16.9 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 3622

Se realizará la colecta «Más por Menos»

0

colecta6-2En las misas que se celebren los días sábado 7 y domingo 8 de septiembre próximos, en las parroquias y capillas de esta ciudad, del distrito, como también en todos los puntos del país, se realizará la colecta de dinero denominada «Más por Menos».

El fin de semana pasado fueron entregados los sobres para depositar el dinero durante la ofrenda de los días mencionados. Es importante destacar, quienes no tengan sobres podrán depositar su donación sin necesidad del sobre, puesto que todo el dinero que se recaude en las ofrendas de las misas en ambos días será destinado para la colecta. Al mismo tiempo, quienes deseen efectuar una donación y no podrán hacerlo en las misas, pueden acercarse a la secretaría parroquial de la Catedral y efectuarla allí.

LAS MISAS EN LAS CUALES SE PUEDE COLABORAR

Este fin de semana, la colecta «Más por Menos» se realizará en las siguientes misas de esta ciudad y de localidades del interior del Partido:

*** Sábado 7:
16:00 hs. Patricios
17:00 hs. Capilla San José
18:00 hs. Capilla San Pedro y San Pablo
19:00 hs. Catedral
*** Domingo 8:
8:00 hs.Carmelo
9:00 hs. El Provincial
9:00 hs. Capilla Sagrado Corazón
10:30 hs. La Niña – Fiestas Patronales
10:30 hs. Catedral
10:30 hs. French
10:30 hs. Capilla San Antonio
17:00 hs. Capilla Ntra. Sra. de los Dolores
19:00 hs. Catedral
20:00 hs. Parroquia Ntra. Sra. de Fátima

El juvenil Agustin Martinez ya es parte el equipo del Sindicato Argentino de TV

0

SINDICATO-EMPLEADOS-DE-TELEVISION-EQUIPO-DE-CICLISMOSe presentó oficialmente el equipo de ciclismo del Sindicato Argentino de Televisión, que dirige el secretario general Andrés Mansilla y tiene como manager a Gerardo Crisafulli. Será un equipo de proyección, integrado por juveniles y ciclistas de elite.

El equipo, integrado por juveniles y ciclistas de elite, está conformado por Ignacio Seneñuk, Agustín Del Negro, Iván Ruiz, Patricio Mac Loughlin, Matías Cardina le, Agustín Martínez, Fernando Gil Maidana, Federico Vivas, Santiago Quiroga, Pablo Pioner, Facundo Crisa- fulli, Santiago Carpio, Sebastián Medina, Emilio Rodríguez y Sebastián Cancio, quien además será el director técnico y capitán.
El evento se realizó en las instalaciones del camping del Sindicato, ubicado en Ruta 188 entre Pastor Bauman y Chile, donde además de los ciclistas estuvieron el secretario general del Gobierno Local, Javier Gabrielli, la senadora Malena Baro, el presidente de transporte Tato, el titular de la firma Alciati y el presidente de la Asociación Ciclista Juninense, Gastón Bran dan.

Gastón Martínez logró una espectacular victoria en Carlos Casares

0

GASTONMARTINEZ6En una espectacular jornada dominical se disputo en la vecina localidad de Carlos Casares el 2° gran premio de ciclismo en el céntrico circuito callejero de 800 mts. de longitud, con curvas de 90 grados pero amplias que permiten mantener la velocidad alcanzada en las rectas, logrando de esta manera competencias veloces y muy atractivas para el público presente.

Los ciclistas nuevejulien ses se hicieron presentes en casi su totalidad desde muy temprano en la mañana para disputar las diferentes categorías y como siempre la ciudad quedó muy bien representada por sus pedalistas. En la categoría Máster C Walter Pisano se quedó con el cuarto puesto en un final electrizante donde no pudo lograr una buena ubicación para el embalaje definitorio. En la ultima competencia de la tarde la categoría Promo cional y Máster A con más de 30 competidores en pista se destacó por la velocidad constante que llevaron los corredores durante la hora y quince minutos de carrera en la que se desarrollaron 5 sprint quedando todos en poder de 9 de Julio, 3 en manos de Gastón Martínez y 2 a favor de Juan Ibarra. En las últimas tres vueltas parecía que la definición quedaba en manos de los casaren ses Liroz y Barrachina quienes junto Walter Campos lograron unos 50 metros de diferencia sobre el pelotón mayoritario, pero a pocos metros de la línea de meta apareció la potencia embaladora de Gastón Martínez logrando el primer escalón del podio por una rueda, relegando al segundo lugar al local Barrachina y tercero Walter Campos quien se quedó con el triunfo en la Máster A.
EL próximo sábado 7 de septiembre a partir de las 14 horas se disputara una nueva competencia en la pista de 9 de Julio.

En la Catedral de 9 de Julio: se realizará un encuentro de oración por la Paz en Siria

0

papa bergoglioMañana, sábado 7 de septiembre, a partir de las 19 horas, en la Catedral «Santo Domingo de Guzmán» de esta ciudad, se celebrará la Santa Misa y se realizará un momento de oración para pedir el don de la Paz.

De acuerdo a lo informado oficialmente por el presbítero Carlos Tibberi, cura párroco de la Catedral, «acogiendo la invitación del Santo Padre, la Iglesia peregrina en 9 de Julio se une a todos los hermanos y hermanas del mundo que ruegan a Dios Padre por el don de la Paz».

EL LLAMADO DEL PAPA
En efecto, la Iglesia en la Argentina realizará diversas actividades durante el fin de semana para responder al pedido del papa Francisco de vivir una jornada de ayuno y oración por la paz en Siria, Medio Oriente y el mundo entero.
El lunes 2 de septiembre, a primera hora, la Santa Sede comunicó a sus sedes diplomáticas en el mundo el deseo de sumar a todos los fieles cristianos, de otras confesiones y hombres de buena voluntad a la convocatoria lanzada por el Santo Padre desde la ventana de su estudio, en la Plaza de San Pedro.
El domingo, antes de rezar el Ángelus, Francisco había convocado a la diócesis de Roma a unirse en una vigilia de ayuno y oración de 19 a 24, “para invocar de Dios este gran don por la amada nación siria», y animó a que se adopten similares actividades en el resto del mundo.
En su alocución dominical, el pontífice había condenado con particular firmeza el uso de las armas químicas y dijo que tiene aún en su mente y en su corazón imágenes terribles, y recordó que la humanidad “tiene necesidad de ver gestos de paz».

UN DIA DE AYUNO
Para mañana, en el mismo sentido, se ha pedido realizar un gesto de ayuno y oración en la intimidad de los hogares.
“No tengan miedo de proponer a sus hijos una comida austera y mínima; será motivo para explicarles lo que está sucediendo en el mundo y cómo estos hechos terribles no nos pueden dejar indiferentes. No olviden invitar a los abuelos y ancianos a esta comida, hecha con poco alimento y muchas palabras.” Con esta propuesta monseñor Vincenzo Paglia, presidente del Consejo pontificio para la Familia, convocó a las familias del mundo a unirse a la jornada, mañana, de oración y ayuno propuesta por el papa Francisco por la paz en el mundo y especialmente en Siria.
¡Juntos, en la mesa, para rezar! Por las familias de Siria, por los niños que mueren cada día por odio y por hambre, por los gobernantes llamados a encontrar soluciones de paz y no violentas.
La lectura de un salmo, de una página evangélica, un misterio del Rosario, oraciones espontáneas hechas en voz alta, un simple canto; cada familia elija el modo que mejor le parezca para interceder, para ponerse en medio entre el misterio del mal que marca nuestra historia y el Dios de la paz que la sana y la salva.

Se realizó el sorteo mensual de la CEyS «Mariano Moreno»

0

SORTEO4Ayer la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» ante Escribano Público, se realizó el sorteo de dos órdenes de compra en «CEyS Hogar» entre los asociados que pagaron sus facturas de luz y gas correspondientes a consumos de julio de 2013 con vencimiento en el mes de agosto de 2013.

Para realizar el sorteo se utilizó el sistema informático de la CEyS, que fue programado para extraer al azar a los asociados. Una vez seleccionados por el sistema, personal de la Cooperativa comprobó fecha de pago y que los favorecidos no registren deudas anteriores. Resultaron ganadores de una orden de compra por $ 1.000,00 en CEyS Hogar los siguientes asociados:

* GORNATTI MARIA TERESA – VEDIA Nº 615.
* LUIS F. CANEPA – AVELLANEDA Nº 2243.

Se cumplen tres años sin carreras de TC en el Autódromo de 9 de Julio

0

TC2010-2Hace tres años, un día como hoy el Turismo Carretera disputó su última competencia en el Autódromo de 9 de Julio. En aquella oportunidad, el 5 de septiembre de 2010 se impuso Juan Marcos Angelini con Dodge, escoltado por Maximiliano Juan (Ford) y Lionel Ugalde (Ford).

En esa ocasión de la última competencia fue la 11º del calendario 2010. Se vivió con un clima especial en el marco del 40º aniversario del Autódromo de 9 de Julio, inaugurado el 26 de julio de 1970.
Desde aquella competencia el Autódromo de 9 de Julio dejó de ser utilizado para correr por la categoría más popular del automovilismo, que llegó a utilizar hasta tres veces por año en este escenario.
Los constantes pedidos de mejoras en obras de infraestructura fueron algunos de los motivos que expusieron las autoridades de la ACTC en su momento. También es cierto que en los últimos años a lo largo y a lo ancho del país en los últimos diez años se construyeron y se mejoraron varios autódromos.
CARACTERISTICAS
El circuito (Extensión de 4.616,85 metros) está ubicado en zonas donde la categoría es más popular, ya que tiene muy próximas a ciudades como Olavarría, Junín, Chacabuco, Chivilcoy, Carlos Casares, entre otros lugares de pura pasión teceísta.
Se trata de un trazado rápido, donde una buena velocidad final del impulsor va a marcar diferencias. Para no llegar tan rápido al primer curvón, hay una chicana que esta ubicada a unos 400 mts. de la salida de boxes. La otra particularidad de este dibujo son los curvones rápidos. Tiene cuatro bien marcados, en los cuales el chasis no debe tener vicios muy bruscos que le hagan perder velocidad en curva. Por último, uno de sus ultimos virajes es la horquilla, donde la aceleracion del motor y la traccion del tren trasero pasan a jugar un papel clave.
RECORD
El récord oficial del Autódromo de 9 de Julio para el TC lo tiene Guillermo Ortelli (Chevrolet) con un tiempo de 1 minuto 29 segundos, a un promedio de 184,648 km/h el día 22 de agosto de 2009.

HISTORIAL DEL TC EN 9 DE JULIO
Competencias
08/07/1979 Esteban Fernandino (h) (Ford Falcon) 140.915 km/h
16/09/1979 Antonio Aventín (Dodge) 150.310 km/h
22/08/1982 Emilio Satriano ( Chevrolet) 153.882 km/h
03/07/1983 Oscar Castellano (Dodge) 155.540 km/h
24/07/1984 Roberto Mouras (Dodge) 161.409 km/h
05/05/1985 Roberto Mouras (Dodge) 161.710 km/h
22/03/1987 Emilio Satriano Chevrolet) 157.755 Km/h
07/08/1988 Osvaldo «Cocho» López (Dodge) 149.712 km/h
05/11/1989 Oscar Angeletti (Ford Fairlane) 154.602 km/h
12/08/1990 Oscar Castellano (Ford Falcon) 155.624 km/h
20/09/1992 Luis Minervino (Chevrolet) 148.088 km/h
02/07/1995 Roberto Urretavizcaya (Ford Falcon) 152.221 km/h
05/11/1995 Juan M. Traverso (Chevrolet) 159.832km/h
21/04/1996 José M. Romero (Ford Falcon) 162.676 km/h
04/08/1996 Omar Martínez (Ford Falcon) 154.277 km/h
01/12/1996 Guillermo Ortelli (Ford Falcon) 162.467 km/h
08/06/1997 Guillermo Ortelli (Chevrolet) 170.511 km/h
14/09/1997 Eduardo Ramos (Ford Falcon) 140.083 km/h
07/06/1998 Omar Martínez (Ford Falcon) 153.845 km/h
08/11/1998 Fabián Acuña (Chevrolet) 160.759 km/h
14/03/1999 Cristian Ledesma (Ford Falcon) 171.472 km/h
04/07/1999 Edgardo R. Lavari (Dodge-Cherokee) 174.198 km/h
11/06/2000 Guillermo Ortelli (Chevrolet) 156.386 km/h
29/10/2000 Raúl Sinelli (Ford Falcon) 170.129 km/h
11/03/2001 Marcos Di Palma (Chevrolet) 151.768 km/h
02/09/2001 Diego Aventín (Ford Falcon) 151.038 km/h
23/06/2002 Omar Martínez (Ford Falcon) 154.500 km/h
27/10/2002 Henry Martin (Ford Falcon) 153.261 km/h
13/07/2003 Emanuel Moriatis (Ford Falcon) 172.590 km/h
09/11/2003 Juan Pablo Gianini (Ford Falcon) 147.149 km/h
09/06/2004 Marcos Di Palma (Chevrolet) 159.948 km/h
10/10/2004 Gabriel Ponce de León (Ford Falcon) 170.690 km/h
03/07/2005 Marcos Di Palma (Chevrolet) 172.276 km/h
02/10/2005 Christian Ledesma (Chevrolet) 168.132 km/h
08/10/2006 José Luis Di Palma (Dodge-Cherokee) 156.378 km/h
03/06/2007 Norberto Fontana (Dodge-Cherokee) 173.951 km/h
09/09/2007 Juan M. Silva (Ford Falcon) 162.685 km/h
20/04/2008 Guillermo Ortelli (Chevrolet) 164.787 km/h
23/08/2009 Guillermo Ortelli (Chevrolet) 178.843 km/h
05/09/2010 Juan M. Angelini (Dodge-Cherokee)

Ganadores
Pilotos:
Guillermo Ortelli: ……………………………………………………………5
Marcos Di Palma:………………………………………………………… 3
Omar Martínez: …………………………………………………………….3
Oscar Castellano:………………………………………………………… 2
Cristian Ledesma:……………………………………………………….. 2
Roberto Mouras:………………………………………………………….. 2
Emilio Satriano: ……………………………………………………………..2
Fabián Acuña:……………………………………………………………….. 1
Oscar Angeletti: …………………………………………………………….1
Juan M. Angelini:………………………………………………………….. 1
Antonio Aventín: …………………………………………………………..1
Diego Aventín:…………………………………………………………….. 1
José Luis Di Palma: ………………………………………………………..1
Esteban “Chango” Fernandino: ……………………………………1
Norberto Fontana: ……………………………………………………….1
Juan P. Gianini: ………………………………………………………………1
Edgardo Lavari: …………………………………………………………….1
Osvaldo “Cocho” López: ……………………………………………….1
Henry Martin: ……………………………………………………………………1
Luis Minervino:…………………………………………………………….. 1
Emmanuel Moriatis: …………………………………………………….1
Gabriel Ponce de León: ………………………………………………..1
Eduardo Ramos:…………………………………………………………… 1
José M. Romero:………………………………………………………….. 1
Juan M. Silva: ……………………………………………………………….1
Raúl Sinelli: ………………………………………………………………….1
Juan M. Traverso: …………………………………………………………1
Roberto “Tito” Urretavizcaya: ……………………………………….1
Autos:
Ford Falcon:……………………………………………………………… 17
Chevrolet: ………………………………………………………………….13
Dodge: ……………………………………………………………………….10
Ford Fairlane:……………………………………………………………… 1

.

Colegio Los Ceibos entregó a instituciones el producto de «La Chocleada»

0

INSTITUTO COMERCIAL OBRIEN RECIBE MOBILIARIO PARA AULADurante el mes de agosto, el Colegio Los Ceibos entregó a las instituciones que participaron en La Chocleada Solidaria , las donaciones realizadas por particulares y empresas vinculadas con la actividad comercial y agropecuaria
Resultaron beneficiados:

Instituto Secundario Comercial O´Brien (Distrito Bragado):Mobiliario para un aula.
Centro Misional San Pablo, a través de los alumnos del Colegio Jesús Sacramentado: Sillas para su comedor
AFAPDI:Remeras con el logo de la institución.
En cada Chocleada Solidaria, no solamente se reúnen insumos destinados al Banco Argentino de Alimentos, sino que se promueve el trabajo entre instituciones y el compromiso social.
La actividad cuenta con el apoyo económico de diferentes empresas vinculadas a la producción y servicios agropecuarios, quienes trabajan para su organización, ofreciendo insumos y aporte económico para que se beneficien las instituciones elegidas por el colegio organizador.
El mes de abril se reunieron más de 300 personas para cosechar en forma manual, una hectárea de maíz.
El trabajo de todos se convirtió en alimento para comedores de la zona y de La Matanza
En el mes de agosto se hizo la entrega de las donaciones a los beneficiarios.
En el mes de octubre, se realizarán en el Colegio Los Ceibos, los Talleres sobre Valores, destinados a profundizar el mensaje que promueve esta propuesta solidaria y planificar el trabajo solidario en la comunidad para el año entrante. Informe Colegio Los Ceibos)

El Papa Francisco nombró para importante cargo al secretario de Pironio

0

pironio-vergezLa Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que “el santo padre Francisco nombró secretario general del Gobierno de la Ciudad del Vaticano al padre Fernando Vérgez Alzaga LC, quien hasta ahora se desempeñaba como director Telecomunicaciones del Estado de la Ciudad del Vaticano”.

El padre Vezgez ha visitado en varias ocasiones la ciudad de 9 de Julio. Lo hizo en su carácter de secretario privado del cardenal Eduardo Pironio, a quien acompañó por espacio de más de dos décadas. Cuando, años después del fallecimiento de Pironio, se le impuso el nombre del cardenal a la avenida Río Negro, el padre Vérgez estuvo presente en el acto de descubrimiento de la plaza.
El portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi SJ, explicó en una pequeña rueda de prensa que “se puede decir sin problemas que el secretario general es el número dos del Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano” y que tiene “la coordinación de las iniciativas concretas y pedidos que llegan al Gobierno”. Y añadió que “todas las decisiones opera- tivas pasan por él”.
El Estado de la Ciudad del Vaticano está gobernado por una comisión de siete cardenales, cuyo presidente es el cardenal Giuseppe Bertello. Entre ellos está el cardenal argentino Leonardo Sandri.
El recién nombrado secretario general, monse- ñor Vérgez, reemplaza en su cargo a monseñor Giuseppe Sciacca, y pasa a tener las funciones más concretas de control por debajo de la comisión de los cardenales.
El padre Vérgez nació en Salamanca en marzo de 1945 y veinte años después emitió la profesión perpetua en la Congregación de los Legionarios de Cristo. Fue ordenado sacerdote en 1969.
Después de haber obtenido la licenciatura en Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana, y un diploma de la Escuela de Archivis- ta en el Archivo Secreto Vaticano, en agosto de 1972 comenzó su servicio en la Santa Sede, en la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Tres años después llegó como nuevo prefecto del dicas terio el obispo argentino Eduardo Pironio (creado cardenal por Pablo VI en 1976) y el padre Vérgez comenzó a trabajar con él como su secretario. En abril de 1984, el cardenal Pironio dejó la Congregación de los Religiosos y asumió la presidencia del Pontificio Consejo para los Laicos y el padre Vérgez siguió a su lado como secretario hasta que el purpurado dejó el puesto.
En junio de 2004, Vérgez fue nombrado como jefe de la sección del Departamento de Internet de la Santa Sede y, finalmente, el 10 de enero de 2008, fue nombrado director de las Telecomunicaciones del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Accidente de tránsito, en Avda. Mitre y Arturo Frondizi

0

image descriptionEsta mañana se produjo un nuevo accidente de tránsito en una esquina peligrosa como la de Avenida Mitre y Arturo Frondizi (ex Entre Ríos), que en este caso no arrojó consecuencias personales.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11 y 30 horas entre una pick up Chevrolet y un automóvil Peugeot 207. En su momento intervinieron personal de la Policía y de Tránsito hasta ordenar la circulación.
Ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» se nos informó que no se realizaron actuaciones debido a que no hubo lesionados.

La senadora Malena Baro visitó 9 de Julio

0

visitabaro4En la jornada de ayer, la senadora Malena Baro, candidata para la renovación de su mandato ante la Legislatura provincial, por la Cuarta Sección Electoral por el Frente Renovador, visitó esta ciudad y se entrevistó con referentes del Frente en 9 de Julio. En la oportunidad, fue recibida por el concejal Mariano Barroso y por los candidatos a concejales titulares Valeria Sendoya y Paolo Barbieri.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Mariano Barroso, quien es candidato a concejal en primer término por la lista local del Frente Renovador de 9 de Julio, manifestó que, la senadora Baro, «es una dirigente realmente comprometida con todos los problemas que está afrontando la provincia de Buenos Aires, específicamente en la Cuarta Sección Electoral, a la cual pertenece este distrito».
«Esta oportunidad -añadió- sirve para ponernos al tanto de las diferentes problemáticas que ciudades como 9 de Julio están teniendo, como así también conocer el trabajo que se está haciendo en la Legislatura provincial. Por otra parte, esta visita también es una ocasión propicia para analizar los resultados de las elecciones primarias pasadas del mes de agosto, proyectando cómo vamos a trabajar con vista a las elecciones generales de octubre, para que Sergio Massa tenga un muy buen resultado como el que ya ha obtenido».
Por su parte, la senadora Malena Baro, explicó que, entre las mayores problemáticas que advierte, en su recorrida por diferentes ciudades, es «la falta de seguridad en el territorio de la provincia de Buenos Aires, uno de los problemas que más preocupan a la ciudadanía». Concerniente a ello, aclaró que «este ha sido un eje de campaña, pero también ha sido tema de varios proyectos presentados ante la Legislatura provincial, como así también en el Congreso Nacional».
«La semana pasada -agregó la legisladora-, por ejemplo, fue presentado un proyecto sobre la policía de prevención, el cual no logró tener la media sanción en la Cámara de Senadores, porque ante la posibilidad de que el mismo fuera propuesto por el Frente Renovador y no por el oficialismo, prefirieron no dar quórum, dejando de sesionar. Este es, lamentablemente, un mal ejemplo para toda la sociedad».
«El oficialismo considera que cuando la mayoría no son las deseadas, es preferible no dar quórum. Parece, incluso, increíble que tengamos que leer en algunos medios que, el mensaje que se envía a la sociedad, es que posiblemente hasta el mes de octubre no sesionemos ni legislemos», sostuvo Baro.

DESCENTRALIZAR LA POLITICA DE SEGURIDAD Y DE LOS RECURSOS
La senadora Malena Baro indicó que «el Frente Renovador está integrado por más de veinte intendentes, tanto del conurbano como de distritos del interior de la provincia y todos ellos, en forma lineal, conocen las diferentes situaciones de inseguridad en sus respectivos lugares»-
«Ellos -dijo- no tienen a su cargo la administración de los recursos a la hora de direccionar las políticas en materia de Seguridad».
Para Baro, es necesaria «la descentralización del servicio de Seguridad y junto con él la Justicia, acercándola aún más al ciudadano; porque la política centralizada ha demostrado que no ha dado buenos frutos, en razón de que la inseguridad es cada vez mayor».
En temáticas como la drogadicción y la violencia de género -así lo entendió la senadora Baro- «es fundamental terminar con el sistema de ‘puertas giratorias’, por medio del cual los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra; en este sentido se ha propuesto una reforma en el Código Procesal de la Provincia de Buenos Aires».
Según su apreciación, « la relación de fuerzas en las cámaras de Diputados y Senadores ha cambiado y esto va a permitir pensar y trabajar en temas importantes para la sociedad, sobre aquellos temas que son demandados por la gente».
Otra cuestión que observó gravitante es la «descentralización de los recursos y su distribución; sean desde la Provincia para con los municipios, así como también desde la Nación para con la Provincia».
«Es necesario pasar a un sistema de coparticipación, de distribución de los recursos sobre parámetros objetivos. Por eso, en este sentido, estamos trabajando para que esto sea objeto de un proyecto de ley y de una discusión», remarcó.

LA ADHESION A SERGIO MASSA
Viniendo, la senadora Malena Baro, de las filas radicalismo, al ser consultada acerca de las motivaciones que lo llevaron a adherir a la propuesta de Sergio Massa, refirió que «el Partido Radical en su alta dirigencia se ha alejado de la sociedad, dejando de interpretar las necesidades de la gente, de leer las verdaderas demandas del ciudadano».
«Consideré -prosiguió- que era el momento de interpretar la realidad de la sociedad. Si esa interpretación no se lograba desde dentro del radicalismo, debíamos hacerlo desde otro lugar. Por eso, escogí adherir a la propuesta del Frente Renovador».
«Desde la Legislatura hemos trabajado mucho presentando una cantidad importante de proyectos de ley; además, hemos escrito libros y se han mantenido reuniones con los diferentes ministros, tratando de generar acciones que repercutan en los ciudadanos. Lamentablemente, es bueno reconocerlo, no nos ayudan los números para que esos proyectos se conviertan en ley. Esto no es culpa solamente del oficialismo», comentó.
La entrevistada subrayó la importancia de «contar con la posibilidad de disputar los espacios de poder con mayorías susten- tables, para que aquellas cosas que se desean completar, que son plasmadas en un proyecto de ley, puedan ser llevadas a la sociedad, a través de leyes concretas que sean palpables por los ciudadanos».

«UN BALANCE POSITIVO»
La senadora Malena Baro, efectuó «un balance muy positivo de la visita realizada a 9 de Julio».
«El encuentro con dirigentes locales siempre es muy importante, porque no se puede hacer política desde compartimentos estancos. Es fundamental tener un conocimiento acabado sobre cada uno de los distritos, de las situaciones político-partidarias de cada uno de los mismos, como así también la evolución de cada uno de los candidatos. Al mismo tiempo, es importante que ellos conozcan lo que estamos haciendo en los diferentes niveles de gobierno», concluyó.