20 C
Nueve de Julio
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 3719

LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SEXUAL

0

Por Marta Bettoli- nuevejuliense radicada en la ciudad de Mar del Plata.Profesora en Ciencias Biológica (U. N. L. P)

Orientadora en Educación Sexual (C. E. T. I. S)

Generalmente se ha entendido por educación sexual el impartir una serie de charlas desgajadas de todo contexto pedagógico y fuera del horario escolar. Tales conferencias hacían referencia a aspectos biofisiológicos, particularmente en la reproducción humana cuando no de la vegetal y animal, excluyendo otras informaciones y aclaraciones que sobrepasarán los límites estrictamente bilógicos.
Una orientación más correcta, fundamentada en el carácter multisciplinario de la Sexología, está comenzando a surgir en la educación sexual.
En Francia, se realizan una serie de ciclos que se componen de cinco intervenciones, de una duración promedio de dos horas, que son precedidas generalmente por una conferencia a padres. A juicio de algunos expertos en el tema, la experiencia ha sido un fracaso, en la medida en que la clase magistral no soluciona las necesidades existentes. La educación sexual eficaz, parece que no se recibe en forma de cursos.
Un programa no puede servir para satisfacer todos los propósitos, dado que el enfoque variará de una escuela a otra, de un docente a otro, como sucede en otras áreas y aún más en el terreno sexual.
Es evidente que la selección de conocimientos, cualquiera que sea, va a imponer inevitablemente una dirección a la información. El supuesto de limitarlo a los hechos biológicos, no es sino una manera de canalizar la información. El supuesto de limitarlo a los hechos biológicos, no es sino una manera de canalizar la información y modelar actitudes sexuales, falseando y mutilando una visión amplia de la sexualidad humana, imposible ya de silenciar.
El criterio que ha de mediatizar la labor del educador debe de ser las demandas implícitas y explícitas de los propios alumnos/as. Este es un hecho decisivo desde el principio de la planificación de las intervenciones ya que así vistas, se sitúa a un nivel de reeducación sexual que pretende sobre todo desmitificar y deculpabilizar la dimensión sexual humana. En el momento actual creemos que este punto tiene una gran relevancia.
¿ La sexualidad como materia?
Mucho se ha discutido también acerca de la inclusión de las intervenciones en educación sexual, en la currícula escolar o por el contrario crear una disciplina aparte.
A este respecto se observa una casi total unanimidad, a pesar de que existen diversas modalidades en los países donde está implantada la educación sexual escolar.
Se acepta que es necesario integrar la educación sexual en las distintas áreas de enseñanza. La experiencia señala como más productivo al realizar la educación sexual a partir de la integración de las áreas específicas en horas lectivas. El desarrollar este tipo de actividades en horas no lectivas, como una especialidad aparte, supone crear expectativas y realidades poco deseables.
Desde este punto de vista cobra, mayor sentido la idea de que se puede separar la educación sexual, de la educación global, ya que aquella, no es un aspecto más de esta.
No formulamos directamente la cuestión de si la educación sexual debería integrarse o no a la currícula escolar o bien impartirla como disciplina específica, aunque en el programa del COMO, planteada en otro momento, se aclara al respecto.
Si solicitamos la opinión relativa a los contenidos del programa de educación sexual la mayoría consideran que los mismos no deben estar reducido a aspectos exclusivamente biológicos.
El educador español José L. García desarrolló en su país algunos programas en cursos de formación para educadores.
“La intervención en educación sexual no debería realizarse, en una hora específica y en un momento concreto dentro de la escuela, con un carácter de asignatura. Hay una tendencia generalizada a integrar la educación sexual dentro de la currícula escolar en diversas áreas, a través de las cuales se puede abordar el sexo desde la perspectiva que le corresponde. La sexualidad humana no es posible entenderla desde un enfoque unilateral, sino en virtud de su carácter multidisciplinario que permite acercarse desde diversos ángulos y perspectivas, evitando así dar a lo sexual excesiva importancia al aislarlo del resto de las áreas. No se puede en modo alguna, separar la educación sexual de la educación global ya que aquélla, queramos o no, es una parte de ésta”.
En este sentido José Luis García, señala las principales áreas o bloques temáticos de la ley de Educación General Básica de España en donde todos los educadores están implicados. Tales áreas son:
Área de ciencias sociales.
Área de educación cívica.
Área de lenguaje.
Área de expresión artística.
Área de ciencias físico – naturales.
“La pedagogía sexual ha de hacer de un modo continuado, progresivo y acorde a la evolución y desarrollo de los educandos, desde el inicio de la escolaridad.”
“En nuestra opinión no es aconsejable imponer un programa educativo, sino que debe remodelarse en función de las necesidades e intereses de los alumnos/as. Por tanto antes de llevar a cabo cualquier intervención ha de tenerse en cuenta de un modo relevante, la evaluación de las necesidades concretas de los educandos. Muchos programas han fracasado porque fueron diseñados por personas que desconocían las necesidades reales de las personas a los que se dirigían.”
“En el ciclo inicial más que el programa lo que cuenta es la actitud del educador ante las legítimas y naturales demandas del niño/a y ante sus conductas y juegos sexuales”.

La Defensoría del Pueblo ofrece un ámbito de diálogo para destrabar el conflicto docente

0

Generar un ámbito de diálogo que conduzca a una solución que satisfaga los intereses de los gremios y el gobierno provincial, frente a la prolongación del conflicto docente, ofreció la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

La intervención del Defensor, Carlos Bonicatto, se origina en la preocupación de numerosas madres y padres que, frente a la interrupción de clases, presentaron sus quejas y manifestaron su inquietud por los problemas educacionales que se desprenden de la inactividad escolar, que afecta la vida cotidiana de muchos sectores de la población, en especial de las familias más humildes.

En ese sentido, es que la Defensoría -en cumplimiento de su misión constitucional de protección de los derechos de los habitantes de la Provincia- ofrece generar un ámbito de diálogo que conduzca a una solución que satisfaga los intereses de ambas partes, sin afectar la competencia propia de las áreas de legales pertinentes y representaciones gremiales.

La seguridad de 9 de Julio

0

En conferencia de prensa el Comisario Fernando Martínez se refirió a la situación en general de la seguridad y la tarea que lleva adelante la fuerza policial. Sostuvo que hubo una mejora «sustancial» de la situación.

«Tuvimos una semana de mucho trabajo con varios aprehendidos por diferentes causas penales, ocho aprehendidos fueron puestos a disposición de la Justicia», explicó Martínez con respecto a los trabajos de los últimos días.
Detalló Martínez que una persona resultó con pedido de captura del Juzgado de Paz local, tres infractores a la Ley Nacional de Drogas, un pedido de captura del Juzgado de Mercedes, dos personas con portación de armas de grueso calibre, dos detenidos por uso de arma blanca (reyertas por problemas personales) y un procedimiento realizado el lunes.
Explicó que días pasados se produjo un hurto (robo) en un conocido local de iluminación, cuando se apoderaron de un sobre con dinero que iba a ser utilizado para pagar a un proveedor.
«En líneas generales nos estamos manteniendo bien» señaló el Jefe Policial el Comisario Fernando Martínez.
Señaló Martínez que el personal, que reforzó las cuadrículas, «está cumpliendo con su objetivo».
«Tanto Depaoli como Beltrán habían sido parte del refuerzo de la Policía Departamental, cumplieron con la medida y están cumpliendo con sus funciones habituales. El grueso del personal que recibimos de afuera tuvo que retirarse para cumplir con necesidades en Junín», aclaró Martínez.
El Comisario sostuvo además que «estamos manteniendo nuestro operativo ordinario con apoyo de la Policía Departamental a través del Grupo GAD. A eso le sumamos los diez nuevos efectivos».
«Eso da una imagen adecuada para que aquellos que tengan una mala intención sea disuadido. Quienes caminan por las calles de la Ciudad los han visto» sostuvo Martínez quien se refirió al acercamiento de los efectivos para con los vecinos.
El Comisario Martínez prefirió no hablar de las estadísticas, aunque se refirió a una sensación de una mejora «sustancial» en las últimas semanas a diferencia de los reiterados hechos ocurridos en los meses de febrero y enero.
«No voy a hablar de estadísticas, es lo que recojo de la gente en la calle, en el llano», fueron las palabras del Comisario Martínez para referirse a la situación actual.
El Comisario Martínez señaló que en poco tiempo más se sumarían nuevos móviles como así también aguarda el próximo funcionamiento de las cámaras de seguridad para 9 de Julio.

La comunidad de Norumbega prepara la celebración del centenario de la Escuela

0

Los integrantes de la Comisión del Centenario de la Escuela nº 6 de la localidad de Norumbega, ofrecieron una conferencia de prensa para informar a la comunidad acerca del programa previsto para celebrar un acontecimiento muy especial: efectivamente, el día siete de abril, este establecimiento arribará a su primer siglo de vida.

De acuerdo a lo informado por la directora de la Escuela, Lelia Villar, « los actos centrales se va a realizar en el mes de noviembre, en la segunda semana, aprovechando las mejores condiciones climá- ticas».
« Sin embargo, para comenzar a festejar el Centenario del Escuela, para el sábado 6 de abril, a partir de las 20:30 horas, se tiene prevista la realización de un fogón en salón del Club ’18 de Octubre’ de El Provincial».
Valeria Villarubias, integrante de la Comisión, invitó a ex docentes, ex alumnos y vecinos para que participen, tanto del fogón como de los demás festejos que se vayan a realizar.
Por su parte, Ofelia Figueroa, conductora del programa radial «Entre a mi pago sin golpear», de FM 103.7, explicó que « desde este espacio se ha decidido apuntalar, nuevamente, a una institución, en este caso a la Escuela Nº 6».
«Para los integrantes -añadió- de ‘Entre a mi pago sin golpear’ es un honor que nos hayan elegido para acompañarlos, en este gran evento que se va a realizar. En el fogón, la apertura se realizará de manera similar al realizado en el Club Hípico Tres Lagunas; vamos a contar con la presencia de la Unión de Trabajadores Rurales, quienes traerán donativos de libros para la biblioteca de la escuela».
Ofelia destacó la colaboración de los «cantores locales y la zona quienes siempre están aportando su grano de arena».
«Todo lo recaudado es a total beneficio de la escuela; la cantina va a depender exclusivamente de la dirección del establecimiento y de la Asociación Cooperadora, nosotros nos vamos a estar ocupando de la organización del espectáculo artístico», destacó Figueroa.
La entrada tiene un costo de dos pesos. En materia organizativa, cabe destacar que no se efectuarán observaciones previas de mesas o sillas; en la medida en que el público va llegando, irá ocupando los lugares.
La directora de la Escuela, comentó que, «gracias a la Comisión del Centenario, que está trabajando desde el año pasado muy bien, el establecimiento se encuentra en muy buenas condiciones».
«Los integrantes de la comisión pintaron casi la totalidad de la Escuela», dijo Villar.
En el edificio funciona no solamente el nivel primario sino también el nivel inicial. El personal docente está conformado por dos maestras, una profesora de Plástica, otra en Inglés y la restante en Educación Física.

24 de marzo «Prohibido olvidar»

0

Por AYRON ROSSI- DNI 39.346.625

Nunca más, una frase que les pertenece a millones de argentinos, no basta con decir basta, a aquel atroz genocidio que cometieron los milicos.
A 37 años de aquel Golpe de Estado quiero hacer una síntesis de lo que fue ese Gobierno nefasto, corrupto y asesino de los años 70.
– La censura a la prensa, la persecución a intelectuales, el asesinato de compañeros queridos.
– El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un Gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva.
– La negativa de esta Junta a publicar los nombres de los prisioneros es así mismo la cobertura de una sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados.
– 15.000 desaparecidos, 10.000 presos, 4.000 muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror.
– Colmadas las cárceles ordinarias, crearon los militares en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entraba ningún juez, abogado, periodista, observador internacional.
– Más de 7.000 recursos de habeas corpus han sido contestados negativamente a fines de 1978.
– 34.000 cadáveres en Buenos Aires, entre el 3 y el 9 de abril de 1976, 8 en San Telmo el 4 de julio, 10 en el Río Luján el 9 de octubre, sirven de marco las masacres del 20 de agosto que apliaron 30.000 muertos a 15 kms. de Campo de Mayo y 17 en Lomas de Zamora.
Hasta aquí hice referencia de los hechos que cometió la dictadura más sangrienta de la Argentina.
Grandes luchadoras como las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo se merecen un gran abrazo por parte de todos los argentinos.
Reivindicar el compromiso de los jóvenes con la lucha social, que nos fue robada en los ’70, ’80 y ’90 y de la soy parte yo.
La indiscutible recuperación de los juicios a las Juntas, de la cultura popular que nos fue robada.

Con 17 años que tengo invito a los argentinos a reflexionar, a seguir mirando nuestra historia, a apagar por un momento el televisor y salir a la calle mirarnos a los ojos y recuperar aquella cultura popular que nos fue robada, llenar de alegría y color nuestra ciudad, decirle basta a la mala onda televisiva y ser concientes de que esto no vuelva a suceder nunca más.
A 37 años del genocidio decimos «No olvidar siempre resistir»

En 9 de Julio este sábado habrá dos manifestaciones por la problemática vial

0

En el marco de una serie de reclamos tendientes a la búsqueda de mejoras por la problemática vial, en el distrito de 9 de Julio se realizarán dos pedidos. Una de las solicitudes tiene que ver por la Autovía de la Ruta Nº 5 con concentración en la Rotonda de Estación de Servicio «Los Pinos» y en la entrada a Dudignac se pedirá por mejoras en la Ruta 65, ante el hundimiento del pavimento y estado de las banquinas.

Vale aclarar que el tramo 9 de Julio – Bolívar no fue contemplado en 2013 en el programa de obras viales del presupuesto provincial en materia vial. En el verano último en esos 96 kilómetros fallecieron dos personas y se produjeron más de 20 accidentes, en medio del deplorable estado de la ruta. Allí se junta agua en zonas onduladas y pozos que provocan el despiste de vehículos.
LA SITUACION EN LAS RUTAS
En rutas que están en mal estado y poseen altos registros de accidentes fatales por esa causa, se reeditarán las manifestaciones vecinales, por parte de quienes vienen reclamando arreglos íntegros del pavimento y banquina, como también un conjunto de obras y servicios que se les niega a las localidades pequeñas del interior.
En este marco, y de forma inédita, el sábado 30 del corriente mes se realizarán manifestaciones en simultáneo por parte de vecinos autoconvocados. Serán en principio más de 20 postas, entre las 10 y 14 horas, situándose las mismas en 6 rutas que pretenden ser concesionadas con peajes, según lo la Unión de Usuarios Viales (UDUV) y el Comité Nacional de Defensa al Usuario Vial (CO.NA.DUV), quienes convocan la movilización.
La convocatoria inédita y trascendente se formalizó así por la UDUV y el CO.NA.DUV, quienes desde 2012 representan a más de una veintena de organizaciones civiles que reclaman obras y mantenimientos en rutas, accesos y caminos dependientes de la Dirección de Vialidad Bonaerense, cuya derivación ministerial recae en el Lic. Alejandro Arlía.
“Los reclamos son varios, e inclusive, reconocidos por las autoridades ministeriales. Cuestiones que ya últimamente no se discuten”, sostuvo el referente provincial del movimiento de autoconvocados y a la vez, Concejal de Guaminí, Ignacio Zabaleta (portavoz de la UDUV durante la audiencia en la Honorable Diputados de la Nación y la Defensoría del Pueblo en 2012). No obstante, éste afirma que “nuestras agendas priorizan el cómo tratar de resolver los problemas, bajo la premisa lógica de la prevención, que indefectiblemente requiere revisar cómo se ha venido trabajando desde la órbita de Vialidad Provincial, y más allá de ésta, porque entendemos que la asignación de un presupuesto y la no ejecución íntegra del mismo, y errores ligados a no comprender las particularidades de cada zona o lugar abren un campo de reflexión impostergable, pero no para divagar sobre la crítica en sí misma, ni sacar rédito político de ella, sino para actuar y revertir la cruda realidad de nuestras rutas. Entre 2010 y este último verano, el número de accidentes obedece en primer lugar al mal estado de las rutas; y en segundo lugar a los excesos de los conductores. Estos últimos, en ciertas rutas no cuentan con suficientes controles de tránsito, así como tampoco de cargas, ni debido señalamiento.”
La modalidad del reclamo será pacífica, informativa y sobre todo, orientado a una exhortación dirigida al Ministerio de Infraestructura Bonaerense, quien hace dos semanas se había comprometido a recibir a la Unión de Usuarios Viales en la ciudad de La Plata, tras una reunión inicial llevada adelante en la localidad de Loma Negra. En aquella jornada, los representantes de UDUV, Jorge Lapena, Julio Mascheroni e Ignacio Zabaleta habían expuesto una serie de puntos, con un cronograma de prioridades y especificidades propias de cada zona, las cuales iban a tener respuestas de factibilidad el lunes próximo pasado. Entre ellas, se destacaba la necesidad de continuar con obras en varios tramos de rutas omitidos dentro de las prioridades del ministerio para el presente año, como por ejemplo Bolivar – 9 de Julio en Ruta 65 (además de rutas como la 6, 41,74, 50, 51, 60 85 y 86) cuyo correlato de accidentes fatales incidió en movilizaciones de vecinos de la localidad de Dudignac en Enero pasado. A ello se suman obras que cíclicamente se anuncian en vísperas electorales y nunca se materializan en el terreno, como se exaltó para los casos de la “Ruta del Cereal” (Salazar – Mones Cazón), el Acceso Transener – Ruta 65 (Acceso ruta 65, desde Henderson) y la pavimentación a Bellocq (C. Casares) y Magdala (Pehuajó), en jurisdicción de Zona Vial VIII, a la cual se objeta no estar equipada (otro de los planteos de Zabaleta, al criticar los excesivos tiempos burocráticos de las licitaciones y gastos que bien podrían trasladarse a compras de máquinas viales estatales) para realizar mantenimientos regulares en rutas, accesos y caminos de su competencia.
CONVOCATORIA DE LA UDUV Y CONADUV
Esta es la convocatoria emitida por la UDUV y CONADUV, a la que adhieren organizaciones vecinales de Pilar, Capilla del Señor, Parada Robles, S. A. de Areco, C. Sarmiento, Arrecifes, Pergamino, Chacabuco, Junín, Luján, Mercedes, 9 de Julio – Carlos Casares, Trenque Lauquen, Pellegrini, Santa Rosa (LP), Olavarría, S.C. de Bolivar, Ayacucho , Tandil, Loma Negra, Azul, Las Flores, Tapalque, Gral. Villegas, C. Suárez, Carlos Tejedor, América, Pehuajó, Necochea, Mar del Plata, Guaminí, Gral Alvear, Dudignac, Daireaux, Henderson, Salazar, Mones Cazón, Bellocq, Magdala, Urdampilleta, Pirovano, Bolivar y Huanguelén:
1. Porque el estado de las Rutas Bonaerenses las hacen verdaderos caminos de la muerte.
2. Porque las Rutas Nacionales concesionadas por sistema de Peaje no tienen ni mantenimiento ni conservación.
2. Porque EXIGIMOS Rutas Transitables. Sin pozos ni ondulaciones. Demarcadas vertical y horizontalmente.
3. Porque el sistema de peaje directo HA FRACASADO. Sin Rutas transformadas en Autopistas Inteligentes.
4. Porque LE DECIMOS “NO” a los anuncios del Gobernador Scioli y el Ministro Arlia de poner nuevas cabinas de peaje.
5. Porque EXIGIMOS un verdadero Plan Nacional de Vialidad. Que sea programado y realizado.
6. Porque EXIGIMOS al Congreso Nacional que debata en recinto la LEY PROMITT de Autopistas Inteligentes.
7. Para que las rutas sean concebidas y diseñadas para eliminar las zonas de peligro.
8. Porque EXIGIMOS que sean considerados DELITOS PENALES por una LEY NACIONAL los delitos de tránsito.
9. Porque EXIGIMOS mayor presencia policial en todas las RUTAS y no solo operativos estivales
10. Porque EXIGIMOS que se incluya a nivel escolar como materia obligatoria a «LA SEGURIDAD VIAL»
11. PORQUE EXIGIMOS OBRAS VIALES CON LOS IMPUESTOS QUE EL GOBIERNO NACIONAL RECAUDA, FONDOS QUE DESVÍA  A OTROS FINES, EN LUGAR DE SER COPARTICIPABLES CON LAS PROVINCIAS PARA UNA VERDADERA INFRAESTRUCTURA VIAL.
12. Porque se fabrican 4200 Kms. de automóviles por año y 26 Kms. de autopistas, no mas datos…
LEMA: “NO MAS MUERTES EN LAS RUTAS. MAS SEGURIDAD VIAL. LOS USUARIOS UNIDOS POR UN SI A LA VIDA.”

El Programa PRO.CRE.AR amplía el abanico de posibilidades

0

A través de ANSeS el Gobierno Nacional, en el marco del Programa PRO.CRE.AR, amplió el abanico de posibilidades tendiente a facilitar el acceso de familias trabajadoras, con ingresos comprobables, a la vivienda familiar, única y de ocupación permanente. En 9 de Julio se aprobaron 150 créditos (con terreno) de beneficiarios que resultaron sorteados.

El Jefe UDAI 9 de Julio Dr. Mauro Esteban se refirió a la amplia línea de crédito y las últimas novedades del organismo para que la comunidad esté al tanto de todas las oportunidades y pueda aprovechar.
En cuanto a las últimas novedades, Esteban se refirió a las nuevas opciones para las líneas con terreno y sin terreno. «Los alcances del Programa fueron ampliados», señaló.
«Con estas nuevas posibilidades se completa un abanico que veníamos percibiendo desde los vecinos. Había casos de construcción que anteriormente no entraban en el Programa pero que fueron incorporados con nuevas líneas, créditos accesibles y tasas subsidiadas. Son créditos reales, a diferencia de otros bancos. El Estado Nacional afectó fondos del Tesoro Nacional para hacer más accesible la concreción del sueño de la vivienda», sostuvo Esteban.
En el mes de abril se hará el primer sorteo de las nuevas líneas de terminación, ampliación y refacción. En mayo se realizaría un nuevo sorteo para beneficiarios con terreno.

SIN TERRENO
En el caso de la línea sin terreno, a través de PRO.CRE.AR se construyen viendas en terrenos fiscales. «Se vino trabajando desde el año pasado cuando se anunció el Programa, en el relevamieno de tierras pertenecientes al Ferrocarril La Trocha. En el predio sobre acceso Presidente Perón desde Av. Eva Perón a Compairé se hizo un llamado a licitación para construir 183 viviendas».
«Para nosotros es un logro importantísimo porque en este distrito en los últimos años no hemos contado con implementaciones de planes de viviendas. Se dio el primer paso con el llamado y una empresa se encargará de la construcción», adelantó Esteban.
Aclaró el Director de la UDAI que el PRO.CRE.AR. no reemplaza el Plan Federal (está destinado a otro sector de la población) en el que los municipios deben gestionar y solicitar los fondos.
Como PRO.CRE.AR. es un programa de crédito hipotecario el aspirante tiene que cumplir con ciertos requisitos para ser sujetos de créditos. Aclaró Esteban que la gente tiene que conocer las características del crédito.
En el tercer llamado a licitación que realizó la Presidenta se incluye a 9 de Julio entre los primeros 25 a 30 distritos de la Provincia de Buenos Aires. «Estamos orgullosos de esta inclusión» destacó Esteban en conferencia de prensa.

CON TERRENO
Anunció Mauro Esteban que se amplía la línea de créditos con terreno, para aquellos que tienen un familiar directo que les cede el fondo del terreno. Con esta novedad se incluye lo que se llama terminación para aquellos que no estaban contemplados por superar el 50 % del proyecto de la construcción.
Ejemplificó que si alguien había avanzado en la construcción antes no podía ser incluido y actualmente fueron incorporados, accediendo a un crédito hipotecario de 175 mil pesos.
También se anunció la ampliación de una vivienda, de hasta 50 metros cuadrados siempre y cuando la superficie total no supere los 150 metros cuadrados. «El programa no pierde de vista que está destinado a vivienda única, familiar y se focaliza en aquellos que tienen déficit habitacional con tasas bajas», comentó.
Otra línea que se incorporó es la de refacción destinada a personas que tienen viviendas pero con problemas que quieren solucionar. Pueden tramitar créditos para refaccionar sus viviendas.

ATENCION
En las charlas que mantienen funcionarios de ANSeS con la gente que se acerca a evacuar sus dudas, aclaró Esteban ante el gran déficit habitacional que hay en 9 de Julio -superior a 4.000 viviendas- se acerca gente que se adaptaría a un programa social (no tienen como acreditar sus ingresos) y no al programa PRO.CRE.AR (para personas con empleo formal).
Es por eso que todas las personas interesadas deben acercarse a ANSeS (oficina de Salta y Libertad) para evacuar dudas y consultas. Como la demanda era mucha se organizan charlas grupales en tres horarios, con diez personas y después se atienden consultas particulares.

IMPACTO
El Dr. Mauro Esteban señaló que «el impacto del programa PRO.CRE.AR en la comunidad es muy importante por el acceso a la vivienda y la actividad económica. Con los 150 créditos aprobados a 300 mil pesos cada crédito se van a gastar 45 millones de pesos la gran mayoría en 9 de Julio. El objetio primordial es acercar a la vivienda propia y además se genera un círculo virtuoso con nuevos ingresos en la economía de la comunidad, para que se mantenga activa».

Procedimientos de Patrulla Rural

0

Con fecha 24 del corriente, personal de Estación Patrulla Rural 9 de Julio, en circunstancias que se hallaba realizando recorridas habituales, procedió a constatar que en el interior de un predio rural sito en las inmediaciones de la localidad de Patricios, había personas realizando caza furtiva.- ante tal circunstancia, procedió a la aprehensión de dos personas del sexo masculino, a quienes se le secuestraron seis piezas de caza, y dos escopetas.

Consecuentamente se les iniciaron las correspondientes infracciones por la ley de caza y pesca, como asi tambien se les iniciaron actuaciones judiciales caratuladas tenencia ilegal de armas de uso civil.- Asimismo se informa que se encuentra prohibida la caza sin las autorizaciones correspondientes y que, quienes incursen en tal actividad, se les iniciarán las actuaciones que correspondan, procediendose al secuestro de las armas.-
Asimismo, el día 20 del corriente, personal de Estacion Patrulla Rural 9 de Julio, procedió al secuestro y decomiso de 16 cerdos categoria capones, los que eran trasladados sin la correspondientedocumentación.- Los animales en cuestión fueron decomisados en forma conjunta con personal de senasa.-
Por otra parte personal de Estación Patrulla Rural, con fecha 20 del corriente mes y año, inició actuaciones contravencionales en una carnicería de este medio, en donde se halló carne  a la venta sin documentación que acredite la procedencia.-

Comenzó el Espacio y Taller de Reflexión

0

En el Salón Blanco de la Municipalidad y con el atractivo marco brindado por un buen número de concurrentes, tuvo lugar anoche el primer encuentro del “Espacio y Taller de Reflexión”, que tiene como mentor y coordinador al doctor Patricio Errea.

Formado como coordinador grupal desde la antropología del vínculo y la psicología de Gustavo Jung, el doctor Errea, a través de este espacio, busca volcar sus conocimientos, suscitando un ámbito propicio para la reflexión, logrando un pensamiento alternativo y diferente de la realidad.
En este taller se intenta lograr en primer término un autoconocimiento.
En el encuentro de anoche, que comenzó con puntualidad, el doctor Errea compartió con el público los alcances de este proyecto. Seguidamente fue proyectado el film “The mill and the cross” (“El molino y la cruz”) (2011), dirigido por Lech Majewski y protagonizado por Rutger Hauer. Una verdadera obra de arte, no sólo tiene la particularidad de deleitar la mirada sino también pone en crisis la forma de contemplar una obra pictórica, en este caso, el cuadro «Cristo Cargando la Cruz» del pintor flamenco Pieter Brueghel, y que se basa en el libro del historiador de arte Michael Francis Gibson. En otras palabras, una “art movie” donde la “Pasión de Cristo” se sitúa en la cruenta ocupación española de Flandes en 1564, fecha en la que data esta pintura. A partir de esta proyección, hubo un enriquecedor debate. Los concurrentes han manifestado su beneplácito por la realización de este Espacio y Taller y la absoluta satisfacción de haber visto colmadas las expectativas.

Se solucionaron las pérdidas

0

En las ediciones del sábado 23 y lunes 25 de marzo se hizo mención al derrame de líquidos cloacales en calles Tomás West (entre Eva Perón y Poratti), y en calle Joaquín V. González a la altura de Alsina.

En una recorrida de «EL 9 DE JULIO» se consultó a los vecinos quienes informaron que ese problema fue solucionado en base a los trabajos de ABSA. Mientras tanto continúa la obra más importante de desobstrucción en el Acceso Perón y Av. Eva Perón.