su iniciativa y también colocaron rosales en sus veredas, un hecho simpático que fue recogido y comentados por la prensa de la época.

SU FAMILIA
Emilio formó su hogar junto a María Teresa Huerta, con quien contrajo enlace el 17 de septiembre de 1938, en la entonces parroquia Santo Domingo de Guzmán de esta ciudad (hoy Catedral). De esa unión nacieron dos hijos: Mario Emilio (fallecido en 2009) y Susana Alicia. Conoció y disfrutó a sus siete nietos: Fernando, Alejandro y Pedro Bengoa Tellechea y Cecilia, Guillermo, Andrea y Martín Rodríguez Bengoa.
La familia Bengoa posee un frondoso árbol genealógico que data del año 1600, con las correspondientes partidas de nacimientos y bautismos que certifican los datos volcados en cada rama. Asimismo posee un escudo, en su origen vasco-navarro, que lo forman hasta el día de hoy dieciséis generaciones.

PALABRAS FINALES
Emilio falleció el 15 de agosto de 1990, cuando contaba 77 años.
Un sueño que dejó sin cumplir fue la entrega de estatuillas con la imagen de Martin Fierro a vecinos destacados de la ciudad. Esa piezas habían comenzado a confeccionar en su taller, con sus propias manos, pero la muerte le impidió llevar a cabo ese deseo. Otro de los proyectos que su desaparición física dejó trunco fue la creación de un museo del carruaje, para lo cual también trabajaba con especial empeño.
La suya fue una casa de puertas abiertas. Muy familiaro y entusiasta, reunía a vecinos y amigos en su casa para distintos festejos, carnavales, cumpleaños, etc. Solidario y colaborador, gustaba de la música y aún se conservan discos de pasta que escuchaba en su juventud.
De una conducta intachable, respetuoso y generoso, abrazó su vocación con dedicación. Fue un enamorado de su profesión y de sus nobles aficiones y, al mismo tiempo, un enamorado de la vida.

Estudian construir ramblas en Avda. San Martín

0

El Gobierno Municipal gestionará un empréstito de $ 3.500.000 para la construcción de obras, previa autorización del Concejo.

Entre otros aspectos se estudia la posibilidad de la construcción de bulevares en la Avenida San Martín, que desde hace décadas en su gran extensión tiene mano única de circulación.

El Papa quiere que la misa «in coena Domini» sea sencilla

0

Ciudad del Vaticano, (Vatican Information Service).-La misa que el Papa Francisco celebrará el Jueves Santo en la capilla del Instituto Penitenciario para menores (IPM)de Casal del Marmo será por expresa voluntad suya “muy sencilla”, ha informado hoy el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.. Junto al pontífice concelebrarán el cardenal Agostino Vallini, su vicario para la diócesis de Roma, y el padre Gaetano Greco, capellán de ese instituto. También estarán presentes dos diáconos: un terciario capuchino de la Dolorosa, Fra Roi Jenkins y el padre colombiano Pedro Acosta.

En la Misa tomarán parte unos 50 jóvenes, entre los cuales 11 chicas; todos huéspedes del IPM. El Papa lavará los pies a doce de ellos, elegidos de nacionalidad y confesión religiosa diversa. Las lecturas y la oración de los fieles correrán también a cargo de los chicos y chicas del IPM.

Después de la Misa el Papa encontrará a los jóvenes y al personal del IPM, alrededor de unas 150 personas, en el gimnasio de esa institución,. Está prevista la presencia de la Ministra de Justicia, Paola Severino, acompañada por la Jefa del Departamento de Justicia de Menores, Caterina Chinnici, del comandante de la Policía Penitenciaria de l Instituto, Saulo Patrizi y de la directora del mismo, Liana Giambartolomei.

Los jóvenes regalarán a Francisco un crucifijo y un reclinatorio de madera, fabricados por ellos en el taller de artesanía de Casal del Marmo, mientras el Santo Padre les llevará huevos de Pascua y “colomba”, (el dulce tradicional de Pascua italiano).

Dado el carácter íntimo de la visita pastoral, la presencia de los periodistas estará limitada al exterior del edificio y no habrá transmisión televisiva en directo.

FRANCISCO FELICITA PESACH AL RABINO JEFE DE LA COMUNIDAD JUDIA DE ROMA Y PIDE QUE RECEN POR ÉL

El Papa Francisco ha enviado un telegrama a Riccardo Di Segni, Rabino jefe de la comunidad judía de Roma, para felicitar “Pesach”, la Pascua hebrea que cae hoy, 26 de marzo.

El Obispo de Roma agradece al Rabino su presencia en las celebraciones del inicio de su ministerio y le pide que haga extensivos a toda la comunidad hebrea de Roma sus “mejores deseos por la gran fiesta de Pesach”.

“El Omnipotente que libró a vuestro pueblo de la esclavitud de Egipto para conducirlo a la tierra prometida -escribe el pontífice- siga librándoos de todo mal y os acompañe con su bendición. Os pido que recéis por mí, mientras os aseguro mi oración por vosotros, confiando en que profundicemos los lazos de estima y amistad recíprocas”.

El telegrama ha sido publicado en la primera página del sito web de la comunidad judía romana en que se informa que el Rabino Di Segni ha acogido con gran placer la felicitación del pontífice al que dará las gracias dentro de poco expresando a su vez al Papa sus mejores deseos para la Pascua cristiana.

EN SU MENSAJE DE PASCUA LOS JEFES DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS DE JERUSALEN RECUERDAN A LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA Y LA OPRESION

Los líderes de las Iglesias cristianas de Jerusalén invitan a los fieles de todo el mundo a peregrinar a Tierra Santa en su mensaje de Pascua y lanzan un llamamiento ecuménico a visitar esas Iglesias y a “caminar con las piedras vivas de esta tierra siguiendo las huellas de Cristo Resucitado”. “La presencia cristiana, aquí, en la Ciudad Madre de nuestra fe -dice el texto- sigue siendo un faro de luz del Cristo resucitado, de quien los primeros discípulos fueron testigos ante el sepulcro vacío”.

“Invitamos -prosigue el texto- a todos los hombres de fe y buena voluntad en el mundo, en particular a los que desempeñan cargos de autoridad, a luchar por la justicia y la paz entre las naciones. Rezamos especialmente por Siria, Líbano, Palestina e Israel, Egipto, Iraq y por todos aquellos lugares donde haya agitaciones políticas. Rezamos por todas las víctimas de la violencia y de la opresión, por los prisioneros, por los que viven con ausencia de seguridad, por los prófugos y por los refugiados, sobre todo aquí, en nuestra tierra”.

Los líderes cristianos concluyen pidiendo a todos los que no pueden peregrinar a Tierra Santa que sostengan “ a los pueblos de esta tierra en sus oraciones” y subrayan que la presencia cristiana sigue disminuyendo en esa región

MONSEÑOR CHULLIKATT ANTE LA ONU: UN TRATADO QUE PROHIBA LA TRANSFERENCIA DE ARMAS CUANDO SE VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS

”Es necesario adoptar un tratado que prohíba la transferencia de armas cuando este hecho acarrea violaciones de los derechos humanos o humanitarios”, ha dicho el arzobispo Francis Chullikatt, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas durante la Conferencia Final de ese organismo sobre el Tratado del Comercio de Armas en curso hasta el 28 de marzo en Nueva York.

En su intervención el arzobispo instó a las delegaciones de los diversos países a trabajar juntas de forma consensual para dar vida a un tratado histórico que controle el comercio internacional de armas y recordó que desde el inicio de las negociaciones la Santa Sede ha solicitado “»un Tratado sobre el comercio de armas fuerte, eficaz y creíble que tenga un impacto real y duradero en todos los pueblos que anhelan vivir en un mundo más seguro y protegido.»

Siempre la Santa Sede ha subrayado que “un responsable sistema internacional del comercio de armas debería proporcionar una fuerte protección contra la transferencia de armas a aquellos países en los que éstas se usen contra la población civil en violación de los acuerdos internacionales en materia de leyes sobre derechos humanitarios y humanos. Además, la Santa Sede ha pedido a las delegaciones que reorienten la regulación del comercio de armas pasando de una óptica que privilegia el mero interés económico a otra que conceda importancia primordial a los intereses humanos y a la protección de la vida humana y las familias” ha concluido el prelado.