6.1 C
Nueve de Julio
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 3635

Profanador la cripta de la Catedral de Mar del Plata

0

665El obispado de Mar del Plata informó que fue profanado del altar de la cripta que se encuentra debajo del altar mayor de la iglesia catedral. En la mañana del martes 29 comprobaron que la mesa sobre la que se celebra la misa matutina “fue utilizada como letrina” y su mantel “como elemento de aseo”.

La comunidad del templo mayor de la diócesis descubrió también que la imagen de la Virgen de los Desamparados había sido despojada de su manto, así como también faltaban algunas reliquias de los santos.

Desde el obispado indicaron que este “grave sacrilegio” ofende profundamente a la comunidad parroquial e incluso a la sociedad civil. “Se trata, en efecto, de hechos criminales que atentan contra el honor de Dios y contra la dignidad del hombre. Los cristianos católicos rezamos por la conversión de los autores de tan graves pecados”, agregaron.

Según explicó el vicario parroquial, presbítero Héctor Bachmeier, intentaron abrir el sagrario, que está vacío -ya que la Eucaristía se reserva en el templo-, pero no pudieron. Asimismo, precisó: “Ante la conmoción, las empleadas que realizan las tareas de limpieza procedieron inmediatamente a limpiar el lugar, por lo que no quedaron mayores evidencias que los destrozos en las imágenes religiosas y las reliquias de los santos.”

La comunidad se reunió en la misa de las 18 para realizar un acto de desagravio. No obstante, el obispo de Mar del Plata, monseñor Antonio Marino, anunciará oportunamente la celebración de una santa misa en la que se concretará el acto público de reparación.

La cripta de la catedral
Ubicada debajo del altar mayor de la catedral de los Santos Pedro y Cecilia, se encuentran allí unas 400 reliquias, todas autenticadas por el Vaticano. El altar, de mármol blanco y con detalles en mármol verde, tiene el aspecto de monumento funerario. Sobre él se encuentra la escultura de santa Cecilia yacente interpretada en su larga agonía.

Sobre la puerta del sagrario, de estilo neogótico, está repujada la Inmaculada, ella llevó en su seno al Redentor; más arriba está el pelícano, símbolo del sacrificio en la cruz y de la Eucaristía.

El piso de mármol blanco y negro colocado en damero, en él y frente al altar, está la placa donde colocaron unos mensajes con motivo del primer centenario en una botella lacrada dentro de una caja de plomo que se abrirá en el 2015 para el bicentenario y esa generación leerá los mensajes.

En las urnas están las reliquias de santos y mártires, entre ellas de santa Gracia, san Severo mártir, obispo de Barcelona; san Donato, san Valeriano -esposo de santa Cecilia- y san Justino mártir.

Sobre el sencillo altar lateral izquierdo hay una imagen de la Virgen de los Desamparados, donada por la colectividad valenciana. Debajo están las reliquias de santa Esperanza virgen y mártir, y una de las hijas de santa Sofía martirizada junto a sus hermanas Fe y Caridad durante el gobierno del emperador Adriano, en Roma, en el año 137.

Del otro lado hay una réplica de Nuestra Señora del Carmen de Cuyo, donada por el Centro Sanmartiniano Marplatense. Debajo hay una reliquia de san Máximo, sirviente de san Valeriano, esposo de santa Cecilia. Sobre la pared del fondo está sepultado el primer obispo de Mar del Plata, monseñor Enrique Rau.+

La Universidad Popular en El Provincial

0

electricidad-2El pasado viernes 1 del presente mes, comenzaron a desarrollarse en la localidad de El Provincial las clases de electricidad domiciliaria, a cargo del vecino Prof. Marcelo Delgado, y a través dela Universidad Popular (UP) de 9 de Julio.

Días atrás, la UP realizó una encuesta entre los pobladores, electricidad (2)por medio de la Delegación Municipal, en la cual los vecinos coincidieron en que la capacitación en electricidad permitirá una buena salida laboral, dado el crecimiento urbano del lugar y la demanda emergente.
Respondiendo a estas inquietudes y al compromiso asumido en la asamblea vecinal que se llevó a cabo el sábado 19 de octubre, se comenzó a dictar el referido curso, dando prioridad de inscripción a los vecinos interesados de la localidad, favoreciendo así el desarrollo local.
Las clases se realizan en el CAPS – ex Sala de Primeros Auxilios – y continuarán los días viernes, con modalidad de talleres teórico práctico.

El Desfile Criollo resultó un éxito

0

desfile criollo-emprendadosLa programación comenzó en horas de la tarde del día sábado 2, con la presentación de distintos artistas folklóricos en las instalaciones de la Sociedad Rural de 9 de Julio, la que estuvo acompañada por numerosos artesanos y tuvo como cierre el show a cargo de Germán Montes.

Asimismo, el día domingo, desde la Sociedad Rural de 9 de Julio, a las 11 hs., se puso en marcha el desfile de Centros Tradicionalistas y emprendados, que recorrió por Avda. San Martín el trayecto hasta el centro de la ciudad para efectuar su paso frente al escenario central, montado en la intersección de Avdas. Mitre y Vedia.
Paralelamente al avance de los caballos y tropillas, en Plaza General Belgrano, se procedió al izamiento de Banderas, acto presidido por el Intendente Battistella junto a funcionarios de su Gabinete e integrantes de la Comisión de Festejos del Sesquicentenario, cuyo titular es Luis Valinoti.
El Intendente Municipal, dejó sus conceptos, reconociendo el trabajo de Jorge García (“El Paisano Mireya”), organizador del desfile, como así también a todos los centros tradicionalistas y delegaciones del interior del partido y la zona que participaron del desfile.
Tras el desfile, las autoridades se dirigieron al predio ruralista, donde tras compartir un almuerzo, se desarrollaron distintas actividades criollas como jineteada, prueba de riendas, entrevero de tropillas, exhibiciones ecuestres y otros atractivos, con entrada totalmente libre y gratuita.
Tras estos espectáculos se dio inicio a un show artístico con la presencia de artistas regionales y locales, y el cierre estuvo a cargo de “Palomo” González, de la ciudad de General Pico, La Pampa y Nicolás Díaz, de la ciudad de María Teresa, Santa Fe.

El CUN refacciona su vivienda de Calle 10

0

CUN4El Centro Universitario Nuevejuliense (CUN) lleva adelante la difícil tarea de refaccionar una de las residencias de la ciudad de La Plata, se trata de la vivienda ubicada en Calle 10 Nº 85. Comenzaron los trabajos de refacción, a muy buen ritmo.

Es necesario recordar que el 3 de abril de 2013 la ciudad de La Plata sufrió una de las inundaciones más graves de su historia y afectó la casa habitada por estudiantes nuevejulienses que cursan sus estudios universitarios.

[slideshow]
Con el transcurso del tiempo, los dirigentes del CUN se pusieron en campaña para gestionar los recursos necesarios para llevar adelante la difícil tarea de reacondicionar su edificio como así también de sus instalaciones.
Semanas atrás la Municipalidad de 9 de Julio destinó al C.U.N. un subsidio por el valor de $ 86.180 para la refacción de la casa luego de las grandes perdidas que sufriera tras el temporal del pasado 3 de abril, luego de las gestiones realizadas por los directivos del C.U.N. ante la Municipalidad y con la presentación de un Informe Técnico hecho por los Arquitectos de la mencionada Institución.
Por su parte el CUN sacó en circulación el Super- bono CUN para recaudar fondos que se destinarán a la obra. Los números se venden en 9 de Julio y en la ciudad de La Plata.

Excelente presentación de “La cigüeña que faltaba”

0

Ventura7Nadie puede dudar, si estuvo en la noche del sábado último, en el Teatro Rossini, que la presentación de “La cigüeña que faltaba” y la actuación de la Banda «La Meta» se vieron coronados con el éxito. El público respondió de manera masiva, colmando las instalaciones de la platea de la centenaria sala.

Luis Ventura, Gladys Florimonte, Pablo Layus, Darío Martínez y Guillermo Cóppola dieron forma a un espectáculo excepcional, donde no faltó el buen humor, alguna presentación disparatada y los chismes del mundo de la farándula. La obra “Estamos al horno”, que fue furor en Villas Carlos Paz, en el último verano, fue transformada en un espectáculo donde se combina un poco de comedia con una pizca de periodismo de espectáculo en vivo, filoso y un tanto indiscreto. El sello de Luis Ventura es, si dudas, una marca registrada en este rubro.
Como siempre, fue muy aplaudida la actuación de Florimonte en su papel de «Zulma», ahora embarazada y buscando la identidad del padre de su hijo.

* En la edición de «La Movida del 9«, de Diario EL 9 DE JULIO, nos referiremos a la presentación de «La Meta», que también se llevó, con indiscutible merecimiento, la ovación del público.

Se cumplirán 80 años de la fundación del Círculo Tradicional “Los 25”

0

los25Algunas personas de más avanzada edad, suelen recordar la existencia del Círculo Tradicional “Los 25”, la primera institución nuevejuliense, orgánicamente formada, en revalorizar las cuestiones relacionadas con la tradición.

Puede decirse que la aparición del primer centro tradicionalista en 9 de Julio tardó en formarse. Recién en la década de 1930 comienza a nacer en la comunidad un interés, casi generalizado, por revalorizar la belleza del folklore y las tradiciones gauchas. A comienzos de ese decenio se encontraba radicado en la ciudad Enrique Ghiozzi, quizá por entonces uno de los hombres más vinculados con el ambiente criollo, desde el punto de vista tradicionalista, en 9 de Julio. Ghiozzi sugirió a un conjunto de vecinos la idea de fundar una institución criolla, un centro dedicado a la revalorización de aquellos símbolos y motivos propios de nuestra tradición.
Aquel proyecto despertó especial interés. De hecho el 9 de diciembre de 1933 fueron elegidas las autoridades que habrían de regir sus destinos: Doctores Pablo A. Subirá y Juan B. Ormaechea, presidentes honorarios; Enrique Ghiozzi, presidente; Arturo Arzuaga, secretario y Antonio Lisazo, tesorero.
El número de los socios fundadores -Doctores Subirá y Ormaechea, Zenón R. Gamboa, Antonio Lisazo, Juan Bonfiglio, Santiago Baztarrica, Juan B. Baztarrica, Carlos Ortiz Costa, Antonio Zabala, Juan y Natalio Albano, Teodoro Monasterio, Alfredo Ormaechea, Julio Gornatti, Pedro Peralta Ramos, Ernesto Esnoz, Enrique Ghiozzi, Tomás Zabala, Eduardo Hayes, Rafael Failache, Arturo Arzuaga, José Scalice, Manuel Larreta, José Etchevers y Guillermo Sinnot- , fue el que determinó su nombre: el Círculo Tradicional “Los 25”. El lema que adoptó la institución no debió ser más expresivo: “Mantener latente en el espíritu el vínculo de amistad social aportó todos los medios a su alcance, a la elevación moral e intelectual de sus asociados, mediante la realización de reuniones diarias, en las que se intercalarán números de canto, bailes tradicionales, fiestas campestres, declamaciones y todo lo que tienda a cultivar el arte nativos vano”.
Puede resultar evidente comprender que el círculo pretendió gestar una actividad dinámica desde su origen. En enero de 1934 fue realizada la que, sin dudas, fue la primera presentación en público.
El 19 de marzo del mismo año, en el predio de la Sociedad Rural local se desarrolló otra importante fiesta, que tuvo como objetivo “mantener latente el espíritu del pueblo, la tradición nacional”. Este espectáculo cobró un brillo especial, muy superior al alcanzado hasta entonces.
Progresivamente el círculo fue incorporando nuevos miembros. Para 1938, incluso, había “realizado ampliamente el plan propuesto al fundarse”, pues en término de pocos años concretó varias fiestas de carácter popular y desfiles de carretas con motivo de las conmemoraciones patrias, y diversos números tradicionalistas destinados a la beneficencia.
Para 1938 se habían incorporado: Pedro Ferrere, Juan Carabajal, Ramón N. Poratti, Balbino Pérez, Enrique Díaz, doctor Leo Antunovich, escribano Gustavo Ferrere,, Victorio Argentieri, Daniel Arzuaga, Adolfo Luján, Manuel L. Ormaechea, Nemesio Gutiérrez, Carlos Micheau, Carlos Benzo, Germán H. Camou, Juan Fons, Antonio Amaya, Alberto Cacciatore y Eduardo Aizpuru. A más existía un buen conjunto orquestal, integrado por Fermín Failache, Pedro Ferreyra, José Cewllio, Raúl Cacciatore, Guillermo Platolino, Eleodoro Lozzi, Oscar Bruno, Santiago Kirchner, Luis y Carlos Choy, Guillermo Holstein, Ángel Medina, “Jorge Omar” Ormaechea, Oscar y Raúl Bustamante, José Venegas y Salvador Villaroia; dos recitadores, Osvaldo Cabanillas y Zulema Correa; cuatro zapateadores, Sabino Luna, Nemesio Gutiérrez, Eleodoro Lozzi y Salvador Villaroia.
Además figuraban como socios honorarios, Bernarda A. de Ormaechea y Eduardo A. Fauzón, y cerca de 102 de asociados; y mantenían vínculos de camaradería con instituciones similares en otros lugares de la provincia.

Integrantes de la Fundación Trascendiendo junto a empresarios de 9 de Julio se reunieron con Débora Giorgi

0

fundacion trascendiendo4Integrantes de la Fundación Trascendiendo junto a empresarios de 9 de Julio se reunieron con la Ministra de Producción de la Nación, Débora Georgi; quien se interiorizó sobre la conformación del nuevo Clusters que se pondrá en funcionamiento en nuestra ciudad, como así también el proyecto presentado con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la industria metalmecánica en la región.

Giorgi encabezó, en el microcine del Palacio de Hacienda, el sexto encuentro anual del programa Sistemas Productivos Locales, donde reconoció a los 25 clusters que se sumaron al programa en 2013 y recibieron, en total, más de $ 5 millones.
El programa Nacional lleva destinados $ 20,8 millones a 174 grupos asociativos de todo el país, que involucran a 3.260 micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas y que generan más de 13.000 puestos de trabajo. La ministra aseguró que “industrializar la ruralidad no es un slogan, sino una realidad que crece día a día”.
Desde 2007, el programa ha asistido por un total de 20,8 millones de pesos a 174 grupos asociativos que involucran a 3.260 micro, pequeñas y medianas empresas -de 20 provincias y ciudad de Buenos Aires- y a más de 13.000 trabajadores.
“Ya quedó atrás eso de que el destino de una micro o pequeña empresa, una cooperativa o un emprendedor era la desaparición porque solo eran viables las grandes empresas”, dijo Giorgi y destacó que “recuperamos la idea de que una pyme es igual o mejor que cualquier empresa”.
Por su parte, el Secretario Pyme Horacio Roura resaltó las políticas industriales implementadas desde el 2003 que permitieron “llegar con el apoyo del Estado Nacional para fortalecer el proceso de industrialización en todo el país, incluso en aquellas regiones más aisladas”.
El programa Sistemas Productivos Locales ofrece asistencia técnica y recursos económicos para la consolidación de estas iniciativas territoriales, de asentamiento poblacio- nal, lo que contribuye a la generación de más empleo y arraigo territorial.
Acompañaron a la minis- tra el subsecretario de Gestión y Política Pyme, Andrés Elgarrista, y el coordinador del Programa Sistemas Productivos Locales, Alejandro Naclerio.

En la foto Ministra Débora Giorgi, Victor Altare y Juan Rivolta de las empresas el 12 Agro y Siwert; Gabriel Castiglioni Fundacion Trascendiendo.

Mañana, lunes, se realizará la marcha, con el lema «Basta de violencia» en 9 de Julio

0

POLICIA23Está confirmada la marcha pidiendo seguridad con el lema «Basta de violencia» convocada por la convecina Cora Marcela Sagardoy, la madre del alumno Mariano Cabrera que el 30 de octubre fue atacado con un cuchillo a la salida de la Escuela Secundaria Nº 7 (Normal Superior).

Ese día el joven se retiraba de la escuela de un taller en el turno tarde, cuando en la vereda de la escuela un desconocido lo confundió con otra persona y lo atacó con un cuchillo, aplicándole un puntazo en la cabeza, lo golpeó y lo siguió hasta Plaza Italia lugar que había salido corriendo la víctima.
El joven Cabrera además de ser herido y golpeado, recibió amenazas del desconocido que no conforme con lo que hizo, quería seguir con esa historia. El alumno fue trasladado en ambulancia para ser asistido.
Una vez ocurrido este hecho, la madre del alumno presentó la denuncia en la Policía. Con este sentimiento de inseguridad decidió convocar a una marcha pidiendo «Basta de violencia». A partir de contar lo que le pasó y expresar su reclamo, encontró eco en distintos sectores de la comunidad que se solidarizaron con ella.
Consultada por «EL 9 DE JULIO» Cora Marcela Sagardoy confirmó que la marcha se realizará el día lunes 4 de noviembre a partir de las 20 horas en Plaza Belgrano, pidiendo una solución a este tema.
Sagardoy señaló que recibió el llamado de otros padres que se sumaban porque sus hijos habrían pasado alguna situación similar a la de Mariano, que fueron lesionados, siendo víctimas de hechos de violencia o inseguridad.

El 9 de noviembre tendrá lugar «Siento sin cuenta»

0

sientoDentro de una semana, el sábado 9 de noviembre desde las 14 hs en La estación de Ferrocarril de 9 de Julio se viene una movida cultural denominada «Siento sin cuenta», organizada por Pedro Dufou (Brancaleone) que se encuentra enmarcada dentro de los Festejos del Sesquicentenario.

Artistas confirmados:
Música: Brancaleone, Reservado Gran Campeón, Jaqueca, Sirius, Quiero Gritar, Juan y yo juan, Desertores, Prueba de Sonido, Ella También tocaba el piano.
Foto: ACB fotografía, Nacho Dramis, Giselle Lobito.
Pintura: Seba Viegas, Delfina Lezcano, Agustina Bazzana.
Paseo de Artesanos … Y muchos artistas más.

CONVOCATORIA ABIERTA
Está abierta la convocatoria a artistas de toda la ciudad: músicos, actores, bailarines, fotógrafos…artistas en general.
Los interesados pueden contactarse en las redes sociales del 150 aniversario y de Brancaleone.
Sitios que se pueden consultar
http://www.brancabrancabranca.com.ar/
http://www.youtube.com/brancaleoneweb
http://www.facebook.com/BrancaleoneOficial

Realizarán una colecta diocesana con motivo de la Peregrinación a Los Toldos

0

monasterio11El sábado 9 y domingo 10 de noviembre, como es ya tradicional, se realizará en todas las iglesias y capillas, en ocasión de la Peregrinación al Monasterio de Los Toldos, la Colecta Diocesana, para contribuir a la misión evangelizadora y a la obra pastoral y caritativa de la Iglesia Católica en nuestra diócesis de 9 de Julio.

Con ese motivo, el Obispo diocesano, Mons. Martín de Elizalde OSB, ha dirigido a los fieles el mensaje. Se recuerda que los aportes pueden entregarse también en la cuenta bancaria del Obispado o en su misma sede, Edison 954, B 6500 Nueve de Julio.

A continuación, el texto del mensaje de monseñor Elizalde:

Queridos hermanos sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, queridos hermanos y hermanas:

En nuestra Iglesia diocesana el segundo domingo de noviembre celebramos la COLECTA DIOCESANA, y dirijo a todos la más insistente y cordial invitación para que colaboren con su ofrecimiento a Dios para la obra pastoral y caritativa de la Iglesia. Es la XV edición, y como siempre, cada año, esperamos que la generosidad de los fieles contribuya significativamente a la obra evangelizadora en la diócesis.
Llegando a su término ya el AÑO DE LA FE, queremos resaltar que el aporte de los cristianos es, ante todo, consecuencia de una actitud de fe: agradecidos por haber recibido la Revelación de Jesucristo, sin mérito de nuestra parte, deseamos que todos los hombres lleguen a conocer el Evangelio. Nuestra participación reviste tres modos:
la oración, el apostolado, la contribución económica.
La evangelización se realiza por el anuncio solícito de los pastores, el testimonio de los fieles, la trasmisión de la fe en las familias, las instancias formativas en parroquias y capillas, colegios, comunidades y movimientos, las obras de apostolado y de caridad. Sin el soporte institucional que prestan las diócesis y las parroquias, ello no sería posible, pues la Iglesia es una comunión, y como consecuencia, todos los miembros son invitados a unirse en esta gran tarea, por los cauces de la pastoral orgánica. Es necesario también, para hacerlo, contar con los elementos necesarios para DIFUNDIR EL EVANGELIO, para trasmitir el mensaje, para formar a los ministros sagrados y a los agentes pastorales, para sostener las instituciones que hacen posible la obra evangelizadora, para llegar con los medios modernos a todos los sectores, y ello no solo en el ámbito más inmediato que nos rodea, sino en la dimensión universal de la Iglesia.
Decimos que CONTAMOS SOLAMENTE CON LA GENEROSIDAD DE LOS CRISTIANOS. En efecto, el Estado argentino contribuye a ciertas obras de interés social y educativo, en una proporción. Pero el gran esfuerzo compete a la misma Iglesia, para cumplir su misión, para mostrar en los hechos que el amor de Cristo alivia el sufrimiento, acompaña a los pobres, provee con los recursos a su alcance a la asistencia de muchas necesidades. Y la Iglesia somos todos. Es verdad, pues, que CONTAMOS SOLAMENTE CON LA GENEROSIDAD DE LOS CRISTIANOS.
De manera especial y con insistencia ruego a los sacerdotes que, en las parroquias y capillas, ejercen su ministerio, se hagan eco de esta llamada anual de la Iglesia diocesana. Lo mismo pedimos a las comunidades religiosas que ejercen su ministerio en la enseñanza y en la acción pastoral, a los representantes legales y directivos de las escuelas católicas, que, por los medios a su alcance difundan esta COLECTA DIOCESANA y promuevan el aporte generoso de todos. Todos los cristianos, pero especialmente los sacerdotes y sus colaboradores más cercanos saben muy bien que sin esta ayuda resultaría imposible a la diócesis cumplir su misión, y mucho menos hacer frente a situaciones extraordinarias, como se presentan más a menudo de lo que suponemos.
Esta generosidad se ha mostrado y se muestra muchas veces, en los gestos personales y en las iniciativas familiares, en el interior de la comunidad y hacia afuera, cuando la situación lo demanda. Los invitamos a hacerlo en esta ocasión, como señal de unidad y de solicitud misionera, como gesto de caridad y de compromiso, en las misas del sábado 9 y el domingo 10 de noviembre, y acercando su contribución a las parroquias y capillas, a los colegios católicos y a las instituciones de la Iglesia, y al Obispado.
Desde ya, muchísimas gracias, y que Dios los bendiga y les retribuya su generosidad. Con mucho afecto, los saluda y bendice.