12.8 C
Nueve de Julio
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 3689

Taekwon Do: dos Nuevejulienses terceros en el Torneo Nacional

0

Galicho, Rodríguez y el Profesor PintosDías atrás se realizó en la ciudad de Hurlingham el Primer Torneo Nacional de Taekwon Do ANIT (Asociación Nacional de Instructores de Taekwon Do), con la participación de cerca de 680 competidores de todo el país, entre ellos los representantes del Club Atlético 9 de Julio, que dirige el Profesor Mario Daniel Pintos, 6° Dan Internacional: fue excelente la actuación de ambos, que tuvieron acceso al podio para obtener sus respectivas medallas.

Los representantes Nuevejulienses fueron: Gabriel Galicho, de 6 años de edad, que obtuvo un meritorio tercer puesto en Media Lucha y Tobías Rodríguez, que también obtuvo el tercer puesto, en Combate.
El Club Atlético felicita a los competidores y al profesor, como así también a los familiares que hicieron posible esta participación en el máximo evento ANIT del país, en el que ha estado tan bien representado.

Primera «A»: se juega el clásico Agustín Alvarez – San Martín

0

9DEJULIOEste domingo desde las 15 y 30 horas se completará la 4º fecha del Campeonato de Primera «A» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol con cuatro partidos. La jornada se iniciaba hoy con el adelantado entre French y La Niña (se lesionó Juan Cruz Iraeta).

ONCE TIGRES – DUDIGNAC

Uno de los líderes del certamen, Once Tigres recibirá a Dudignac en uno de los encuentros interesantes que ofrecerá esta jornada de mañana. Se trata de un partido importante para ambos. Este encuentro se jugará en cancha de Libertad, para preservar -por dos semanas- el estado del campo de juego de Once Tigres (resembrado).
El conjunto Auriazul viene de empatar en Quiroga, sufriendo las bajas del defensor Irusta y el volante Toledo. Dudignac en cambio llega con el ánimo en alza después de la goleada de local ante Atlético 9 de Julio. La Liga resolvió extender la inhabilitación de Tomás Landaburu en Once Tigres.

AGUSTIN ALVAREZ – SAN MARTIN
En el Estadio Antonio Crosa se jugará una nueva edición del clásico de barrios que tiene mucha historia. Agustín Alvarez recibe a San Martín, reeditando duelos deportivos con mucha historia.
El Rojo llega a este compromiso en una campaña en la que varios juveniles están haciendo experiencia, con dos empates y una derrota. El Santo viene de

 

Once Tigres recibe a Dudignac en cancha de Libertad. Menor a mayor: empezó perdiendo, siguió ganando y le ganó a French.

9 DE JULIO – NAON
Atlético 9 de Julio (no jugará Diego Jaime) recibirá a Naón en un compromiso con la necesidad de sumar de ambos equipos. El Millonario quiere recuperar el terreno perdido en la lucha por la punta. El CAN está último y quiere salir de esa ubicación.

QUIROGA – EL FORTIN
El equipo de Quiroga volverá a ser local por segundo fin de semana consecutivo. Tras empatar con Once Tigres, en la «Fortaleza Violeta» espera a El Fortín que viene de caer con La Niña.

PRIMERA «B»
COMPAÑIA
Se aclaró desde la Liga Nuevejuliense de Fútbol que Javier Bautista de Compañía no llegó al límite de amonestaciones (estaba habilitado para jugar hoy).

Policiales: allanamiento e importante secuestro de armas

0

MOVIL26La Jefatura Policial de 9 de Julio informó que personal de la Estación Patrulla Rural, en tareas investigativas llevadas a cabo en IPP. Nº: 09-008101-13, caratulada como amenazas agravadas, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº:5 del Departamento Judicial de Mercedes, a cargo del Agente Fiscal Dr. Daniel Vivanco, con fecha 12 de julio procedió a dar cumplimiento a dar cumplimiento a una orden de requisa (con facultad) para allanar en un domicilio de este medio.

Habiendo irrumpido el personal en la vivienda, se encontró un importante arsenal de armas de distintos calibres, fusiles, escopetas y carabinas, en total de 10 armas.
Como consecuencia y consultado el Agente Fiscal interviniente, dispuso el secuestro de las armas, y la aprehensión del morador de la vivienda a los fines de cumplimentar recaudos legales.

Joven se cayó de un techo y falleció

0

movil policial-tapaEn la tarde de ayer se tomó conocimiento en la Estación de Policía Comunal 9 de Julio, que en la empresa Héctor Vaira S.A. ubicada en Almirante Brown casi Juan Jose Paso de este medio, una persona había sufrido un accidente.

Por causas que se investigan, en circunstancias que el joven Braian Guarino de 18 años de edad y domiciliado en este medio se hallaba realizando trabajos sobre el techo de la firma, había caído al piso sufriendo graves lesiones, perdiendo la vida poco después en el Hospital Local.
Consecuentemente se instruye IPP caratulada «Averiguación causales de muerte» con intervención de la UFI Nº 2 – Mercedes.
Es necesario recordar que semanas atrás ocurrió un hecho similar en aquel caso en el Parque Industrial de 9 de Julio cuando perdió la vida otro joven nuevejuliense en otro accidente laboral.

Antonio Juan Garabano. Al servicio de las instituciones y de su comunidad

0

Por Héctor José Iaconis.

* Productor agropecuario, siendo niño, junto a su padre había aprendido de cerca la labor agrícolo- ganadera.
* Fundador del Club de Leones de 9 de Julio, presidió esta institución en dos períodos.
* Miembro de la Sociedad Rural de 9 de Julio, en la década de 1970 ejerció la presidencia de su Comisión directiva.
* Intendente municipal entre 1976 y 1981, desarrolló una importante labor ejecutiva, la cual permitió significativos logros.
* En 1991 fue presentado como candidato a intendente por la UCEDE.

El sábado 29 de junio último, falleció en esta ciudad don Antonio Juan Garabano quien, contaba 94 años de edad. A lo largo de su vida, se desempeñó en varios ámbitos, desde su profesión de productor agropecuario, pero sobre todo sirviendo con dedicación a las instituciones de 9 de Julio.
Había nacido en el seno de una familia numerosa y tradicional de 9 de Julio, en el hogar formado por Antonio Garabano y Primitiva Crosa.
Su padre, era ganadero y agricultor. Aunque se había radicado en estas tierras en 1894, luego de incursionar en los oficios rurales, algunos años más tarde -en 1912- había instalado en el Partido de 9 de Julio un establecimiento agropecuario. Esa estancia, llamada “El Destino”, estaba ubicada en el Cuartel IX, a unas dos leguas y media de la ciudad cabecera.
Su madre, era una de los siete hijos de don José Crosa, un agricultor italiano que se había radicado en 9 de Julio en 1884, fundando una estancia que lindaba con la de Garabano, en el Cuartel IX.
Antonio Juan, junto a sus hermanos, aprendió a edad temprana las tareas en la finca rural, la administración de la hacienda y los pormenores de esta labor. La Sociedad Rural de 9 de Julio lo contó, en diferentes períodos, como un decidido colaborador, sea desde su actividad de productor o como miembro de la Comisión directiva. Más aún, durante un período, entre 1975 y 1976 fue elegido presidente de la institución.

garabano
Antonio Juan Garabano.

INTENDENTE MUNICIPAL DE 9 DE JULIO
En 1976, cuando ocupaba la titularidad de Sociedad Rural de 9 de Julio, a propuesta de varias instituciones nuevejulienses, Antonio Garabano, fue designado Comisionado Municipal de 9 de Julio, por la Intervención Federal de la Provincia. Este importante cargo fue desempeñado por espacio de un quinquenio, hasta 1981.
La gestión realizada por Garabano, al frente del Departamento Ejecutivo municipal, comprendió diferentes áreas. En materia de obras públicas, en término de cinco años fueron pavimentadas 190 cuadras, 123 en la planta urbana, 50 en Dudignac, 13 en Facundo Quiroga y cuatro en French.
En 1976 fue trazado un amplio plan de iluminación, por medio del cual se permitió la colocación de luminarias en más de 400 cuadras, tanto en la planta urbana como en localidades del Partido. Por otra parte fueron concretadas 144 cuadras del tendido de agua corriente, a través de un sistema de créditos gestionados y obtenidos por la Municipalidad ante el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Entre 1978 y 1980 se realizó un mejoramiento significativo de los desagües pluviales, con la ampliación de éstos a 33 cuadras.
La remodelación integral de las plazas de la ciudad, especialmente «Italia» y «España», como así también del sector de juegos del Parque «General San Martín», se mantuvo en su características durante más de dos décadas. Incluso, debieron transcurrir más de una década para que fuera igualada la tarea realizada para el mejoramiento de las condiciones estéticas en el Parque, la colocación de los asadores y la iluminación integral.
Cabe recordar, asimismo, que durante el año 1977 se procedió a la colocación de las chapas domiciliarias que aún existen en la mayoría de las fachadas de los edificios de la ciudad. De esta manera se ponía en práctica una ordenanza del año 1973. La nueva numeración, que hoy se utiliza en la ciudad, comenzó a regir oficialmente a comienzos de 1981.
Además de una serie de obras de refacción implementadas en diferentes edificios municipales, en diciembre de 1980, fue inaugurada la playa de estacionamiento para camiones, construida en el predio de la denominada Cancha de Pato, en el predio donde actualmente existe.
En lo que respecta a la electrificación rural, una problemática significativa por esos años,Garabano, a través de créditos para infraestructura gestionados ante el Banco de la Provincia, se logró el tendido de más de 200 kilómetros de líneas. De esta manera fueron favorecidos 180 usuarios.
En la localidad de Patricios, fue inaugurado el Jardín de Infantes nº 907, cuyo edificio fue adquirido por la Municipalidad y donado al Ministerio de Educación de la Provincia. También del Dudignac se logró la construcción del edificio del Jardín de Infantes Nº 905.
En noviembre de 1978 fue inaugurado el nuevo edificio de la Escuela Nº 50 y en 1981 se hizo lo propio con el edificio de la Escuela Nº 25 de El Jabalí.
En junio de 1976 el parque vial municipal estaba compuesto por 45 unidades, entre las que se encontraban motoniveladoras, camiones, retroexcavadoras, tractores casillas rodantes, etc. Para junio de 1980 el número era considerablemente superior: 76 maquinarias.
En materia de salud, además de la remodelación de las salas de primeros auxilio, de realizar refacciones en el del Hospital «Julio de Vedia» de 9 de Julio y en el de Dudignac, entre otros emprendimientos, se procuró la adquisición de cinco ambulancias, en 1978. Estas unidades recorrieron durante largos años la calle de la ciudad y lo caminos del interior del Partido.
Ciertamente, resulta difícil la tarea de reseñar de manera sucinta los alcances de la gestión de Antonio Garabano como intendente municipal, teniendo en cuenta la amplitud de los campos de acción abordados.

EL CENTRO CIVICO
En 1978, merced a las gestiones realizadas por Garabano, fue levantado el moderno edificio del denominado «Centro Cívico”, ubicado en la calle Robbio entre las avenidas Mitre y San Martín. En esas instalaciones fueron ubicadas, entre otras, las dependencias del Registro Provincial de las Personas, la Dirección General de Rentas y la Unidad Administrativa Única, entre otras.

LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
Entre las principales obras realizadas durante la gestión municipal del intendente Antonio Garabano, fue la construcción de unidades habitacionales para los vecinos de la ciudad y de las localidades del interior del distrito. En diciembre de 1977 entregó 64 viviendas correspondientes al Plan Alborada I, impulsado conjuntamente con el Instituto de la Vivienda de la Provincia, y, un año más tarde, entregó otras 104 unidades pertenecientes al denominado Plan Alborada II.
De esta manera, Garabano, en término de un año entregó 168 viviendas.
En octubre de 1977 inauguró 12 viviendas construidas por la Municipalidad mediante un sistema de administración, las cuales contaban con 2 y 3 dormitorios y se encuentran ubicadas en la calle Cavallari entre Río Uruguay (hoy Tomás Cosentino) y Coronel Granada.
En la búsqueda de integrar el trabajo conjunto de otras funciones, hacia 1978, merced a un convenio firmado por la Municipalidad y Cáritas Parroquial, se puso en práctica un amplio plan de autoconstrucción de viviendas para familias carentes de recursos, dando solución a unos 65 casos.
En total, a lo largo de sus cinco años de gestión, Garabano, logro la construcción de 258 viviendas, entregadas a los vecinos por medio de planes que facilitaban el pago y el acceso a la casa propia.

FUNDACION DEL ISETA
Antonio J. Garabano tuvo significativa intervención en las gestiones que permitieron la fundación, en 9 de Julio, del Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria (ISETA), en marzo de 1978. Un año más tarde, el 24 de marzo de 1979 el Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires creó formalmente el Instituto.
Las tramitaciones realizadas por el intendente municipal permitieron que, el 8 de julio de 1978, sea adquirida la sede actual del ISETA, donde anteriormente había funcionado el Club Atlético «9 de Julio».

LA CONSTRUCCION DEL HOSPITAL EN QUIROGA
En mayo de 1978 fue iniciada la construcción de Hospital de la localidad de Facundo Quiroga, con fondos provenientes del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia, para su posterior inclusión en el Servicio Asistencial Médico Organizado. El nuevo edificio fue dotado con una capacidad para ocho camas, un quirófano, sala de esterilización, vestuario, dependencias complementarias, dos consultorios, administración, cocina y lavadero.

EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Uno de los legados más importantes de la gestión municipal de Garabano es, sin dudas, el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de 9 de Julio, que impulsó un programa de uso y ocupación del suelo, otro de estructura viaria y transporte, un programa de actividades y otro de operaciones urbanas; para determinar una propuesta urbanística global.
En 1976, el intendente municipal había creado la Dirección de Planeamiento. Las gestiones realizadas para encarar la planificación de la ciudad siguieron un proceso continuado. En agosto de 1977 se comenzaron las primeras tratativas orientadas al estudio de este plan de ordenamiento en cual fue puesto en vigencia definitivamente el 24 de marzo de 1981. De la mano de la realización de este Plan de Ordenamiento Territorial, se concretó el primer censo municipal sobre población, actividades, nivel educacional, vivienda, entre otros datos.

EL MENSAJE AL FINALIZAR SU MANDATO
Cuando en 1981, Antonio Garabano, finalizó su gestión como intendente municipal, en un mensaje dirigido a la comunidad, explicó que su anhelo permanente fue revitalizar a través de obras de infraestructura y producir el despliegue del Partido de 9 de Julio, mostrando su pujanza y colocarlo en uno de los más desarrollados de la provincia, proyectando lo hacía los destinos de grandeza que la comunidad es acreedora».
«Nuestra principal preocupación -añade en aquel documento- fue mejorar la calidad de vida de la población, tratando con el progreso que va de infraestructura moderna, de volver a la misma en obras gran parte de su aporte en concepto de impuestos que tiene por derecho propio».

FUNDADOR DEL CLUB DE LEONES
El 21 de diciembre de 1965, Antonio Garabano, formo parte de la Comisión directiva que fundó el Club de Leones de 9 de Julio, con el padrinazgo del Club de Leones de Chivilcoy. Formaron parte de aquella comisión iniciadora Carlos M. Cappelletti (presidene), Raúl A. Potetti (vicepresidente primero), Marcos J. Marenco (vicepresidente segundo), Santos L. Martín (vicepresidente tercero), Henry Azar (secretario), Hugo P. Bai (prosecretario), Domingo Graziano (tesorero), Roberto Villalba (protesorero), Héctor Tarantino (domador), Roberto E. Villa (tuercerrabos); Juan Gentile (vocal), Esteban Mugarza (vocal) y Rodolfo Michelle (vocal). Antonio Garabano presidió el Club de Leones local durante dos periodos consecutivos, 1971-1972 y 1972-1973.
Asimismo, entre 1974 y 1975, se desempeñó como funcionario distrital, en el Distrito «O» 8 (hoy desaparecido), a cuya jurisdicción pertenecía el Club Local. En este caso particular ocupó el cargo de jefe de Zona 1, Región «A», durante la gestión del gobernador Francisco R. Vaccaro.

PALABRAS FINALES
En las elecciones del 8 de septiembre de 1991, Antonio Garabano, participó como candidato a intendente municipal por la Unión de Centro Democrático (UCEDE). En esa oportunidad participaron otras seis agrupaciones políticas, cuyos candidatos fueron Alejandra Arostegui (Partido Obrero), Jesús A. Blanco (Partido Justicialista), Roberto Zola (Frente Independiente), Guillermo Gough (FRAL), Héctor Espíndola (MODIN) y Rodolfo R. Menéndez (Unión Cívica Radical).
El Centro Privado de Rehabilitación del Lisiado (CEPRIL), durante un largo tiempo lo contó en las filas de las diferentes comisiones directivas, ocupando muy variados cargos.
En octubre de 2012, la Sociedad Rural de 9 de Julio lo invitó para efectuar el tradicional corte de cintas durante la inauguración de dos tres salones remodelados («Bicentenario», «11 de Marzo» y «Familia Maya»).
Haber sido llamado para el desempeño de las funciones de intendente municipal fueron, sin dudas, para Antonio Juan Garabano un motivo de especial orgullo. En las palabras con la que concluye el mensaje dirigido a la comunidad, en 1981, con motivo de finalizar el quinquenio de su gestión, pueden citarse como conclusión de esta semblanza, pues ellas revelan las mociones que lo impulsaron: «al terminar estos cinco largos años al frente de los destinos de 9 de Julio, les puedo asegurar que he puesto todo de mí al servicio de mi pueblo, en defensa de la paz, el orden, la familia, su estilo de vida, la libertad y la juventud, real destinatario del futuro del mundo en que vivimos».
« Al final de este camino -prosigue-, en el análisis sereno que da la tranquilidad de conciencia, deseo fervientemente haber sido útil a mi querido 9 de Julio. Si eso fue posible, agradezco a Dios, Nuestro Señor, tanta ayuda y tanto privilegio».

PAMI hizo un relevamiento para afiliados de 9 de Julio

0

carpa pamiA través de la Unidad de Gestión Local XXXVIII de Chivilcoy, PAMI realizó este viernes 12 de julio un relevamiento en la ciudad de 9 de Julio para informar a las personas mayores sobre cuáles son los servicios que se brindan. Al mismo tiempo, se dio continuidad a la campaña de vacunación que se fomenta desde el Instituto.

El operativo se realizó de manera conjunta entre trabajadores de la agencia de esa ciudad, a quienes se les suma un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, trabajadores sociales y administrativos. En esta oportunidad, el encuentro tuvo lugar en la intersección de las calles Libertad y Mitre, de 10 a 13, a donde se convocó a los alrededor de 6.000 afiliados de la zona.
Acciones similares se habían realizado días pasados en las ciudades de Gorostiaga, 25 de mayo y San Pedro. En tanto, en las próximas semanas se llevarán a cabo en Pehuajó, Henderson, Carlos Casares, Rivadavia, Trenque Lauquen, Alberti, Chivilcoy y Chacabuco.
Así, el Instituto ratifica su compromiso –a través de acciones concretas- de incluir en su política de un envejecimiento activo a los afiliados de los distintos puntos de nuestro país. (Prensa PAMI)

El Hogar del Niño comienza a tomar decisiones

0

hogardelniño-esquina

En la Asamblea Extraordinaria convocada por el Hogar del Niño, anoche se resolvió «un principio de aceptación de la venta» de una parte del inmueble que posee la entidad. Era el único aspecto de consideración del Orden del Día, el único tema de la trascendente reunión.

Debido a la situación institucional complicada, con gastos que no se pueden solventar con los recursos que ingresan, se avanzó con la toma de decisión que tendrá forma en la medida que avancen proyectos viables. La intención es analizar -junto a profesionales- las posibilidades que existen de venta.
Lo que se intentaría vender es la esquina de Avenida Urquiza y Vedia, sector que se utlizó en su momento como Salón de Fiestas y una parte que abarcaba el sector de habitaciones. El Salón dejó de utilizarse para fiestas una vez que aumentaron las exigencias de las medidas de seguridad.
La mayor parte de las instalaciones del inmueble, donde funciona la Guardería y el patio seguirán siendo patrimonio de esta institución que cuenta con 55 años de vida institucional y posee alrededor de 90 socios.
El Hogar del Niño no sólo piensa en concretar la venta de una parte del inmueble. Los directivos organizan eventos (ferias, desfiles, rifas) para solventar los gastos corrientes para poder brindar el servicio de Guardería al que concurren 60 chicos (sumando los dos turnos) de 3 a 10 años.
La intención para el año 2014 es hacer extensiva una campaña de socios con la intención de incrementar la cantidad y actualizar la cuota mensual que actualmente es de cinco pesos.
Sin dudas que la instalación en la opinión pública de la problemática del Hogar del Niño despertó interés en la comunidad, aunque se necesita que esa inquietud se transforme en un acto de colaboración o ayuda de la manera que cada vecino pueda hacerlo.
Muchos nuevejuliense han pasado por la entidad, a lo largo de cinco décadas y un lustro y tienen los mejores recuerdos por la labor que allí se cumple.
Entre todos, se puede ayudar de una manera u otra. Los interesados pueden acercarse a El Hogar del Niño para conocer mayores detalles, como así también para ayudar de la manera que sea posible.

.

 

Día del Agente: Casal instó a los funcionarios penitenciarios a potenciar el trabajo de resocialización

0

casal13“Los comprometo a que desde lo individual y lo colectivo sigan trabajando, abriendo espacios con acciones que marquen la huella del buen retorno a cada uno de aquellos que equivocaron su camino”, señaló hoy el Ministro de Justicia y Seguridad Ricardo Casal, tras presidir el acto por el día del agente penitenciario.

Acompañado de los subsecretarios César Albarracín (Política Criminal e Investigaciones Judiciales); Carlos Cervellini (Justicia), Mariano Martínez (Legal, Técnico y Administrativo); Silvia La Ruffa (Planificación) y la jefa del Servicio Penitenciario, el Ministro expresó: “Deben celebrar con orgullo el día del agente penitenciario, porque no es otra cosa que el reconocimiento a su propia vocación”. “Trabajar en el sistema penitenciario es trabajar por los que están más allá de los excluidos, aquellos que además de su exclusión deben sostener, soportar y transitar una pena privativa de la libertad ordenada por la justicia”, refirió el Casal y añadió: “en esa frontera corrida de la exclusión es donde trabajan los funcionarios del servicio penitenciario”.

Se realizará el Show tributo a Ricardo Arjona

0

Alejandro Brumer3Hoy, sábado 13 de julio, a partir de las 21:30 horas, en el Salón “Benita Arias”, ubicado en la calle Libertad casi Compairé, se realizará el denominado “Tributo a Arjona”. El mismo es propuesto por Alejandro Brumer, con la participación de “Jocoteco”, el club de fans de Ricardo Arjona.

Entre quienes animarán este evento se contarán a Julio el Insuperable y DJ Mega.
La recaudación de este espectáculo será destinada a beneficio de Marita Ruaro, la joven nueveju liense, quien se encuentra haciendo frente a una esclerosis lateral amio- trófica y necesita la ayuda de la comunidad de 9 de Julio, especialmente para costear el tratamiento de la misma.
Habrá un esperado servicio de cantina que estará a cargo de la Escuelita de Fútbol del Club Atlético Naón, donde no fantarán empanadas, choripanes, tortas y bebidas.
Alejandro Brumer es considerado el imitador oficial más destacado y reconocido de Ricardo Arjona. En diferentes partes del país ha realizado presentaciones bajo la denominación de “Tributo a Arjona”. Considerando sus antecedentes artísticos del artista y de quienes lo acompañarán en la velada, se descuenta que este atractivo evento se verá coronado con el mejor éxito.

Dudignac no fue cómplice

0

DUDIGNAC14La localidad de Dudignac, sufre en silencio la destitución del flamante ex delegado JUAN DOMINGO FERNANDEZ, persona que se destacó por su humildad, sencillez y transparencia, aparte de desempañar su función, con mucha honestidad. Todos sabemos de los pocos recursos con los que contaba el ex delegado FERNANDEZ, no siendo la manera correcta de destituirlo sin importarle a la Municipalidad de 9 de conducida por el Sr. Intendente Walter Battistella los perjuicios que le podían causar hacia su persona y a la comunidad toda, argumentándose para sacarlo «echarlo» de motivos y/o falencias inexistentes, más aún teniéndose en cuenta que en su momento fue elegido democráticamente a través del voto popular, superando el 60% de los sufragios emitidos, y ratificado por el mismo Intendente Walter Battistella por una nueva gestión de 04 (cuatro) años más, la cual culminaría en el año 2015.
Todo Dudignac sabe que no se ven mejoras con la distitución del Delegado FERNANDEZ y de existir algunas son solamente por las politiquerías baratas que hace la Municipalidad de 9 de Julio por las Elecciones Primarias venideras, por eso todos los dudignaquenses sabemos de la torpeza con la que se desempeña la Municipalidad de 9 de Julio, tomando decisiones sin tener en cuenta sus consecuencias.
Si lo hicieron por una estrategia política, al contrario fue una acción desprolija, restándole confianza, seriedad y profesionalidad a las malas gestiones del Sr.Intendente Walter Battistella.
Este pueblo se siente olvidado por el Municipio de 9 de Julio ya que el ex delegado FERNANDEZ, para cumplir con algunas expectativas de la gente ha tenido que hacer sacrificios personales para cumplr con sus proyectos por no contar con los presupuestos prometidos por el Municipio de 9 de Julio.
Por eso de ahora en más lo que hagan o digan NUNCA VA A SER SUFICIENTE para remediar lo mal que estuvieron con el EX DELEGADO JUAN ANTONIO FERNANDEZ y ESTA LOCALIDAD, no teniéndonos por lo que se ve, nada de respeto. Gracias Sr.Ex Delegado JUAN DOMINGO FERNANDEZ, por ser una persona tan sana, confiable y profesional. En representación mía lo saluda la localidad de DUDIGNAC. –

JULIO A. ECHEVERRY- DNI 20.033.386- Dudignac.