8.3 C
Nueve de Julio
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 3634

Alejandra Del Fabro destacó la importancia de educar en el optimismo

0

delfabro6-2En el Salón de las Américas del Palacio Municipal, tuvo lugar una interesante charla organizada por la AFAPDi. La misma estuvo a cargo de la profesora Alejandra Del Fabro, Neurosicoeducadora, formada en la Asociación Educar.

«Enseñando y aprendiendo a ser optimistas» fue el tema de esta charla, en la cual tuvo especial gravitación un enfoque situado desde el campo de las neurociencias. Al respecto, un detalle muy importante, digno de ser subrayado es la accesibilidad que se brindó a la información por parte de la expositora. Aún tratándose de una temática que posee cierta complejidad, la habilidad retórica y docente de Alejandra Del Fabro, hizo que los conocimientos volcados a lo largo de la charla sean comprensibles para el auditorio.
La educación en el optimismo tiene un valor muy significativo, no solamente a lo largo del proceso de aprendizaje y de formación de un niño, sino también en todo el desarrollo de la vida adulta. Por cierto, entre las enseñanzas más útiles que los padres pueden transmitir a sus hijos está que aprendan una actitud saludable frente a la vida y prepararles para tratar con las dificultades y desafíos que se les presenten de una manera eficiente.

Triunfo de los Preinfantiles de Atlético ante Colón de Chivilcoy

0

equipo de PreinfantilesEl sábado pasado viajaron a Chivilcoy los equipos del Club Atlético 9 de Julio para enfrentar a los del Club Colón, por la disputa de una nueva fecha de los certámenes que organiza la Asociación de Basquetbol Chivilcoy.     

Fue muy destacada la actuación del equipo de Preinfantiles de  Atlético (en la foto), que se impuso al de Chivilcoy por 52 a 44, con una destacada  actuación de Nico Salas, autor de 18 tantos, jugando todo el equipo uno de los  mejores partidos del certamen, con una defensa fuerte y un ataque efectivo, bien  planificado, frente a un adversario con mayor experiencia como el local. También fue muy buena la actuación de los Minis, que si bien perdieron por 52 a 48, estuvieron casi todo el partido al frente, siendo superados en los minutos finales; de todos modos se encuentran ubicados en los primeros lugares de las posiciones.

Y los dos  partidos finales fueron para los equipos de Chivilcoy, categorías en las que van primeros: los Infantiles ganaron 90 a 47 y en el último encuentro, en Cadetes, ganó el local por 69 a 39, aunque debe tenerse en cuenta que en la primera rueda había ganado por amplia ventaja, acortándose mucho las diferencias de los conjuntos Nuevejulienses.
El sábado próximo, se disputa la penúltima fecha y juegan en el Gimnasio de la Avenida Mitre los equipos del Club Atlético con los de Ciudad, de Saladillo, uno de los fuertes de la Asociación.

Encuentro de Minibasquet en Bragado
El domingo se desarrolló en las instalaciones de Bragado Club el cuarto Encuentro de Premini y Escuelitas de Minibasquet de la Asociación, con participación de los equipos de los Clubes Bragado Club, Racing, de Chivilcoy y Atlético 9 de Julio, jugando a media cancha, con dos partidos simultáneos, de modo que todos los chicos jugaron varios partidos y lograron la diversión que es el objetivo de los Encuentros.

En la faz deportiva, los chiquitos Nuevejulien- ses pudieron mostrar sus progresos, superando en el juego a los otros dos equipos, sin tener en cuenta los resultados debido a que en estas categorías no existen los tanteadores, porque en realidad el objetivo es el entretenimiento para que de a poco vayan aprendiendo los fundamentos del básquet. Resultó una grata jornada y una magnífica experiencia para los chicos y los numerosos familiares que los acom- pañaron.

Descendientes del Cacique Pincén visitaron 9 de Julio

0

aborigenes6Invitados por el Centro Cultural “Juana Azurduy”, ubicado en el Casa Socialista de la calle Libertad 631, donde también funciona una completa biblioteca, visitó esta ciudad Lorenzo Seijas Pincén, referente de la comunidad mapuche y bisnieto del cacique Vicente Pincén, quien fue acompañado por Armando Pastor, integrante del Movimiento “Chau Roca” del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

En la oportunidad, fue proyectado el film “Pincén, cacique de las pampas”, un largometraje que llevó cinco años de realización y donde se cuenta la historia, desde  una óptica diferente, de la mal llamada “Conquista del Desierto”, escrita en esta oportunidad, desde el sentir de los descendientes del caci- que. Vicente Catrinao Pincén fue un valiente cacique, probablemente un tehuelche mestizado (o un “indio argentino” como gustaba definirse) que jamás firmó un tratado con Buenos Aires ni con los gobiernos provinciales, a quienes combatió aguerri- damente hasta caer prisionero en el año 1878.
En una rueda de prensa realizada en ocasión de su visita, Lorenzo Seijas Pincén, recordó que las tierras donde actualmente se encuentra el Partido de 9 de Julio, “fueron la gran disputa que hubo durante la conquista y a la colonización con el Estado argentino”.
“Queremos –añadió- darle forma a un nuevo mundo que se está formando, porque la guerra de la conquista ha terminado pero nosotros queremos reconquistar nuestros derechos ante Naciones Unidas por los territorios que en su momento fueron atacados”.
Para Seijas Pincén, “existió la guerra al indio, donde aquellos que no se convertían al Catolicismo debían ser exterminados; ahora estamos en una fase del mundo en el que se reclama por una descolonización y desmilitarización de todos los territorios que fueron ocupados por la fuerza, antes, durante y después de la Colonización en América”.
El descendiente de Pincén recordó las luchas incansables del gran cacique “para que estos territorios no pasen a manos de los invasores, resistiendo todo lo que pudo, con lanzas y boleadoras y un lazo que usaba en alguna oportunidad contra el Regmintong, un arma militar muy poderosa en aquellos tiempos”.
En el mismo sentido, haciendo una referencia histórica citó que “un soldado del estado valía por cinco indios en aquel entonces; de ese modo, se fue exterminando a los aborígenes, quedando sin la población de los hermanos”.
“Ahora estamos recuperando el conocimiento y reconocimiento a nivel mundial que se va a hacer en toda América, así como se ha descolonizado Africa, Hong Kong, se están formando nuevos estados en el mundo”, sostuvo.
UN PROYECTO AL CONCEJO DELIBERANTE
Desde el Centro Cultural “Juana Azurduy”, ha sido enviado al Concejo Deliberante de 9 de Julio, un proyecto, por medio del cual se solicita «desmonumentar a Julio de Vedia, Roca, Mitre y otros jefes militares de la conquista del desierto en el contexto de los 150 años en los espacios públicos de nuestra ciudad».
En efecto, por medio de esta iniciativa, que ya está generando polémica entre los vecinos, se solicita que se ponga “en consideración la desmonumentación de calles, estatuas, espacios públicos que llevan el nombre de los que realizaron la conquista militarmente y de aquellos que la proyectaron como un programa político de aniquilación de las culturas originarias y la apropiación de sus tierras en el contexto donde la argentina se insertaba en el mercado capitalista mundial».

Peregrinación anual al monasterio de Santa María de Los Toldos

0

los toldosLa diócesis de 9 de Julio, peregrinará el próximo domingo 10 de noviembre al monasterio benedictino de Santa María de Los Toldos. Este día, numerosos fieles se congregarán en el amplio espacio que ofrece el monasterio, frente a la iglesia, para la celebración de la Eucaristía de las 11, que presidirá el obispo diocesano, monseñor Martín de Elizalde OSB.

Los peregrinos llegarán a pie en tres columnas, venidas desde ambas direcciones de la ruta 65, que une Los Toldos con Nueve de Julio, y muchos se trasladarán en sus vehículos. Hasta el año pasado, la peregrinación se realizaba a partir de la noche del sábado anterior, partiendo de la catedral de Santo Domingo y acompañados por un numeroso grupo de personas que los despedían en la rotonda de la ruta 65, donde se encuentra una ermita de la Virgen de Luján.

Por razones de seguridad y una mejor cobertura de los peregrinos, se decidió realizar la peregrinación con un recorrido más breve y en horas del día, y también para fomentar la participación en la Eucaristía, con ocasión del Año de la Fe. El lema elegido para esta ocasión es “Madre, cuida la fe de tu pueblo que camina”.

La huelga estudiantil de 1955: cuando los alumnos tomaron la Escuela de Comercio

0

huelga5-2Luego del derrocamiento del general Perón, en 1955, se produjeron en la vida del país cambios muy significativos. La comunidad de 9 de Julio no estuvo ajena a ello.

Tal como lo recogió EL 9 DE JULIO, en su edición del 6 de octubre de 1955, circunstancias aquel contexto histórico llevaron a un grupo de alumnos de la Escuela Nacional de Comercio (hoy Escuela Normal Superior) a tomar el edificio y realizar una especie de huelga. En la oportunidad, para garantizar la legitimidad de la medida, los alumnos pusieron el establecimiento a cargo de tres docentes. La reproducción facsimilar del artículo, que ofrecemos en esta pagina, aún cuando breve, da cuenta de los hechos.

huelga5

El 13 de octubre de 1955, acerca del mismo acontecimiento, bajo el título de “Es total la huelga en la Escuela N. Superior”, informaba sobre la llegada de un inspector enviado por el Ministerio de Educación, “quien no dio solución al problema sino que se informó de la situación”.
“Lo que resulta –decía la nota del 13 de octubre- inexplicable es la tardanza del Ministerio de Educación en enviar un interventor, con lo que se reanudarían las clases inmediatamente de algunas medidas que los alumnos creen necesarias”.
“El movimiento se ha realizado con absoluta unión y los jóvenes han obrado con envidiable responsabilidad”, concluía el artículo.
Pocos días más tarde, a instancias del comisionado municipal, capitán Roberto Latina Córdoba, el establecimiento fue intervenido, designándose en el cargo de interventor al doctor Aníbal Monti.
* Imágenes tomadas por el estudio fotográfico “Adobato”.

Nueva composición del Senado bonaerense a partir de diciembre

0

senadoEn diciembre el cuerpo que preside Gabriel Mariotto renovará la mitad de sus bancas con los representantes elegidos el 27 de octubre pasado en las secciones electorales 1ra, 4ta, 5ta y 7ma.

Tras las elecciones del último domingo, el Senado se prepara para renovar en diciembre a la mitad de sus integrantes. En la bancada del Frente para la Victoria continuarán con mandato hasta diciembre de 2015 los senadores Santiago Carreras, Cristina Fioramonti, Luciano Martini, Jorge Ruesga, Gustavo Oliva, Jorge Ancona, Alberto de Fazio; Fabio Sorchilli, Alejandro Di Chiara, Emilio López Muntaner, Daniel Barrera, Marina Moretti, Silvia Pérez, Ricardo Bozzani y Marcelo Carignani.

El senador Patricio García renovará su banca y se sumarán al bloque oficialista los elegidos electos Alejandro Urdampilleta, Mario Alberto Ishii, Mónica Macha, Norberto García, Juan Curuchet y Gervasio Bozzano.

El bloque del Frente Renovador estará integrado por los actuales legisladores José Luis Pallares, Diana Larraburu, Leonor Granados, Baldomero Álvarez de Olivera y Patricia Segovia, todos ellos con mandato hasta 2015. Renovarán sus bancas Roque Cariglino y Jorge D’onofrio y se sumarán los electos Fernando Moreira, Lorena Ferraro Medina, Sebastián Galmarini, Patricio Hogan, Gabriel Pampín, Héctor Vitale, Carlos Areco Coll y Carolina Szelagowski.

El bloque del Frente Progresista Cívico y Social estará integrado desde diciembre por Omar Foglia y Carlos Fernández, quienes renuevan su mandato, y el electo Gustavo Di Pietro.

En tanto, la Unión Cívica Radical estará representada por Horacio López, cuyo mandato vence en 2015.

Unión PRO Peronista mantendrá a Nidia Moirano, también con mandato hasta 2015.

Docentes de UDOCBA ratificaron el paro para los días 12 y 13 de noviembre

0

udocbaEl secretario general de la Unión de Docentes de Buenos Aires (UDOCBA), Miguel Díaz, ratificó el paro general del 12 y 13 de este mes en reclamo de que la provincia equipare los básicos con los del resto del país.

El gremio decidió una huelga de 48 horas, que incluirá una movilización en diversos distritos el día 11, ante «la ausencia de respuestas del gobierno provincial, que cercenó en un 10 por ciento los salarios, por lo que se perdió un elevado monto».
Díaz formuló declaraciones en un plenario de dirigentes gremiales, ocasión en la cual afirmó que la organización exige un básico de cinco mil pesos que el Ejecutivo «tiene y no paga».
También reafirmó que en Santa Fe, Córdoba y La Pampa se perciben buenos salarios en el sector, a la vez que reclamó que el gobierno bonaerense «se haga cargo» de la situación en el IOMA, ya que existen múltiples denuncias por variados problemas.
El dirigente también reclamó para los docentes el pago de una bonificación especial en diciembre mientras se discute el salario.
“A muchos trabajadores de la educación se les retiene cinco o seis meses de salario», señaló Díaz, quien acusó a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y al Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) de inacción.
El dirigente aseguró que «es posible modificar las cosas desde el sindicato, porque es un instrumento de presión», a la vez que afirmó que los docentes nucleados en la FEB y el SUTEBA «nos siguen siempre, porque acompañan abrazando los ideales». (DIB) AL

Se presenta Pablo Picotto

0

PICOTTO16Faltan pocos días para la presentación de UN POCO ME MOLESTA, UN POCO NO, la obra teatral del nuevejuliense Pablo Picotto y dirigida por el actor Carlos Belloso, que se está presentando con éxito en el Complejo «La Plaza» de Buenos Aires.

Su llegada a 9 de Julio es organizada por Atlético 9 de Julio. Las entradas pueden adquirirse en Secretaría del Club (tel. 422378) o en H. Yrigoyen 828 (AS Recursos Humanos)
Pablo Picotto nació en 9 de Julio hace 33 años, es hijo de una conocida familia de nuestro medio. Cursó sus estudios primarios y secundarios en nuestra ciudad. Desde muy temprana edad comenzó a vincularse con el cine y las actividades referidas al escenario, realizó alrededor de una docena de cortometrajes y comenzó en su adolescencia a relacionarse con actividades escénicas, como las danzas folclóricas y el teatro. A los 18 llega a buenos aires a continuar su formación. Estudia teatro con Ricardo Rodriguez Miró (Discípulo de Carlos Gandolfo), Marcelo Struppini, EMAD, Centro Cultural General San Martin, Miguel Guerberof, etc.
Como actor representó unas treinta obras en distintos teatros de la ciudad y el país. Trabajó en distintos roles, desde la producción hasta la actuación para cuatro largometrajes e incursionó en breves presentaciones televisivas en Todos por 2 $ (Canal 7), Los Osos (Canal 13) y otras. Ha trabajado con directores y actores de la talla de Néstor Montalbano (Soy tu aventura, Pajaros Volando, Todo por 2 $), Lito Cruz, Carlos Belloso, Diego Alonso y demás artistas de primer nivel. Como dramaturgo es autor de «Marlon Brando todo», show para café concert. Co- autor de «Criticonas 2» y de «Zubiría- Vergara» junto a Federico Simonetti
Actualmente realiza las obras «El mundo ha vivido equivocado» de Roberto Fontanarrosa, «Club de Humoristas Medianoche» «Criticonas» y «Criticonas 2» en la sala Terraza del paseo La Plaza. Además se desempeña desde hace 5 años como docente de teatro de su propia escuela. Dirige sus muestras y futuros proyectos. Tiene 33 años.
Un espectáculo para emocionarse, reflexionar y sentirse identificado, para verlo, oírlo y recordarlo pero sobre todo, un espectáculo hecho para reírse mucho. El público de 9 de Julio tendrá la oportunidad de ver a uno de sus actores que tanto trabaja a nivel nacional.

«Basta de violencia» fue el reclamo formulado en la marcha de anoche

0

marcha5El lunes, en horas de la noche, tuvo lugar la realización de la marcha denominada «Basta de violencia», la cual había sido convocada por Cora Marcela Sagardoy, la madre del alumno Mariano Cabrera quien, días atrás, había sido agredido con un cuchillo cuando se retiraba de la Escuela Secundaria Nº 7 (Normal Superior).

En la oportunidad, los manifestantes se concentraron en la Plaza «General Belgrano» y recorrieron las calles aledañas para situarse frente a la Municipalidad.
El jefe de la Policía Comunal se hizo presente en el lugar y dialogó con familiares de Mariano Cabrera.
El objetivo esencial de esta marcha fue el de pedir justicia frente a este hecho y, sobre todo, para encontrar una solución al problema de la violencia y la inseguridad entre los adolescentes y los jóvenes.

El Obispo de 9 de Julio en Asamblea Plenaria del Episcopado

0

plenaria5-2Desde ayer hasta el sábado 9 de noviembre en la casa de ejercicios El Cenáculo-La Montonera, de Pilar, se está desarrollando la 106ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que preside monseñor José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, y de la que participan un centenar de obispos. Entre ellos se encuentra presente el Obispo de la Diócesis de 9 de Julio, Monseñor Martín de Elizalde.

El temario que se está tratando en la Asamblea un intercambio inicial de «ideas, inquietudes e iniciativas que se refieren a la acción de la Iglesia en el país».
En ese marco, el centenar de obispos trabajarán sobre la base del discurso que el papa Francisco pronunció a los miembros del Consejo Episcopal para América Latina y el Caribe (CELAM), en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), y que incluye orientaciones progra máticas para la Iglesia en la región y sobre la tarea misionera en las diócesis.
Asimismo, se pondrá atención en la Pastoral Juvenil como consecuencia de la JMJ Río 2013 y también la Pastoral Vocacional.
Los obispos también seguirán avanzando sobre el Proyecto de Pastoral Familiar para la formación sobre el cuidado de la vida humana, y sobre las respuestas a la consulta del Santo Padre por el llamado al Sínodo extraordinario sobre la Familia en 2014.
Otros puntos serán el trabajo caritativo y de promoción humana de Cáritas en las diócesis, a fin de atender “las necesidades sociales y de pobreza” y la presentación de un mapa religioso en la Argentina a cargo de El Observatorio de la Universidad Católica Argentina (UCA)
El plenario episcopal también preparará el Congreso Eucarístico Nacional 2016 y avanzará en el proyecto del Catecismo de la CEA, además de recibir la visita de los obispos de Iglesias Orientales Ortodoxas, con quienes mantendrán un intercambio y harán una oración conjunta.

DOCUMENTO SOBRE LAS DROGAS
Los obispos reunidos en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, asimismo, expresaron su preocupación por el avance del narcotráfico y creciente tolerancia social a las drogas.
El tema surgió en el intercambio pastoral que abrió ayer las deliberaciones donde los prelados acordaron -así lo confirmó la Oficina de Prensa del Episcopado- difundir un documento o declaración sobre esta problemática en el transcurso de la semana.
El plenario episcopal dedicó las sesiones de este martes a trabajar sobre la base del discurso que el papa Francisco pronunció a los miembros del Consejo Episcopal para América Latina y el Caribe (Celam), en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), y que incluye orientaciones progra- máticas para la Iglesia en la región y sobre la tarea misionera en las diócesis.
En ese marco, el Papa exhortó a los obispos latinoamericanos a trabajar por una “pastoral de la misericordia” y a no caer en “la tentación” de la ideologización del evangelio, además de llamarlos a ser “hombres que amen la pobreza” sin “psicología de príncipes” ni “ambiciosos”.
También hizo un relan- zamiento del Documento de Aparecida, cuyo eje es la misión permanente de la Iglesia, y pidió a los obispos de la región hacer un “examen de conciencia” sobre seis preguntas referidas a la acción pastoral.