10 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 3623

Informe de «9 de Julio, Todos por el Agua»

0

TODOSPORELAGUAEl grupo “9 de Julio, TODOS por el AGUA” cree necesario informar a los vecinos que el día 02/09/13, una vez más, se ha sentido decepcionado por integrantes del Honorable Concejo Deliberante.

Debido a la solicitud de nuestra Vicepresidente, al finalizar la última sesión de este HCD, de pedir el acompañamiento de este cuerpo en gestiones a iniciar en la Defensoría del Pueblo de la Pcia. de Bs. As. para tratar la grave situación de contaminación y la precaria situación en la que se encuentra la provisión del servicio de agua de red de Ciudad Nueva; poniéndose ella, como se le informó que debía hacerlo, en contacto con el presidente de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Salud; recibiendo invitación oficial para asistir a la reunión de dicha comisión el lunes 2 de septiembre a las 13 hs, y habiendo asistido a la misma no ha podido exponer el tema por inasistencia de los miembros a dicha reunión.
Queremos agradecer la atención brindada por las Concejales Apraiz y Flores, quienes a pesar de no tener quórum necesario para realizar una reunión oficial, tuvieron la amabilidad de escuchar nuestros requerimientos y se comprometieron a gestionarlos ante sus pares.
Hace 3 años comenzamos la lucha por la mejora de la calidad del agua de red que consumimos los nuevejulienses y no fuimos apoyados por nuestros representantes, sólo una nota, generada por el reclamo de más de 150 vecinos en una reunión en la Cámara de Comercio el 24/09/10, y enviada al Defensor del Pueblo de la Nación, decidida en una sesión efectuada a los pocos minutos de asistir a esa reunión, bastó para darnos una herramienta para lo después logrado. Pareciera que hoy redactar una nota similar solicitando la intervención para resguardar un DERECHO HUMANO que TAMBIEN asiste a los vecinos de Ciudad Nueva no fuera tan importante.
La Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Salud está integrada por su presidente Dr. José María Giuliodoro, acompañado por la Lic. María Dolores Apraiz, la Sra. Isabel Flores, el Sr. Raúl Barbato y el Sr. Walter Bertolini.
“9 de Julio, TODOS por el AGUA”

La semana comenzó con intensa labor de Bomberos

0

BOMBEROS18La preocupación con la sequía no sólo se reduce a los inconvenientes que ocasiona en la producción, sino el riesgo latente por los incendios de pastos naturales. Los Bomberos Voluntarios comenzaron la semana con intensa labor.

SALIDAS DE BOMBEROS
LUNES 2 DE SEPTIEMBRE
0.40 horas: incendio en Ruta 65, bajada de Fauzón. Intervinieron 3 dotaciones hasta la hora 3.
14.45 horas: incendio de pastos en Schweitzer y Belgrano, interviniendo una dotación.
17.15 horas: incendio de pastos y monte en Establecimiento El Faisán. Intervinieron dos dotaciones y estuvieron abocados al operativo hasta las 21 horas.

MARTES 3 DE SEPTIEMBRE
13.10 horas: incendio en el basural, intervino una dotación. Bomberos intervinieron sin toque de sirena.

El viernes 13 dictarán un curso sobre “Primeros Auxilios Básicos y R.C.P.”

0

capacitacionEs importante tener presente que el riesgo de sufrir una herida, una lesión o un accidente esta presente en cualquier lugar, ya sea en establecimientos en donde se desarrollen tareas en forma cotidiana como escuelas, oficinas, industrias e incluso en la vía pública o en nuestros propios hogares. Este curso tiene el propósito de brindar al personal del Ministerio de Justicia y Seguridad, Organismos de Salud Locales y Sindicatos, los conocimientos básicos para brindar los primeros auxilios y mantener una vida mientras llega la asistencia médica correspondiente.

VIERNES 13 de Septiembre del 2013 de 14 a 17 horas.
Sede: Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza. Salta 1468.9 de Julio(B).
Informes e inscripción: D.C. Gardel 1202. Te 2317423988 o celular 2317407405.
Organizan: MUNICIPALIDAD 9 DE JULIO -C.E.y S- Dirección Provincial de Defensa Civil -SUBSECRETARIA DE PLANIFICACIÓN- MINISTERIO DE SALUD

En 9 de Julio, se organiza la Cultura Viva Comunitaria

0

cruzavias16Los grupos de Teatro Comunitario Patricios Unido de Pie y Cruzavías, participan activamente desde los inicios de Pueblo Hace Cultura, colectivo de colectivos culturales que trabajan desde el arte comunitario para la transformación social.

Pueblo Hace Cultura es parte de la Plataforma Continental Cultura Viva Comunitaria, que lucha por la ampliación efectiva del acceso a programas, a espacios y recursos públicos por parte de todos los emprendimientos populares y sociales latinoamericanos en materia de Arte, Cultura y Comunicación, en el marco del reconocimiento de sus capacidades y potencialidades, del respeto a la identidad de sus procesos organizativos y comunitarios y al avance hacia una Democratización de las prácticas y las instituciones del conjunto de la sociedad.
Pedimos que el apoyo a la Cultura Viva Comunitaria sea Ley en los países, pero mientras tanto, pedimos apoyo, gestionamos en nuestros territorios a nivel regional y local.
Hemos solicitado al poder Ejecutivo y Legislativo de nuestra ciudad una reunión donde podamos sentarnos a pensar juntos en la Cultura Comunitaria de 9 de Julio y del presupuesto destinado. Nuestros grupos ya cuentan con más de 10 años de experiencia y con un importante reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Estamos con mucha expectativa y con muchas ganas de encontrarnos a pensar juntos la cultura de nuestra ciudad, de pensar la cultura como una inversión y no como un gasto.
Qué es Cultura Viva Comunitaria
Somos experiencias ancladas en el territorio local o regional, y al mismo tiempo orientadas a la acción nacional y continental, reconociendo que el primer territorio, el punto de partida, es nuestro propio cuerpo y nuestra casa.
Somos experiencias que nacen desde la resistencia y la búsqueda de superación de las exclusiones y dominaciones de todo tipo presentes en nuestros países y de la reivindicación de lo propio como punto a partir del cual se puede aportar a construir lo colectivo.
Somos experiencias que reconocemos la importancia que tiene el arte al interior de la cultura, pero creemos que esta es una dimensión humana mucho más amplia que atraviesa toda la experiencia colectiva. Reconocemos y potenciamos la cultura como derecho y como fuerza viva capaz de producir poderosas transformaciones en la sociedad en los niveles económicos, políticos, sociales, culturales y enlas relaciones con la naturaleza y reconocemos y potenciamos la cultura como una dimensión de la sociedad en el centro de la cual se encuentra una ética y una estética de la solidaridad, de la sostenibilidad, de la libertad, de la democracia, de la equidad, de la igualdad.
Somos organizaciones que creemos que la cultura tiene un valor en si misma, ella es el corazón de lo humano, y en el corazón del corazón queremos que esté una ética de la vida como fundamento de una nueva relación entre cultura y política y de un dialogo vivo entre comunidad humana y con la naturaleza. Creemos que el arte puede reencantar el mundo y hacerlo poéticamente habitable. Creemos que el arte y demás manifestaciones culturales y comunicacionales pueden ser instrumentos de liberación, sabiduría y conocimiento.
Somos experiencias que reconocemos y apropiamos la riqueza construida en el camino para enfrentar los retos del presente y crearlo y recrearlo de manera permanente deseando siempre un futuro cualitativamente mejor para todos. Al mismo tiempo reconocemos y potenciamos la organización y la interacción de las experiencias de base como un camino para construir poder y sociedad desde abajo.
Somos experiencias que reivindicamos nuestra autonomía, independencia, libertad y sustentabilidad frente a los poderes dominantes de este mundo en los ámbitos económico, político, social y cultural.
Somos experiencias que reconocemos la diversidad socio cultural de los pueblos, países y organizaciones e impulsamos un dialogo intercultural democrático, creador y emancipador.
Somos experiencias que creemos firmemente en la posibilidad y en la necesidad de reconstruir la acción política y la sociedad en un nuevo paradigma que desde abajo de la sociedad recree el ejercicio del poder tanto del Estado, como de la sociedad civil, como de los partidos y movimientos políticos, comprometiéndonos a establecer relaciones más dinámicas, horizontales y democráticas entre todosestos actores. Reconocemos la fuerza de experiencias donde “un gobierno sensible a las demandas sociales pavimenta el camino que abren las organizaciones sociales” y donde las organizaciones sociales en ejercicio de su ciudadanía crean las condiciones para que la sociedad cambie.
Creemos que estas iniciativas deben estar guiadas por la práctica de la ciudadanía cultural y el fortalecimiento de los derechos culturales en la perspectiva de la democratización cultural. Somos experiencias concientes de nuestra fuerza interna, pero también de nuestras enormes debilidades, errores, inconsistencias, precariedades. Por ello estamos en una permanente apertura al aprendizaje y a su propia transformación.
Somos un conjunto amplio de experiencias de arte, cultura y comunicación popular de toda América Latina que compartimos un sueño común, expresado emblemática- mente, en la experiencia de desarrollo cultural impulsada en los últimos años en Brasil como país y en Medellín como ciudad.
Somos cómplices y aliados de un sueño continental común. Somos concientes que este sueño se nutre de búsquedas muy amplias desde la base popular del continente durante al menos las últimas cuatro décadas.
(Prensa Teatro Cruzavías)

Médicos y enfermeros se capacitarán en relación al paciente politraumatizado

0

EMERGENCIA3El próximo viernes 6 de setiembre, en el Salón Blanco del Palacio Municipal, se desarrollará una importante Jornada de Actualización para Médicos y Enfermeros en el Ambito Pre Hospitalario del Paciente Politraumatizado.

El enfermero Víctor Hugo Toledo (Hospital Julio de Vedia), que lleva adelante la iniciativa, comentó a «EL 9 DE JULIO» que la organización se realiza en forma conjunta con la empresa CLySA (Emergencias Médicas), contando con el auspicio de la Municipalidad.
Toledo señaló que se lleva adelante esta capacitación ante la situación que se vive en 9 de Julio en relación a la gran cantidad de accidentes de tránsito que se producen en la actualidad.
Es una jornada intensa desde las 10 a las 16 horas cuya finalidad es hacer un aporte al tratamiento del paciente politraumatizado desde el traslado del accidentado y cómo se lo recibe en los centros de salud, guardia y terapia.

EL PROGRAMA
9.00 hs.: recepción e inscripción.
10.00 hs: atención Pre-hospitalaria, a cargo de profesionales del servicio de emergencias médicas ClySa, Dr. Javier Bercovich y equipo del SEM Clysa.
12.30 hs: traumatismo de cráneo y raquimedular, a cargo del Dr. Eduardo Tenca, neurocirujano.
13.45 hs.: atención del paciente en el ámbito Hospitalario: en la Guardia de Urgencia, a cargo del Dr. Fernando Ramírez; en la Unidad de Terapia Intensiva, Dr. Gustavo Taffarel, Enf. Prof. Sandra Alvarez.
15.30 hs.: entrega de certificados
Informes: [email protected] – Tel. 02317-15-528496.

Tomás Cingolani se recupera en su casa

0

tomi3El piloto nuevejuliense de TC 2000 Tomás Cingolani se recupera en su domicilio desde el viernes 30 de agosto después del accidente ocurrido el día 23 en el Autódromo de Rosario.

El joven piloto fue operado en dos oportunidades (del pie y de una pierna) en el Sanatorio Laprida.
Tomás expresó su alegría por haber llegado, mejorando su estado de ánimo cuando recibió el alta después de una semana de internación.
«No puedo dejar de agradecer a todas las personas se que hicieron presentes. Estos momentos tan difíciles se logran sobrellevar mucho mejor con cariño y afecto y eso es lo que recibi de todos ustedes! Simplemente GRACIAS», expresó Tomi en las redes sociales.

LA SEGURIDAD DEL AUTODROMO DE ROSARIO
En el sitio web veloz-mente se publica un interesante informe acompañado de fotografías sobre la seguridad del Autódromo de Rosario y el paredón en el que impactó el piloto nuevejuliense Tomás Cingolani, haciendo un llamado a la reflexión para mejorar la situación.

Casi 6.200 netbooks llegaron a 9 de Julio desde 2010

0

CONECTAR3-3Esta mañana en la Escuela Secundaria Nº 1, que funciona en el edificio de la Escuela Nº 4, se llevó a cabo una nueva entrega de netbooks en el marco del Programa Nacional «Conectar Igualdad». En este caso se entregaron 65 computadoras, a modo de complemento de la partida anterior del mes de marzo.

El Director de ANSeS 9 de Julio Dr. Mauro Esteban, la Inspectora Jefe Distrital Iris Estelrich, la Inspectora del Nivel Secundario Claudia Apella, el Director de la Escuela Manuel Grande, como así integrantes del Bloque del Frente para la Victoria K Dr. Alberto Capriroli, Noelia Gatti y María Elena Defunchio.
El Dr. Mauro Esteban indicó que «con la entrega de hoy estamos dando cumplimiento en un 100 % a la implementación del Programa Conectar Igualdad en esta escuela.
«El objetivo de este programa del Poder Ejecutivo Nacional, a través de Cristina Fernández de Kirchner, y a través del organismo de Seguridad Social de ANSeS para achicar la brecha digital en un mínimo de igualdad», indicó el Director de la UDAI.
Agregó Esteban que «el acceso a una herramienta informática no tiene que depender de las condiciones socioeconómicas de los chicos en sus respectivas casas. Es un modo de igualar las posibilidades dentro del establecimiento en pos de fortalecer la educación pública».
Esteban remarcó la necesidad del manejo de la tecnología, ante los desafíos del presente y el futuro con las exigencias. Destacó el trabajo en conjunto con las autoridades educativas para la implementación día a día a través de la tarea docente en «un cambio de paradigma en la educación».
La intención es llegar al cien por cien de las escuelas, «vamos camino a ello» y en las próximas semanas se instalarán los «pisos tecnológicos» en las escuelas que faltan. «Quedan algunas escuelas y lo queremos lograr antes de fin de año», anticipó Esteban.
Las entregas continuarán y en poco tiempo más se arribará a 6195 computadoras desde 2010, entre secundarias, escuelas técnicas, agrarias y especiales del partido.
Se aconsejó a los alumnos para que sean responsables en el cuidado y que ante cualquier inconveniente el Programa Conectar Igualdad se hace cargo de la seguridad y de la asistencia técnica: los padres y los chicos no tienen que permitir que nadie toque las máquinas, sólo los especialistas. Ante un inconveniente dar aviso al director de cada escuela.
La Inspectora Jefe Iris Estelrich destacó contar con la herramienta sostuvo que «6.200 computadoras no son pocas para 9 de Julio, casi la totalidad de los chicos la tienen. Una vez que los chicos egresen, rindiendo todas las materias, las computadoras serán de ellos».
El Director de la ESB Nº 1 Manuel Grande expresó su alegría. «Esta nueva herramienta tecnológica es un avance importantísimo en el aprendizaje de los chicos. Si hablamos de inclusión con calidad, hablamos de aprendizaje genuino que también van a contar los profesores: mejorando sus prácticas pedagógicas», sustuvo.
Por su parte, la Inspectora del Nivel Secundario Claudia Appella se refirió al hecho de dar continuidad a un acto educativo, «legitimando el derecho a que los alumnos del nivel secundario tengan su computadora para poder complementar la alfabetización tecnológica que tanto necesitamos para este nuevo mundo digital».

Martín Dufou presentó su libro en 9 de Julio

0

libro3Aunque de corazón nuevejuliense, Martín Dufou, uno de los integrantes de la banda «Brancaleone» se encuentra desde hace varios años radicado fuera de la ciudad. No obstante, lo unen a esta comunidad mucho vínculos y, no deja pasar oportunidad para retornar a esta y brindar algún concierto con el conjunto que integra.

El sábado último, en una singular velada, Martín presentó su libro «Librerío. El viaje ese lugar al que voy», magistralmente ilustrado por el artista Cristian Feichtenslager. A partir de un excelente diseño gráfico y de una cuidada impresión, el autor ofrece una selección de textos en los que aborda diferentes temáticas y reflexiones. Al modo de un diario de viaje, en el que se anotan pensamientos, ideas y secuencias de mágicos paisajes, las páginas discurran de una manera heterogénea, desde una idea filosófica hasta la imagen urbana de un escenario porteño.
Las palabras, el «Librerío. El viaje ese lugar al que voy», se revelan al lector como engranajes de una maquinaria dispuesta para combinar diferentes ideas y formas, plasmadas en poesía y en prosa. La lectura de esta obra se hace sumamente atractiva; y desde el comienzo, en la primera página, se infiere estar concebida por una pluma joven, de inspiración sutil.
Las referencias a situaciones urbanas, la mayoría de ellas ubicadas en lugares de la ciudad de Buenos Aires, colocadas en la segunda mitad del libro, devuelven al lector a esa idea de viaje con una sustancial impronta porteña.
El volumen impreso en colores está acompañado por un cd con temas contenidos en el libro, llevados al audio por Martín Dufou (voz, charango, tres cubano, bombo legüero y reason), Hernán Sarubbi (batería), Pablo Nomdedeu (teclados), Alejo Urbani (bajo, contrabajo y arreglo de cuerdas), Juan Pablo «Cato» Vaudagna (guitarra), Edu Bonanni (teclados), Gabriela Nieto (cello), León Dufou y Pedro Dufou. Este último, hermano del autor, ha tenido a su cargo la producción gráfica del libro.
Quienes han tenido ocasión de leer el libro presentado por Martín y escuchar las canciones del cd que lo acompaña, han quedado muy conformes por el trabajo realizado y por la calidad artística- literaria del mismo.

Juan Antonio Portesi presenta su libro en nuestra ciudad

0

PortesiEl viernes 6 de setiembre, el ex ministro de Gobierno del Gobernador bonaerense Alejandro Armendáriz, Juan Antonio Portesi, visitará nuestra ciudad acompañado por el ex presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, Daniel Salvador, para proceder a la presentación del libro de su autoría, “Ruido de Rotas Cadenas”.

Dicha presentación tendrá lugar en el recinto de sesiones del H. Concejo Deliberante de 9 de Julio, oportunidad en la que será recibido por autoridades municipales.
El libro es una memoria sobre la recuperación democrática en nuestro país luego de la dictadura genocida. En sus hojas, Portesi cuenta crudamen- te las vivencias que tuvo como funcionario en el período 18983/1987, durante el gobierno de Alejandro Armendáriz, a quien reivindica por sus virtudes humanas y políticas. A través de los distintos capítulos se destacan diversos autores, como Luis Alberto Miralles, ministro de Educación en esa época y Elva Roulet, vicego bernadora, entre otros.
Por tal motivo, el autor indica que se trata de un libro “plural”, como así también que no fue condescendiente con sus propios errores, sino que los expone sin problemas.

El Dr. Horacio Delgado recorrió French y se reunió con el Centro de Jubilados

0

delgado3-2El Centro de jubilados de French recibió importante aporte monetario, para las reparaciones de su sede, que tiempo atrás sufrió un incendio que destruyó sus instalaciones.

El mismo día en que el Centro de Jubilados y Pensionados de French cumplía 26 años de vida recibió la visita del Dr. Horacio Delgado acompañado de los Concejales Dr. Alberto Capriroli, Noelia Gatti y Maria Elena Defunchio, la secretaria del Bloque, el coordinador del Plan de Desarrollo Productivo, Gabriel Castiglioni.
En esta oportunidad, fueron recibidos por el Presidente Alberto Bonello, el Secretario Luis Piñeiro y demás integrantes de la comisión Directiva.
Durante la reunión Horacio Delgado, en representación del Diputado Nacional Julián Dominguez hizo entrega de un subsidio por $ 10.000, pesos el que fuera gestionado ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, para ser destinado a las refacciones de la sede, que se están llevando adelante con mucho esfuerzo de los vecinos y en especial de sus integrantes, tras el incendio que padeciera hace aproximadamente un año atrás.
Luego de la entrega del Aporte económico y tras el agradecimiento, recorrieron las instalaciones acompañados de todos sus integrantes, quienes mostraron el avance de las obras y explicaron la forma en que están prestando los servicios, en forma precaria, por la situación actual.
En necesario recordar que la sede se incendió producto de un cortocircuito eléctrico, quemándose toda la tirantería, chapas, muebles, puertas, ventanas, sillas, televisores y demás elementos. Quedó la mitad del edificio en ruinas, lo que generó tristeza en sus integrantes y toda la comunidad Frenchera, que luchan día a día por mejorarlo.