17.7 C
Nueve de Julio
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 3690

Dudignac no fue cómplice

0

DUDIGNAC14La localidad de Dudignac, sufre en silencio la destitución del flamante ex delegado JUAN DOMINGO FERNANDEZ, persona que se destacó por su humildad, sencillez y transparencia, aparte de desempañar su función, con mucha honestidad. Todos sabemos de los pocos recursos con los que contaba el ex delegado FERNANDEZ, no siendo la manera correcta de destituirlo sin importarle a la Municipalidad de 9 de conducida por el Sr. Intendente Walter Battistella los perjuicios que le podían causar hacia su persona y a la comunidad toda, argumentándose para sacarlo «echarlo» de motivos y/o falencias inexistentes, más aún teniéndose en cuenta que en su momento fue elegido democráticamente a través del voto popular, superando el 60% de los sufragios emitidos, y ratificado por el mismo Intendente Walter Battistella por una nueva gestión de 04 (cuatro) años más, la cual culminaría en el año 2015.
Todo Dudignac sabe que no se ven mejoras con la distitución del Delegado FERNANDEZ y de existir algunas son solamente por las politiquerías baratas que hace la Municipalidad de 9 de Julio por las Elecciones Primarias venideras, por eso todos los dudignaquenses sabemos de la torpeza con la que se desempeña la Municipalidad de 9 de Julio, tomando decisiones sin tener en cuenta sus consecuencias.
Si lo hicieron por una estrategia política, al contrario fue una acción desprolija, restándole confianza, seriedad y profesionalidad a las malas gestiones del Sr.Intendente Walter Battistella.
Este pueblo se siente olvidado por el Municipio de 9 de Julio ya que el ex delegado FERNANDEZ, para cumplir con algunas expectativas de la gente ha tenido que hacer sacrificios personales para cumplr con sus proyectos por no contar con los presupuestos prometidos por el Municipio de 9 de Julio.
Por eso de ahora en más lo que hagan o digan NUNCA VA A SER SUFICIENTE para remediar lo mal que estuvieron con el EX DELEGADO JUAN ANTONIO FERNANDEZ y ESTA LOCALIDAD, no teniéndonos por lo que se ve, nada de respeto. Gracias Sr.Ex Delegado JUAN DOMINGO FERNANDEZ, por ser una persona tan sana, confiable y profesional. En representación mía lo saluda la localidad de DUDIGNAC. –

JULIO A. ECHEVERRY- DNI 20.033.386- Dudignac.

Perspectiva Agroclimática. PRECIPITACIONES SOBRE EL EXTREMO NORTE Y CENTRO-ESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA Y MODERADA OSCILACIÓN TÉRMICA

0

asierra* Por el Ingeniero Eduardo Sierra.

En la segunda parte de la perspectiva predominarán los vientos del sector sur/sudeste causando un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola.

Solo la mayor parte de la Región del Chaco, el nordeste de Santa Fe y la mayor parte de Corrientes, observarán temperaturas mínimas superiores a 15 ºC.
El norte de la Mesopotamia, el oeste de la Región del Chaco, el este del NOA; el norte de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe observará temperaturas mínimas entre 10 y 15ºC.
El centro del NOA; el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10ºC.
El centro oeste del NOA, el centro de Cuyo, el centro de Córdoba, la mayor parte de Buenos Aires, el este y el oeste de La Pampa,observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas bajo 0°C, con riesgo de heladas generales.
Las precipitaciones con valores significativos se concentrarán sobre el sector este del área agrícola argentina .
El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el sur de la Mesopotamia, la mayor parte de Santa Fe y el este de la Región Pampeana, observarán precipitaciones moderadas a abundantes ( 25 a 50 mm).
El resto del área agrícola observará precipitaciones escasas (menos de 10 mm) a nulas.
Hacia el final de la perspectiva, retornarán los vientos del norte, que provocarán un marcado aumento de la temperatura en la mayor parte del área agrícola del CONOSUR:
El este de Salta, la mayor parte de Santiago del Estero, la Región del Chaco, el norte de Santa Fe y la mayor parte de Corrientes, registrarán temperaturas máximas superiores a 25ºC.
La mayor parte de Misiones, el sudeste de Corrientes, el norte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, y la mayor parte del Uruguay, experimentarán temperaturas máximas entre 20 y 25ºC.
El centro del NOA; el este de Cuyo, la mayor parte de La Pampa, el este y el sur de Buenos Aires observarán temperaturas máximas entre 15 y 20ºC.
El centro oeste del NOA y el oeste de Cuyo, registrarán temperaturas máximas entre 10 y 15ºC.
El oeste del NOA y el extremo oeste de Cuyo registrará temperaturas máximas inferiores a 10 ºC.

Incendio en una vivienda en Ciudad Nueva

0

incendio12-2En horas de la madrugada de hoy se produjo un incendio en una vivienda de Ciudad Nueva que arrojó como saldo daños materiales de consideración. Se presume que podría tratarse de un hecho intencional.

El incendio se produjo esta madrugada. A las 3.39 horas fue requerida la presencia de los bomberos por el incendio en Homero Manzi y Florentino Ameghino con la intervención de dos dotaciones.
La vivienda, ubicada en la esquina, está sin terminar. En ese momento su propietario no se encontraba en el interior.
Los daños más significativos se produjeron en la cocina con una heladera y otras pertenencias que se quemaron.
De acuerdo a lo manifestado por el propietario, por las características del hecho se trataría de un caso intencional.

* Encuentre más noticias de actualidad local en la edición impresa de hoy de Diario EL 9 DE JULIO.

Se lanzó la lista que encabeza Alejandro Bai

0

lista baiEl Frente Renovador Para El Desarrollo de 9 de Julio hizo su presentación anoche con Alejandro Bai encabezando la lista de precandidatos con Sergio Massa como candidato a Diputado Nacional.

Alejandro Bai explicó que eligió la confitería «La Subasta» porque ese es un lugar muy caro a sus sentimientos teniendo en cuenta que allí en su momento funcionó la Ferretería y Bazar de su bisabuelo, que después fue de su abuelo Blas (Blasi- to) Martínez. Le agradeció a Carlos Benarós por su predisposición.
Explicó que se decidió poner el nombre de Frente Renovador para el Desarrollo de 9 de Julio, «este grupo viene trabajando desde hace tiempo» en «esta instancia electoral de medio tiempo en la que se elige la mitad del Concejo Deliberante».
«Es un momento importante para la ciudadanía y la democracia porque no se elige al Intendente, pero el Concejo Deliberante es parte del Gobierno de 9 de Julio, y parte de lo que tiene que ver con las necesidades y el desarrollo», señaló.
Explicó Bai que en el seno del grupo la intención es trabajar en pos del desarrollo de 9 de Julio, generando mejor actividad para la gente». El término también fue planteado como «un desarrollo político, con un trabajo en conjunto y mancomunado entre el Concejo y el Intendente, para que se pueda seguir desarrollando. No podemos seguir en esta tirantez de las diferencias».
«Nosotros que somos parte de la ciudadanía, queremos trabajar para la gente. Lo más importante es trabajar para el bien común y por eso armamos este grupo de trabajo formado por varias personas del sindicalismo, de la docencia, el comercio y la actividad privada», sostuvo Alejandro Bai.
Citó a Alejandro Schinetti como referente, comerciante con trayectoria en la militancia dentro del justicialismo, y a integrantes de las localidades como Maria Stefoni de Dudignac, Juliana De Vicenzi trabajadora municipal en Justicia de Faltas y con participación gremial, la integración de Fabricio Bonello (de French) con experiencia en el Concejo durante cuatro años, el único con activa participación.
«Me siento satisfecho y acompañado por la lista. Esto está formado por un grupo de personas y cada uno aporta lo suyo», sostuvo Bai quien valoró el acompañamiento de Oscar Ormaechea y el Horacio Mazziotti, con experiencia a nivel municipal y provincial.
Alejandro Schinetti se refirió a la historia de su familia en el peronismo, con la militancia y se comprometió a trabajar y a cumplirle a la gente.
Schinetti reafirmó su compromiso por los pueblos del interior. «Soy un enamorado de 9 de Julio y de los pueblos del interior», afirmó y prefirió hacer hincapié en Quiro- ga que «está olvidado en los últimos años», según sus palabras «Quiroga quedó relegado».
FRENTE RENOVADOR PARA EL DESARROLLO DE 9 DE JULIO
PRECANDIDATOS A CONCEJALES TITULARES: Alejandro Bai, Alejandro Schinetti, Juliana Andrea De Vicenzi, María Marcia Stefoni, Fabricio Fernando Bonello, Diego Alberto San Miguel, Teresa Aida Locatelli, Andrea Luján Escobari, Miguel Angel Gómez.
PRECANDIDATOS A CONCEJALES SUPLENTES: Oscar Emilio Rodríguez, Emilio Miguel Busatto,
Alicia Irene Gaute, Paola Cristina Arce, Maximiliano Fernando Velázquez, Mauro Sinisi.
PRECANDIDATOS A CONSEJEROS ESCOLARES TITULARES: María Luján Vázquez y Rosa Edith Rodriguez.
PRECANDIDATOS A CONSEJEROS ESCOLARES SUPLENTES: María de los Angeles Rosales, Maria Graciela Malvido y Patricio Agustin Gomez.

Alianza Unión Con Fe presentó candidatos

0

lista fe2La Lista Nº 508 de «Alianza Unión con Fe» se presentó -ayer por la tarde- a través de la conferencia de prensa realizada en el local Nº 11 de la Galería 9 de Julio (La Rioja y Libertad). Este espacio que tiene como referente nacional a Gerónimo «Momo» Venegas es encabezado a nivel local por Guillermo Videla.

En primer término, Guillermo Videla aclaró que no todos los pre candidatos se pudieron hacer presentes en el lanzamiento por distintos motivos, aunque aclaró que el grupo es numeroso. Agradeció el apoyo de UATRE, Sindicato de Televisión y URGARA. Aclaró que Teresa Disavia será candidata a senadora en tercer término (estuvo de viaje).
«Nosotros venimos con una marcada trayectoria con el Momo Venegas, por el tema de los gremios teniendo en cuenta que soy el Secretario General de las 62 organizaciones de la Regional 9 de Julio y él es a nivel Nacional. La relación la venimos teniendo hace bastante», expresó Videla.
Recordó que en 2011 «habíamos trabajado con Venegas en Unión Popular, con Duhalde. Venimos con él hace unos cuantos
años y, siguiendo este lineamiento, se dio esta posibilidad para hacer una lista acá en 9 de Julio».
«A nuestro criterio formamos una lista muy rica en la gente que la compone» sostuvo el pre candidato que encabeza la lista Nº 508. Será la única que participa en este espacio en las Primarias del 11 de agosto.
Destacó Guillermo Videla la gran presencia de los gremios en las listas. «No sé si hay tanta participación en otras listas. Estamos bien representados en la parte gremial. En otras listas hay representantes gremiales».
Consultados sobre en qué se va a basar la campaña explicó: «La campaña se hace siempre sobre los mismos temas inseguridad, salud, educación, falta de vivienda en los que vamos a trabajar y que llegado el momento lo vamos a desarrollar como corresponda».
Sobre las expectativas que tienen dijo:»Nosotros estamos en las P.A.S.O. pero no tenemos una interna, nosotros tenemos que sacar una cierta cantidad de votos para pasar directamente a Octubre, pero estamos trabajando como si tuviéramos internas, para tratar de sacar la mayor cantidad de votos posibles, para tener un buen piso para Octubre, porque en esa fecha el escenario es totalmente distinto a lo que va a ser Agosto, hay muchas listas ahora, pero después hay una especie de zaranda y en octubre van a quedar pocas listas y especialmente pocas listas peronistas»
Consultado sobre la cantidad de votos que necesitarían para obtener un concejal, explicó: «Creo que necesitaríamos para pasar a Octubre 1,5% del padrón de los votos positivos -450 votos-.»
Sobre la conformación de la Lista 508 dijo «La conformación se ha hecho con el 99 % de gente nueva, que nunca ha estado en política, por lo que se hace mucho más fácil armarla, porque no tenés tanto empuje de un lado, tironeo del otro, gente nueva que quiere participar, interesada en meterse en política y hacer algo por 9 de Julio por lo que no tiene problemas de ocupar algunos lugares definitorios uno u otro es lo mismo para ellos, además tenemos muchas personas que están colaborando para la Lista y no la integran, además hemos puesto mucho énfasis en la integración de las mujeres teniendo en cuenta que sobre 9 cargos a concejales 5 son mujeres».
«El peronismo de 9 de Julio es muy tradicional. Es muy difícil que quien es peronista, vote a alguien que no lo es, por dar un ejemplo no va a votar al PRO (que tiene su gente), pero el peronista va a votar a las líneas peronistas y la nuestra es una línea ortodoxa más tradicional».
Por su parte, Martina Lerchundi encabeza la lista del Consejo Escolar. «La Educación está bastante descuidada y desde el Consejo se pueden hacer muchas cosas. Dentro de la Justicia Social no podemos dejar de lado lo que es la educación».
«Vamos a ir a trabajar a los pueblos y a hablar con la gente para ver qué es lo que necesitan nuestras escuelas, sin dejar de lado a los docentes», adelantó Lerchundi.
Por su parte, Gerardo Guiet se refirió a la atención en el local 11 de la Galería para la consulta del Padrón Electoral.

ALIANZA UNION CON FE LISTA Nº 508
PRE CANDIDATOS A CONCEJALES TITULARES: Guillermo Videla, Elisabet Martínez, Gisela Guiet, Marcelo Giles, María Rosa Fernández, Yesica Hardoy, Angel Rambosio, Paula Apat, Juan Guiet.
PRE CANDIDATOS A CONCEJALES SUPLENTES: Gustavo Ongaro, Oscar Videla, Liliana Acosta,
Darío Pedernera, Fabián Cortés, Marcela Teurel.
PRE CANDIDATOS A CONSEJEROS ESCOLARES TITULARES: Martina Lerchundi, Octavio Terlizzi y Gerardo Guiet.
PRE CANDIDATOS A CONSEJEROS ESCOLARES SUPLENTES: Silvia Tapia, Daniel Salas y Zulma Ferreyra.

«Incumplimiento absoluto de ABSA en el servicio de agua potable y desagües cloacales en 9 de Julio»

0

agua4Desde hace tres semanas ABSA no cumple con la medida cautelar dispuesta por la justicia en la causa “Kersich Juan Gabriel c/ ABSA y otros s/ amparo” en tramite en el Juzgado de Garantías del Joven Nro 1 del Depto Judicial de Mercedes de la Prov. de Bs As, por la cual está obligada a entregar agua en bidones que cumpla con los valores guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los establecimientos de salud, educativos y domicilios de más de 2.600 amparistas vecinos de 9 de Julio, provincia de Bs As.-

ABSA es la prestadora del servicio de agua de red domiciliaria en 9 de Julio y French (localidad del Partido). Durante más de un año la empresa no había cumplido con la orden judicial en relación a la entrega de los bidones en los domicilios amparistas. Luego de la aplicación de una multa diaria de 20 pesos por cada amparista y cada dia de retraso dispuesta por el juzgado actuante (y confirmada por el máximo tribunal provincial de justicia) la empresa comenzó con la entrega de los bidones en los domicilios de los amparistas.
Sin embargo, el cumplimiento – por parte de ABSA – nunca fue regular ni se ajustó estrictamente a la manda judicial, realizando entregas salteadas e incompletas de los bidones. El itinerario disvalioso de la empresa estatal culminó con un nuevo absoluto y palmario incumplimiento, no entregando bidones ni a los amparistas ni en los establecimientos de salud y educativos.
En su momento, la empresa justificó su incumplimiento de entrega de bidones a los amparistas, en la asunción de un compromiso a través de un acta acuerdo realizada – por fuera de la acción judicial – ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, por la cual se comprometía a realizar las obras para homogeneizar la calidad del agua como así también hacer entrega de agua de buena calidad en bidones sellados en puntos estratégicos de la ciudad.- Sin embargo este último punto nunca lo cumplió ni fue compelida a hacerlo.
Si bien las obras asumidas por ABSA – en virtud del reclamo vehemente de los vecinos – se han iniciado y resultaban necesarias para una adecuación (interconexión) del servicio de agua de red domiciliaria en la planta urbana de 9 de Julio, no importan – por si solas – la solución inmediata y definitiva del problema del arsénico hasta tanto no se construya una planta potabilizadora. Actualmente el agua de red que provee ABSA en 9 de Julio no garantiza el cumplimiento de los parámetros de potabilidad fijados en los valores guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las obras que actualmente realiza ABSA sobre la ciudad de 9 de Julio se enmarcan en lo que la empresa denominó Plan Director. El Plan Director, en sí, consiste en la creación de una cisterna, un anillado hídrico que unifica la red y la creación de nuevas perforaciones. A lo que se sumaria la construcción de una planta potabilizadora de agua.
Se sabe por las publicaciones de los principales medios de 9 de Julio que ABSA habría licitado la construcción de una planta potabilizadora en inclusive adjudicado la obra.
Hasta el día de la fecha, en el expediente judicial la empresa no ha informado nada al respecto, sin perjuicio que el expediente judicial se encuentra en la Suprema Corte de la Provincia, nada impedía que la empresa lo hiciera para neutralizar la acción judicial. Igualmente ello no indica que ABSA no este avanzando en la construccion de la planta potabilizadora.
Lo que se señala con firmeza es que el Plan Director de ABSA sin la construcción de una planta potabilizadora es absolutamente inviable para solucionar la problemática del arsénico y asegurar un valor de 0,01 mg/l en el agua.-
En la causa judicial en todas sus presentaciones ante el Juzgado de Garantías del Joven Nro 1 de Mercedes, la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata , la Suprema Corte Provincial y hasta en el Recurso Extraordinario ante la Corte Suprema de la Nación, ABSA ha venido sosteniendo la viabilidad del plan director sin necesidad de una planta potabilizadora. Es que el Plan Director de ABSA se sustenta en una interpretación de la normativa técnica vigente (esquiva e incorrecta) según la cual estaría permitido un nivel de arsénico en el agua de hasta 0,05 mg/l; lo que se alcanzaría con la perforación de nuevos pozos. Sin embargo, el plan Director sin la planta no puede asegurar que nunca se supere el nivel de 0,05 mg/l de arsénico en el agua o que el mismo sea constante y regular al carecer de un sistema automatizado.
El nivel del Arsénico en el agua tiene un condicionamiento climático: el régimen de lluvias. Los valores de agua llovida tienen una incidencia significativa en los valores de arsénico en el agua subterránea.
Ello es así porque la literatura hidrogeológica enseña que el agua de lluvia es la recarga natural del acuífero, cuanto más llueve, más se recarga el acuífero de agua buena y con ello aumenta el nivel del acuífero y disminuye la concentración del arsénico. Ergo cuando no llueve, no hay recarga, en contraposición ante el consumo constante a medida que baja el nivel del acuífero aumenta la concentración de arsénico.
Los datos históricos avalan esa ponderación y se corrobora en la situación actual.
En efecto, los valores de arsénico en agua que muestran los análisis del último año marcan un descenso importante, sin perjuicio de considerar y advertir que los análisis del Instituto Biologico Tomás Perón (Laboratorio del Ministerio de Salud de la Provincia de Bs As) gozan de una fuerte duda sobre su autenticidad y veracidad. Hay constancias en el cartapacio judicial «Kersich» que acreditan que todos los análisis del Instituto Biologico Tomas Perón difieren de otros laboratorios, siempre marcando valores significativamente inferiores, tratándose de muestras extraídas conjuntamente. Esto último esta aún pendiente de una investigación penal.
Mas allá de tal espuria situación, ABSA trata de imputar el descenso del nivel de arsénico en el agua de 9 de Julio a las obras realizadas y a la construcción de nuevos pozos.
La realidad es que el último año y medio, el régimen de lluvias fue muy superior a la media de los últimos 3 años en la región; y que el nivel de Arsénico en agua disminuyo en la región inclusive en las localidades de Bragado y Chivilcoy donde ABSA también presta el servicio de agua de red y sin embargo no realizo ningún tipo de obras al respecto.
El riesgo a un daño irreparable a la salud está presente.
El riesgo a un daño irreparable a la salud está presente y persiste si se bebe agua con valores de arsénico que oscilan los 0,05 mg/l en arsénico. Lo dictaminó el CONICET en la propia causa «Kersich» señalando la obligatoriedad del valor 0,01 mg/l en niños y mujeres embarazadas. Lo pudo comprobar el propio Ministerio de Salud provincial con el plan de vigilancia del HACRE efectuado en el año 2011 en 9 de Julio donde se notificó un 20 % de casos sospechosos de HACRE (14 casos en 70 consultas) ; ello sin perjuicio de considerar el relevamiento previo realizado por los propios vecinos donde los análisis de arsénico en orina de casi doscientas personas – residentes en 9 de Julio – efectivizados en el laboratorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario arrojaron resultados preocupantes (casi el 60 % dio valores por encima de los parámetros normales revelándose datos significativos en el segmento infanto juvenil.).
El Ministerio de Salud de la Nación en el año 2011 incorporo el HACRE dentro de las enfermedades que se encuentran en el sistema nacional de vigilancia epidemiológica. Los casos de HACRE son de notificación obligatoria al Sistema. 9 de Julio tristemente ya hizo su aporte.
Por ello no hay pretextos.
Es inobjetable que ante el estado de situación reseñado, la construcción de una planta de remoción de arsénico para alcanzar el valor 0,01 mg/l en arsénico es ineludible. Hasta ahora ABSA asumió el compromiso, ante el OCABA, el Defensor del Pueblo y los vecinos agrupados en la ONG “Todos por el Agua”, e inclusive se realizaron los anuncios de la licitación y adjudicación de la obra en Marzo de 2013. Falta que toda esa actividad se acredite en el expediente judicial a fin de inspeccionar los pliegos y corroborar que la futura planta tendrá como objetivo asegurar un nivel de arsénico en el agua de 0,01 mg/l.
La Planta Depuradora
de Desagües Cloacales
ABSA, se encuentra a cargo del servicio de desagües cloacales de la ciudad de 9 de Julio. De un relevamiento efectuado en el año 2011 se pudo comprobar que la planta depuradora de desagues cloacales estaba en pleno estado de abandono y no cumplía con su función.
Se corroboró a la vez un estado de colapso absoluto donde los efluentes cloacales fueron vertidos durante años sin ningún tipo de tratamiento vía subterránea y que importo la contaminación de las zonas aledañas a la planta, visualizándose inclusive el surgimiento a la superficie de los efluentes cloacales a 400 metros de la planta.- Se trata de unos de los daños ambientales mas graves ocasionados al medio ambiente nuevejuliense. ABSA nunca fue sancionada al respecto.
La situación no varió en el relevamiento efectuado en el año 2012, la planta continuaba sin funcionar, aunque se pudo constatar la realización de obras en un predio contiguo.
En el relevamiento efectuado en Junio de 2013 por el CELMA, muestra que la planta depuradora sigue sin funcionar. Solo se dispuso una alambrado vistoso y se realizaron trabajos de pintura en los bloques de concreto.
La situación de Ciudad Nueva
Que de conformidad al acta acuerdo suscripta por ABSA ante la Defensoria del Pueblo de la Provincia de Bs As el 30 de Mayo de 2011 se previó que el anillo Hídrico del plan director construido por ABSA deberá brindar un brazo de conexión para proveer agua de la misma calidad a la zona de la ciudad denominada Ciudad Nueva, bajo la cobertura de la prestataria del servicio que deberá tomar el recurso de allí y brindarlo en los domicilios de los vecinos.
Hasta el 21 de abril de 2013 la concesión del servicio de provisión de agua potable en Ciudad Nueva estaba a cargo de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Mariano Moreno que fuera otorgado la Municipalidad de 9 de Julio, mediante Ordenanza nro. 3097 del 21-04-1993.
Según informó la propia Cooperativa la misma realizó los pasos pertinentes para tratar de continuar con la prestación, gestionado créditos y el apoyo económico que en esta etapa el servicio necesita de acuerdo a la regulación vigente, pero no se obtuvo respuesta del SPAR (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural).
Más allá de la status jurídico del servicio y el cuestionable proceder del SPAR como así también de las autoridades municipales, provinciales y órganos de contralor (OCABA), la situación de Ciudad Nueva es muy grave (es el sector de 9 de Julio donde se registran valores muy altos de arsénico en agua) y merece un tratamiento urgente.
Plan de Acción
Ante la situación calamitosa del servicio de agua potable y desagues cloacales en las localidades de 9 de Julio y French que ponen en situación de riesgo a la salud humana y el medio ambiente el CELMA a petición de los amparistas ejecutará un plan de acción que comprende:
1) Solicitar a la justicia la aplicación retroactiva de la multa (astreintes) por el incumplimiento de la medida cautelar consistente en la entrega de bidones a los vecinos de 9 de Julio y French con el objeto de que la empresa reconduzca su malicioso proceder.
2) Solicitar a la justicia la aplicación de una multa (astreintes) por el incumplimiento de la medida cautelar consistente en publicar en los medios de 9 de Julio los análisis de agua de todos los pozos de la red. Como contrapartida se solicitará una modificación de la medida solicitando que se publiquen en la página web de la empresa.
3) Solicitar la homologación judicial del acta acuerdo suscripta por ABSA ante el Defensor del Pueblo de la Prov. de Bs As en el punto donde ABSA se obliga a crear centros de entregas de agua de buena calidad en bidones sellados en puntos estratégicos de la ciudad, para lograr la mayor llegada posible a los vecinos, no alcanzados por la medida judicial de entrega de bidones en los domicilios.-
4) En relación a Ciudad Nueva, se solicitará a la justicia que intime tanto a ABSA, como al Defensor del Pueblo de la Prov. de Bs As, a la Provincia de Buenos Aires y al Municipio de 9 de Julio para que informen sobre la situación del servicio de agua de red en el sector Ciudad Nueva de la planta urbana de 9 de Julio, a fin de precisar si la empresa ABSA culminó con la obra que refiere el punto 2.1 G) del acta acuerdo suscripta ante el Defensor del Pueblo de la Prov. de Bs As. Sin perjuicio de ello, se analizará en el transcurso de estos días la efectivizacion de acciones judiciales con medidas cautelares como anexo en la causa madre “Kersich”.
5) Respecto a la planta depuradora de efluentes cloacales, se denunciará tal situación a la OPDS manifestando la existencia de un pasivo ambiental conforme a la ley 14.343 a fin de que en el plazo de 30 días la máxima autoridad ambiental provincial de una respuesta inmediata y eficaz a la población nuevejuliense – coordinadamente con el OCABA – caso contrario se iniciaran acciones legales contra la empresa y el estado provincial a fin de que se proceda a realizar todos los actos conducentes para poner en funcionamiento la planta depuradora.
6) Solicitar judicialmente información al Ministerio de Salud de la Provincia de Bs As sobre el estado y todos los datos obtenidos hasta la fecha del plan de vigilancia de HACRE implementado en el partido de 9 de Julio a partir del año 2011 a raiz del acta acuerdo suscripta ante la Defensoria del Pueblo de la Prov. de Bs. As.
7) Requerir judicialmente al OCABA para que informe en el amparo judicial en relación a la Resolución 25/2012: si la empresa ABSA presentó al Organismo, el estado de avance y ejecución de las obras aprobadas en el artículo 1º de la Resolución OCABA nº 22/2011, respecto del plan de contingencia de la Ciudad de 9 de Julio.- Como así también si ABSA arbitro efectivamente los medios para la construcción, y puesta en funcionamiento, de una planta de abatimiento de arsénico en la Ciudad de 9 de Julio, adjuntando toda la información respaldatoria.-
8) Realizar un relevamiento de la Planta de tratamiento de Arsénico de la localidad de French y verificar estado de situación.-
CELMA, 9 de Julio de 2013
https://www.facebook.com/notes/centro-de-estudios-legales-del-medio-ambiente/incumplimiento-absoluto-de-absa-en-el-servicio-de-agua-potable-y-desagues-cloaca/402743379847905

Comedores escolares seguirán abiertos en vacaciones de invierno

0

comedor12El servicio de comedores escolares continuará durante las dos semanas en que se extenderá el receso invernal, para las escuelas de todos los niveles de la enseñanza, según informó la Dirección General de Cultura y Educación.

De acuerdo a lo establecido por el Calendario Escolar 2013, desde el lunes 15 hasta el viernes 19 del mes en curso, las unidades educativas en su conjunto suspenderán las actividades curriculares, sin embargo las escuelas abrirán sus puertas a diario para ofrecer el servicio de comedor en todas sus modalidades: desayuno, almuerzo o merienda, según el beneficio que ya venían recibiendo los alumnos.
Así fue confirmado por el equipo del Servicio Alimentario Escolar de la cartera educativa, desde donde ratifican que los comedores escolares constituyen un servicio abierto los 365 días del año.
De la misma manera, durante estas dos semanas -específicamente los dos sábados incluidos-, seguirán funcionando los proyectos en marcha correspondientes al Programa Patios Abiertos. Esta iniciativa, que funciona desde el año 2004, está destinada a niños y jóvenes de 5 a 21 años escolarizados o no.
A través de distintas propuestas recreativas, culturales, artísticas y deportivas se generan proyectos para la inclusión y retención educativa. En la Provincia actualmente hay 376 escuelas que llevan adelante distintos proyectos dentro de Patios Abiertos. Los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) son también una alternativa educativa que seguirá funcionando en vacaciones. Los CAJ permiten, mediante proyectos de extensión en escuelas secundarias, promover la participación de los jóvenes en tiempos y espacios complementarios y alternativos al horario escolar. En total hay 185 escuelas secundarias que cuentan con proyectos en marcha a partir de este programa. (DIB) FD

Respaldo del Defensor a la estatización de la Autopista

0

autopista12El Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, coincidió con la iniciativa del gobierno provincial de administrar la Autopista La Plata Buenos Aires a través de una empresa estatal y rescindir el contrato a la empresa concesionaria Coviares y consideró fundamental finalizar «las obras postergadas para proteger la seguridad de los ciudadanos».

Las defensorías de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Quilmes y Avellaneda, han denunciado en reiteradas veces la preocupación por el estado de mantenimiento y la finalización de los carriles de la Autopista, elevando sus reclamos a los organismos involucrados y promoviendo instancias de diálogo donde se pidió el cumplimiento de las obras pactadas en el contrato de concesión.

En este sentido, Bonicatto expresó satisfacción al conocer la decisión del gobierno de hacerse cargo de la autovía y destacó que «los incumplimientos de la empresa afectaron gravemente la seguridad de la gente».

«La gente nos ha planteado gran preocupación por los problemas concernientes a la seguridad vial, a la accesibilidad y al estado de las rutas. Por este motivo, desde el inicio de nuestra gestión llevamos adelante una investigación sobre seguridad vial, con el fin analizar las políticas públicas y hacer recomendaciones relacionadas al presupuesto que se le dedica», explicó el Defensor.

En su momento, la Defensoría extendió los reclamos de los vecinos a través de pedidos de informes al OCCOVI para conocer detalles sobre la renegociación contractual con Coviares, por la finalización de las obras del corredor vial, en especial «la ampliación de carriles» y la conclusión de la bajada del kilómetro 42,2, a la altura del Parque Ecológico, entre City Bell y Villa Elisa.

«La demora en la ampliación de la Autopista constituye una vulneración al derecho de los ciudadanos de circular con seguridad, para la protección de la vida, la integridad física y los bienes de los ciudadanos, en una ruta que hoy tiene un tránsito extremadamente intenso y que crece en sintonía con el aumento exponencial del parque automotor», concluyó Bonicatto.

¿Qué lugar nos queda a los padres?

0

OLYMPUS DIGITAL CAMERABueno, para empezar, la adolescencia es una de las etapas más conflictivas de un sujeto, es el momento en donde se empieza a forjar la identidad de la persona. Me gustaría pensar con ustedes, qué lugar posible les queda a los papás con los adolescentes, ya que la naturaleza de ellos es dejarlos por fuera casi todo el tiempo. Y para eso pensar en algunas cuestiones que los atraviesan tanto a ambos.

A veces los papas llegan al consultorio muy preocupados por los comportamientos de sus hijos, o les va mal en el colegio, o son desobedientes, o duermen todo el día, o los ven tristes o desganados, o tienen miedo de que estén consumiendo drogas o alcohol en exceso, o que estén teniendo experiencias sexuales tempranas para su edad. Son consultas comunes.
La idea es que la adolescencia es un momento en donde prima la inmadurez y las experiencias que exploran los límites, y de hecho es un indicador de salud que nuestros hijos sean inmaduros a esa edad. Esto se produce debido a todos los cambios que vienen asimilando en su cuerpo, pasada la pubertad , el cuerpo empieza a cambiar y se tienen que encontrar con este cuerpo nuevo , donde se deja de ser niño o niña para pasar a ser un hombre o una mujer , con todo lo que esto implica. Es un proceso que suele causar mucha angustia en ellos.
Una de las cosas que traen más conflictos es que, ponen todo en cuestión, ya que lo que dice papá o mamá ya no es palabra santa, sino que todo se puede cuestionar y pensar desde otro lugar. Para los papas también es un momento conflictivo y movilizante, pone en cuestión su historia de vida. Cómo fueron ellos criados, qué cosas les pasaron, cómo fueron sus padres con ellos, qué les gustaría haber sido, qué cosas eligieron, etc.
La verdad es que no hay ninguna receta para ser un buen papá con adolescentes, estamos en un momento en donde los papás están siendo cada vez más creativos. Ya que con el auge de todo lo tele tecno mediático, toda la información que circula en el mundo puede estar a la mano de un adolescente, a diferencia de las generaciones anteriores en donde el saber o el conocimiento acerca de cómo son las cosas sólo venia de los adultos. Esto produce que los adolescentes se sientan más autorizados a cuestionar la autoridad de los papás. Y teniendo en cuenta que los agentes más comunes de subjetivación y de los cuales ellos se identifican son: La banda (la música que escuchan), los pares o amigos (su grupo en el que están inmersos), lo tele tecno mediático (la tele, las redes sociales, las páginas de internet que visitan, los videos juegos, etc.) y los adultos no familiares (adultos que están en los lugares que ellos frecuentan y que tienen relación directa con ellos). Tienen muchas cosas que aprenden o creen, que se basan en estos agentes.
Esto los autoriza a veces a decirnos cualquier cosa, de manera muy cruel, o a cuestionar nuestras acciones de una manera muy crítica y realista. Y muchas veces algunos papás proponen cosas desde la palabra, pero no se cuidan con los hechos delante de sus hijos. Lo cual los autoriza aún más. La idea no es que deban ser perfectos, sino encontrar el equilibrio entre lo que dicen y hacen. Igualmente en el caso de que puedan hacerlo ellos siempre van a ver nuestras fallas. Porque dejamos de ser en este momento los maravillosos padres de la infancia. Y ellos dejaron de ser niños inocentes y tienen más herramientas para evaluar la realidad. Y es parte del proceso que ellos se enojen con nosotros, porque es la manera que tienen de despegarse y ser más independientes.
¿Qué debemos hacer los papás a la hora de enfrentar estas discusiones con ellos? La idea es que hay que sobrevivir, en el sentido de que debemos entender que ellos están pasando por un momento de crisis en donde se están construyendo y re historizando una identidad y un cuerpo nuevos. Y eso genera angustia, irritabilidad, impulsividad, inseguridad, miedo, vergüenza, desgano, etc. Sobrevivir a sus insultos o cuestio- namientos es no tomar represalias también, es decir. No ponernos a su altura, tenemos que recordar que nosotros somos los adultos ahí. Y tener cuidado con cerrar su identidad diciendo cosas fuertes como: “sós un vago”, “sós un inservible”, “sós un desastre” “sós un…. “ y tantas cosas más que podemos llegar a decir en un momento donde la discusión se sube de tono. Lo que los adolescentes hacen con estas experiencias que nosotros vemos mal o preocupantes es jugar, juegan a ser diferentes personas con diferentes características pero en un campo que es más peligroso para experimentar, y fuera de nuestro campo de observación a veces. Y es saludable que no estemos todo el tiempo ahí mirando qué hacen o qué no hacen, a veces necesitan privacidad. La idea tampoco es no hablarles o no confrontar. Es bueno que estemos abiertos al diálogo y que podamos evaluar la situación y las cosas que nos están planteando. Y llegar a un acuerdo. Pero es necesario que sea en un espacio de armonía y confianza. Tampoco está bueno ser la mejor amiga de mi hija, o el mejor amigo de mi hijo. Sino darle el espacio para que puedan contar con nosotros, pero no es necesario que nos cuenten todo lo que hacen todo el tiempo.
Entonces, ¿Qué cosas en un adolescentes nos alarman y denotan que algo en el camino de la adolescencia está trabajo o dificultado? Que no puedan hacer amistades, que no cuestionen absolutamente nada y que todo les parezca bien, que se adapten fácilmente a todo, que tengan graves problemas de conducta en el colegio, o que no puedan estudiar. Esto generalmente da cuenta de que el proceso no se está dando como es esperable que suceda.
Por otra parte, a veces los adolescentes que son muy correctos y aplicados en la secundaria, cuando comienzan a estudiar otras cosas o a tener experiencias de vida de más adultos comienzan a tener conductas inmaduras y poco creativas. Ya que para poder ser creativo y realmente poder elegir, hay que haber experimentado antes una sensación de haber sido escuchado, entendido y tenido en cuenta en los primeros momentos de la vida y en la adolescencia también por supuesto.
Y para terminar cito un fragmento de Winnicot de su libro “Realidad y juego”, un excelente autor a mi gusto, él dice: “Lo principal es que la adolescencia es algo más que la pubertad física, aunque en gran medida se basa en ella. Implica crecimiento, que exige tiempo. Y mientras se encuentra en marcha el crecimiento las figuras paternas deben hacerse cargo de la responsabilidad. Si abdican, los adolescentes tienen que saltar a una falsa madurez y perder su máximo bien: la libertad para tener ideas y para actuar por impulso.”
Espero haberles sido útil para pensar.

Lic. Sofía Guaragna
Psicóloga UBA M.N. 54.813
Consultas en 9 de Julio los días jueves
Cel. 011 15 5945 2408 / fijo 011 4826 8017
[email protected]

Una situación muy difícil atraviesa el Hogar del Niño

0

HOGARDELNIÑO11El Hogar del Niño, una institución muy cara al sentimiento de los nuevejulienses, está intentando solucionar las serias dificultades para sobrellevar los compromisos económicos que se presentan a diario.

Esta situación muy complicada que está atravesando «El Hogar del Niño», en relación a la falta de recursos para su mantenimiento ha llevado a la Comisión Directiva a considerar la posibilidad de la venta de una fracción de terreno edificada de la sede social de la institución ubicada en Av. Urquiza Nº 1162.
Esta venta del inmueble se tratará en la Asamblea Extraordinaria convocada exclusivamente para definir ese aspecto relacionado con el futuro de la institución. La asamblea se realizará mañana viernes 12 de julio en la sede social en el horario de las 19 horas.
La Comisión Directiva y Colaboradores, además de la cuota social, genera recursos a través de ferias y otras actividades y eventos que organiza a diario.
Con todo lo recaudado y los recursos que se generan sólo se alcanza a cubrir la tercera parte de los gastos necesarios, en forma mensual para poder llevar a cabo la situación.
Es por eso que se pensó en la alternativa de analizar esta decisión que permita salir de esta dificultad que se presenta en la actualidad.
Sin dudas que la participación de los socios será muy importante en el momento de tomar la decisión más conveniente para el futuro del Hogar del Niño.